Masaje
Masaje
Masaje
los m�sculos del cuerpo utilizando varias t�cnicas, para mejorar sus funciones,
ayudar en procesos de curaci�n, disminuir la actividad refleja de los m�sculos,
inhibir la excitabilidad motoneuronal, promover la relajaci�n y el bienestar y como
actividad recreativa.
�ndice
1 Historia
2 Beneficios y adjetivos
3 Contraindicaciones
4 T�cnica
5 Formaci�n del masajista
6 Masaje y dolor
7 T�cnica con sensibilidad
8 Modalidades
9 Masokinesioterapia
10 Modalidades de masajes
11 Digitopuntura o shiatsu
12 Quiromasaje
13 Masaje Pressel
14 Masaje gestalt
15 Masaje relajante
16 Masaje ayurv�dico
17 Masaje hawaiano (lomi-lomi)
18 Masaje er�tico
19 El masaje reductor
20 Drenaje linf�tico manual
21 Masaje infantil
21.1 Beneficios del masaje infantil[13]?
22 Referencias
23 V�ase tambi�n
24 Bibliograf�a empleada
25 Enlaces externos
Historia
Se ha encontrado evidencia arqueol�gica de la existencia del masaje en muchas
civilizaciones antiguas como China, India, Jap�n, Corea, Egipto, Roma, Grecia y
Mesopotamia.
Beneficios y adjetivos
Mec�nicos: las fuerzas mec�nicas relacionadas con cada maniobra de masaje afectan a
los tejidos.
Fisiol�gicos: alivia el cansancio, se asocia a la pr�ctica del ejercicio suave, la
gimnasia y los ba�os termales.
Preventivos: estos se cumplen cuando se localiza por palpaci�n una zona tensa o con
posible lesi�n. Cuando se delimita, se le comunica al sujeto que recibe el masaje y
es tratado. El terapeuta, una vez concluido el masaje, aconseja a la persona
tratada que el masaje est� unido a la pr�ctica de ejercicio moderado, para mejorar
el bienestar general, y conseguir adem�s que el tratamiento perdure.
Terap�uticos: cuando se utiliza el masaje para mejorar la funci�n circulatoria,
recuperar la movilidad restringida entre los tejidos da�ados, aliviar o reducir el
dolor o para optimizar la conciencia sensorial. El masaje terap�utico debe ser
realizado solamente por personas capacitadas.
Est�ticos-higi�nicos: cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la
persona, eliminando los dep�sitos de grasa, devolviendo al m�sculo su tono y
relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higi�nicos puesto que eliminar
el cansancio en una persona sana produce un resultado est�tico.8?
Deportivos: cuando se efect�a para preparar a un deportista con finalidad
competitiva antes, durante y despu�s de la pr�ctica del mismo.
Psicol�gicos-an�micos/relajaci�n: el contacto de la mano experimentada proporciona
seguridad a la vez que comodidad, a la par que regula y alivia la tensi�n
psicof�sica.
Contraindicaciones
Es importante conocer las principales contraindicaciones para no perjudicar y poder
actuar as� con seguridad y eficacia. Como su nombre indica, las contraindicaciones
se refieren a aquellos casos en los que, de una manera parcial o total, no es
conveniente efectuar masaje. Se reducen, en la mayor�a de los casos, a la
aplicaci�n del masaje en el �rea a tratar. Por ejemplo, a una persona con una
enfermedad arterial importante de las extremidades inferiores (EEII), es acertado
aplicarle masaje en el m�sculo trapecio pero no lo es en caso de que padezca de un
edema.
Durante los tres primeros meses del embarazo. Luego de ese per�odo, con
prescripci�n m�dica, solo se le aplica el masaje en posici�n sentada o recostada
lateralmente, con t�cnicas suaves y evitando zona de las v�rtebras lumbares, el
vientre y el t�rax.
En caso de cualquier tipo de intervenci�n quir�rgica (por ejemplo, una ces�rea).
Deber�n transcurrir seis meses antes de someter al individuo a una sesi�n de
masaje.
Enfermedades infecciosas de la piel (por ejemplo, hongos, lupus), adem�s de otras
no infecciosas generalizadas (por ejemplo, dermatitis al�rgica), �lceras por
dec�bito (UPP) y quemaduras.
Enfermedades vasculares inflamatorias (por ejemplo, flebitis), inflamaciones de los
ganglios linf�ticos, debilidad vascular y retenciones circulatorias graves.
Trombosis y embolia arterial por riesgo de embolismo pulmonar o de otros tejidos
del organismo, venas varicosas y en cardiopat�as en general (por ejemplo,
taquicardias e hipertensi�n arterial).
Inflamaciones agudas o patol�gicas con sintomatolog�a t�pica: dolor, calor, rubor
(enrojecimiento de la piel) e inflamaci�n (aumento de volumen).
Hematomas, hemorragias recientes, heridas sin cicatrizar, esguinces agudos,
contusiones, edemas agudos, derrames articulares, desgarros tendinosos.
Enfermedades agudas o en fase evolutiva, como estados febriles, n�useas, �lcera
g�strica o �lcera duodenal.
Enfermedades de tipo metab�lico como la gota.
Fibrosis y enfermedades musculares degenerativas.
Enfermedades reum�ticas agudas.
Enfermedades infecciosas o tumorales.
Procesos inflamatorios de origen bacteriano.
Problemas renales en fase aguda, c�lculos de ri��n, c�lculos biliar.
Rotura o desgarros de m�sculos, vainas, tendones, ligamentos.
Traumatismos recientes y tratamientos quir�rgicos.
Enfermedades del sistema nervioso: lesiones de las v�as piramidales, pacientes con
cuadros de compresi�n nerviosa.
C�ncer por el riesgo de propagar las c�lulas
Generalmente se puede afirmar que ante cualquier dolor que no se alivia con el
masaje sino que aumenta o empeora, se debe pensar que el masaje est�
contraindicado, y que hay alg�n problema nuevo o que el diagn�stico no fue el
adecuado, por lo que en todos los casos se debe remitir al cliente a su m�dico para
una nueva valoraci�n.
T�cnica
El masaje se aplica mediante la manipulaci�n manual de los tejidos blandos: piel,
muscular y conjuntivo o tejido conectivo para ampliar la funci�n de estos y
promover la circulaci�n, la relajaci�n y el bienestar. Sirve, adem�s, para aliviar
o hacer desaparecer las contracturas y la tensi�n muscular, optimiza la funci�n y
permite un buen deslizamiento de los tejidos.
Cuando el terapeuta trata a personas que padecen una lesi�n o enfermedad se debe
contactar con el m�dico del paciente para seguir su indicaci�n. Actualmente, los
profesionales que realizan masaje en sus diferentes modalidades son los
fisioterapeutas, m�dicos, masajistas, quiromasajistas. Cuando el masaje, en sus
distintas modalidades tienen una finalidad estrictamente terap�utica (masoterapia),
esto es, cuando es para tratar a un sujeto con lesi�n o enfermedad, est�
considerado por muchas jurisdicciones (como es el caso de la espa�ola) como un acto
sanitario y por tanto, debe ser realizado bajo prescripci�n m�dica por el personal
acreditado, es decir, el fisioterapeuta. Por esto cualquier manipulaci�n corporal
que entra�e un riesgo debe ser supervisado el m�dico.
Masaje y dolor
En 1940 en Sevagram Ashram, Gandhi atendi� con 15 minutos diarios de masaje al
paciente Parchure Shastri, un estudioso del s�nscrito, quien padec�a de lepra.
Las maniobras de masaje no deben causar dolor, por ello es recomendable estar
atentos a las reacciones del sujeto que recibe el masaje, aplicando el contacto de
un modo progresivo y extenso al principio para ir centr�ndose en las �reas m�s
limitadas y tensas conforme progresa el tratamiento.
Por otro lado, el masaje es un buen recurso para aliviar el dolor pues aumenta la
circulaci�n y favorece el retorno venoso; como ya se coment�, ayuda a drenar el
exceso de linfa que se forma en las �reas edematosas. Permite liberar las fibras
nerviosas atrapadas por desequilibrios mec�nicos en las articulaciones y en los
tejidos blandos que la rodean al relajar las �reas de tensi�n. Al tocar con
suavidad o mediante una presi�n mantenida la piel durante el masaje se estimula los
mecanorreceptores (receptores sensoriales de los cambios provenientes de la
aplicaci�n de la energ�a mec�nica: tacto, presi�n, vibraci�n). Esto permite
�bloquear� el ascenso por la m�dula espinal de los impulsos dolorosos, trasmitidos
por los receptores de dolor (los nociceptores), en su camino hacia el enc�falo.
Modalidades
Como ya se coment�, la pr�ctica del masaje se ha adaptado a las caracter�sticas
clim�ticas y temperamentales de cada pueblo. En occidente los masajes de corte
oriental est�n ganando adeptos10?, uno de los motivos es que estos tratamientos
buscan tratar a la persona tanto en el terreno f�sico como en el emocional. Entre
ellos destacan el masaje japon�s o shiatsu (y una vertiente en plena expansi�n como
el masaje en silla o masaje on site) y el masaje chino o tui-na, en los cuales se
realizan presiones manuales en los puntos de acupuntura para canalizar el qi o
energ�a vital; el masaje ayurv�dico de la tradici�n hind� o el masaje thailand�s de
tradici�n tailandesa.
Masokinesioterapia
El t�rmino �masoterapia� hace referencia a la modalidad de masaje destinada al
tratamiento de procesos patol�gicos en individuos enfermos y lesionados. Y la
t�cnica consistir� en una serie de maniobras dirigidas a tratar las molestias o
lesiones que previamente un profesional sanitario y cualificado ha diagnosticado.
Las maniobras han sido muy estudiadas y se aplican seg�n los hallazgos tras la
exploraci�n.
Modalidades de masajes
Masaje circulatorio: est� destinado a activar el flujo sangu�neo, favoreciendo la
eliminaci�n de toxinas.
Masaje deportivo11?: se lleva a cabo casi exclusivamente sobre los grupos
musculares comprometidos en cada deporte o disciplina deportiva, para optimizar su
tono, flexibilidad y rendimiento.
Masaje de drenaje linf�tico: apunta a estimular el flujo de la linfa, mediante
t�cnicas precisas y delicadas.
Masaje est�tico: combina t�cnicas circulatorias, modeladoras y sedativas a fin de
tratar alteraciones o defectos est�ticos de los cuerpos, generalmente localizados.
Masaje de relajaci�n o sedativo: tiende a armonizar el sistema nervioso,
induciendo, tal como su nombre lo indica, determinado grado de relajaci�n muscular
y ayudando al individuo a recuperar o mantener el equilibrio psicof�sico.
Masaje descontracturante: son las manipulaciones realizadas sobre uno o varios
grupos musculares contracturados. Para algunas escuelas no constituir�a un tipo de
masaje espec�fico, sino una serie de manipulaciones aplicadas durante un masaje de
relax o est�tico.
Masaje sensitivo: su prop�sito es aliviar las consecuencias psicof�sicas (las
f�sicas y las emocionales) que genera el estr�s. Se aplica mediante movimientos
suaves y arm�nicos, evitando los cambios bruscos de ritmo y la p�rdida de contacto.
Masaje holistico: es la combinaci�n de cuatro tipos de masajes: shiatsu, tantrico,
reflexologia y sensitivo, que apuntan al equilibrio del ser humano en lo f�sico,
energ�tico, emocional, mental y espiritual.
Digitopuntura o shiatsu
La digitopuntura o shiatsu do es una t�cnica de masaje creada por Namikoshi y
desarrollada por otros masajistas como Masunaga. Trabaja los mismos diagramas de la
acupuntura china para aplicar presi�n sobre ciertos puntos del cuerpo. En vez de
las agujas utiliza los pulgares, las palmas de las manos, los antebrazos, los
codos, las rodillas y la planta de los pies. Sus autores han desarrollado maneras
de aplicaci�n conocidas como �katas del shiatsu�: hoko nokata, tayu nokata, empi
nokata, rioatsu nokata y kata del adulto mayor.
Quien aplica el masaje shiatsu recibe el nombre japon�s de tori y quien lo recibe
el nombre de uke.
Quiromasaje
Su significado literal es �masaje con las manos� diferenci�ndose de esta manera del
aplicado mediante instrumentos electromec�nicos.
Masaje Pressel
Este tipo de masaje fija su atenci�n en descargar la tensi�n acumulada, se aplica
de manera lenta y con una presi�n firme y progresiva. Cualquier persona con un
m�nimo de conocimientos de masaje y buen sentido com�n puede aplicarlo. Siendo su
efecto la relajaci�n y la disminuci�n del tono muscular, a trav�s de un contacto no
agresivo por parte de la persona que lo aplica.
Lo m�s importante a la hora de realizar este tipo de masajes es actuar sobre los
puntos de tensi�n del receptor, realizando las maniobras en las �reas de tensi�n (a
veces llamados �nudos�), que principalmente se ubican en la espalda, m�sculo
trapecio, erectores de la columna y musculatura masticadora. Tambi�n hay que tener
en cuenta, que quien realiza los masajes, este tranquilo y relajado, as� podr�
influir positivamente en el resultado del masaje, y lograr el objetivo deseado. Una
de las formas m�s empleadas del masaje relajante es el masaje sensitivo.
Masaje gestalt
El masaje gest�ltico es una manera de trabajo corporal basado en la terapia gestalt
desarrollada en el Instituto Esalen en los a�os sesenta. Su s�ntesis se desarrolla
a trav�s de sus trabajos con Magda Proscauer (en respiraci�n), Murria Todris (en
masaje sueco), Molly Day y Bernard Gunter (en desarrollo sensorial y toque
sensitivo), as� como Friz Perls, Bloomberg, Miller y Simkins (en gestalt).
Aunque la relajaci�n es uno de los efectos del masaje, el objetivo principal del
masaje gest�ltico es el incremento de la conciencia corporal a trav�s del contacto
consciente, la respiraci�n y la presencia. Debido a esta forma de trabajo se pueden
dar situaciones emocionales como angustia, alegr�a, tristeza, llantos que
necesitar�n de un profesional con formaci�n en terapia gestal para sostener y
acompa�ar a la persona. Este masaje est� especialmente indicado en periodos
dif�ciles de ruptura o duelo, para luchar contra el estr�s, la fatiga, diversas
somatizaciones o estados depresivos, es muy recomendable para personas que vivan
mal con sus cuerpos, entre otros. Ayuda tambi�n a quienes sufrieron de falta de
contacto y afecto maternal (consciente o no), reduciendo las secuelas de esta falta
emocional. Es una herramienta preciosa para los profesionales de la salud y grupos
de ayuda (terapeutas corporales, psic�logos, psicoterapeutas, etc.). Es un probado
y eficaz ayudante en psicoterapia, sexolog�a, recuperaci�n neurol�gica y en todos
aquellos procesos en los que el contacto y la conciencia corporal sean importantes.
Masaje relajante
Este tipo de masajes fija su atenci�n en descargar la tensi�n acumulada, se aplica
de manera lenta y con una presi�n firme y progresiva. Cualquier persona con un
m�nimo de conocimientos de masaje y buen sentido com�n puede aplicarlo. Siendo su
efecto la relajaci�n y la disminuci�n del tono muscular, a trav�s de un contacto no
agresivo por parte de la persona que lo aplica.
Lo m�s importante a la hora de realizar este tipo de masajes es actuar sobre los
puntos de tensi�n del receptor, realizando las maniobras en las �reas de tensi�n (a
veces llamados �nudos�), que principalmente se ubican en la espalda, m�sculo
trapecio, erectores de la columna y musculatura masticadora. Tambi�n hay que tener
en cuenta, que quien realiza los masajes, este tranquilo y relajado, as� podr�
influir positivamente en el resultado del masaje, y lograr el objetivo deseado. Una
de las formas m�s empleadas del masaje relajante es el masaje sensitivo.
Masaje ayurv�dico
El Ayurveda (que significa el Arte de vivir) es un sistema que se trata como llevar
la buena salud de manera equilibrada; es la ciencia de la longevidad, donde se
ense�a que tipo de bio tipo (pakritti) somos; que tipo de rutina diaria
necesitamos, como tener una alimentaci�n equilibrada, nos ense�a a tener y mantener
h�bitos sanos para mantener la enfermedad fuera de nosotros, tanto f�sica como
emocionalmente. Es un tipo de medicina natural preventiva que viene de la India,
tiene como 5,000 a�os de antig�edad este conocimiento. Nuestro cuerpo es nuestro
veh�culo diario para poder vivir y este tiene que estar sano y en equilibrio para
funcionar bien. Los masajes ayurv�dicos ayudan a mantener el cuerpo sano, la mente
y el esp�ritu equilibrado. Es conjunto de t�cnica de amasamiento, fricci�n y
presi�n que ayuda al cuerpo a ganar vitalidad, ayuda fortalecer el cuerpo y la
mente; en especial ayuda a equilibrar cuando el dosha Vata cuando est� desbordado,
que es el dosha que provoca desordenes de rigidez, contracturas, sequedad,
enfermedades que afectan al sistema nervioso provocando dolor, fatiga y perdida de
memoria. Este tipo de masaje se trabaja sobre el sistema linf�tico, circulatorio,
esqueleto y muscular. Beneficios: - Ayuda a proteger, preserva y rejuvenece las
c�lulas del cuerpo. Elimina la vez. - Ayuda a relajar al sistema nervioso. -
Elimina la fatiga. (agotamiento f�sico y mental) - Elimina el exceso del humor
viento (vata) - Aumenta la vista. - Fortalece al individuo, d�ndole mayor seguridad
sobre s� mismo. - Alarga la vida. - Fortalece la piel, le da m�s lozan�a y textura.
- Proporciona resistencia frente a las enfermedades y falta de armon�a. -
Proporciona resistencia a las heridas y la capacidad de recuperarse m�s
r�pidamente. - Alivia los trastornos causados por los humores Flema (khapa).
En este tipo de masasaje se usa aceites vegetales tibios: ajonjol�, mostaza, coco.
Tambi�n se usan aceites medicados, aceites preparados con hierbas para fines
terap�uticos
Resumen hecho sobre la base de la fuente : "El Masaje Indio" - Autor: Harish
Johari.
Masaje er�tico
El masaje er�tico es el uso de las t�cnicas del masaje con un prop�sito sexual.
Descubrir y disfrutar los placeres del masaje er�tico dentro de las relaciones
sexuales, dando protagonismo a todo el cuerpo y no solo a los genitales, puede ser
algo muy excitante y placentero. Se utiliza la t�cnica con consentimiento mutuo y
de manera que aumente el placer sexual. Se utiliza una intensidad m�nima, propia de
caricias y pases largos.
Se puede utilizar como parte del juego er�tico de la pareja, dentro de los
preliminares. Para ello se pueden utilizar adem�s de las manos, objetos como una
pluma, o un cubito de hielo.
El masaje reductor
Seg�n algunos masajistas, el masaje podr�a ayudar en los procesos de
adelgazamiento. Consiste en t�cnicas ?la presoterapia, el masaje de drenaje
linf�tico manual, etc.? que movilizan y ablandan el tejido graso subcut�neo. Se
suele acompa�ar de otras t�cnicas para potenciar la p�rdida de peso.[cita
requerida]
Se aplica mediante una serie muy protocolizada de maniobras manuales, muy suaves y
superficiales, basadas en un profundo estudio de la anatofisiolog�a del sistema
linf�tico, se realizan con el fin de drenar o desplazar la linfa que por cualquier
causa patol�gica se encuentra estancada (v�ase edema) a territorios linf�ticos
sanos para su evacuaci�n normal hacia el torrente venoso.[cita requerida]
Masaje infantil
En muchas culturas del mundo, el masaje infantil es una antigua tradici�n que se ha
transmitido de madres a hijas durante generaciones. Algunos estudios de
investigaci�n[cita requerida] revelan la necesidad del contacto afectivo entre el
beb� y sus padres como parte fundamental de los primeros a�os de vida, y el masaje
infantil para beb�s es uno de los m�todos m�s agradables y f�ciles para establecer
este primer contacto.
Referencias
B�ck, Barbara: �Das Handbuch Mu��u'u �Einreibung�. Eine Serie sumerischer und
akkadischer Beschw�rungen aus dem 1. Jt. vor Chr�. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Cient�ficas (Biblioteca del Pr�ximo Oriente Antiguo), 346 p�gs.,
marzo de 2007. ISBN 978 84 00 08564 3. Publicado online como art�culo en la revista
Bulletin of the School of Oriental and African Studies, volumen 72, n.� 1, p�gs.
153-155; febrero de 2009. DOI: http://dx.doi.org/10.1017/S0041977X09000081. B�rbara
B�ck es fil�loga del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Cient�ficas) de
Madrid (Espa�a).
Kellogg, Dr. J. H. (1895): The art of massage, p�g. 9. Calvert, Robert Noah
(2002): The history of massage, p�g. 35. Steinfeld, Alan (2003): Careers in
alternative medicine, p�g. 48.
Claire, Thomas (1995): Bodywork: what type of massage to get and how to make the
most of it, p�gs. 40-56. William Morrow and Co. ISBN 978-1591202325.
�Massage therapy as CAM�, art�culo del 1 de septiembre de 2006 en el sitio web del
NCCAM (National Center for Complementary and Alternative Medicine: centro nacional
de medicina alternativa y complementaria). Consultado el 26 de septiembre de 2007.
�Massage therapy�, art�culo del 1 de septiembre de 2006 en la revista Harvard
Men�s Health Watch, 11 (2), p�gs. 6-7. Consultado el 26 de septiembre de 2007.
V�ase la acepci�n Mardana, que se encuentra en el rengl�n 28 de la segunda columna
de la p�g. 791 en el Sanskrit-English Dictionary del sanscrit�logo brit�nico Monier
Monier-Williams (1819-1899).
�History of Ayurveda�, art�culo en ingl�s en la Encyclopaedia Britannica.
Consultado el 5 de agosto de 2014.
Hidrocalidodigital. �La importancia del masaje facial para la salud�. Consultado
el 21 de febrero de 2019.
�Aplicaciones de los electroestimuladores�. art�culo en el sitio web
Electroestimulaci�n y TENS. Archivado desde el