Analisis de Estructura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MECANICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES

TEMA: Análisis de la estructura de un tecle


eléctrico por secciones

DONCENTE: Hamilton Vásquez Arias

CARRERA: ING. Industrial

CICLO: 4 Ciclo

INTEGRANTES:
- Guadamur Chimpay, Walter Omar
- Torres Ore, Jim Zitmer
- Cases Flores, Marco
CALCULO DE RESISTENCIA EN LA ESTRUCTURA DE UN TECLE
ELECTRICO POR SECCIONES

La resistencia de materiales es un campo relacionado de la mecánica que depende en


gran medida de la aplicación del equilibrio estático. Por lo que en esta ocasión
analizaremos una parte de la sección de la estructura metálica de un tecle eléctrico de
la empresa MT INDUSTRIAL. Al analizar podemos decir que si el centro de gravedad
cae dentro de las bases, el cuerpo es estable, ya que no actúa sobre el par neto del
cuerpo. Si el centro de gravedad coincide con los fundamentos. Y Para poder saber
el esfuerzo interno y la tensión mecánica que están soportando algunas partes de la
estructura vamos usar los métodos y cálculos aprendidos en clase, Que para ellos
estamos usando el siguiente material.

Acero ASTM A36.Es un acero estructural al carbono, utilizado en construcción de


estructuras metálicas, puentes, torres de energía, torres de comunicación y en
edificaciones. Como la mayoría de los aceros, el A36, tiene una densidad de 7850
kilogramos por metros cúbicos, con perfiles estructurales con espesores a 8 pulg.
Teniendo un límite de fluencia mínimo de 250 MPa y un límite de rotura mínimo a 410
MPa. Las planchas con espesores mayores a 8 plg tienen un límite de fluencia mínima
de 220 MPa y el mismo límite de rotura.

COMPOSICION QUIMICA

carbono ( c ) 0.26 % Max


Manganeso (Mn) no hay requisito
Fosforo ( p) 0.04% Max
Azufre (S) 0.05% Max
Silicio (Si) 0.40% Max
Cobre (cu) 0.20% mínimo
OBJETIVO
Calcular si la estructura puede soportar un peso referente 1000 kilogramos o si se
tendría que reforzar.
- Calcular el peso de la viga.
- Calcular el peso de los soportes.
- Análisis de la estructura metrado de carga

VISTA DE DESPLAZAMIENTO DEL TECLE


TABLE DE MATERIALES

PESO DE ESTRUCTURA KG

VIGA 6m x 29.76 kg/m 89.28

TECLE especificaciones técnicas 69

GANCHO IZAGE calculado 85

CARGA MAXIMA 1000

TOTAL 1243.28

PESO DE ESTRUCTURA KG

VIGA “H” 6 in 3m x 29.76 kg/ m 89.28

TUBO RECTANGULAR 4in x 4m x 29.76 238.08


kg/m

TUBO CUADRADO 4 in x 4m x 7.44 kg 14.88

TOTAL 342.24
PLANO DE LA SECCION

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE DE LA ESTRUCTURA


IMAGEN DE SECCION A ANALIZAR

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE VIGA DE DESPLAZAMIENTO

Sumatoria de fuerzas en el eje "Y"

0 = – 29.76 – 29.76 – 2183 + 2R


2R= 2242.52
R= 1121.26kg
IMAGEN DE LA VIGA EN DESPLAZAMIENTO
Comprobación por medio de un programa

Ubicación del Área:

 Ubicación de momentos:
M1 = 0

M2 = 1637.25

M3 = 0

 Dimensiones De la Columna

Peso Total = 2243.28 kg

2243.28
= 560.82
4

Peso Total = 2243.28 kg


Como conclusión se obtiene el área de sección transversal que de la viga H de 6" es
de 5.87 in2 que equivale 37.87 cm2 siendo el material acero ASTM A36 cuya fluencia
para vigas es de 2250 kg/cm2.
Se considera que por movimientos bruscos y mal manipuleo del tecle el momento
máximo puede llegar a cinco veces su valor y aun así de estaría trabajando con un
factor de seguridad de 12
FS = 2250 / (183.02*5) = 2.46
Se concluye que la estructura analizada podrá resistir las condiciones a las que será
sometida con las 2 toneladas de peso.
Se concluye que con este estudio se logra tomar mejores decisiones en la realización
de proyectos en las cuales intervengan sistemas estructurales.
TRASLADANDO A METROS
Paso 1: Áreas

A = 1(0.254) * 6(0.0254)
A = 6(0.0254) * 1(0.0254)
TA = 0.011612880

Paso 2: Momento de inercia

Ic=0.000007492

Ic =0.000000208
Total Ic =0.0000079084

Paso 3: Área por distancia desde el centro de gravedad


A)

B)
Total de

Total de Inercia en X:

Deformación del elemento bajo carga axial:

0.000036610cm

0.00036610mm.

FS = 2250 / 183.02 = 12.29

También podría gustarte