AUDITORIA
AUDITORIA
AUDITORIA
ASIGNATURA:
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
TEMA:
CASO PRÁCTICO
FASE EJECUCIÓN
DOCENTE TUTOR:
INTEGRANTES:
HUAMANI TORRES, Miriam
GARCIA SANCHEZ, Ciro Mizael
HUAMAN CIPRIAN, Miki Jhon
MONTOYA ATAO, Yanet Eveling
PAREDES QUISPE, José Luis
AYACUCHO – PERU
2018
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 5
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: ................................................................................................. 6
EJECUCIÓN EN LA OBRA ............................................................................................................ 6
OBRA ................................................................................................................................................. 6
OBJETIVO GENERAL: .................................................................................................................. 6
OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................... 7
VISION............................................................................................................................................... 7
MISION: ............................................................................................................................................ 7
MATERIA EXAMINADA Y ALCANCE ....................................................................................... 7
DEFICIENCIAS DEL CONTROL INTERNO ............................................................................. 8
OBSERVACIONES .......................................................................................................................... 8
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 8
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 9
La Contraloría General de la República ....................................................................................... 10
COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES................................................................................ 10
LA EJECUCIÓN DEL PROCESO DE AUDITORÍA ................................................................ 12
CONCLUISIONES DEL GRUPO: ............................................................................................... 23
En el caso propuesto que fue facilitado por la contraloría General de la República que es
un órgano que desarrolla auditorias para el control. Supervisa, vigila y verifica la correcta
aplicación de las políticas públicas y el uso de los recursos y bienes del Estado, mediante este
En este artículo se presenta la metodología que debe aplicar el auditor interno en la ejecución
información y los métodos analíticos que empleará para alcanzar los objetivos previstos;
la importancia de ambos elementos, los requisitos de los mismos, sus propósitos y elementos
más importantes a tener en cuenta en su confección para que demuestren las afirmaciones del
CASO PRÁCTICO
EJECUCIÓN EN LA OBRA
OBJETIVO GENERAL:
VISION:
Organizar y conducir el desarrollo integral y sostenible de la región, de manera
participativa, inclusiva, transparente y con enfoque prospectivo.
MISION:
Ayacucho es una región con sólida identidad cultural, comprometida con el desarrollo
humano como estrategia fundamental del cambio social; su proyección al futuro está basada
en las capacidades humanas de mujeres y hombres, que han desarrollado una estructura
productiva diversificada, competitiva, ambientalmente sostenible y articulada al mercado
nacional e internacional, que garantiza una buena calidad de vida para todos.
Ganadores de la buena pro el consorcio las mercedes y para la ejecución de la obra la entidad
suscribió con el consorcio san Nicolás.
OBSERVACIONES
CONCLUSIONES
1. Cabe precisar que las justificaciones presentadas para obtener autorización a través
de los referidos acuerdos carecían de sustento técnico legal, por cuanto no se
demostró objetivamente las ventajas y beneficios que otorgaría la OIM; así como,
para dicho período no se contaba con presupuesto, requisito indispensable para
proceder a procesos por encargo.
RECOMENDACIONES
COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES
Gerente Regional de
Miriam Patricia Román Vicharra
Control
Teléfono 066-314433
Resolución 223-2018-CG
Comunicador
Florabel Espinoza Hermoza
Responsable
La evidencia es suficiente cuando por los resultados de la aplicación de una o varias pruebas,
el auditor interno pueda adquirir certeza razonable de que los hechos revelados
se encuentran satisfactoriamente comprobados. La suficiencia es la medida de la cantidad de
pruebas, comprobaciones o verificaciones a efectuar, con respecto a determinados criterios
y su confiabilidad. Los factores que indican la fuerza de las pruebas, comprobaciones o
verificaciones a efectuar pueden estar vinculados, entre otros, a:
La competencia se refiere a que la evidencia debe ser válida y confiable. El auditor interno
debe considerar cuidadosamente si existen razones para dudar de la validez e integridad de
la evidencia. De ser así, debe obtener evidencia adicional o revelar esa situación como una
limitación en el alcance de la Auditoría Interna. La validez, confiabilidad e
integridad de la evidencia puede evaluarse tomando en consideración los siguientes factores:
Papeles de Trabajo
La base de la opinión de un auditor sobre los estados financieros es la revisión que se realiza
de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Las normas de trabajo
exigen que se obtenga evidencia suficiente y competente mediante la inspección,
observación, investigación y confirmación como base de la opinión del auditor. Por
consiguiente, la opinión del auditor depende de la obtención y evaluación de evidencia
suficiente, competente y relevante. El estudio de las declaraciones de la administración y las
características esenciales para considerar válidos los datos y la información como evidencia
de auditoría. Los diversos tipos de evidencia disponibles como respaldo de las declaraciones
de la administración, se evalúan en cuanto a su confiabilidad, relevancia y otras
características esenciales. Son las diferentes técnicas utilizadas por los auditores para obtener
la evidencia de auditoría, la que se hará documentar en los procedimientos de auditoría
con la información revisada, bajo la forma de papeles de trabajo. Se conocen como papeles
de trabajo los registros de los diferentes tipos de evidencia acumulada por el auditor.
Cualquiera que sea la forma de la evidencia y cuales quiera que sean los métodos utilizados
para obtenerla, se debe hacer y mantener algún tipo de registro en los papeles de trabajo.
Los papeles de trabajo son registros que mantiene el auditor de los procedimientos aplicados
como pruebas desarrolladas, información obtenida y conclusiones pertinentes a que
se llegó en el trabajo. Algunos ejemplos de papeles de trabajo son los programas de
auditoría, los análisis, los memorando, las cartas de confirmación y declaración,
resúmenes de documentos de la entidad y papeles preparados u obtenidos por
el auditor. Los papeles de trabajo también pueden obtener la forma de información
almacenada en cintas películas u otros medios. El formato exacto de los papeles de
trabajo varía con el tamaño, complejidad y circunstancias de cada compromiso de
auditoría. Además, cada auditor, o Unidad de Dirección de Auditoría, tiene por lo general
ciertas preferencias por la manera exacta como se deben preparar los papeles de
Los papeles de trabajo son un medio de organizar y coordinar las diferentes fases de la
auditoría mientras se llevan a cabo. Durante la auditoría de una entidad grande se pueden
asignar auxiliares a las diferentes fases de la revisión. Los papeles de trabajo sirven para
asegurar al auditor a cargo que se han completado .todas las etapas del examen, por lo que
resulta necesaria la terminación de este, ante la comprobación del examen efectuado. Con
frecuencia los auditores no pueden terminar una fase completada la auditoría en un momento
y los papeles de trabajo registran el trabajo terminado hasta el punto en que fue interrumpido,
de modo de saber dónde continuar su trabajo, ya sea por el mismo auditor o por otro si
Los papeles de trabajo proporcionan la información que se incluirá en el informe del auditor.
El Expediente de auditoría está integrado por los estados financieros, notas complementarias
y la opinión del auditor, mostrada en cada papel de trabajo. La evidencia en
todas sus diversas formas, constituye la base para el informe, el cual además se archiva en el
Expediente, con todos los papeles de trabajo elaborados en el transcurso de la Auditoría. Si
se llegara a necesitar un informe especial, prevista por el Organismo de la Administración
del estado (MAC) los datos para cualquier proceso adicional, las comprobaciones sobre los
exámenes, hallazgos, comentarios de sus incumplimientos y recomendaciones, están
contenidos en los papeles de trabajo.
El objetivo final de una auditoría es la expresión de la opinión del auditor. Los papeles de
trabajo sirven para respaldarla. El auditor al firmar el dictamen, afirma que la revisión se
llevó a cabo de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Los papeles de
trabajo deben contener evidencia de que el trabajo fue planeado de modo adecuado y que se
basó sobre la revisión de los controles internos, que los Auditores o Auxiliares fueron
supervisados con propiedad, y que se revisó suficiente evidencia competente. También
el auditor está afirmando que los estados financieros presentan razonablemente la situación
de la entidad, si se trata de una Auditoría Financiera, y los resultados de las operaciones de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Los papeles de trabajo
deben contener evidencia de que todas las informaciones importantes en los estados fueron
revisadas para determinar que presentan razonablemente lo que en realidad ha sucedido
dentro de la entidad. En una Unidad de Auditores grande el Director o Jefe, que tiene la
responsabilidad de la auditoría, descansa en los supervisores, jefes, Auditores y auxiliares,
para llevar a cabo la mayor parte de las fases de la revisión. Los papeles de trabajo deben
EJECUCIÓN DE AUDITORÍA
Una vez que has revisado el alcance de la auditoría administrativa y las características del
auditor es necesario identificar las áreas de ejecución de la auditoría y esto se logra previo a
la elaboración del plan de auditoría, se debe investigar todo lo relacionado con la entidad a
auditar, para poder elaborar el plan en forma objetiva. Este análisis debe contemplar: su
naturaleza operativa, su estructura organizacional, giro del negocio, capital, estatutos de
constitución, disposiciones legales que la rigen, sistema contable que utiliza, volumen de sus
ventas, y todo aquello que sirva para comprender exactamente cómo funciona .Para el logro
del conocimiento y comprensión de su ejecución se deben establecer diferentes mecanismos
o técnicas que el auditor deberá dominar y estas son: visitas al lugar, entrevistas y en cuestas,
análisis comparativos de Estados financieros, análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades, Amenazas), análisis Causa-Efecto o Espina de Pescado, el objetivo y alcance
de la auditoría, con la intención de informar a la gerencia sobre el estado real de la empresa,
o si es por cumplimiento de los estatutos que mandan efectuar auditorías anualmente a
estructuras, en todo caso, siempre se cumple con el objetivo de informar a los socios, a la
gerencia y resto de interesados sobre la situación encontrada, esto es para que sirvan de base
para la toma de decisiones.
El alcance de dicha auditoría tiene que ver por un lado, con la extensión del examen, es decir,
si se van a examinar todo el proceso administrativo, en su totalidad, o solo uno de ellos, o
El plan administrativo debe contemplar todo lo referente al personal que conformarán los
equipos de auditoría, horas hombres, honorarios y cronograma de actividades, en la
elaboración de programa de auditoría cada miembro del equipo debe tener en sus manos el
programa detallado de los objetivos y procedimientos de auditoría que corresponden al logro
de esos objetivos planteados. Es decir, debe contener dos aspectos fundamentales: objetivos
de la auditoría y procedimientos a aplicar durante el examen de auditoría. En la
La fase de ejecución viene a ser el centro de lo que es el trabajo de auditoría, donde se realizan
todas las pruebas y se utilizan todas las técnicas o procedimientos para encontrar las
evidencias de auditoría que sustentarán el informe de auditoría.
De acuerdo con Juan Ma. Madariaga Gorocica (2004) menciona que los elementos de la fase
de ejecución Son:
Evidencias de Auditoría.
Hallazgos de Auditoría.
Las Pruebas de Auditoría.
Papeles de Trabajo.
Técnicas de Muestreo
Con estos elementos se determina la obtención de la información necesaria para el informe
la cual se caracteriza por su calidad, claridad, oportunidad y eficiencia, quedando establecidas
Dicha actividad es necesaria realizarse con calidad en su preparación, por lo que es útil para
localizar las mejoras en las áreas administrativas, operativas y lograr con ella la eliminación
de las deficiencias y desviaciones encontradas en la auditoría.
Una auditoría interna puede ayudar a los gerentes a establecer medidas para lograr un
buen control financiero y de gestión. Al realizar un análisis del balance se pueden
identificar con claridad aquellas situaciones que constituyen un riesgo .Es necesario
realizar una auditoría cuando existen evidencias de gastos excesivos, incumplimiento
de proyectos, quejas de los clientes, alta rotación de recursos humanos y cuando los
resultados se alejan de los que la empresa espera.
Se recomienda hacer una auditoría al menos una vez al año, de esa forma se logrará
un mejor control sobre los procesos de gestión en la empresa, permitiendo un
En esta etapa el objetivo es poder obtener y analizar toda la información del proceso
que se está auditando, para así poder obtener toda la evidencia necesaria, competente,
suficiente y relevante, para que en el momento de presentar sus conclusiones se
encuentren bien fundamentadas.
1. http://www.contraloria.gob.pe/wps/wcm/connect/CGRNew/as_contraloria/as_p
ortal/Conoce_la_contraloria/conoceContraloria/QuienesSomos/
2. https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/1a85f884ea1f890592bdd5f941f5b
715.pdf
3. https://www.researchgate.net/publication/325551815_Libro_de_Auditoria_Ad
ministrativa_2_edicion_-Enrique_Benjamin_Franklin