Fasores
Fasores
Fasores
Ir a la navegaci�n
Ir a la b�squeda
Para las siglas de Frequency Addition Source of Optical Radiation, v�ase FASOR.
Diagrama fasorial de la impedancia de distintos elementos de un circuito. El fasor
rojo es la impedancia total en serie, suma de los otros tres fasores.
Los fasores se usan sobre todo para resolver visualmente problemas del tipo:
"existen varias ondas de la misma frecuencia pero fases y amplitudes diferentes
interfiriendo en un punto, �cual es la intensidad resultante?". Para solventar este
problema, se dibuja un fasor para cada una de las oscilaciones en dicho punto y
despu�s se aplica la suma fasorial (similar a la suma vectorial) sobre ellos. La
longitud del fasor resultante es la amplitud de la oscilaci�n resultante, y su
longitud puede elevarse al cuadrado para obtener la intensidad. N�tese que mientras
que la suma de varias oscilaciones sinusoidales no es necesariamente otra
oscilaci�n sinusoidal, la suma de varias oscilaciones sinusoidales de la misma
frecuencia s� lo es, permitiendo leer la fase resultante como el �ngulo del fasor
resultante.
Definici�n
Evoluci�n de dos magnitudes senoidales de la misma frecuencia y de su suma en forma
temporal y fasorial.
Una sinusoide u oscilaci�n sinusoidal est� definida como una funci�n de la forma
donde
de forma que
Dado esto, se pueden aplicar las t�cnicas de an�lisis de circuitos resistivos con
fasores para analizar cicuitos AC de una sola frecuencia que contienen
resistencias, bobinas y condensadores. Los circuitos AC con m�s de una frecuencia o
con formas de oscilaci�n diferentes pueden ser analizados para obtener tensiones y
corrientes transformando todas las formas de oscilaci�n en sus componentes
sinusoidales y despu�s analizando cada frecuencia por separado. Este m�todo,
resultado directo de la aplicaci�n del principio de superposici�n, no se puede
emplear para el c�lculo de potencias, ya que �stas no se pueden descomponer
linealmente al ser producto de tensiones e intensidades. Sin embargo, s� es v�lido
resolver el circuito mediante m�todos de superposici�n y, una vez obtenidos V e I
totales, calcular con ellos la potencia.
Transformada fasorial