16 Izapa
16 Izapa
16 Izapa
la Península de Yucatán.
Izapa se localiza al este De acuerdo con lo Para uso de cámaras
BREVE
oral que posteriormente se distribuye por toda
de la ciudad de establecido en la Ley profesionales y tripié
Presenta una ocupación continua desde el año 1500 a.C
IZAPA
No todos son visitables, solo el A, el B y el F.
Tapachula, a 14 km, Federal de Derechos. se requiere de un
con deidades, personajes y descripciones de la narrativa
hasta el 1200 d.C. La regularidad en orientaciones
rodeando este núcleo, y el F hacia el norte del conjunto.
viajando por la carretera Entrada libre para permiso previo.
RESEÑA HISTÓRICA
inframundo, presentando ricas y alegóricas escenas
y traza de los espacios, así como las constantes 200. Se localiza en menores de 13 años,
de la zona nuclear de monumentos, el C, D, E, G, y H Latex / Manuel Cózar Por el uso de cámaras
dividido en tres planos: el celeste, el terrenal y el del
el Municipio de Tuxtla estudiantes y maestros de video se paga lo
en posicionamiento de monumentos, indican una
a como se iban trabajando. Con el A y el B al centro DISEÑO
Chico, cuya cabecera con credencial vigente,
en bajo relieve que presentan un arreglo vertical establecido en la Ley
actividad constructiva bajo los mismos patrones básicos
Chiapas
o patios, los cuales fueron denominados de acuerdo Hernando Gómez Rueda INAH se está siguiendo esta personas de la tercera
guatemalteca. Se distingue por estelas talladas Federal de Derechos.
de planeación. Las esculturas de Izapa integran ideas misma carretera unos edad, jubilados y
Los montículos de la zona presentan un arreglo de plazas Raíces Nacional de Difusión
En este lugar se desarrollaron las culturas mije-zoque Arqueología Mexicana / de la Coordinación Ortiz Villarreal por lo que ahora es la costa chiapaneca y la costa
6 km al este y muy pensionados, así como www.inah.gob.mx
conmemorativas y mitológicas sobre el ser humano y la
D.R. © Carlos Blanco / Dirección de Divulgación Víctor Manuel
cerca de la frontera trabajadores e
con alguna relación con los olmecas; los rasgos www.difusion.inah.gob.mx
las leyendas del Popol Vuh,. El estilo izapeño se distribuyó
naturaleza, con una utilidad tanto práctica como espiritual.
hasta El Salvador en Centroamérica. FOTOS PRODUCCIÓN TEXTOS
de Guatemala. investigadores del INAH. @inah_mx
nombres en lengua náhuatl, desde Tonalá, Chiapas, de la cultura premaya son insoslayables, los cuales estelas están retratados personajes que aparecen en
Instituto Nacional de
son patentes en todos aquellos poblados que presentan posteriormente se hacen presentes en todo el área maya posteriormente en el área maya. En muchas de estas Antropología e Historia
Su mayor aporte es la escultura en bulto en el acomodo HORARIOS
de cobrar tributos en el área de la costa chiapaneca del clásico. La presencia de enclaves mexicas con el objeto de 9 a 17 horas. a los montículos más importantes y el cual aparece
de estelas y altares, elemento cultural asociado
de cobrar tributos en el área de la costa chiapaneca
Lunes a domingo,
del clásico. La presencia de enclaves mexicas con el objeto Lunes a domingo,
de estelas y altares, elemento cultural asociado
a los montículos más importantes y el cual aparece de 9 a 17 horas.
posteriormente se hacen presentes en todo el área maya son patentes en todos aquellos poblados que presentan HORARIOS Su mayor aporte es la escultura en bulto en el acomodo
posteriormente en el área maya. En muchas de estas
Antropología e Historia
de la cultura premaya son insoslayables, los cuales nombres en lengua náhuatl, desde Tonalá, Chiapas, Instituto Nacional de
estelas están retratados personajes que aparecen en
con alguna relación con los olmecas; los rasgos hasta El Salvador en Centroamérica. @inah_mx investigadores del INAH. de Guatemala. naturaleza, con una utilidad tanto práctica como espiritual.
TEXTOS PRODUCCIÓN FOTOS
las leyendas del Popol Vuh,. El estilo izapeño se distribuyó
www.difusion.inah.gob.mx trabajadores e cerca de la frontera
conmemorativas y mitológicas sobre el ser humano y la
En este lugar se desarrollaron las culturas mije-zoque Víctor Manuel Dirección de Divulgación D.R. © Carlos Blanco /
Chiapas por lo que ahora es la costa chiapaneca y la costa
www.inah.gob.mx pensionados, así como 6 km al este y muy
Ortiz Villarreal de la Coordinación Arqueología Mexicana /
Los montículos de la zona presentan un arreglo de plazas edad, jubilados y misma carretera unos de planeación. Las esculturas de Izapa integran ideas
Nacional de Difusión Raíces
guatemalteca. Se distingue por estelas talladas
o patios, los cuales fueron denominados de acuerdo
RESEÑA HISTÓRICA IZAPA
a como se iban trabajando. Con el A y el B al centro
de la zona nuclear de monumentos, el C, D, E, G, y H
Federal de Derechos.
menores de 13 años,
se está siguiendo esta
Chico, cuya cabecera
DISEÑO
Latex / Manuel Cózar
BREVE rodeando este núcleo, y el F hacia el norte del conjunto. inframundo, presentando ricas y alegóricas escenas
permiso previo. Entrada libre para viajando por la carretera hasta el 1200 d.C. La regularidad en orientaciones
No todos son visitables, solo el A, el B y el F. con deidades, personajes y descripciones de la narrativa
se requiere de un Federal de Derechos. Tapachula, a 14 km,
Presenta una ocupación continua desde el año 1500 a.C
oral que posteriormente se distribuye por toda
profesionales y tripié establecido en la Ley de la ciudad de
Para uso de cámaras De acuerdo con lo Izapa se localiza al este
la Península de Yucatán.
FOTOGRAFÍAS COSTO CÓMO LLEGAR
ARQUITECTURA 4 Grupo F
rituales como estacionales y adivinatorios
ALGUNAS CIFRAS
El corpus escultórico comprende 277 monumentos
277 descubiertos hasta la fecha, de los cuales 110 están labrados.
A
5
NO TE PUEDES PERDER…
Es recomendable visitar, en la cercana Tapachula,
el Museo Arqueológico Regional del Soconusco
para observar piezas que fueron encontradas en Izapa.
Una de las experiencias más gratificantes de la zona:
conocer las fincas cafetaleras que le dan prestigio
a uno de los productos mexicanos más importantes.
Existe un recorrido por cuatro fincas que inician
en la Finca Argovia (turismochiapas.gob.mx).