Identidad y Alteridades
Identidad y Alteridades
Identidad y Alteridades
INTERCULTURALES
Grado de Antropología Social y
Cultural. UNED
Material de Apoyo al Estudio
Eugenia Ramirez Goicoechea
BIBLIOGFRAFÍA OBLIGATORIA
• Ramirez Goicoechea, E.
2011. Etnicidad, Identidad,
Interculturalidad. Teorías,
conceptos y procesos de la
relacionalidad grupal
humana. Madrid: Editorial
Universitaria Ramon
Areces/UNED
• Referido en cada lección
como (RG2011)
TEMA 2. IDENTIDAD(ES) Y
ALTERIDAD (ES)
2.1 INTRODUCCIÓN
• Este tema comienza con una crítica al concepto de
identidad.
• Continúa con una re-interpretación constructiva de la
misma y la defensa de su validez teórica bajo ciertas
condiciones de reflexividad muy concretas.
• Se habla de las relaciones mutuamente constituyentes
entre prácticas, experiencias y clasificaciones, y se
relaciona la identidad con la alteridad en sus diversos
flujos, dinámicas y estructuraciones.
2.3. MATERIAL DE ESTUDIO
OBLIGATORIO
• Claude Lévi-Strauss
• Michel Foucault
• Margaret Mead
• R. Brubaker y F. Cooper
• Stuart Hall
• Esteban Krotz
• Hilary Putnam
• P. Berger y Th.Luckman
• Gerd Bauman
2.6. A recordar
• El ir y venir entre lo individual y lo colectivo, entre lo uno en lo
social, sus texturas, entramados, redes, conexiones, membranas y
vibraciones, y viceversa son recorridos que pueden transitarse
etnográficamente de muchas formas. Una de las diferencias entre
sistemas representativos y prácticos tradicionales y los de la
Modernidad individualista es que los primeros construyen una
subjetividad cuya localización reside, precisamente, en la
intersección y expresión de totalidades relacionales.
• La identidad como categoría práctico-representativa de la
experiencia personal y colectiva, se encarna, se vive, objetiva, en
múltiples formas, flujos y consolidaciones relatvas, y sólo a través
de ellas existe.
• Los sistemas de práctica y representación
categoriales/categorizantes obedecen a lógicas concretas de
ordenación/organización sociopolítica, con sus formas de
legitimación y validación/imposición históricas correspondientes
2.7. Preguntas de Evaluación
(No evaluables)
• Problemática en relación al concepto de identidad
• ¿Qué significa de-construir identidad?
• ¿Qué concepto de identidad se propone en la obra?
• Relación entre identidad y experiencia
• ¿Qué significa el concepto objetivación social?
• ¿Qué son las gramáticas identitarias/alteritarias?
• ¿A qué se refiere la expresión identidades/alteridades
ensambladas?
• ¿Qué tienen que ver los procesos clasificatorios con el
poder?