0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas3 páginas

Método Norma Rusa

Este método de análisis considera los 6 grados de libertad de la interacción suelo-estructura al igual que el Método de Sargsian. Calcula los coeficientes de rigidez usando fórmulas que incluyen factores como el área de la base de la fundación, módulo de deformación del suelo, y coeficientes determinados experimentalmente o mediante tablas. También presenta fórmulas para calcular la amortiguación relativa de la base considerando factores como el módulo de deformación, coeficiente de compresión elást

Cargado por

byron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
293 vistas3 páginas

Método Norma Rusa

Este método de análisis considera los 6 grados de libertad de la interacción suelo-estructura al igual que el Método de Sargsian. Calcula los coeficientes de rigidez usando fórmulas que incluyen factores como el área de la base de la fundación, módulo de deformación del suelo, y coeficientes determinados experimentalmente o mediante tablas. También presenta fórmulas para calcular la amortiguación relativa de la base considerando factores como el módulo de deformación, coeficiente de compresión elást

Cargado por

byron
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Método Norma Rusa SNIP 2.02.05-87.

En éste modelo de análisis considera al igual que el Mátodo de Sargsian los 6 grados de
libertad de la interacción suelo-estructura. Los coeficientes de rigidez de compresión
elástica uniforme Kz; desplazamiento elástico uniforme K(x,y); compresión elástica no
uniforme Kφ(x,y); y desplazamiento elástico no uniforme KΨz; se calculan con las
siguientes fórmulas:

𝐾(𝑋,𝑌) = 𝐶(𝑋,𝑌) . 𝐴
𝐾𝑍 = 𝐶𝑍 . 𝐴

𝐾𝜑(𝑋,𝑌) = 𝐶𝜑(𝑋,𝑌) . 𝐼(𝑋,𝑌)


𝐾Ψ𝑍 = 𝐶Ψ𝑍 . 𝐼Ψ

Donde:
A = Área de la base de fundación.
Cx = Coeficiente de desplazamiento elástico uniforme.
Cy = Coeficiente de desplazamiento elástico uniforme.
Cz = Coeficiente de compresión elástica uniforme.
Cφ(x,y) = Coeficiente de compresión elástica no uniforme.
CΨz = Coeficiente de desplazamiento elástico no uniforme.
La principal característica elástica de la cimentación, es decir el coeficiente de
compresión elástica uniforme Cz, se determina por medio de ensayos experimentales. En
caso que no exista dicha información se puede determinar por la siguiente fórmula:

𝐴10
𝐶𝑍 = 𝑏𝑜 . 𝐸. (1 + √ )
𝐴

Donde:
bo = Coeficiente (m-1) asumido mediante la Tabla 2.
E = Módulo de deformación del suelo en la base de la cimentación.
A10 = 10 m².
Tabla 4.- Valores del coeficiente bo. (Fuente: Libro “Interacción Sísmica
Suelo – Estructura en edificaciones con zapatas aisladas” Dr. G. Villarreal C.)
Tipo de suelo de fundación bo
Suelos arenosos 1
Arenas arcillosas 1,2
Arcillas, cascajos, gravas,
1,5
cantos rodados, arenas densas.

Los coeficientes de desplazamiento elástico uniforme, compresión elástica no uniforme


y el de desplazamiento elástico no uniforme, se determinan por las siguientes fórmulas:
𝐶𝑥 = 𝐶𝑦 = 0.7𝐶𝑧
𝐶𝜑 = 2𝐶𝑧
𝐶Ψ = 𝐶𝑧
En las propiedades de amortiguación de la base de la cimentación, se deben de considerar
las amortiguaciones relativas ξ, determinado por ensayos de laboratorio. En el caso que
no existan datos experimentales, la amortiguación relativa para las vibraciones verticales
ξz se puede determinar mediante las siguientes fórmulas:

Para las vibraciones establecidas o conocidas:


2
𝜉𝑍 =
√𝐶𝑍 . 𝜌𝑚

Para las vibraciones no establecidas o desconocidas:

𝐸
𝜉𝑍 = 6√
𝐶𝑍 . 𝜌𝑚

Donde:
E = Módulo de deformación del suelo en la base de la cimentación.
Cz = Coeficiente de compresión elástica uniforme.
ρm = Presión estática media en la base de la cimentación.

𝜌𝑚 ≤ 𝛾𝑡𝑠 . 𝑅

Donde:
γts : Coeficiente de la condición de trabajo del suelo de fundación,
según Tabla 5.
R : Resistencia de cálculo del suelo de fundación, según Tabla 6.

Tabla 5.- Valores de γts.


(Fuente: Libro “Interacción Sísmica Suelo – Estructura en edificaciones con zapatas aisladas”
Dr. G. Villarreal C.)
Tipo de suelo de fundación γts
Arenas saturadas de grano fino o
polvorosa y arcillas de
1,5
consistencia
movediza.
Resto de suelos. 1,0

También podría gustarte