Método Norma Rusa
Método Norma Rusa
En éste modelo de análisis considera al igual que el Mátodo de Sargsian los 6 grados de
libertad de la interacción suelo-estructura. Los coeficientes de rigidez de compresión
elástica uniforme Kz; desplazamiento elástico uniforme K(x,y); compresión elástica no
uniforme Kφ(x,y); y desplazamiento elástico no uniforme KΨz; se calculan con las
siguientes fórmulas:
𝐾(𝑋,𝑌) = 𝐶(𝑋,𝑌) . 𝐴
𝐾𝑍 = 𝐶𝑍 . 𝐴
Donde:
A = Área de la base de fundación.
Cx = Coeficiente de desplazamiento elástico uniforme.
Cy = Coeficiente de desplazamiento elástico uniforme.
Cz = Coeficiente de compresión elástica uniforme.
Cφ(x,y) = Coeficiente de compresión elástica no uniforme.
CΨz = Coeficiente de desplazamiento elástico no uniforme.
La principal característica elástica de la cimentación, es decir el coeficiente de
compresión elástica uniforme Cz, se determina por medio de ensayos experimentales. En
caso que no exista dicha información se puede determinar por la siguiente fórmula:
𝐴10
𝐶𝑍 = 𝑏𝑜 . 𝐸. (1 + √ )
𝐴
Donde:
bo = Coeficiente (m-1) asumido mediante la Tabla 2.
E = Módulo de deformación del suelo en la base de la cimentación.
A10 = 10 m².
Tabla 4.- Valores del coeficiente bo. (Fuente: Libro “Interacción Sísmica
Suelo – Estructura en edificaciones con zapatas aisladas” Dr. G. Villarreal C.)
Tipo de suelo de fundación bo
Suelos arenosos 1
Arenas arcillosas 1,2
Arcillas, cascajos, gravas,
1,5
cantos rodados, arenas densas.
𝐸
𝜉𝑍 = 6√
𝐶𝑍 . 𝜌𝑚
Donde:
E = Módulo de deformación del suelo en la base de la cimentación.
Cz = Coeficiente de compresión elástica uniforme.
ρm = Presión estática media en la base de la cimentación.
𝜌𝑚 ≤ 𝛾𝑡𝑠 . 𝑅
Donde:
γts : Coeficiente de la condición de trabajo del suelo de fundación,
según Tabla 5.
R : Resistencia de cálculo del suelo de fundación, según Tabla 6.