ENOLOGIA ACIDEZ Falta
ENOLOGIA ACIDEZ Falta
ENOLOGIA ACIDEZ Falta
05:
I. OBJETIVO:
Determinar la acidez total, acidez fija y acidez volátil del vino, tanto en los mostos de
vino tinto y vino blanco.
Comprender la importancia de la presencia de ácidos en el proceso de elaboración como
criterio de calidad en vinos.
La uva posee varios acidos que logra transferir a los mostos y a los vinos, aun cuando
durante el proceso fermentativo también se forman los acidos asi como durante la
fermentación complementaria o malolactica.
Después del alcohol, lo que más pronto se denota al catar o degustar un vino es su
acidez, la cual no solo tiene un efecto gustativo sino que ayuda a la conservación del
mosto y vinos evitando la proliferación de microorganismos alterantes, la pérdida de color
el enturbiamiento. Típicamente, los principales ácidos en los mostos son el ácido
tartárico, málico y cítrico.
En los vinos bien elaborados, es el ácido tartárico que en promedio puede estar entre 5.0-
8,0 g/L; si se desea expresar en términos de ácido sulfúrico un buen valor puede estar
entre 3.0-4,0 g/L. también suelen estar presentes los ácidos málicos, cítrico, acético,
láctico y succínico. El valor de pH de los mostos y vinos puede estar entre 2.5 y 4,0 .Un
buen valor de pH pueden ser de 3,5.
Acidez total:
Es la suma de los acidos titulables por la adicion de una solución alcalina, mas un
indicador, hasta llevar el vino a un ph de 8.2. el acido carbonico y el anhídrido sulfuroso
no se consideran en la acidez total. La acidez total también se puede definir como la suma
de la acidez fija y la volátil y para que sean compatibles ambas deben expresarse en
términos de g/l de acido sulfúrico. La corrección de los mostos por deficiencia de acidez
se puede hacer agregando acido tartárico puro. La correcion de los vinos terminadospor
insuficiencia acida se puede hacer adicionando no mas de g/l de acido tartárico o de acido
cítrico.
Acidez fija:
Se considera que son los acidos que posee el vino procedentes del mosto. Su principal
función se da durante la fermentación, pues actua como selector de microrganismos,
impidiendo el desarrollo de bacterias y propiciando la presencia y desarrollo de levaduras
viníferas.
Acidez volátil:
Esta dada por los acidos que se desprenden del vino por destilación bajo determinadas
condiciones. El mas importante es el acido acético (CH3COOH) y cuya presencia
significativa nos indica el deterioro del vino. La cantidad de acido volátiles en vinos sanos
es de 0.3 a 0.5 g/l expresado como acido sulfúrico. Una acidez volátil mayor de 1.0 g/l
expresado como acido acético es peligroso para la conservación de los vinos. La NTP
212.014. (2002) Vinos – Requisitos establece un máximo de 1.4 g/l, expresado como
acido acético, con tolerancia de 0.18 g/l.
METODO:
El método es de neutralización por álcali 0.1 N.
PROCEDIMIENTO:
VINO TINTO:
Verter en un erlemeyer de 250 ml, una muestra de 10 ml de vino, medio con pipeta
volumétrica. Agitar por 2-3 minutos para liberar el gas carbónico.
Titular la solución 0.1 N de NaOH hasta llevar la muestra a pH= 8.2 y el color rojizo
del vino se torne de color verde azulado.
VINO BLANCO:
Verter en un erlemeyer de 250 ml, una muestra de 10 ml de vino, medio con pipeta
volumétrica.
Agregar 30 ml de agua destilada.
Agregar 2 a 3 gotas de fenolftaleína.
Titular con solución 0.1 N de NaOH hasta llevar la muestra a pH 8.2 y el color del
vino se torne rosado persistente.
METODO:
Titulación con álcali previa evaporación de ácidos volátiles. Sirve para vinos tintos,
blandos o rosados.
PROCEDIMIENTO:
Verter en una capsula de porcelana o luna de reloj, 10ml de muestra.
Llevar la capsula y muestra a baño maría (100ºC) para evaporar presencia de
ácidos volátiles como el CO2.
ACIDEZ VOLATIL:
MATERIALES:
- Cocinilla eléctrica. - Equipo destilador.
PROCEDIMIENTO:
Verter 110 ml de muestra de vino en un balón de destilación de 250 ml a 500 ml.
CALCULOS Y RESULTADOS:
ACIDEZ TOTAL Y ACIDEZ FIJA:
Se anota el gasto (G), se conoce la normalidad 0.1 N y se calcula la acidez aplicando las
formulas:
ACIDEZ (g/L) de ácido sulfúrico = G x N x 0.049 x 1000/10 ml de muestra.
ACIDEZ (g/L) de ácido tartárico = G x N x 0.075 x 1000/10 ml de muestra.
La acidez total puede expresarse en términos de otros ácidos: acético, succínico, málico,
etc.
Multiplicando el valor calculado por un factor según tabla referencial en anexo adjunto.
ACIDEZ VOLATIL:
Se anota el gasto (G), se conoce la normalidad 0.1 N y se calcula la acidez aplicando las
fórmulas:
Acidez (g/L) de ácido acético = G x N x 0.060 x 1000/110 ml de muestra.
Determinada la acidez total y una de las otras dos acideces (ya sea volátil o fija) entonces
se puede calcular por diferencia de valores la restante. Los valores deben estar expresados
en un mismo acido de referencia, aun cuando la acidez volátil se suele expresar en
términos de ácido acético.
IV. Resultados:
1. Acidez total
debemos de anotar rl gasta (G) se conoce la normalidad 0.1N de NaOH y se
calcula la acidez aplicando formulas
𝑔 𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 0.075 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ( 𝑚𝑙)
𝑔 𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 0.049 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ( 𝑚𝑙)
Gasto (ml)
Muestra (10ml) de NaOH
0.1N
Vino tinto 8.6
Vino blanco 8.8
Entonces:
a. Para vino tinto
Acido tartárico
𝑔 𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 0.075 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ( 𝑚𝑙)
Reemplazando datos:
𝑔 8.6 ∗ 0.1 ∗ 0.075 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 10𝑚𝑙
𝑔
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜 = 6.45𝑔/𝐿
𝐿
Ácido sulfúrico
𝑔 𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 0.049 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ( 𝑚𝑙)
Reemplazando datos:
𝑔 8.6 ∗ 0.1 ∗ 0.049 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 10𝑚𝑙
𝑔
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 = 4.214𝑔/𝐿
𝐿
Acido sulfúrico
𝑔 𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 0.049 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ( 𝑚𝑙)
Reemplazando datos:
𝑔 8.8 ∗ 0.1 ∗ 0.049 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 10𝑚𝑙
𝑔
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 = 4.312𝑔/𝐿
𝐿
2. Acidez fija
𝑔 𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 0.075 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ( 𝑚𝑙)
𝑔 𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 0.049 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ( 𝑚𝑙)
Entonces:
a. Para vino tinto
Acido tartárico
𝑔 𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 0.075 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ( 𝑚𝑙)
Reemplazando datos:
𝑔 7.9 ∗ 0.1 ∗ 0.075 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 10𝑚𝑙
𝑔
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑎𝑟𝑡𝑎𝑟𝑖𝑐𝑜 = 5.925𝑔/𝐿
𝐿
Ácido sulfúrico
𝑔 𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 0.049 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ( 𝑚𝑙)
Reemplazando datos:
𝑔 7.9 ∗ 0.1 ∗ 0.049 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 10𝑚𝑙
𝑔
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 = 3.871𝑔/𝐿
𝐿
Ácido sulfúrico
𝑔 𝐺 ∗ 𝑁 ∗ 0.049 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 ( 𝑚𝑙)
Reemplazando datos:
𝑔 10.5 ∗ 0.1 ∗ 0.049 ∗ 1000
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝐿 10𝑚𝑙
𝑔
𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 ( ) 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑖𝑐𝑜 = 5.145𝑔/𝐿
𝐿
3. Acidez volátil
POR DIFERENCIA:
Ac. Total = Ac. Fija + Ac. Volátil
Ac. Volátil= Ac. Total - Ac. Fija
PARA EL VINO TINTO:
VI. Recomendaciones:
Acidificación
ÁCIDO MÁLICO
L(-) Acido málico
Es el ácido más extendido del reino vegetal.
Concentración elevada y específico en manzanas, se le
conoce como “apple acid”.
Su elevada concentración en la uva y en el vino origina
sabores herbaceos y a “verde”
Las uvas verdes presentan concentraciones superiores a 25
g/L
Durante el proceso de maduración su concentración
disminuye según el fecto de dilución durante el incremento
en peso del grano. Combustion.
Contenido:
Fórmula: HOOC-CH2-CHOH-COOH.
7.4. ¿Qué acidez poseen los mejores vinos blancos tintos en tacna?
El control de calidad de vino es fundamentalmente, ya que no permite
detectar los problemas durante la fabricación del mismo, lo cual se
expresa casi siempre como defectos del producto.
VIII. Bibliografía:
https://lavinoteca.info/que-es-la-acidez
https://www.scribd.com/doc/233475951/Determinaciondel-Acidez-Del-Mosto-de-
Todos
http://urbinavinos.blogspot.pe/2012/10/correcciones-del-mosto-de-uva.html
http://urbinavinos.blogspot.pe/2010/12/acidos-de-la-uva-y-el-vino.html
https://www.lavinoteca.info/que-es-la-acidez
http://www.aprenderdevino.es/acidos-acidez-vino/
http://www.diccionariodelvino.com/index.php/acidez-fija/
https://www.verema.com/blog/verema/1237315-acidez-vino-dos-conceptos