Un climograma es un gráfico que representa las precipitaciones y temperaturas medias mensuales de un lugar durante al menos 15 años. Muestra las precipitaciones como barras y las temperaturas como una línea, con escalas correspondientes en cada eje. Se usa para conocer las tendencias climáticas de un lugar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas3 páginas
Un climograma es un gráfico que representa las precipitaciones y temperaturas medias mensuales de un lugar durante al menos 15 años. Muestra las precipitaciones como barras y las temperaturas como una línea, con escalas correspondientes en cada eje. Se usa para conocer las tendencias climáticas de un lugar.
Un climograma es un gráfico que representa las precipitaciones y temperaturas medias mensuales de un lugar durante al menos 15 años. Muestra las precipitaciones como barras y las temperaturas como una línea, con escalas correspondientes en cada eje. Se usa para conocer las tendencias climáticas de un lugar.
Un climograma es un gráfico que representa las precipitaciones y temperaturas medias mensuales de un lugar durante al menos 15 años. Muestra las precipitaciones como barras y las temperaturas como una línea, con escalas correspondientes en cada eje. Se usa para conocer las tendencias climáticas de un lugar.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
CLIMOGRAMA
Un climograma (o diagrama ombrotérmico) es un gráfico en el que se representan
las precipitaciones y las temperaturas de un lugar en un determinado período (habitualmente un año, por periodos mensuales y por medias mensuales). También puede denominarse diagrama climático, ombrograma o diagrama ombrotérmico. En la terminología científica es más correcto llamar a este tipo de gráfico como diagrama ombrotérmico. Esto se debe a que “ombro” significa lluvia y térmica temperatura. Sin embargo, para la sociedad en general es llamado climograma. Las variables más importantes para describir un clima son las precipitaciones y las temperaturas. De ahí a que estos diagramas cobren tanta importancia en la meteorología. Los datos que refleja el diagrama se recogen en la estación meteorológica. Se representan los valores medios cada mes para conocer la tendencia y que los datos sean significativos. Para que registre las tendencias y el comportamiento de un clima, los datos deben estar registrados por al menos 15 años. De lo contrario no serían datos climáticos, sino datos meteorológicos. En esencia, se trata de una combinación gráfica en la que indicaremos los datos de precipitaciones totales de cada mes por medio de un diagrama de barras, y el registro de las temperaturas medias mensuales a partir de un gráfico lineal, como los que ves en las figuras adjuntas. En su elaboración tendremos en cuenta varios aspectos importantes: La base del gráfico la dividiremos en doce partes iguales para representar los meses del año. En el eje vertical derecho vamos a señalar siempre la escala correspondiente a las precipitaciones en milímetros o litros/m2. Dividiremos el eje en tramos iguales (de 10 en 10 l/m2 o 20 en 20 l/m2). El paso siguiente consistirá en representar las precipitaciones totales de cada mes mediante barras verticales.
El eje izquierdo lo utilizaremos para la escala correspondiente a las temperaturas.
Observa que hemos respetado que la escala utilizada para las temperaturas (generalmente de 5 en 5 grados o de 10 en 10) se corresponda con la mitad de las precipitaciones. Es decir, 20 grados de temperaturas deben coincidir horizontalmente con 40 milímetros de precipitaciones. Es muy importante no olvidar este detalle, porque así conseguiremos que todos los gráficos elaborados tengan las mismas proporciones, lo que nos permitirá compararlos entre sí y observar fácilmente las diferencias existentes entre los distintos climas del planeta. Puedes marcar la temperatura media con un punto situado en el centro del espacio correspondiente a cada mes, para finalmente unirlos todos y construir así el gráfico lineal correspondiente a las temperaturas. Teniendo en cuenta que no suelen sobrepasar los 40 º, no es necesario que continúes marcando datos hasta llegar a la parte superior del gráfico. Otras veces, como ocurre en los climas fríos, te encontrarás con temperaturas bajo 0º. En tal caso, procura dejar espacio para marcar las temperaturas correspondientes a esos meses. HERRAMIENTAS UTILIZADAS
La mayoría de los climogramas emplean el índice de aridez de Gaussen. Este
índice considera que hay un cierto nivel de aridez cuando la media de las temperaturas es mayor que el doble de la media de las precipitaciones.