Potencial de Acción Cardiaca
Potencial de Acción Cardiaca
Potencial de Acción Cardiaca
Por otra parte los organismos pluricelulares también poseen células que toman
sus nutrientes del medio de extracelular y expulsan sus desechos a este, y es por
eso que paseamos un sistema circulatorio, el cual se encarga de recoger estos
desechos (sistema venoso) y de llevarle los nutrientes a las células de todo el
organismo (sistema arterial).
Por todo esto el corazón tiene un sistema de conducción el cual funciona gracias a
los discos intercalares que permiten que el sarcolema de cada célula este en
estrecho contacto con el otro conectando a cada miocito entre ellos de manera
que funcionan como un sincitio, es decir, como si fueran una gran célula única.
Puede haber conexiones de dos tipos, los desmosomas las cuales generan cierto
nivel de rigidez o fuerza y las uniones gap las cuales consisten en la mitad de un
canal en una célula y la otra mitad del canal en la otra célula, de manera que al
unirse forman un canal completo.
La conductancia es la probabilidad de
encontrar los canales abiertos o cerrados (por
falta de acoplamiento). Cuando hay un
estímulo simpático o agonistas β
adrenérgicos el acoplamiento es perfecto, por
lo que el impulso se transmite rápidamente,
de manera que el corazón funciona más
eficiente generando más impulsos (Cuando
hay un aumento de la frecuencia cardíaca).
Este retraso también ocurre porque el Nodo AV tiene menos discos intercalares
que el Nodo SA, también porque las fibras se ramifican y esto genera mayor
resistencia. Finalmente contribuye que el tejido fibroso presente entre aurículas y
ventrículos evita el paso directo del impulso eléctrico.
Una vez que el impulso eléctrico pasa por el Nodo AV, este llega al Haz de His, el
cual se divide en dos ramas, una derecha y una izquierda, donde la derecha
conduce el impulso al ventrículo derecho, y la izquierda al ventrículo izquierdo.
Esta rama derecha tiene dos fascículos, uno anterior y otro posterior.
Potencial Rápido:
50
Voltaje
1
2
0 FASES:
0 = DESPOLARIZACIÓN RÁPIDA
0 3 1 = REPOLARIZACIÓN TEMPRANA
-50 2 = MESETA
3 = REPOLARIZACIÓN TARDÍA
4 4 = REPOSO
-100
T(ms)
El principal ión o catión intracelular es el K, ya que la conductancia de la
membrana para el K es mayor que para los otros iones, por ende es el K quien
establece el valor del potencial de membrana.
Períodos refractarios:
FASES:
4 = PREPOTENCIAL Ó POTENCIAL
MARCAPASO
0 = DESPOLARIZACIÓN
3 = REPOLARIZACIÓN
Contiene menos fases, siendo que:
Fase 4: Es una fase de Prepotencial o Potencial Marcapaso lento, por eso mismo
el Nodo SA, siendo el marcapaso del corazón tiene un potencial lento.
Potencial Marcapaso