Central Hidroelectrica Baba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INGENIERÍA AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES

Asignatura: Fuentes De Energías Renovables Docente: Ing. Silvia Dávila


Alumna/o: Marina Estacio Fecha: 20/junio/2019
Tema: Visita técnica a la Central Hidroeléctrica Baba.

Objetivos

 Comprender el funcionamiento de la Central Multipropósito Baba.


 Identificar la capacidad de generación de energía eléctrica de la central.
 Conocer la infraestructura, y visualizar desde la perspectiva práctica lo aprendido en clases.

Marco Teórico

La Central Multipropósito Baba se encuentra ubicada en la subcuenca del río Baba, que forma
parte de la cuenca superior del rio Guayas, se ubica aguas abajo de la confluencia de los ríos
Baba y Toachi, administrativamente se localiza en los Cantones Buena Fé y Valencia, Provincia
de los Ríos, Ecuador. El tipo de hidroeléctrica es de Embalse.

Los objetivos de la central, son entre la generación de energía hidroeléctrica, aprovechando el


trasvase de 2 773hm3 al embalse Daule-Peripa; reducir inundaciones que afectan a las ciudades
establecidas aguas abajo, como son: Quevedo, Vinces y Babahoyo entre otras, así como mantener
el riego en las 8600 has situadas aguas abajo del embalse.

Tiene una generación de 602 Gwh/año correspondiente al 5% de la generación actual del Ecuador
y equivalente al consumo de 480.000 hogares. (CELEC EP)

Partes fundamentales de la hidroeléctrica Baba

Cuenca con un embalse con un área de inundación de aproximadamente 1.032 hectáreas; un


TRASVASE con una longitud de aproximadamente 8 km, y una CENTRAL HIDROELÉCTICA
que aloja dos turbinas tipo Kaplan, con una capacidad instalada de 42 MW, que aportará cerca
del 40% de la energía que demanda esta querida provincia de Los Ríos. (CELEC EP)
La central hidroeléctrica tiene una construcción de una central generadora al pie de la represa con
una capacidad generada de 53 GW año, donde tienen como propósito llegar a los 161 GW año.
(Técnico de la central hidroeléctrica 2019)

Adicionalmente, con el funcionamiento del trasvase, incorpora 441 GWh anuales a la producción
de la Central Marcel Laniado (Daule Peripa) equivalente a la de una central hidroeléctrica de 80
MW., indicaron los técnicos. (REDONDO, 2018)

Tipo De Turbina

La central cuenta con dos turbinas tipo Kaplan, con una capacidad instalada de 42 MW, que
aporta cerca del 40% de la energía que demanda esta provincia de Los Ríos.

Funcionamiento

La central cuenta con la construcción de un dique de tierra, que cierra el caude del río Baba y un
sistema de desviación. El sistema de desviación aprovecha depresiones naturales, las cuales al
combinarse con 4 diques y 3 canales permiten desviar, hasta 234 m3 / seg agua del rio Baba al
embalse Daule-Peripa, la entrada del agua al sistema embalse Daule-Peripa es através del río
Chaune, generando por el trasvase 161 GWh/año en la central Baba. (CHL)

Los principales equipos que deben contar con mantenimientos mayores son:

-Equipos hidromecánicos y electromecánicos

-Generadores, trasformadores y equipos de subestación

-Recalibración de equipos de medición eléctricos y mecánicos de las turbinas, generadores,


transformadores y equipos auxiliares. (CHL)

La limpieza de los sedimentos a la presa son considerados como un mantenimiento mayor, para
esto cuentan con maquinaria que cuentan con palas para retirar los troncos y escombros de
plantas.
Conclusiones

 Se obtuvo mucha información acerca del funcionamiento la central hidroeléctrica, al


momento de la visita solo estaba en funcionamiento una de las dos turbinas Kaplan.
 Las turbinas Kaplan tienen una capacidad máxima de trabajo es de 90 KW.
 La central multipropósito ayuda evitando las inundaciones en la zona, de igual manera es
de utilidad para el riego de las plantaciones agrícolas de los cantones Buena Fe y
Valencia.
 La generación de energía limpia de la Central Multipropósito Baba es de gran aporte a
nivel nacional, siendo una contribuyente en gran medida de la cantidad de energía
requerida para el abastecimiento de acuerdo a la demanda de energía del país.

Recomendaciones

 Se recomienda poner atención en las precauciones indicadas por el técnico durante la


visita.
 Se recomienda utilizar los equipos de protección personal dispuestos en la central.
 En lo que respecta al conjunto de trabajadores, es importante la comunicación para
efectuar eficientemente su trabajo.
 Mantenerse junto al grupo de la visita técnica.
 No utilizar el celular de manera distractoria mientras se recorre las instalaciones.

Bibliografía
CELEC EP. (s.f.). Obtenido de https://www.celec.gob.ec/hidronacion/images/noticias/CELEC_EP_-
_HNA__05_02_2015_v1.pdf

CHL. (s.f.). Obtenido de https://elaw.org/system/files/6010_Seccion%203-%20Descripcion.pdf

REDONDO, J. (24 de ENERO de 2018). ERENOVABLE.COM. Obtenido de


https://erenovable.com/centrales-hidroelectricas/

También podría gustarte