Fagocitosis Tipos y Clasificacion
Fagocitosis Tipos y Clasificacion
Fagocitosis Tipos y Clasificacion
I. DEFINICIÓN
II. CLASIFICACIÓN:
Los monocitos son células grandes, con núcleo en forma de herradura y gránulos
azurófilos. Tienen una membrana citoplasmática ondulante, aparato de Golgi bien
desarrollado y alto número de lisosomas que contienen peroxidasa e hidrolasas
ácidas para destruir los microorganismos fagocitados, y que van a poder ser
secretadas.
Los macrófagos son células de vida más larga que los neutrófilos (meses e incluso
años). Poseen un núcleo en herradura. En su citoplasma se ve un abundante
retículo endoplásmico rugoso y gran número de mitocondrias. Están
especialmente adaptados a luchar contra virus, bacterias y protozoos
intracelulares.
Función
Las funciones que desempeñan estas células dentro del sistema inmune se basan
en capturar y destruir a los patógenos mediante un proceso conocido como
"fagocitosis", y esto es lo que hacen los fagocitos precisamente. Cuando un
fagocito se encuentra con un patógeno puede hacer lo siguiente: 1) lo fagocita y
digiere, y 2) avisa mediante factores solubles a otras células para que le ayuden a
combatir la infección y para reparar el posible daño que el patógeno haya
ocasionado. De este modo los fagocitos profesionales pueden "procesar y
presentar" a los antígenos para dar inicio a respuestas inmunitarias específicas.
Sistema mieloide
Los granulocitos se producen en la médula ósea (80 millones/min). Una vez
formado, el granulocito no abandona la médula ósea, sino que permanece unos 3
días, constituyendo el pool de reserva. El tiempo de estancia en sangre es de 6-10
horas y la mitad de ellos están adheridos a la pared de los vasos. Después de la
salida de los capilares, los granulocitos tienen una vida media corta de 3-5 días.
Representan el 60-70% de los leucocitos sanguíneos totales.