IBimestre
IBimestre
IBimestre
5 de abril de 2019
1. TEORÍA DE TRÁFICO
1.1. Ejercicio 1
En un sistema se miden 2500 llamadas durante la hora cargada (HC) con una du-
ración media de 12 segundos. Calcular:
Volumen de tráfico en LLR.
1.2. Ejercicio 2
A un circuito de acceso a 4 lı́neas exteriores llegan 200 LLR/HC. Teniendo en cuenta
que el circuito no tiene cola de espera, calcular:
Tráfico ofrecido en Er.
Probabilidad de pérdida.
Número de lı́neas a añadir para obtener una probabilidad de pérdida igual o menor
al 1 %.
1.3. Ejercicio 3
A una central llegan 750 LLR/HC y se requiere una probabilidad de bloqueo igual
o menor al 1 %.
1
Si la salida se reparte en 5 haces, ¿cuál será el número de circuitos de salida necesarios
en cada haz?
1.4. Ejercicio 4
Dos centrales telefónicas se encuentran conectadas por C lı́neas. El tráfico entrante
se recibe en la primera central con una distribución de Poisson de media 105 llamadas por
hora. La duración de las llamadas se distribuye como una variable aleatoria exponencial
negativa de media 4 minutos y se requiere una probabilidad de bloqueo menor o igual al
0.5 %. Calcule:
1.5. Ejercicio 5
A un sistema de espera compuesto de 3 servidores capaces de procesar peticiones a
unavelocidad de 3 segundos por petición, llega una media de 50 peticiones por minuto.
Si queremos reducir el tiempo medio de permanencia en el sistema, ¿conviene sustituir el
sistema por uno de un único nodo con una velocidad de 1 segundo por petición?
1.6. Problema 1
Considere un sistema de espera M/M/1 y calcule, en función del factor de utilización
ρ:
2
1.7. Problema 2
La tasa de llegadas a un sistema de servidor único es de 10 usuarios por hora y el
tiempo de servicio medio es de 5 minutos. Suponiendo Q = ∞, calcular:
1.8. Problema 3
Considere un sistema de conmutación de mensajes al que llega una media de 240
mensajes por minuto. Los mensajes llegan distribuidos como una variable aleatoria de
Poisson y tienen una longitud distribuida como una variable aleatoria exponencial negativa
de media de 176 octetos. El sistema consta de un único servidor capaz de gestionar 800
octetos por segundo y un buffer de capacidad → ∞.
3
2.2. Ejercicio 2
En el ejercicio 1 realice los cálculos en este caso con modelos de propagación de
tierra plana y el modelo del COST-231.
2.3. Ejercicio 3
Compruebe sus resultados empleando una herramienta de planificación, realice un
breve análisis.
2.4. Ejercicio 4
Para reforzar las comunicaciones móviles en un evento con una gran concentración
de personas se ha desplazado una estación base (BS) transportable a bordo de un camión.
Esta BS incluye 4 portadoras e incluye un enlace por satélite geoestacionario para su
conexión a su controladora maestra.
2.5. Ejercicio 5
Realizar un script en Matlab para determinar la relación entre el MD, la frecuencia y
la distancia, de tal manera que si deseo aumentar la distancia al doble en una determinada
banda de frecuencias, qué valor de MD debe ser considerado?.