Trabajo de Investigación EFE
Trabajo de Investigación EFE
Trabajo de Investigación EFE
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
A. GENERALIDADES
1. Título
2. Personal investigador
Olivos Ingeniería Estudiante paul.0197og30@hotmail.com
Paul
3. Régimen de investigación
Libre
Facultad: INGENIERIA
Sede: CHIMBOTE
6. Duración de la ejecución del Proyecto
Inicio: ABRIL
Término: JULIO
8. Recursos disponibles
8.2 Materiales y equipos
o Impresora
o Ordenadores
o Libros
o Hojas
o Lapiceros
o Internet
o Calculadora
8.3 Locales
9. Presupuesto
Movilidad 432
Impresiones 50
Refrigerios 252
Folders 20
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Asesor para el desarrollo de la 700
investigación
Psicólogo 500
TOTAL S./2,081
10. Financiamiento
Autofinanciado
EQUIPO TAREAS
resultados
análisis y resultados
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Torres Aponte Margarita Objetivos, justificación, encuesta,
análisis y resultados
UNESCO
1105 Metodología
Gestión de organizaciones
Ingeniería Industrial
13. Resumen del Proyecto
Introducción:
trabajadores de tiendas EFE del distrito de nuevo Chimbote, el cual tiene como propósito
buscar soluciones para mejorar el ambiente de estos y así lograr un beneficio tanto para los
Por lo cual se busca poder verificar que los trabajadores con abundante carga horaria,
turnos alternativos y otras fuentes que el mismo trabajo brinda, puede causar estrés laboral;
el cual influye en el placer que el trabajador estipula por el trabajo que ejerce, por lo tanto,
Dentro de los problemas psicosociales, el estrés, se halla entre los diez primordiales
Resumen:
trabajadores de las tiendas EFE siendo notadas como estresantes por los
trabajadores, al indagar se observó que hay una vinculación entre el estrés notado
Por lo cual tiene un plan correlacional. Los trabajadores elegidos fueron 10 entre
para calcular el estrés laboral una encuesta sobre salud ocupacional que calcula
situaciones que puedan deducir el estrés en el trabajo y sus enlaces con la tienda,
jefes y compañeros.
Otra encuesta fue sobre Problemas psicológicos, el cual nos permitió reconocer sus
productividad en el trabajo.
Se utilizó el programa IBM SPSS con el cual se puedo obtener los resultados para
de diminuto control notado y altas demandas laborales que anuncian determinados
ABSTRACT
Summary:
This research could recognize the situations of environment workers in stores EFE
being noted as stressful by workers, to inquire noted that there is a link between
psychological stress noticed the tranquility and the degree of job satisfaction. This
So it has a correlational plan. The workers elected were 10 men and women who
answered the two administered surveys. It was used to calculate job stress on
occupational health survey that calculates situations that can deduct work-related
stress and its links with the store, bosses and colleagues.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Another survey was on psychological problems, which allowed us to recognize
their different moods and measuring the emotional level of the different problems
that can have the workers, thus affecting their productivity at work.
the IBM SPSS program which can get the results to measure and identify all those
working conditions in the psychosocial field of company stores EFE was used.
Many studies have found links between psychosocial work conditions and mental
health of workers, and especially how the union noticed tiny high job demands and
anxiety and unevenness have a very harmful effect on the quality of life and
functional training at work. In addition, mental health worker may impair your
14. Cronograma:
ACTIVIDADES SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8
Búsqueda de
antecedentes
Interpretación
de la hipótesis
Objetivos
Conceptuación
y operacionalización de
las variables
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Encuesta
B. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. Antecedentes y fundamentación
Antecedentes:
INTERNACIONAL
realizada por Güilgüiruca R., Meza G., Góngora C. & Moya C. (2015). Nos dicen que el
laborales y estrés percibido en trabajadores de una empresa del rubro eléctrico en Chile.
Estrés Percibido validada para población chilena. El análisis estadístico se realizó con el
Los resultados indican que todos los factores de riesgos psicosociales estudiados
relaciones de apoyo social y exigencias psicológicas con estrés percibido, así como la relación
entre género y doble presencia, antigüedad laboral y trabajo activo, sistema de turno y
compensaciones.
de riesgo de los factores psicosociales del trabajo, también aumentan sus niveles de estrés
NACIONAL
Q. (2018), refiere que su investigación se centró en estudiar la relación entre dos elementos,
cuestionario SUSESO - ISTAS 21 y la evaluación del rendimiento laboral entre los años 2016
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
y 2017. El problema se origina en las organizaciones peruanas, se ha dejado de lado aspectos
intangibles de la relación empresa –trabajador, a la fecha no existe una articulación del estudio
de los factores de riesgo psicosocial. El objetivo es determinar la relación que existe entre los
Proseguridad S.A., provincia de Huancayo – región Junín en el año 2016 - 2017. La Hipótesis
general indica que existe una relación directa y significativa entre los factores de riesgo
provincia de Huancayo. Se tomó una muestra censal de los agentes de seguridad, que se
agentes de seguridad están expuestos a los factores de riesgo psicosocial y que el rendimiento
análisis estadístico, indica que si existe una relación directa y significativa fuerte entre los
– 2017”. Realizada por Vásquez O. (2017), Refiere que la presente investigación debe
responder al siguiente problema general ¿Cuál sería el plan de seguridad y salud ocupacional
29783, Huancayo – 2017?, siendo el objetivo general: Proponer el plan de seguridad y salud
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
ocupacional para la prevención de riesgos laborales en la cadena de Ferreterías Yolanda según
la Ley N° 29783, Huancayo – 2017. La hipótesis que se debe contrastarse es: El plan de
Yolanda, para este tipo de estudio no se utilizará la técnica de muestreo; por lo tanto, se
basada en la Ley N° 29783. Que son lineamientos nacionales que exige el estado, prevendrán
los riesgos laborales, con el fin de brindar mejor calidad de vida al trabajador protegiendo su
integridad física y emocional y por ende reduciendo la exposición a los riesgos laborales.
DISTRITO DE HUARAZ, 2015”. Realizada por Aldunati A. (2016), refiere que el presente
trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir las principales características de
la capacitación en seguridad y salud en el trabajo en las micro y pequeñas empresas del sector
servicios - rubro restaurantes de dos tenedores del distrito de Huaraz, 2015. Para el desarrollo
determinó una muestra de (34) gerentes a través del muestreo censal y (34) empleados a través
del muestreo aleatorio estratificado, a quiénes se les aplicó un cuestionario de (16) preguntas
por medio de la encuesta, del cual se obtuvo los siguientes resultados: El 35,29% de los
trabajo para sus empleados, el 23,53% de los empleados, indicaron estar en desacuerdo en
recibir capacitación en dicho tema, por lo que el 26,47% de los empleados no tienen
conocimiento para realizar mantenimiento y revisión de los equipos de trabajo antes de utilizar
y el 26,47% de los empleados no saben a qué autoridades solicitar apoyo en caso de producirse
salir en caso de producirse una emergencia y no saben a qué autoridades comunicar en caso de
LOCAL
S.A.C”. Realizada por Saavedra T. & Gamarra C. (2014) refieren que para realizar este
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
trabajo de investigación se procedió a realizar una metodología basada en la recolección de
datos de la empresa para lo cual se procedió a realizar un diagnóstico de línea base para saber
también se realizó arboles de problemas para identificar cuáles eran los accidentes más
anchoveta, además se evaluaron los riesgos y peligros para cada etapa del proceso productivo
riesgo para la elaboración de grated de anchoveta en salmuera - línea cocido así como los
formatos en materia de seguridad y salud en el trabajo los cuales permitirán mantener llevar
salud en el trabajo como son la política de seguridad y salud en el trabajo, las actas respectivas
Corporación Pesquera Hillary S.A.C. dio un nivel de seguridad de 31.25 % esto Esto nos indica
Seguridad y Salud en el trabajo. Se evaluaron por criterios en donde los más significativos
con un 16% y revisión por la dirección con un 17 %, lo que demuestra que la empresa debe
invertir más en todo el tema de gestión en seguridad y salud en el Trabajo; también se realizó
una encuesta al personal de la empresa con un total de 1 O ítems los cuales las alternativas de
respuesta eran : si, no y parcialmente; donde los datos recopilados dieron como resultado que
sensibilizado como para poder afrontar cualquier situación de riesgo o peligro laboral. También
al momento de realizar los arboles de problemas nos dieron como resultado los siguientes
excesivo en dedo índice de mano izquierda de operaria; dolor muscular de espalda de operario;
dolor muscular intenso de espalda de operario y dolor intenso de muñeca mano derecha. Para
la evaluación de los riesgos y peligros en la matriz IPERC en donde dio como resultado. El
de tres y cuatro riesgos asociados con sus respectivas consecuencias, le dan un rango de
importante y posibilita que las medidas de control que se implementen sean semanalmente
corporación pesquera Hillary, los registros fueron del monitoreo de agentes físicos, químicos,
entre otros. Palabras claves: sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, accidentes
Romero Q.(2015), refiere que el presente estudio tiene por finalidad dar a conocer y describir
empresa Pesquera Hayduk, Distrito de Chimbote – Provincia del Santa: 2014, este trabajo fue
realizado con una muestra de 226 trabajadores comprendidos entre los 25 años a más. Cabe
señalar que se ha logrado conocer a través de sus testimonios de vida situaciones, hechos, y
datos cuantitativos y cualitativos, para ello se aplicaron diversos métodos, técnicas como la
información sobre la influencia del clima laboral en la presencia de estrés en los trabajadores,
presentan. A través del método estadístico se llegó a tener mayor claridad de la realidad en la
que se encuentra el grupo de estudio, demostrándose que existe carga laboral en el grupo de
manera leve, pero son constantes. En el primer capítulo se aborda el marco teórico en donde
del problema, hipótesis, objetivos y la muestra con la cual se intervino, por otro lado en el
obtenidos a partir de la información recolectada durante el desarrollo de la investigación por
medio de las encuestas (test) aplicadas a los trabajadores de la empresa Pesquera Hayduk, así
la discusión de resultados.
FUNDAMENTACION CIENTIFICA:
de un país, a más de ser una estrategia para disminuir las brechas de pobreza; sus acciones
prevenir accidentes en el trabajo, que se ocasionan por diversos sectores económicos, por las
Para dar protección a los empleados dentro de su área de trabajo contamos con una
físicas, sino que también es de suma importancia los problemas sicológicos, para así mantener
Problemas Psicológicos
diversas formas, a todo esto, le llamamos patrón de síntomas, estos afectan a varias áreas de la
vida creando un malestar emocional en las personas que lo padecen. Dicho de otra forma, es
una alteración significativa del estado cognitivo, que afecta la regulación emocional y el
disminución de capacidad, ya sea de forma sociable, en el trabajo, entre otras actividades que
2. Justificación de la investigación
Hoy por hoy la competencia es un factor que va en aumento, frente a esta demanda
laboral los empleados tienen una respuesta mínima para resolver problemas de su entorno. El
tener que rendir de manera eficiente, las horas extras hechas y la preocupación constante de
caer en un posible desempleo dificultan la correlación entre la vida personal y la que se lleva
en el trabajo. Por otro lado, se originan constantes cambios drásticos causados por la crisis
económica a nivel global, lo que ocasiona tensión por parte de los trabajadores desplazando el
situaciones de riesgo psicosocial que desencadenan una tensión psicológica continua para
que suele estar en el entorno que es de donde provienen dichas situaciones de riesgo debido a
El aporte a la práctica de la psicología de salud ocupacional es de gran importancia en
desarrollo del trabajo, las condiciones de trabajo que conducen al estrés, los factores
psicosociales que pueden favorecer o perjudicar la actividad laboral y la calidad de vida laboral
de las personas, lo cuál va a mejorar las relaciones en el trabajo, mejoramiento del estado de
Por ello, es necesario evaluar el entorno para poder saber qué condiciones de trabajo
3. Problema
trabajadores de EFE-2019?
Psicológicos
son trastornos por depresión área de trabajo contamos con
OMS).
depresión
Capacidad del
ansiedad
Capacidad de trabajo
5. Hipótesis
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Con la investigación psicológica de salud ocupacional en el entorno de los trabajadores
del empleado individual, conociendo estas necesidades se puede prevenir conflictos entre
la empresa y el trabajador.
6. Objetivos
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
7. METODOLOGIA:
NO EXPERIMENTAL
Diseño de investigación:
7.2 Población-Muestra
Población finita:
n= tamaño muestra
p= variabilidad negativa 20
q= variabilidad positiva 80
e= error 0.05
𝑧 $ 𝑥𝑁(𝑝)( 𝑞)
𝑛= $
𝑒 (𝑁 − 1) + 𝑧 $ (𝑝)(𝑞)
Técnica de investigación:
Entrevista
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Instrumento de investigación:
Encuesta
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
El 60% de los trabajadores encuestados cree que nunca ha tenido algún problema
psicológico.
El 40% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces ha tenido algún problema
psicológico.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
El 100% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces un problema psicológico
puede afectar todas las áreas de su vida.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
4. ¿Si ha ido alguna vez al psicólogo, ¿cree usted que le ayudó?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
El 60% de los trabajadores encuestados cree que nunca un psicólogo le ayudó, al ir alguna
vez.
El 40% de los trabajadores encuestados cree que con frecuencia un psicólogo le ayudó, al
ir alguna vez.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
El 100% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces un psiquiatra le podría
ayudar más que un psicólogo.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
6. ¿Considera usted que, si tuviera un problema psicológico, es
motivo de aislarse?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
. El 60% de los trabajadores encuestados cree que nunca es motivo de aislarse si tuviera
un problema psicológico.
El 40% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces es motivo de aislarse si
tuviera un problema psicológico.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
El 60% de los trabajadores encuestados cree que nunca una persona con problemas
psicológicos puede llevar una vida normal.
El 40% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces una persona con problemas
psicológicos puede llevar una vida normal.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
El 40% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces consultaría con un
profesional si tuviera algún problema psicológico.
El 60% de los trabajadores encuestados cree que con frecuencia consultaría con un
profesional si tuviera algún problema psicológico.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
El 60% de los trabajadores encuestados cree que nunca una persona diagnosticada con
problemas psicológicos puede trabajar normalmente.
El 40% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces una persona diagnosticada
con problemas psicológicos puede trabajar normalmente.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
5. ¿Si a un conocido tuyo le diagnostican un problema
psicológico, te alejarías de él o ella?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
El 80% de los trabajadores encuestados cree que nunca se alejaría si a un conocido le diagnostican
un problema psicológico.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 20% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces se alejaría si a un conocido le
diagnostican un problema psicológico.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
El 60% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces su capacidad de desempeño
disminuyó por algún problema psicológico que haya tenido.
2.¿Cree que ha tenido algún problema psicológico?
El 20% de los trabajadores encuestados cree que nunca ha tenido algún problema
psicológico.
El 80% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces ha tenido algún problema
psicológico.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
3. ¿Cree usted que un problema psicológico puede afectar todas las áreas de su vida?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
El 20% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces un problema psicológico
puede afectar todas las áreas de su vida.
El 40% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces un problema psicológico
puede afectar todas las áreas de su vida.
El 20% de los trabajadores encuestados cree que con frecuencia un problema psicológico
puede afectar todas las áreas de su vida.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 20% de los trabajadores encuestados cree que continuamente un problema psicológico
puede afectar todas las áreas de su vida.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
El 60% de los trabajadores encuestados cree que nunca un psicólogo le ayudó, al ir alguna
vez.
El 40% de los trabajadores encuestados cree que con frecuencia un psicólogo le ayudó, al
ir alguna vez.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
El 60% de los trabajadores encuestados cree que nunca un psiquiatra le podría ayudar más
que un psicólogo.
El 40% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces un psiquiatra le podría
ayudar más que un psicólogo.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
El 40% de los trabajadores encuestados cree que nunca es motivo de aislarse si tuviera un
problema psicológico.
El 40% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces es motivo de aislarse si
tuviera un problema psicológico.
El 20% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces es motivo de aislarse si
tuviera un problema psicológico.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
7. ¿Una persona con problemas psicológicos puede llevar una vida normal?
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
El 60% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces una persona con problemas
psicológicos puede llevar una vida normal.
El 20% de los trabajadores encuestados cree que con frecuencia una persona con problemas
psicológicos puede llevar una vida normal.
El 20% de los trabajadores encuestados cree que continuamente una persona con problemas
psicológicos puede llevar una vida normal.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
El 20% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces consultaría con un
profesional si tuviera algún problema psicológico.
El 60% de los trabajadores encuestados cree que con frecuencia consultaría con un
profesional si tuviera algún problema psicológico.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 20% de los trabajadores encuestados cree que continuamente consultaría con un
profesional si tuviera algún problema psicológico.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
El 40% de los trabajadores encuestados cree que algunas veces una persona diagnosticada
con problemas psicológicos puede trabajar normalmente.
El 20% de los trabajadores encuestados cree que con frecuencia una persona diagnosticada
con problemas psicológicos puede trabajar normalmente.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 40% de los trabajadores encuestados cree que continuamente una persona diagnosticada
con problemas psicológicos puede trabajar normalmente.
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido acumulado
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 60 % de
los
trabajadores encuestados cumplen continuamente su manual de funciones.
El 20% de los trabajadores encuestados cumplen con frecuencia su manual de funciones.
El 20% de los trabajadores encuestados cumplen siempre su manual de funciones.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 60 % de los trabajadores encuestados frecuentemente trabajan con tranquilidad y en el
tiempo previsto
El 40 % de los trabajadores encuestados siempre trabajan con tranquilidad y en el tiempo
previsto
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 80 % de los trabajadores encuestados algunas veces tienen que hacer tareas de otra
persona.
El 20 % de los trabajadores encuestados siempre tienen que hacer tareas de otra persona.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 60 % de los trabajadores encuestados algunas veces consideran que su trabajo les
produce desgaste emocional.
El 20 % de los trabajadores encuestados siempre consideran que su trabajo les produce
desgaste emocional.
El 20 % de los trabajadores encuestados nunca consideran que su trabajo les produce
desgaste emocional.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 40 % de los trabajadores encuestados nunca les causa estrés cuando su equipo de
trabajo no les brinda ayuda técnica cuando lo necesitan.
El 40 % de los trabajadores encuestados algunas veces les causa estrés cuando su equipo
de trabajo no les brinda ayuda técnica cuando lo necesitan.
El 20 % de los trabajadores encuestados continuamente les causa estrés cuando su equipo
de trabajo no les brinda ayuda técnica cuando lo necesitan.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 60 % de los trabajadores encuestados nunca se estresan cuando los métodos que
trabaja la empresa no son claras.
El 40 % de los trabajadores encuestados algunas veces se estresan cuando los métodos
que trabaja la empresa no son claras.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 40 % de los trabajadores encuestados algunas veces siente que trabaja en un ambiente
donde hay compañerismo.
El 40 % de los trabajadores encuestados siente que trabaja siempre en un ambiente donde
hay compañerismo.
El 20 % de los trabajadores encuestados siente que trabaja continuamente en un ambiente
donde hay compañerismo.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 40 % de los trabajadores encuestados siempre reciben reconocimiento de sus
superiores.
El 20 % de los trabajadores encuestados nunca reciben reconocimiento de sus superiores.
El 20 % de los trabajadores encuestados con frecuencia reciben reconocimiento de sus
superiores.
El 20 % de los trabajadores encuestados continuamente reciben reconocimiento de sus
superiores.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
Encuesta sobre salud ocupacional realizado a trabajadores de sexo masculino
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 40 % de los trabajadores encuestados algunas veces cumplen su manual de funciones.
El 40 % de los trabajadores encuestados siempre cumplen su manual de funciones.
El 20 % de los trabajadores encuestados continuamente cumplen su manual de funciones.
El 40 % de los trabajadores encuestados frecuentemente trabajan con tranquilidad y en el
tiempo previsto.
El 40 % de los trabajadores encuestados siempre trabajan con tranquilidad y en el tiempo
previsto.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 20 % de los trabajadores encuestados nunca trabajan con tranquilidad y en el tiempo
previsto.
El 60 % de los trabajadores encuestados algunas veces tienen que hacer tareas de otra
persona.
El 40 % de los trabajadores encuestados nunca tienen que hacer tareas de otra persona.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 60 % de los trabajadores encuestados algunas veces consideran que su trabajo les
produce desgaste emocional.
El 40 % de los trabajadores encuestados nunca consideran que su trabajo les produce
desgaste emocional.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 80 % de los trabajadores encuestados algunas veces no controlan sus actividades de su
área de trabajo y les produce estrés.
El 20 % de los trabajadores encuestados al no controlar sus actividades de su área de
trabajo nunca les produce estrés.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 60 % de los trabajadores encuestados algunas veces les causa estrés cuando su equipo
de trabajo no les brinda ayuda técnica cuando lo necesitan.
El 40 % de los trabajadores encuestados nunca les causa estrés cuando su equipo de
trabajo no les brinda ayuda técnica cuando lo necesitan.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 40 % de los trabajadores encuestados algunas veces siente que trabaja en un ambiente
donde hay compañerismo.
El 40 % de los trabajadores encuestados siente que trabaja siempre en un ambiente donde
hay compañerismo.
El 20 % de los trabajadores encuestados nunca siente que trabaja en un ambiente donde
hay compañerismo.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
El 60 % de los trabajadores encuestados algunas veces reciben reconocimiento de sus
superiores.
El 20 % de los trabajadores encuestados siempre reciben reconocimiento de sus
superiores.
El 20 % de los trabajadores encuestados con frecuencia reciben reconocimiento de sus
superiores.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
9. Análisis y discusión:
por Güilgüiruca R., Meza G., Góngora C. & Moya C. (2015). Estos autores obtuvieron como
resultado que los trabajadores evaluados manifiestan que en la medida que aumenta la percepción
de riesgo de los factores psicosociales del trabajo, también aumentan sus niveles de estrés
de los trabajadores de EFE-2019, nuestros datos estadísticos obtenidos nos indican que los
problemas psicológicos que pueden tener los trabajadores afectan las áreas de su vida,
considerando que aun teniendo estos problemas pueden desarrollar su trabajo normalmente, pero
con poca probabilidad de éxito, así también, el estrés laboral estará presente de acuerdo a la
exigencia que se tenga en un día especifico o temporadas donde hay mayor demanda que ocasione
10. Conclusiones
de tiendas EFE, el estrés laboral estará presente de acuerdo a la exigencia que se tenga en
un día especifico o temporadas donde hay mayor demanda que ocasione tensión en el
del empleado individual, conociendo estas necesidades se puede prevenir conflictos entre
junto con los trabajadores busquen soluciones así lograr un beneficio para ambos.
SECRETARIA GENERAL. (2019). LINES DE INVESTIGACION.2019, de USP Sitio
web: https://investigacion.usanpedro.edu.pe/wp-
content/uploads/VIRIN/REGLAMENTOS/Lineas%20de%20Investigaci%C3%
B3n%20PreGrado%202019.pdf
Dirección General de Investigación y Calidad Universitaria. (2019). Códigos UNESCO.
2019, de UNESCO Sitio web:
http://www.une.edu.pe/investigacion/Codigo-UNESCO.pdf
Organización Mundial de la Salud. (1995). Salud Ocupacional para Todos.
2019, de Organización Mundial de la Salud Sitio web:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42109/951802071X_spa.pdf.js
essionid=52CB59E1D1D2219170CF26E22FAC83F6?sequence=1
12. ANEXOS
FIRMAS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
ENCUESTAS DE PROBLEMAS PSICOLÓGICOS
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
VICERRECTORADO INVESTIGACIÓN
Dirección General de Investigación