Actividad Grupal Grupo 403031-136

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades


Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Unidad 3: Actividad 4

Planeando acciones psicosociales

Presentado por

Jainy Jazmín Guzmán

Erney Quintero León

Diana Mireya Figueroa mora

Astrid Esned Díaz

Presentado a:

Luz Estella Arroyave

Acción Psicosocial y Trabajo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades- ECSAH

San José del Guaviare

Mayo, 2019
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Objetivos
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Actividades Grupales

 Formato de entrevista elaborado por el grupo

Diseño de la Entrevista

Nombre del Entrevistado: _____________________________


Documento: _______________________________________
Cargo al que aspira: _________________________________
Fecha: ___________________ Hora: ___________

1. ¿Cuáles son sus mejores cualidades? Describa tres


principales

2. ¿Está dispuesto a cambiar de residencia?

3. ¿Tiene otras ofertas de trabajo alternativas?


A. Personal
4. ¿Deme un motivo del porque es usted la persona
indicada para el cargo?
5. ¿Cómo responde ante las críticas constructivas? Puede
hablarme de alguna situación en la que haya recibido este
tipo de críticas.
1. ¿Qué estudios realizó y por qué los eligió?

2. ¿Repetiría su elección de estudios si volviera a


empezar?
B. Académica
3. ¿Está dispuesto a completar su formación en lo que
precise?

4. ¿Indíqueme dos competencias profesionales?

5. ¿Qué logros académicos ha obtenido?


Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

1. ¿Qué experiencias tiene del trabajo en equipo?

2. ¿Se ha integrado fácilmente en un grupo de trabajo?

3. Cómo le gustaría trabajar: ¿sólo? ¿En equipo? ¿Le es


C. Social
indiferente?
4. ¿Pertenece usted a algún grupo o comunidad
deportiva, religiosa o social?

5. ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?, ¿con quién lo


comparte?
1. ¿Cuáles son sus objetivos a corto, mediano y largo
plazo?

2. ¿Cree que usted es la persona idónea para el cargo?

D. Proyecciones 3. ¿Qué puntos fuertes puedes proporcionar que otros no


ofrezcan?
4. ¿Hábleme de su proyecto de vida su visión?

5. ¿Cómo y en que se veía usted en 10 años?


¿Actualmente está viviendo tal cual lo que se propuso
alguna vez?
1. ¿Puede incorporarse inmediatamente?

2. ¿Tiene alguna afición para sus ratos de ocio? ¿En que


E. Incluir área que
consideren los ocupa?
importante
3. ¿Qué condiciones deberían darse para que usted y su
Condiciones Personales Y
Familiares familia consideraran que ha tenido éxito profesional?
4. ¿Coménteme de que se arrepiente?

5. ¿Cuál es el mayor cambio que ha visto durante su vida?


Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

 Formato de evaluación de la entrevista

FORMULARIO DE EVALUACIÓN PARA LA ENTREVISTA PERSONAL

NOMBRES: ___________________________________ CC: ______________________


CARGO: ___________________________________ FECHA: _____________________

Clasifique cada característica de uno a cinco, con el 1 como la calificación más alta y el 5
como la más baja.

Características 1 2 3 4 5 Observaciones

Personales

Apariencia Personal

Actitud

Conversación

Disposición

Toma de decisiones

Características relacionadas con el


puesto

Experiencia

Conocimiento

Relaciones interpersonales
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Eficiencia

Seguridad y estabilidad emocional

Grado de seguridad y serenidad del


postulante para expresar sus ideas.

Calificación global

Excelente = 5 puntos  Muy bueno = 4 puntos  Bueno = 3 puntos  Regular = 2


puntos  Malo = 1 punto

Comentarios u observaciones
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Entrevistador___________________________
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Formato de Auto y coevaluaciones, una por estudiante

JAINY JAZMIN GUZMAN

Jainy Jazmín Erney Diana Mireya Astrid Esned


CRITERIOS DE Guzmán Quintero León Figueroa mora Díaz
EVALUACION Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4
Estuvo pendiente del
proceso de las
actividades del grupo,
comunicándose
oportunamente y 4 4 4 4
participando
activamente siguiendo
ideas y compartiendo
opiniones
Demostró
responsabilidad y
liderazgo en el
desempeño del grupo,
colocando sus avances 4 4 4 4
oportunamente y
preocupándose por el
enriquecimiento y
mejora de la tarea
Se comunicaba en
forma clara, concisa y
cordial con el grupo,
aceptando las 5 5 5 5
diferencias de opinión
y estableciendo sus
propios puntos de vista
Sus aportes
contribuyeron
significativamente al
cumplimiento de la 5 5 5 5
tarea y fueron
realizados con la
debida anticipación
El rol asignado fue
asumido con alta
5 5 5 5
responsabilidad y
compromiso,
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

evidenciando su
seguimiento al
desarrollo del trabajo
en el foro
Recomendaciones

ASTRID ESNED DIAZ

Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada participante del grupo incluyéndose usted
mismo. Califique cada aspecto de 0 a 5, en donde 0 corresponde a nula participación y 5 a un
excelente desempeño. Por favor sea muy objetivo y tenga en cuenta la dinámica evidenciada en el foro.
Cada estudiante deberá diligenciar un formato de estos.
JAINY Nombre estudiante
DIANA ERNEY ASTRID
JAZMIN 5 y quien hace la
FIGUEROA QUINTERO DIAZ
CRITERIOS DE GUZMAN evaluación
EVALUACION 1 2 3 4 ASTRID DIAZ
Estuvo pendiente del proceso
de las actividades del grupo,
comunicándose
3 5 3 4
oportunamente y participando
activamente siguiendo ideas y
compartiendo opiniones
Demostró responsabilidad y
liderazgo en el desempeño del
grupo, colocando sus avances
oportunamente 3 5 4 5
y preocupándose por el
enriquecimiento y mejora de
la tarea
Se comunicaba en forma clara,
concisa y cordial con el grupo,
aceptando las diferencias de 4 5 4 5
opinión y estableciendo sus
propios puntos de vista
Sus aportes contribuyeron
4 5 4 5
significativamente al
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

cumplimiento de la tarea y
fueron realizados con la
debida anticipación
El rol asignado fue asumido
con alta responsabilidad y
compromiso, evidenciando su 4 5 4 4
seguimiento al desarrollo del
trabajo en el foro
Recomendaciones

ERNEY QUINTERO LEÓN

Apreciado estudiante: Valore el trabajo realizado por cada participante del grupo incluyéndose
usted mismo. Califique cada aspecto de 0 a 5, en donde 0 corresponde a nula participación y 5 a
un excelente desempeño. Por favor sea muy objetivo y tenga en cuenta la dinámica evidenciada en
el foro. Cada estudiante deberá diligenciar un formato de estos.
ERNEY
QUINTERO
JAINY DIANA ASTRID
LEÓN.
JAZMIN MIREYA ESNET Estudiante 4
CRITERIOS DE GUZMAN FIGUEROA DIAZ
EVALUACION Quien hace
la evaluación
estudiante 1 estudiante 2 estudiante 3 estudiante 5
Estuvo pendiente del proceso
de las actividades del grupo,
comunicándose
5 4 5 5
oportunamente y participando
activamente siguiendo ideas y
compartiendo opiniones
Demostró responsabilidad y
liderazgo en el desempeño del
grupo, colocando sus avances
oportunamente y 5 4 5 4
preocupándose por el
enriquecimiento y mejora de
la tarea
Se comunicaba en forma
5 5 5 5
clara, concisa y cordial con el
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

grupo, aceptando las


diferencias de opinión y
estableciendo sus propios
puntos de vista
Sus aportes contribuyeron
significativamente al
cumplimiento de la tarea y 4 5 5 5
fueron realizados con la
debida anticipación
El rol asignado fue asumido
con alta responsabilidad y
compromiso, evidenciando su 4 5 4 4
seguimiento al desarrollo del
trabajo en el foro
Recomendaciones
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

 Anexos: trabajos individuales.

Actividades Individuales

Perfil y anuncios publicitarios

JAINY JAZMÍN GUZMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE UN CARGO

1. NOMBRE DEL CARGO Consejería académica


1.1 PROPOSITO

Brindar al estudiante servicios de orientación y consejería académica, que apoyen al


desarrollo de su potencial propio y profesional, en el trascurso de su proceso formativo
universitario.

1.2 REQUISITOS: ser reconocido y destacado en su programa profesional tanto


académicamente, como personalmente, llevar tres años de antigüedad, no ocupar ningún
cargo administrativo en la universidad, no haber sido sancionado por cometer faltas
disciplinarias
Edad mínima: 18 Edad máxima: 40

Formación académica (descripción del perfil que se requiere, estudiante de qué


semestre, de qué programas)

Estudiante de sexto semestre en adelante

Obtener un promedio histórico de 3.8 mínimo


Estudiante de programas

Artes Visuales

Comunicación Social
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Filosofía

Música

Psicología

Sociología

Estudios complementarios (cuáles serían los diplomados, cursos, etc que fortalecen
el perfil)

Cursos Pedagógicos

Curso sobre recursos humanos

Curso acerca de resolución de conflictos

Responsabilidades/ funciones a desarrollar (mencione cada tarea a realizar)

-Ofrecer información académica importante, que le ayude al estudiante en la toma de


decisiones relacionadas con su proyecto de formación académico.
-Diseñar una agenda semanal para la atención al estudiante en consejería, puede ser en
modo grupal o individual.
-Comenzar y finalizar con exactitud las reuniones de consejería.
-Aconsejar al estudiante acerca de las estrategias que puede efectuar para optimizar su
desempeño académico.
-Remitir a los estudiantes a otras modalidades de la universidad cuando se considere
oportuno.
-Dar a conocer a la Coordinación, acerca de los estudiantes que se hallen en peligro de
deserción, para buscar estrategias de apoyo disponibles en la universidad.
-contribuir con el seguimiento a estudiantes en situaciones de riesgo académico,
inasistencia a clases, retiro de cursos, bajo promedio, entre otros.
-Apoyar el proceso de recursos e información para optimizar el desarrollo del Programa
Profesor Consejero.
-Participar en las acciones de capacitación, seguimiento y valoración del Programa
Profesor Consejero.
Competencias requeridas

Competencia Nivel de requerimiento*


Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Liderazgo Medio
Negociación Medio
Servicio al cliente Alto
Habilidades comunicativas Alto
Toma de decisiones Medio
Trabajo bajo presión Medio
Trabajo en equipo Alto
Manejo en Word, Excel Medio
¿Otras?, ¿Cuáles?
* indicar si se espera el cumplimiento de la competencia en un nivel Alto, Medio, Bajo o
Nulo

Nombre del estudiante que elabora el


perfil
Jainy Jazmín Guzmán Aranda
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

ERNEY QUINTERO LEÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE UN CARGO

1. 1. NOMBRE DEL CARGO Atención en salas de sistemas

1.1 PROPÓSITO (cuál sería el objetivo general del cargo)

Servir como facilitador en los procesos de aprendizaje y de formación profesional al


interior de los centros zonales de capacitación.
Realizar el acompañamiento a los nuevos estudiantes de los diversos programas de
formación.
Coadyuvar como mediador entre el centro de formación y las necesidades de los nuevos
educandos

1.2 REQUISITOS

Edad mínima Mayor de edad Edad máxima Sin límite de Edad

Formación académica (descripción del perfil que se requiere, estudiante de qué semestre,
de qué programas)
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Estudiante en proceso de formación o posgrado.

Estudiante con un proceso superior a 90 créditos de todos los programas académicos

Todos los programas de formación

Estudios complementarios (cuáles serían los diplomados, cursos, etc. que fortalecen el
perfil)

Programas asociados al manejo de herramientas ofimáticas

Aprendizajes de capacitación y formación en la virtualidad

Responsabilidades/ funciones a desarrollar (mencione cada tarea a realizar)

Realizar los programas de inducción, capacitación y acompañamiento a los nuevos


educandos
Preparación en el manejo, uso y empleo de la plataforma.

Coordinar los horarios de uso y servicios de conectividad

Estar pendiente del manejo y control de los equipos de computo

Realización de seminarios en elaboración y preparación de trabajos

Mantenimiento, control y buena presentación de las salas de capacitación


Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Competencias requeridas

Competencia Nivel de requerimiento*


Liderazgo Alto
Negociación Medio
Servicio al cliente Medio
Habilidades comunicativas Alto
Toma de decisiones Medio
Trabajo bajo presión Alto
Trabajo en equipo Alto
Manejo de Word, Excel Alto
¿Otras?, ¿Cuáles?
* indicar si se espera el cumplimiento de la competencia en un nivel Alto, Medio, Bajo o
Nulo

Nombre del estudiante que elabora el Erney Quintero León


perfil
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

DIANA MIREYA FIGUEROA MORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE UN CARGO


1. NOMBRE DEL CARGO

Registro y control
1.1 PROPÓSITO (cuál sería el objetivo general del cargo)

Responder por la administración y buen funcionamiento de los programas, procesos y recursos


propios del Sistema Nacional de Registro y Control Académico
Ayudar al control del desarrollo de los procesos particulares de registro y control académico, para
poder asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad, la atención oportuna de los usuarios del
sistema.

Ayudar al funcionario que esté a cargo de registro y control en la evaluación periódica de


cumplimiento y calidad de los programas, servicios y recursos del sistema en todos los contextos
donde opera, así como el desempeño del personal que la conforma y formular planes de
mejoramiento.
1.2 REQUISITOS

Edad mínima Edad máxima


18 años 50 años

Formación académica (descripción del perfil que se requiere, estudiante de qué semestre, de
qué programas)
Estudiante de séptimo semestre en adelante
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Programas de ingeniería de sistemas, administración de empresas y psicología

Tener un promedio histórico de 3,8 mínimo

Pasar exámenes y entrevista


Estudios complementarios (cuáles serían los diplomados, cursos, etc. que fortalecen el perfil)

Curso de manejo de archivos

Curso de manejo de office

Tener conocimiento de resolución de conflictos


Responsabilidades/ funciones a desarrollar (mencione cada tarea a realizar)
Ayudar en las matrículas de los diferentes periodos

Ayudar con el archivo

Ayudar en la elaboración de informes

Ayudar a verificar que los estudiantes que están próximos a graduarse tengan toda la
documentación completa.
Competencias requeridas
Competencia Nivel de requerimiento*
Liderazgo Alto
Negociación Medio
Servicio al cliente Alto
Habilidades comunicativas Alto
Toma de decisiones Medio
Trabajo bajo presión Alto
Trabajo en equipo Alto
Manejo de Word, Excel Alto
¿Otras?, ¿Cuáles?
* indicar si se espera el cumplimiento de la competencia en un nivel Alto, Medio, Bajo o Nulo
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Nombre del estudiante que elabora el perfil Diana Mireya Figueroa Mora
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

ASTRID ESNED DÍAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DE UN CARGO

1. NOMBRE DEL CARGO BIENESTAR UNADISTA

1.1 PROPOSITO (cuál sería el objetivo general del cargo)

Acompañar la Implementación del componente pedagógico, en coherencia con las


características y derechos del desarrollo de los estudiantes y el contexto, en procura de un
acompañamiento pertinente y eficaz.

1.2 REQUISITOS

Edad mínima: 18 años Edad máxima: 45 años

Formación académica (descripción del perfil que se requiere, estudiante de qué semestre,
de qué programas)

Técnicos profesionales en licenciatura en pedagogía infantil, tecnólogo y técnica laboral


relacionados con primera infancia, Etnoeducacion, psicología, trabajo social: se requiere
para apoyar en el trabajo educativo y/o comunitario con estudiantes en trabajo directo
con Primera Infancia, aplica para estudiantes a partir de 9 semestre de licenciatura en
primera infancia o técnicos en atención a la primera infancia.

Estudios complementarios (cuáles serían los diplomados, cursos, etc que fortalecen el
perfil)

Diplomado en psicología Infantil

Diplomado en Psicología de educación

Curso en pedagogía infantil y primera infancia


Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Responsabilidades/ funciones a desarrollar (mencione cada tarea a realizar)

Acompañar el proceso de formación de acuerdo al plan de formación de estudiantes.

Acompañar las estrategias definidas para la caracterización de los estudiantes mediantes


actividades lúdicas deportivas y de esparcimiento como agentes educativos
comunitarios.

Disposición y participación en los procesos formativos inherentes a la cualificación de


los estudiantes nuevos.

Retroalimentación desde su experiencia para el fortalecimiento del quehacer pedagógico


y la visibilización de experiencias exitosas de los agentes educativos y estudiantes.

Participar en el diseño e implementación de estrategias didácticas para el trabajo con los


estudiantes creando ambientes sanos.

Apoyar la elaboración del registro descriptivo como evidencia de las acciones


adelantadas, indicando como se han desarrollado los estudiantes como forma de
motivación personal.

Competencias requeridas

Competencia Nivel de requerimiento*

Liderazgo alto
Negociación Medio
Servicio al cliente Alto
Habilidades comunicativas Alto
Toma de decisiones Alto
Trabajo bajo presión Alto
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Trabajo en equipo Alto


Manejo en Word, Excel Medio
¿Otras?, ¿Cuáles?
* indicar si se espera el cumplimiento de la competencia en un nivel Alto, Medio, Bajo o
Nulo

Nombre del estudiante que elabora el


perfil
Astrid Esned Díaz Fernández
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Conclusiones

 La realización de esta actividad nos ha servido de refuerzo, para el desarrollo de


habilidades, destrezas actitudes en cuanto al diseño de entrevistas, formatos, y
publicidad, con el propósito de aprender a seleccionar el personal más idóneo, para
unas tareas determinadas, permitiéndonos adquirir de esta manera una comprensión
más amplia de nuestro futuro desempeño con la comunidad, con respecto a
determinadas áreas laborales.

 Al momento de ejercer nuestra carrera profesional como psicólogos comunitarios,


debemos tener en cuenta que nos enfrentaremos ante estas acciones de selección de
personal, por esta poderosa razón debemos formarnos académicamente lo mejor
posible, informándonos, orientándonos y motivándonos cada día, para de esta
manera promover, fortalecer y contribuir al cambio y mejoramiento de la correcta
aplicación de estas actividades laborales, de las cuales las diferentes empresas y
entidades, se encuentran a la espera oportuna, propicia y efectiva de nuestra
intervención profesional.
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD
Escuela De Ciencias Sociales Artes Y Humanidades
Curso: Acción Psicosocial y Trabajo

Referencias bibliográficas

Rubió, T. (2016). Recursos humanos: dirección y gestión de personas en las

organizaciones. Cap. 10. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=95&docID=48243

23&tm=1540916919368

Romero, G. (2014). ¿COACHING? Debates IESA, 19(1), 12–15. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct

=true&db=a9h&AN=108920351&lang=es&site=eds-live

Pardo, C. & Diaz, L. (2014) Desarrollo del talento humano como factor clave para el

desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de

Bogotá D.C. pág. 39-48 recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2054/science/article/pii/S2215910X14700187?via%3D

ihub

Filippi, G. & Zubieta, E. (2010) Psicología y trabajo, una relación posible. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=52&docID=31936

97&tm=1541002878166

También podría gustarte