Mercadeo Integrado Ensayo 1
Mercadeo Integrado Ensayo 1
Mercadeo Integrado Ensayo 1
ENSAYO
MERCADEO INTEGRADO
Autores:
MAYO 2019
Mercadeo: Su Rol Fundamental En El Éxito De Las
Empresas
Hemos notado con cierta frecuencia que, de los cuatro elementos que
conforman la ciencia administrativa, hay quienes desdeñan al mercadeo,
considerándolo como el menos importante. Mucho se habla de la administración
del recurso humano, al cual muchos consideran, como el más importante de los
recursos con el que cuentan las organizaciones para lograr el éxito; como captar el
talento humano, desarrollarlo e incentivarlo para que resulte lo más benéfico
posible para la empresa. Otros, se inclinan hacia la producción: es incuestionable
que el reto de producir bien es muy importante para las empresas, ya que la
competencia entre ellas se sustenta en la calidad de los productos para poder
imponerse sobre las demás o sobresalir e incluso subsistir. Finalmente, están los
que manifiestan predilección por las finanzas: lo apasionante que resulta el
manejo de la empresa desde el punto de vista del dinero, sobre como obtenerlo,
mantenerlo y fructificarlo. Sin embargo, se debe tener muy claro que estos cuatro
elementos conforman un sistema, y como tal, deben estar engranados, funcionar
coordinadamente para lograr los objetivos de la organización. El mercadeo es muy
importante, porque, a fin de cuentas, todos estamos vendiendo algo. Así de
simple. Desde el comerciante que ofrece su mercancía, hasta los profesionales
que ofrecen sus servicios.
Para que la fijación de precios por el costo extra sea eficaz, el vendedor
tiene que tomar en cuenta varios tipos de costos y sus reacciones a los cambios
en la cantidad producida. Por lo general, el productor establece un precio para
cubrir el costo total. Sin embargo, en algunos casos la mejor política quizá sea fijar
un precio que sólo cubra el costo marginal. La principal debilidad en la fijación de
precios por el costo extra es que ignora completamente la demanda del mercado.
Para compensar en forma parcial esta debilidad, la compañía puede usar el
análisis del punto de equilibrio como una herramienta en la fijación de precios.
Con frecuencia, los miembros del canal luchan por obtener algún control
sobre otros. De acuerdo con las circunstancias, tanto los productores como los
intermediarios pueden obtener la posición dominante en un canal. Quizá se sirva
mejor a todas las partes si se consideran los canales como un sistema que
requiere coordinación de las actividades de distribución. Más aún, los intentos por
controlar la distribución quizá estén sujetos a restricciones legales.