Evidencia 4 - Informe Actividad de Investigación
Evidencia 4 - Informe Actividad de Investigación
Evidencia 4 - Informe Actividad de Investigación
GESTIÓN LOGISTICA
GAES NO. 6
INTEGRANTES
AÑO 2018
1
Tabla de contenido
Introducción 3
2. Justificación 4
3. Delimitación de la investigación
3.1. Hipótesis 4
3.2. Población y muestra 5
3.3. Técnicas de investigación 5
3.4. Análisis de la información 6
4. Procesamiento de la información 6
5. Conclusiones 11
6. Fuentes de consulta 11
2
Introducción
En la presente investigación, se tratará las formas de entrega de productos al área
de almacenamiento y sus validaciones adicionales para garantizar la calidad del
producto y evitar su reproceso incurriendo gastos operacionales al producto, lo que
nos permitirá buscar nuevas técnicas de la logística para el mejoramiento de este
proceso permitiendo que recuperemos gran parte de los productos.
3
2. Justificación
3. Delimitación de la investigación
3.1. Hipótesis
Ante la problemática presentada iniciaremos con un análisis interno a través de
sesiones grupales donde se analizara los detalles que se están presentado, sus
posibles causas y posibles mejoras, que se iniciaran a través de un proyecto
temporal para ver la viabilidad si con el nuevo recurso y sugerencias por parte de
los colaboradores se verá un amplio mejoramiento para no ocasionar no
conformidades.
Entrevistas en profundidad
A través de este proceso en el que un entrevistador incentiva a un entrevistado para
que libre y detalladamente exprese sus sentimientos y manifieste sus impresiones
y actitudes relacionadas con el objeto de investigación. Se implementará un análisis
cualitativo indicando de esta manera que observan, que cualidades pueden
distinguir, si el material con el que está siendo fabricado las tapas es de buena
calidad, y se verificará si utilizando un material de mejor calidad representaría una
diferencia; por ser un tema de sellado y filtración también es importante verificar que
tan ajustada debe estar la tapa para impedir verticion del líquido, que así
comprometa no solo desperdicio de aceite sino también daño en corrugado, en ese
caso el operario indicara si para él debe existir mayor fuerza en el sellado o si con
el nivel de ajuste es suficiente.
4
Recopilando estos datos llegaremos a una conclusión:
Principalmente no consiste en el ajuste de tapa, seguramente la rosca de la tapa es
de muy baja calidad, y requiere cambio.
Para la obtención de datos reales y sinceros es clave en este tipo de método por
parte del líder tener muy buen manejo de grupo y habilidad en cuanto a crear un
ambiente distendido y relajado de esta manera será clave para la consecución de
buenos resultados.
5
3.4. Análisis de la información
Dado que la técnica de recolección de la información fue una encuesta, se pudo
evidenciar por intermedio de los colaboradores del área de empaque, sellado y
despacho de Grasas S.A, que durante los dos últimos meses del presente año
(junio y julio),el nivel de devoluciones representó el 2.1% y 3.1%, entre enero y
febrero respectivamente, afectando directamente el nivel de sus ventas, en el cual
se puede observar que cada mes incrementó un 1%, cifra muy significativa ya que
en un año sería demasiadas pérdidas para la empresa, por este problema de
filtraciones, generando inquietud a la empresa porque son costos que se pueden
evitar, además de afectar el nivel del servicio del cliente. Es importante establecer
procedimientos para la gestión de devoluciones, pero el eje central debe ser
disminuir estos niveles para que permita un mejor manejo de éstas, el objetivo de la
empresa es producir y generar ganancias, no almacenar devoluciones y/o venderlas
a un menor costo, ya que con esto dejaría de ser productiva y rentable.
Por ello se intenta verificar si la filtraciones generadas están dadas desde área de
almacenamiento para lograr detectar antes de que el producto salga de la bodega
e impedir generar molestias y devoluciones lo cual implica gastos en transporte.
Con la información que registremos buscamos evidenciar, daños en corrugado, mal
sellados, y las devoluciones generadas durante el mes de junio a julio.
4. Procesamiento de la información
a) Ocho cajas
b) Cinco cajas
c) Menos de tres cajas
d) Ninguna
6
En un día laboral en el área de acondicionamiento y sellado durante los
últimos dos meses en ¿cuántas unidades de botellas de aceite vegetal de 1000
ml. se ha evidenciado que por desperfecto en la tapa o en el empaque se esté
produciendo la filtración?
a) Ocho unidades
b) Cinco unidades
c) Menos de tres unidades
d) Ninguna
7
GRAFICAS
13% 13%
A: OCHO O MAS CAJAS
B : CINCO CAJAS
20%
C: MENOS DE TRES CAJAS
54% D. NINGUNA CAJA
Opción total
A: OCHO O MAS CAJAS 2
B : CINCO CAJAS 3
C: MENOS DE TRES CAJAS 8
D. NINGUNA CAJA 2
La respuesta con mayor aceptación fue la “C”, menos de 3 cajas con un 54%, que
indica que de 15 personas encuestadas 8 votaron por la opción C, lo que indica que
de 50 cajas que existen en un pallet completo, menos de 3 Bx están siendo
afectadas por corrugado.
8
EN UN DÍA LABORAL EN EL ÁREA DE
ACONDICIONAMIENTO Y SELLADO DURANTE LOS
ULTIMOS DOS MESES EN CUANTAS UNIDADES DE
BOTELLAS DE ACEITE VEGETAL DE 1000 ML. SE HA
EVIDENCIADO QUE POR DESPERFECTO EN LA TAPA
O EN EL EMPAQUE SE ESTE PRODUCIENDO LA
FILTRACIÓN.
Opción total
A: OCHO CAJAS 2
B : CINCO CAJAS 3
C: MENOS DE TRES CAJAS 8
D. NINGUNA CAJA 2
La respuesta con mayor aceptación fue la “C”, menos de 3 cajas con un 50%, que
indica que de 15 personas encuestadas 8 votaron por la opción C, lo que indica que
cada caja por 24 unidades que se inspeccionaron, menos de 3 EA de botellas están
siendo afectadas por sellado.
9
EN UN DÍA LABORAL EN EL ÁREA DE DESPACHO
CUANTAS CAJAS DE 24 UNIDADES DE ACEITE
VEGETAL DE 1000 ML ESTAN GENERANDO
DEVOLUCIONES DEL CLIENTE
7%
13% A: MAS DE OCHO CAJAS
33%
B : CINCO CAJAS
C: MENOS DE TRES CAJAS
D. NINGUNA CAJA
47%
Opción total
A: MAS DE OCHO CAJAS 5
B : CINCO CAJAS 7
C: MENOS DE TRES CAJAS 2
D. NINGUNA CAJA 1
Las Cajas devueltas durante el periodo entre junio y julio para los votantes registra
entre 5 y más de 8 cajas lo que representa que 6 personas registraron solo 5 cajas
devueltas, mientras que las otras 10 indican que han podido visualizar que ha visto
devoluciones por más de 8 cajas durante esos dos meses.
10
despache cierto número de vehículos con esta anomalía aumentando el indicador
de no conforme en transporte por tema devoluciones e inconformidades al cliente.
Mejoramiento:
Con lo visto se busca realizar un filtro seguro y confiable, para evitar que el producto
se despache sin las condiciones que requiere el cliente. Esto se realizara con una
inspección minuciosa cuando el producto este en muelle, en caso de encontrar
avería, el operario o encargado separará las unidades comprometidas y se realizara
el cambio.
En el área de acondicionamiento y sellado (maquila) se realizara las respectivas
verificaciones en el producto unidad por unidad, ya que este es el principal filtro
donde se descartara si es por calidad en la rosca de la tapa o mal
acondicionamiento en el ajuste de tapa antes del empacado del producto a cajas.
Con ello habrá cero devoluciones y se seguirá trabajando para la disminución de
costos pero también implementando plan de mejora ante una novedad, para que no
crezca y comprometa las utilidades de la empresa.
5. Conclusión:
Con el trabajo de investigación como grupo, generamos aportes valiosos para crear
una visión propia e imaginar que podríamos implementar para mejora, básicamente
desde nuestro punto de vista nos vemos como auditores internos donde debemos
concluir el porqué de las cosas y que plan o proyecto de mejoramiento debemos
incluir para la obtención de resultados positivos.
6. Fuentes de consulta:
https://virtual.uniremington.edu.co/home/course/view.php?id=36
11