MATRICES Riesgos Ambientales.
MATRICES Riesgos Ambientales.
El primer paso implica la recolección de los datos necesarios requeridos para completar la matriz de riesgo. Primero,
se necesitarán algunos datos sobre la zona propuesta y la comunidad circundante y el entorno. Esto incluye datos
locales, tales como, mapa, datos del censo, información de la autoridad del servicio de agua, e información de un
ecologista o expertos en vida silvestre de los ecosistemas y especies presentes en la zona. Seguidamente, se
necesitará contar con planes de ingeniería y del proceso industrial, a fin de conocer los tipos y cantidades de
materiales usados en la zona, de modo que se pueda estimar que tan riesgosos son los materiales, y qué riesgo
podría representar para los trabajadores, la comunidad circundante y el medio local. Asimismo, podrán requerirse los
mejores criterios profesionales de ingenieros y ecologistas locales. Finalmente, se necesitará contar con algunos
puntos de referencia nacionales e internacionales, tales como estándares ambientales, límites máximos permisibles
y datos toxicológicos (la mayoría de los cuales figuran en los apéndices de esta Guía), a fin de comparar sus emisiones
atmosféricas, efluentes líquidos y sólidos con estos límites de referencia. Asimismo, contiene un formulario para
ayudar a organizar el proceso de recolección de datos, así como otros materiales de referencia pertinentes que se
encuentran en los Apéndices de esta Guía:
1. Informe Ambiental
2. Apéndice A: Matriz de Riesgo
3. Apéndice B: Principales Contaminantes y Oportunidades de Prevención de la Contaminación para Industrias
Específicas
4. Apéndice C: Categoría de Toxicidad para la Salud Humana
5. Apéndice D: Categoría de Toxicidad para la Ecología
6. Apéndice E: Cálculo de la Exposición a través de los Efluentes en el Agua.
7. Apéndice F: Cálculo de la Exposición a través de Emisiones al Aire.
8. Apéndice G: Lista de Materiales Peligrosos (referencia que identifica a los químicos que sirven como
riesgos potenciales para accidentes)
9. Apéndice H: Lista de especies de Perú (referencia para identificar las especies concernientes).
10. Apéndice I: Fuentes de Datos Adicionales
11. Apéndice L: Glosario
Implica el análisis de los datos recogidos en el Paso 1, usando la matriz de riesgo. Para cada medida de la matriz,
se usará el criterio especificado para determinar el nivel de riesgo apropiado para la planta propuesta. Una
instalación puede reducir el nivel de riesgo en cualquier categoría o elemento de riesgo, considerando la mitigación
de la contaminación y/o medidas de prevención, tales como las sugeridas en la columna Impacto
Positivo/Mitigación/Prevención de la Contaminación. Para facilitar el proceso de evaluación de datos, ver los
siguientes apéndices:
1. Matriz de Instrucciones: Proporciona instrucciones paso a paso sobre el uso de la matriz del riesgo.
2. Apéndice A: Matriz de Riesgo (usar datos y referencias para determinar el nivel de riesgo asociado a
cada elemento de riesgo)
3. Apéndice E: Cálculo de la Exposición a través de los Efluentes en el Agua
4. Apéndice F: Cálculo de la Exposición a través de Emisiones al Aire
5. Apéndice J: Estudio de Caso (brinda un escenario y orientación para cada paso.
Una vez que se ha completado la matriz de riesgo, usar el Cuadro Sumario de la Matriz para identificar el número de
“puntajes” de nivel de riesgo para todos los elementos de riesgo dentro de cada categoría de riesgo. El usuario debe
reportar el nivel de riesgo final para cada elemento de riesgo, resultante después de haber considerado todas las
medidas de mitigación de la contaminación y de prevención seleccionadas. Es posible reducir el nivel de riesgo final
para cualquier elemento de riesgo adoptando dichas medidas, y esto es importante para alcanzar un puntaje de
riesgo inicial y final.
Después, el usuario agregará los puntajes de riesgo finales para cada elemento de riesgo y los ingresará al cuadro
sumario. Finalmente, estas hojas de puntuación serán usadas para seguir el árbol de decisión específico asociado al
tipo de riesgo. Para cada árbol de decisión, empezar a la izquierda y seguir las flechas hacia la derecha hasta que se
adopte la decisión correspondiente. Seguir este procedimiento en cada uno de los cuatro casilleros en la columna
“Resultados” hasta que estén completos, o hasta que se determine que el Estudio que debe realizarse. Una vez que se
ha efectuado la determinación para cualquier árbol de decisión, no es necesario completar los demás árboles de
decisión. Ver los siguientes apéndices para facilitar el proceso de toma de decisiones:
Ver Apéndice J: Estudio de Caso como un ejemplo de un enfoque paso a paso del proceso de toma de decisiones.
El estudio de caso describe un escenario industrial específico y, orienta al usuario en la recolección y evaluación de
datos y el proceso de decisión final. Asimismo, el estudio de caso da instrucciones específicas para completar la
matriz de riesgo, estimar las concentraciones de aire, completar el cuadro sumario de puntuación y usar los árboles
de decisión para la determinación final.
Informe Ambiental. Formulario que es requerido para recolectar los datos sobre las operaciones y emisiones de
las instalaciones.
Cuadro sumario de puntuación de la matriz. Formulario que resume el número de medidas de cada nivel de
riesgo y permite una fácil puntuación.
Arboles de decisión. Establece la ruta para determinar la puntuación para cada elemento en el Cuadro Sumario.
A continuación se da una descripción más completa del contenido de cada apéndice de esta Guía.
1) Apéndice A: Matriz de Riesgo. Matriz fundamental que describe las diferentes categorías, elementos y niveles
de riesgo. Las tres principales categorías de riesgo son: 1) Riesgos para la Salud Humana; 2) Riesgos Ecológicos;
y 3) Riesgos Económicos y Sociales. Asimismo, la matriz ofrece una columna de Impacto
Positivo/Mitigación/Prevención de la Contaminación que da a las industrias la opción de reducir sus puntajes de
riesgo “finales” al implementar estas medidas en sus Estudios Ambientales.
3) Apéndice C: Categoría de Toxicidad para la Salud Humana. Las categorías de toxicidad son requeridas
para evaluar el “riesgo de peligro de contaminantes” en la categoría Riesgos para la Salud Humana.
4) Apéndice D: Categoría de Toxicidad para la Ecología. Las categorías de toxicidad son requeridas para
evaluar el “riesgo peligro de contaminantes” en la categoría Riesgos para la Ecología.
5) Apéndice E: Cálculo de la Exposición a través de los Efluentes en el Agua. Este apéndice proporciona
instrucciones detalladas para calcular el número de personas expuestas a través del agua en la categoría
6) Apéndice F: Cálculo de la Exposición a través de Emisiones al Aire. Este apéndice proporciona
instrucciones etapa por etapa para calcular el número de personas expuestas a través del aire en la categoría de
Riesgos para la Salud Humana y el radio afectado por los contaminantes para la Ecología.
7) Apéndice G: Lista de Materiales Peligrosos para la prevención de fuga accidental. El cuadro puede ser
usado para evaluar los riesgos de fuego, goteo, explosión, vapor y fugas accidentales en los Riesgos para la
Salud Humana. El cuadro contiene químicos que pueden causar riesgos explosivos o riesgos inflamables.
8) Apéndice H: Lista de especies del Perú- Cuadros de especies en peligro, amenaza, vulnerables y
conservadas en el Perú. Usados para evaluar los “tipos de especies mencionadas” que puedan ser expuestas
a riesgos en la Categoría de Riesgos Ecológicos.
9) Especies mencionadas - categorizadas como amenazadas o en peligro de extinción, que incluyen todas las
formas de vida botánica o zoológica, cuyas tasas de reproducción hayan declinado a tal punto que las
poblaciones son tan pequeñas que se encuentran en peligro de desaparición o que en breve tiempo pueden llegar
a ese nivel.
10) Apéndice I: Fuentes de Datos Adicionales. Contiene una lista de referencias y sitios de Internet que pueden
dar fuente de datos adicionales para los usuarios de la Guía.
11) Apéndice J: Estudio de Caso. Da un escenario y una orientación en cada paso del proceso de decisión.
12) Apéndice K: Glosario. Da definiciones de los términos de evaluación toxicológica, técnica y de riesgo utilizados
en la matriz de riesgo y el manual.
MATRIZ DE IDENTIFICACION Y MITIGACION DE RIESGOS AMBIENTALES
DE LA PLANTA DE ACOPIO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA UNIVERSIDAD PERUANA UNION
Puntuació Mitigación
Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
n inicial / contamina ción Puntuaciónfinal
de riesgo de la prevención delriesgo
para la
matriz
Peligro tóxico Numero de personas expuestas Irritacion fosas EL RIESGO Recuperación de Riesgo Bajo
de a las emisiones de aire. nasals-dolores Bajo energía Tratamiento
contaminantes estomacales. <10 físico Solidificación
Aire personas y estabilización
Reciclaje/ reuso
K-187
Puntuación Mitigación Puntuación final
Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
inicial de del
riesgo
riesgo para contaminacion
la matriz de la
prevención
K-188
Categoría 2: Riesgos Ecológicos
K-189
Puntuación Mitigación Puntuación
Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
inicial de / contamina final
riesgo para ción de la prevenció del
la matriz n riesgo
Exposición potencial No hay áreas ecológicamente Riesgo bajo Creación de zonas de Riesgo bajo
No hay alguna área ecológicamente amortiguación o
Aire importantes localizadas en la zona de
importante localizada dentro del radio de barreras.protectoras
exposición aérea.
exposición de aire?
Exposición potencial Areas utilizadas para la agricultura en La planta esta ubicado en una zona Riesgo bajo Tratamiento físico Riesgo bajo
Desechos Sólidos general. zona aproximado de 100 metros y no Solidificación y
estabilización Reciclaje/
hay especies listadas cerca de la
reuso
planta. La planta tiene barreras
efectivas.
K-190
Categoría 3: Impactos Socio Económicos
K-191
Cuadro Sumario de Puntuación de la Matriz
X
Peligro tóxico de Arbol de Decisión de Salud
contaminantes Humana Crónica:
Aire Realizar EIA
K-192
Categoría Elemento No/Baj o Riesgo Riesgo Riesg o Resultados
Riesgo Moderad o Significant e Grave
K-193
Categoría Elemento No/Baj o Riesgo Riesgo Riesg o Resultados
Riesgo Moderad o Significant e Grave
x
Cambio en uso de la Arbol de Decisión para
infraestructura Impactos
Analisis del
Impactos en economía x Económicos y
entorno local Sociales:
Económicos y
Sociales
x Realizar DIA
Cambios en el valor turístico, y
alteración de sitios con valor
x
Alteración de sitios con
antropología, arqueología,
valores históricos
K-194