100% encontró este documento útil (1 voto)
265 vistas11 páginas

MATRICES Riesgos Ambientales.

El documento presenta una guía para completar una matriz de riesgos ambientales con 4 pasos: 1) recolección de datos sobre el proyecto y su entorno, 2) evaluación de los riesgos para la salud, ecología y sociedad usando la matriz, 3) toma de decisiones usando cuadros resumen y árboles de decisión, 4) un estudio de caso ejemplifica el proceso. La matriz evalúa riesgos como contaminantes, número de personas expuestas, especies amenazadas. La guía incluye anexos con información toxicológ

Cargado por

cesar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
265 vistas11 páginas

MATRICES Riesgos Ambientales.

El documento presenta una guía para completar una matriz de riesgos ambientales con 4 pasos: 1) recolección de datos sobre el proyecto y su entorno, 2) evaluación de los riesgos para la salud, ecología y sociedad usando la matriz, 3) toma de decisiones usando cuadros resumen y árboles de decisión, 4) un estudio de caso ejemplifica el proceso. La matriz evalúa riesgos como contaminantes, número de personas expuestas, especies amenazadas. La guía incluye anexos con información toxicológ

Cargado por

cesar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

I.

HOJA DE RUTA PARA EL PROCESO DE MATRIZ DE RIESGO

A. Paso 1 : Recolección de Datos

El primer paso implica la recolección de los datos necesarios requeridos para completar la matriz de riesgo. Primero,
se necesitarán algunos datos sobre la zona propuesta y la comunidad circundante y el entorno. Esto incluye datos
locales, tales como, mapa, datos del censo, información de la autoridad del servicio de agua, e información de un
ecologista o expertos en vida silvestre de los ecosistemas y especies presentes en la zona. Seguidamente, se
necesitará contar con planes de ingeniería y del proceso industrial, a fin de conocer los tipos y cantidades de
materiales usados en la zona, de modo que se pueda estimar que tan riesgosos son los materiales, y qué riesgo
podría representar para los trabajadores, la comunidad circundante y el medio local. Asimismo, podrán requerirse los
mejores criterios profesionales de ingenieros y ecologistas locales. Finalmente, se necesitará contar con algunos
puntos de referencia nacionales e internacionales, tales como estándares ambientales, límites máximos permisibles
y datos toxicológicos (la mayoría de los cuales figuran en los apéndices de esta Guía), a fin de comparar sus emisiones
atmosféricas, efluentes líquidos y sólidos con estos límites de referencia. Asimismo, contiene un formulario para
ayudar a organizar el proceso de recolección de datos, así como otros materiales de referencia pertinentes que se
encuentran en los Apéndices de esta Guía:

1. Informe Ambiental
2. Apéndice A: Matriz de Riesgo
3. Apéndice B: Principales Contaminantes y Oportunidades de Prevención de la Contaminación para Industrias
Específicas
4. Apéndice C: Categoría de Toxicidad para la Salud Humana
5. Apéndice D: Categoría de Toxicidad para la Ecología
6. Apéndice E: Cálculo de la Exposición a través de los Efluentes en el Agua.
7. Apéndice F: Cálculo de la Exposición a través de Emisiones al Aire.
8. Apéndice G: Lista de Materiales Peligrosos (referencia que identifica a los químicos que sirven como
riesgos potenciales para accidentes)
9. Apéndice H: Lista de especies de Perú (referencia para identificar las especies concernientes).
10. Apéndice I: Fuentes de Datos Adicionales
11. Apéndice L: Glosario

B. Paso 2: Evaluación de Datos

Implica el análisis de los datos recogidos en el Paso 1, usando la matriz de riesgo. Para cada medida de la matriz,
se usará el criterio especificado para determinar el nivel de riesgo apropiado para la planta propuesta. Una
instalación puede reducir el nivel de riesgo en cualquier categoría o elemento de riesgo, considerando la mitigación
de la contaminación y/o medidas de prevención, tales como las sugeridas en la columna Impacto
Positivo/Mitigación/Prevención de la Contaminación. Para facilitar el proceso de evaluación de datos, ver los
siguientes apéndices:

1. Matriz de Instrucciones: Proporciona instrucciones paso a paso sobre el uso de la matriz del riesgo.
2. Apéndice A: Matriz de Riesgo (usar datos y referencias para determinar el nivel de riesgo asociado a
cada elemento de riesgo)
3. Apéndice E: Cálculo de la Exposición a través de los Efluentes en el Agua
4. Apéndice F: Cálculo de la Exposición a través de Emisiones al Aire
5. Apéndice J: Estudio de Caso (brinda un escenario y orientación para cada paso.

C. Paso 3: Proceso de Decisión

Una vez que se ha completado la matriz de riesgo, usar el Cuadro Sumario de la Matriz para identificar el número de
“puntajes” de nivel de riesgo para todos los elementos de riesgo dentro de cada categoría de riesgo. El usuario debe
reportar el nivel de riesgo final para cada elemento de riesgo, resultante después de haber considerado todas las
medidas de mitigación de la contaminación y de prevención seleccionadas. Es posible reducir el nivel de riesgo final
para cualquier elemento de riesgo adoptando dichas medidas, y esto es importante para alcanzar un puntaje de
riesgo inicial y final.
Después, el usuario agregará los puntajes de riesgo finales para cada elemento de riesgo y los ingresará al cuadro
sumario. Finalmente, estas hojas de puntuación serán usadas para seguir el árbol de decisión específico asociado al
tipo de riesgo. Para cada árbol de decisión, empezar a la izquierda y seguir las flechas hacia la derecha hasta que se
adopte la decisión correspondiente. Seguir este procedimiento en cada uno de los cuatro casilleros en la columna
“Resultados” hasta que estén completos, o hasta que se determine que el Estudio que debe realizarse. Una vez que se
ha efectuado la determinación para cualquier árbol de decisión, no es necesario completar los demás árboles de
decisión. Ver los siguientes apéndices para facilitar el proceso de toma de decisiones:

1. Cuadro sumario de puntuación de la matriz.


2. Arboles de decisión
3. Apéndice J: Estudio de Caso, Sección 5
II. ESTUDIO DE CASO

Ver Apéndice J: Estudio de Caso como un ejemplo de un enfoque paso a paso del proceso de toma de decisiones.
El estudio de caso describe un escenario industrial específico y, orienta al usuario en la recolección y evaluación de
datos y el proceso de decisión final. Asimismo, el estudio de caso da instrucciones específicas para completar la
matriz de riesgo, estimar las concentraciones de aire, completar el cuadro sumario de puntuación y usar los árboles
de decisión para la determinación final.

III. FORMULARIOS Y MATERIALES DE REFERENCIA

 Informe Ambiental. Formulario que es requerido para recolectar los datos sobre las operaciones y emisiones de
las instalaciones.

 Matriz de Instrucciones. Proporciona instrucciones para el uso adecuado de la matriz de riesgo.

 Cuadro sumario de puntuación de la matriz. Formulario que resume el número de medidas de cada nivel de
riesgo y permite una fácil puntuación.

 Arboles de decisión. Establece la ruta para determinar la puntuación para cada elemento en el Cuadro Sumario.

Los árboles de decisión se titulan:


1. Arbol de Decisión de Salud Humana Crónica
2. Arbol de Decisión de Salud Humana para Riesgos generados por el
funcionamiento de la planta
3. Arbol de Decisión de Riesgos Ecológicos
4. Arbol de Decisión de Impactos Sociales y Económicos

A continuación se da una descripción más completa del contenido de cada apéndice de esta Guía.

1) Apéndice A: Matriz de Riesgo. Matriz fundamental que describe las diferentes categorías, elementos y niveles
de riesgo. Las tres principales categorías de riesgo son: 1) Riesgos para la Salud Humana; 2) Riesgos Ecológicos;
y 3) Riesgos Económicos y Sociales. Asimismo, la matriz ofrece una columna de Impacto
Positivo/Mitigación/Prevención de la Contaminación que da a las industrias la opción de reducir sus puntajes de
riesgo “finales” al implementar estas medidas en sus Estudios Ambientales.

2) Apéndice B: Principales Contaminantes y Oportunidades de Prevención de la Contaminación para


Industrias Específicas . Identifica a los principales contaminantes asociados a varios subsectores industriales
seleccionados por el MITINCI. Asimismo, el cuadro ofrece oportunidades específicas de prevención de la
contaminación para las industrias, que pueden ser usadas en la columna de Impacto
Positivo/Mitigación/Prevención de la Contaminación de la matriz de riesgo, para reducir la puntuación del riesgo
final en cualquier elemento o categoría de riesgo. Esta lista de químicos prioritarios no pretende ser una lista
detallada, sino más bien ilustrativa, y los diferentes procesos industriales pueden generar contaminantes
adicionales que deberán ser reportados.

3) Apéndice C: Categoría de Toxicidad para la Salud Humana. Las categorías de toxicidad son requeridas
para evaluar el “riesgo de peligro de contaminantes” en la categoría Riesgos para la Salud Humana.

4) Apéndice D: Categoría de Toxicidad para la Ecología. Las categorías de toxicidad son requeridas para
evaluar el “riesgo peligro de contaminantes” en la categoría Riesgos para la Ecología.

5) Apéndice E: Cálculo de la Exposición a través de los Efluentes en el Agua. Este apéndice proporciona
instrucciones detalladas para calcular el número de personas expuestas a través del agua en la categoría
6) Apéndice F: Cálculo de la Exposición a través de Emisiones al Aire. Este apéndice proporciona
instrucciones etapa por etapa para calcular el número de personas expuestas a través del aire en la categoría de
Riesgos para la Salud Humana y el radio afectado por los contaminantes para la Ecología.

7) Apéndice G: Lista de Materiales Peligrosos para la prevención de fuga accidental. El cuadro puede ser
usado para evaluar los riesgos de fuego, goteo, explosión, vapor y fugas accidentales en los Riesgos para la
Salud Humana. El cuadro contiene químicos que pueden causar riesgos explosivos o riesgos inflamables.

8) Apéndice H: Lista de especies del Perú- Cuadros de especies en peligro, amenaza, vulnerables y
conservadas en el Perú. Usados para evaluar los “tipos de especies mencionadas” que puedan ser expuestas
a riesgos en la Categoría de Riesgos Ecológicos.

9) Especies mencionadas - categorizadas como amenazadas o en peligro de extinción, que incluyen todas las
formas de vida botánica o zoológica, cuyas tasas de reproducción hayan declinado a tal punto que las
poblaciones son tan pequeñas que se encuentran en peligro de desaparición o que en breve tiempo pueden llegar
a ese nivel.

10) Apéndice I: Fuentes de Datos Adicionales. Contiene una lista de referencias y sitios de Internet que pueden
dar fuente de datos adicionales para los usuarios de la Guía.

11) Apéndice J: Estudio de Caso. Da un escenario y una orientación en cada paso del proceso de decisión.

12) Apéndice K: Glosario. Da definiciones de los términos de evaluación toxicológica, técnica y de riesgo utilizados
en la matriz de riesgo y el manual.
MATRIZ DE IDENTIFICACION Y MITIGACION DE RIESGOS AMBIENTALES
DE LA PLANTA DE ACOPIO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN LA UNIVERSIDAD PERUANA UNION

CATEGORÍA 1: RIESGOS A LA SALUD HUMANA

Puntuació Mitigación
Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
n inicial / contamina ción Puntuaciónfinal
de riesgo de la prevención delriesgo
para la
matriz

Peligro tóxico Numero de personas expuestas Irritacion fosas EL RIESGO Recuperación de Riesgo Bajo
de a las emisiones de aire. nasals-dolores Bajo energía Tratamiento
contaminantes estomacales. <10 físico Solidificación
Aire personas y estabilización
Reciclaje/ reuso

Puntuació Mitigación Puntuación


Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
n inicial / contamina final
de riesgo ción de la del
para la prevenció n riesgo
matriz

Peligro tóxico La toxicidad para la salud Químico El buenos procesos de Riesgo


de humana la inhalacio de olores Partículas Riesg operación/ control de moderado
producidas por los inventario.capacitaciones
contaminantes o Moderado
R.S s para actuar ante la
Desechos Sólidos situacion.
Exposición potencial La Punto de acopio de R.S genera Riesgo buenos procesos de Riesgo
Exposición potencial de humanos a
Desechos Sólidos 374 Toneladas por año de desecho significante operación/ control de significante
través del contacto con desechos Con inventario.capacitaciones
sólido no peligroso; sin embargo
sólidos,y sifrir cortes graves,lesiones contacto s para actuar ante la
debido al moderado seguridad situacion.
o contracciones musculares. potencial
ambiental, existe un mínimo de
oportunidad para el contacto.

K-187
Puntuación Mitigación Puntuación final
Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
inicial de del
riesgo
riesgo para contaminacion
la matriz de la
prevención

Riesgos se Riesgo bajo Equipo de seguridad. Riesgo bajo


Riesgo por error humana En la planta no existe maquinarias
propusieron por Creación de planes de
operando. emergencia y sistemas
funcionamient de la
o de respuesta
planta
Incendios, y explosiones Riesgo bajo Equipo de seguridad. Riesgo bajo
Riesgos se La planta no utiliza químicos listados
Creación de planes de
propusieron por accidentales Para realizer una operacion.
emergencia y sistemas
funcionamiento de la
de respuesta
planta
Riesgos se La planta tiene poco entrenamiento para Equipo de seguridad.
Riesgo por error humano Riesgos Riesgo moderado
propusiero por trabajadores Creación de planes de
moderado
n emergencia y sistemas
funcionamiento de la y también otras medidas de de respuesta
planta prevencion

K-188
Categoría 2: Riesgos Ecológicos

Puntuación Mitigación Puntuación


Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
inicial de / contamina Final del
riesgo para ción de la Riesgo
la matriz prevenció n
Químico AGUA El Riesgo buenos procesos de Riesgo
Exposición potencial Cantidad vertida de
Despreciable (KG/AÑO) Despreciable operación/ control de bajo
Suelo Lexiviados en el suelo.
Despreciable) inventario; prevención
de
derrames/escurrimient
os
Exposición potencial Cuentan con aguas subterraneas
No hay efluentes significativos al Riesgo bajo buenos procesos de Riesgo bajo
agua, luego no hay cuerpos de operación/ control de
Agua (acuiferos /pozos) pero estan ubicados
agua afectados. En el lugar inventario; prevención
como a 5 km a mas de la planta de acopio
de residuos Solidos. de
derrames/escurrimient
os

Puntuación Mitigación Puntuación


Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
inicial de / contamina final del
riesgo para ción de la riesgo
la matriz prevenció n

EL RIESGO Tratamiento físico


Peligro tóxico de Peligro de contaminantes tóxicos para Riesgo
Particulas Moderado Solidificación y
contaminantes la ecología (la vida acuática, terrestre, quimicas estabilización Reciclaje y moderado
Aire y avícola) insignificantes reuso

La zona de exposición es de 500 Riesgo Bajo Tratamiento físico Riesgo Bajo


Exposición potencial Radio afectado por los contaminantes Solidificación y
metros un radio aproximado desde el
Aire de aire y el numero de personas estabilización Reciclaje y
punto de acopio de Residuos
expuestas reuso y aprovechamiento
Solidos.personas expuestas menor a de los Redisuos solidos
10. Organicos

K-189
Puntuación Mitigación Puntuación
Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
inicial de / contamina final
riesgo para ción de la prevenció del
la matriz n riesgo

Exposición potencial No hay áreas ecológicamente Riesgo bajo Creación de zonas de Riesgo bajo
No hay alguna área ecológicamente amortiguación o
Aire importantes localizadas en la zona de
importante localizada dentro del radio de barreras.protectoras
exposición aérea.
exposición de aire?

No hay áreas Riesgo Bajo Creación de zonas de Riesgo bajo


Peligro tóxico de No hay Peligro de contaminantes amortiguación o
ecológicamente
contaminantes tóxicos para la ecología (la vida importantes barreras.protectoras
Desechos Sólidos acuática, terrestre, y avícola) localizadas en la
zona de exposición
aérea.

Puntuación Mitigación Puntuación


Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
inicial de / contamina final
riesgo para ción de la prevenció del
la matriz n riesgo

Exposición potencial Areas utilizadas para la agricultura en La planta esta ubicado en una zona Riesgo bajo Tratamiento físico Riesgo bajo
Desechos Sólidos general. zona aproximado de 100 metros y no Solidificación y
estabilización Reciclaje/
hay especies listadas cerca de la
reuso
planta. La planta tiene barreras
efectivas.

K-190
Categoría 3: Impactos Socio Económicos

Puntuación Mitigación/ Puntuación final


Elemento de Riesgo Medida Información del proyecto
inicial de contaminac ión del
riesgo para de la prevención riesgo
la matriz
Alteración de sitios La población de esa zona no es Ninguno Riesgo bajo Riesgo Bajo
con valores afectada por que esta en territorio Ningun cambio
antropológicos, privado que es la Upeu.
arqueológicos, y
históricos
pertenecientes al
patrimonio nacional
cultural

Puntuación Mitigación/ Puntuación


Elemento de Riesgo Medid Información del proyecto
inicial de contaminac ión final
a
riesgo para de la prevención del
la matriz riesgo
Cambio en uso de la Efectos en la disposición de desechos Las condiciones de la planta no están Riesgo bajo Riesgo bajo
infraestructura sólidos; uso del agua; uso de energía; cambiando, pero no habrá un aumento en
uso de sistemas de alcantarillado; la utilización de la infraestructura.
requerimiento de vías; o efectos de
tráfico
Impactos en economía Población-no benefia a nadies Las condiciones de la planta no están Riesgo bajo Riesgo bajo
local cambiando, luego no hay trabajadores <10% de la
adicionales. población
local.
Diferencias de sueldos Las condiciones de la planta no están Riesgo bajo Riesgo bajo
cambiando, luego no hay salarios <10% de la
adicionales. población
local.
Cambios en el valor turístico, riesg Riesgo Bajo
y alteración de sitios con Proximidad del Proyecto a sitios La planta no esta ubiucado a ningun lugar
Bajo
valor antropológico, valiosos turistico ni valisos
No es visible
arqueológico e histórico
pertenecientes al patrimonio
cultural naciona

K-191
Cuadro Sumario de Puntuación de la Matriz

(Resumen del número de medidas en cada nivel de riesgo)

Categoría Elemento No/Baj o Riesgo Riesgo Riesg o Resultados


Riesgo Moderad o Significant e Grave

X
Peligro tóxico de Arbol de Decisión de Salud
contaminantes Humana Crónica:
Aire Realizar EIA

Peligro tóxico de X Arbol de Decisión de Salud


contaminantes Humana Crónica:
Desechos sólidos Realizar EIA
Analisis del X
Exposición potencial
entorno
Desechos sólidos
Humano
X
Riesgos se XX Arbol de Decisión de Salud
propusieron por Humana para riesgo que
funcionamiento de la planta genera la operación de la
planta:
Realizar DIA

K-192
Categoría Elemento No/Baj o Riesgo Riesgo Riesg o Resultados
Riesgo Moderad o Significant e Grave

Peligro tóxico de X Arbol de Decisión de


contaminantes Riesgos
Agua Ecológicos para los Efectos
Tóxicos:
X
Exposición potencial Realizar DIA
Suelo

Analisis del Peligro tóxico de


X Arbol de Decisión de
entorno Riesgos
contaminantes
Ecológicos para los Efectos
Ecológico Aire Tóxicos:
XX Realizar EIA
Exposición potencial
Aire
X Arbol de Decisión de
Peligro tóxico de
Riesgos
contaminantes
Ecológicos para los Efectos
Desechos sólidos Tóxicos:
X Realizar EIA
Exposición potencial
Desechos sólidos

K-193
Categoría Elemento No/Baj o Riesgo Riesgo Riesg o Resultados
Riesgo Moderad o Significant e Grave

x
Cambio en uso de la Arbol de Decisión para
infraestructura Impactos
Analisis del
Impactos en economía x Económicos y
entorno local Sociales:
Económicos y
Sociales
x Realizar DIA
Cambios en el valor turístico, y
alteración de sitios con valor

x
Alteración de sitios con
antropología, arqueología,
valores históricos

K-194

También podría gustarte