EXAMENES Sensacion y Percepcion
EXAMENES Sensacion y Percepcion
EXAMENES Sensacion y Percepcion
Intento Tiempo
Incorrecto Pregunta 1
0 / 7.5 ptos.
Los estímulos que son registrados por los nervios sensoriales y estos a su vez envían la
información a la corteza cerebral corresponde a un enfoque de tipo:
Empirista.
Conductista.
Computacional.
Procesamiento de la información.
Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
Según Kurt Lewin, la conducta es el resultado de la interacción entre fuerzas de
atracción o repulsión de intensidad variable. Este autor denominó a este fenómeno
como:
Ley de Prägnanz
Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
Los científicos que han trabajado en la creación de algoritmos que permitan explicar las
operaciones secuenciales que tiene que ejecutar el sistema visual para obtener una percepción
coherente y que guarde un significado, tienen una postura:
Gestalt
Gibsoniano
Computacional
Conductista
Son los del enfoque computacional los que establecen similitudes entre el cerebro y la forma
en la que los computadores procesan información algorítmica.
Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
La aplicación de este método implica que el sujeto debe aumentar gradualmente la
intensidad del estímulo hasta que determine el punto en el que percibe o deja de
percibir:
Método de ajuste.
Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
Los factores que afectan la percepción que están relacionados con los atributos de
los estímulos son:
Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
Los factores que afectan la percepción que están relacionados con los atributos de los
estímulos son:
Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
La transducción ocurre cuando:
Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
Fibras cortas que se ramifican a partir del cuerpo celular:
Axones.
Dendritas.
Nódulos de Ranvier.
Núcleos.
Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
Para el enfoque conductista la función de la percepción corresponde a:
Incorrecto Pregunta 10
0 / 7.5 ptos.
Al utilizar el método de límites para hallar el umbral absoluto las personas pueden incurrir en el error
de anticipación que consiste en:
Incorrecto Pregunta 1
0 / 7.5 pt os.
Al utilizar el método de límites para hallar el umbral absoluto las personas pueden incurrir en el error
de anticipación que consiste en:
Pregunta 2
7.5 / 7.5 ptos.
Esta corteza recibe información sobre el equilibrio y la cinestecia:
Corteza somestésica.
Corteza visual.
Corteza vestibular.
Corteza gustativa.
Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
Para el enfoque conductista la función de la percepción corresponde a:
Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
Fibras cortas que se ramifican a partir del cuerpo celular:
Dendritas.
Axones.
Núcleos.
Nódulos de Ranvier.
Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
El enfoque explicativo que afirma que la percepción es un fenómeno de procesamiento
unificado de los estímulos corresponde a:
Computacional.
Gestalt.
Empirista.
Conductista.
Pregunta 6
7.5 / 7.5 ptos.
El enfoque teórico que afirma que "la información percibida atraviesa por diferentes
etapas para ser procesada” se refiere a:
Computacional.
Procesamiento de la información.
Empirista.
Gestalt.
Pregunta 7
7.5 / 7.5 ptos.
La percepción ocurre cuando:
Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
Según Kurt Lewin, la conducta es el resultado de la interacción entre fuerzas de
atracción o repulsión de intensidad variable. Este autor denominó a este fenómeno
como:
Ley de Prägnanz
Ley de interacción
Pregunta 9
7.5 / 7.5 ptos.
Se puede afirmar que la sensación es:
Cuando hay identificación de estímulos.
Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
El proceso perceptual inicia cuando:
Hay un reconocimiento.
Parcial semana 4-
primer intento
Calificación para este intento: 56.25 de 75
Presentado 8 de jun en 19:21
Este intento tuvo una duración de 77 minutos.
Pregunta 1
3.75 / 3.75 ptos.
Entiende la consciencia como la suma total de las experiencias de una persona en un
momento determinado y la mente como las experiencias totales desde el nacimiento
de la persona.
Conductismo
Estructuralismo
Funcionalismo
Introspección
Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
La agnosia visual asociativa se caracteriza porque los pacientes no reconocen los
objetos, pero son capaces de describirlos y dibujarlos mediante la copia. Se puede
decir que la agnosia visual corresponde a una alteración:
Neuropsicológica.
Sensorial.
Cognitiva.
Perceptual.
Pregunta 3
3.75 / 3.75 ptos.
Verónica de 18 años salió una noche de fiesta y le tocó volver sola a casa a las 4 de la
mañana. No había taxis y estaba muy nerviosa porque las calles estaban desoladas.
De pronto, se le apareció un hombre que empezó a decirle cosas muy desagradables
y a cogerla fuertemente del brazo. Afortunadamente tras varios minutos, que a
Verónica le parecieron horas, una pareja apareció en el lugar preguntando qué
pasaba y el hombre se fue. Verónica lo pasó tan mal y quedó tan marcada de ese día,
que le bastó una sola vez para no volver a salir o regresar sola a casa. Este es un
ejemplo típico para poder explicar cuál de las siguientes teorías:
Humanista
Cognoscitivismo
Conductista
Constructivista
Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
La corteza estriada encargada del procesamiento de la información visual se
encuentra ubicada en:
Lóbulo Temporal
Lóbulo Occipital
Lóbulo Frontal
Lóbulo parietal
IncorrectoPregunta 5
0 / 3.75 ptos.
Los elementos tienden a ser organizados por la mente según su simétria, regularidad
y estabilidad. Lo anterior hace referencia a la ley de percepción de:
Buena continuación
Semejanza
Simetría
Pregnancia
IncorrectoPregunta 6
0 / 3.75 ptos.
Como conocedor del sistema visual, usted reconoce que las fibras que se originan en
la parte temporal se proyectan al hemisferio ipsilateral. Mientras que aquellas que
están en la parte nasal cruzan al hemisferio opuesto. Por lo tanto, las fibras
originadas en la retina temporal del ojo izquierdo y las que inervan de la retina nasal
del ojo derecho se proyectan hacia:
El hemisferio derecho.
El punto de fijación.
El hemisferior izquierdo.
El campo binocular.
Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
El agrupamiento parcial o secuencia de los elementos por nuestra mente basados en
la distancia, hace referencia a la ley de la percepción de:
Proximidad
Cierre
Continuidad
Similitud
IncorrectoPregunta 8
0 / 3.75 ptos.
El área visual encargada que nos permite que podamos discriminar la forma de los objetos, a pesar
que estos se encuentren en movimiento es:
V4
V3
V2
V5
Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
La paciente J de 85 años consulta al especialista debido a que presenta dificultades
para enfocar los objetos a distancias cortas, por tanto esto indica alteraciones en:
Retina.
Pupila.
Cristalino.
Córnea.
Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Fue uno de los máximos exponentes de la psicología en el marco del positivismo, al
exponer que hay dos tipos de ciencia sobre lo psíquico: la de los fenómenos
conscientes y la de las actividades psíquicas
Edward Titchener
Wilhelm Wundt
Gustav Fechner
William James
Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
El órgano que contribuye con el enfoque a través de un proceso llamado acomodación se llama:
Pupila
Conos y Bastones
Cornea
Cristalino
IncorrectoPregunta 12
0 / 3.75 ptos.
Cuál de los siguientes autores afirmó que la mente añadía algo a nuestra experiencia
consciente que no contenía la estimulación sensorial
Max Wertheimer
Ivan Sechenov
William James
Immanuel Kant
Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Wundt creía que los actos volitivos eran lícitos, pero que las leyes que regían dichos
actos no se podían investigar experimentalmente. Estos actos se podían estudiar solo
después del hecho a través de sus resultados. En esta afirmación Wundt se refiere a
los actos volitivos como:
Acciones de la conciencia
Acciones involuntarias
Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
Al presentarse una lesiones en los lóbulos occipitales de ambos hemisferios
(bilaterales) pueden desarrollar:
Glaucoma.
Hemiparesia.
Ceguera cortical.
Sordera cortical.
Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
El área visual encargada de la percepción del movimiento, independiente de la forma es:
V3
V2
V4
V5
Pregunta 16
3.75 / 3.75 ptos.
Las células de la retina que dan origen al nervio óptico son:
a.
Amacrinas
Bastones
Ganglionares
Conos
Las células ganglionares son las que dan origen al nervio óptico
Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
La transducción visual, tiene lugar en un punto de lo fotorreceptores llamado:
Segmento interno.
Pedúnculo sináptico
Disco.
Segmento externo.
Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
El paciente K presenta serias dificultades para discriminar sus objetos de cuidado
personal, por tanto, el especialista decide realizar una resonancia magnética para
evaluar los daños ocasionados en:
Lóbulo Frontal.
Lóbulo Temporal.
IncorrectoPregunta 19
0 / 3.75 ptos.
La constancia del color se explica por:
La adaptación cromática
La teoría tricromática
La adaptación a la oscuridad
Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
El interaccionismo es un concepto que considera a la mente y el cuerpo como entes
distintos, pero que entre sí ejercen una influencia directa. Este concepto fue
propuesto inicialmente por:
Herbart
Demócrito
Descartes
Sócrates
INTENTO DOS
IncorrectoPregunta 1
0 / 3.75 ptos.
¿ El sentido visual, se caracteriza por ser?
Pregunta 2
3.75 / 3.75 ptos.
El paciente F manifiesta dificultades visuales relacionadas con la regulación de la
entrada de luz, por tanto la estructura afectada es:
Cornea.
Pupila.
Cristalino.
Retina.
IncorrectoPregunta 3
0 / 3.75 ptos.
Estos dos autores hicieron grandes aportes al desarrollo de la psicología de la
consciencia
Kant y James
Wundt y Fechner
James y Wundt
Kant y Fechner
Pregunta 4
3.75 / 3.75 ptos.
Las células encargadas de la transducción visual son:
Conos y bastones
Ciliares
nociceptores
Pupilares
Pregunta 5
3.75 / 3.75 ptos.
La transducción visual, tiene lugar en un punto de lo fotorreceptores llamado:
Pedúnculo sináptico
Segmento externo.
Segmento interno.
Disco.
Pregunta 6
3.75 / 3.75 ptos.
El agrupamiento parcial o secuencia de los elementos por nuestra mente basados en
la distancia, hace referencia a la ley de la percepción de:
Cierre
Proximidad
Similitud
Continuidad
Pregunta 7
3.75 / 3.75 ptos.
Wundt creía que los actos volitivos eran lícitos, pero que las leyes que regían dichos
actos no se podían investigar experimentalmente. Estos actos se podían estudiar solo
después del hecho a través de sus resultados. En esta afirmación Wundt se refiere a
los actos volitivos como:
Acciones involuntarias
Acciones de la conciencia
Pregunta 8
3.75 / 3.75 ptos.
La ley de la Gestalt que afirma que percibimos como un todo, aquellas cosas que se mueven juntas
se llama:
a.
Familiaridad
Próximidad
Destino común
Buena continuación
Pregunta 9
3.75 / 3.75 ptos.
Verónica de 18 años salió una noche de fiesta y le tocó volver sola a casa a las 4 de la
mañana. No había taxis y estaba muy nerviosa porque las calles estaban desoladas.
De pronto, se le apareció un hombre que empezó a decirle cosas muy desagradables
y a cogerla fuertemente del brazo. Afortunadamente tras varios minutos, que a
Verónica le parecieron horas, una pareja apareció en el lugar preguntando qué
pasaba y el hombre se fue. Verónica lo pasó tan mal y quedó tan marcada de ese día,
que le bastó una sola vez para no volver a salir o regresar sola a casa. Este es un
ejemplo típico para poder explicar cuál de las siguientes teorías:
Humanista
Constructivista
Cognoscitivismo
Conductista
Pregunta 10
3.75 / 3.75 ptos.
Cuando vamos de viaje y miramos por la ventana, vemos cómo pasan por la ventana
árboles o animales, pero la luna parece mantenerse con nosotros en el camino. Lo
anterior se percibe gracias a una clave monocular llamada:
Paralaje de movimiento.
Gradiente de textura.
Tamaño familiar.
Oclusión.
Pregunta 11
3.75 / 3.75 ptos.
El órgano encargado de regular la cantidad de luz que ingresa al ojo es:
Pupila
Conos y Bastones
Cornea
Cristalino
La pupila funciona como el diagrama de una cámara réflex, regulando la cantidad de luz que
ingresa al ojo, para facilitar la visión.
Pregunta 12
3.75 / 3.75 ptos.
El órgano que contribuye con el enfoque a través de un proceso llamado acomodación se llama:
Pupila
Cornea
Conos y Bastones
Cristalino
Pregunta 13
3.75 / 3.75 ptos.
Una de las características del sistema visual es:
Pregunta 14
3.75 / 3.75 ptos.
Las células de la retina que dan origen al nervio óptico son:
a.
Ganglionares
Amacrinas
Conos
Bastones
Las células ganglionares son las que dan origen al nervio óptico
Pregunta 15
3.75 / 3.75 ptos.
La constancia del color se explica por:
La adaptación a la oscuridad
La teoría tricromática
La adaptación cromática
IncorrectoPregunta 16
0 / 3.75 ptos.
Los elementos tienden a ser organizados por la mente según su simétria, regularidad
y estabilidad. Lo anterior hace referencia a la ley de percepción de:
Pregnancia
Simetría
Semejanza
Buena continuación
Pregunta 17
3.75 / 3.75 ptos.
La agnosia visual asociativa se caracteriza porque los pacientes no reconocen los
objetos, pero son capaces de describirlos y dibujarlos mediante la copia. Se puede
decir que la agnosia visual corresponde a una alteración:
Perceptual.
Neuropsicológica.
Sensorial.
Cognitiva.
Pregunta 18
3.75 / 3.75 ptos.
Los creadores e impulsores de la Gestalt fueron:
Weber, Köhler
Ebbinghaus, Titchener
Köhler, Wertheimer
Ehrenfels, Wertheimer
Pregunta 19
3.75 / 3.75 ptos.
El área visual encargada de la percepción del movimiento, independiente de la forma es:
V2
V4
V3
V5
Pregunta 20
3.75 / 3.75 ptos.
El paciente K presenta serias dificultades para discriminar sus objetos de cuidado
personal, por tanto, el especialista decide realizar una resonancia magnética para
evaluar los daños ocasionados en:
Lóbulo Frontal.
Lóbulo Temporal.
Lóbulo Parietal izquierdo.