Libertad y Voluntad
Libertad y Voluntad
Libertad y Voluntad
LIBERTAD Y VOLUNTAD
En una sociedad libre, la libertad es una tarea que plantea aspiraciones, tensiones y riesgos,
pero permite a las personas desarrollarse y sentirse protagonistas de sus propios destinos y
si hablamos de voluntad es referirnos a la capacidad de decisión propia a un ser dotado de
inteligencia y capaz de autodeterminarse así mismo desde las ideas.
Bajo estos resúmenes, paso a definir lo que es Libertad y Voluntad para un mejor
entendimiento.
1. LA LIBERTAD
Es la facultad natural que tiene el hombre para actuar de acuerdo a su razonamiento definir
dicha cuestión con total exactitud y aceptación.
Así mismo la libertad es considerada “un tesoro divino”; como “algo inexistente” ya que no
puede ser explicado por ninguna de las leyes de la naturaleza.
Para los griegos, la libertad significaba libertad civil. El hombre libre era dueño de sus
actos, por el contrario posición del esclavo. Y es que un acto se puede llamar libre cuando
está exento de coacción externa: los actos naturales.
La libertad es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia
voluntad, a lo largo de su vida por lo que es responsable de sus actos. La libertad suele
estar unida a los conceptos de justicia e igualdad.
Existen muchos y varios tipos de libertad todos son importantes, y como seres humanos
queremos todas las libertades habidas y por haber para realizar ciertas cosas.
Tipos de libertad
Libertad de expresión: todo ser humano tiene derecho a expresarse libremente, esta
libertad es un derecho que solo nosotros mismos podemos hacer valer, puesto que
somos los responsables de buscar las formas de cómo nos queremos expresar.
pág. 4
5 LIBERTAD Y VOLUNTAD
Libertad de culto: todos venimos de una familia con creencias religiosas, las cuales
nos son fomentadas desde la niñez y la sociedad nos enseña que hay muchas más
religiones, las cuales tienen también sus preceptos, cada individuo tiene la libertad de
elegir y defender sus creencias.
Libertad de elección: cada individuo tiene la facultad y libertad de elegir lo que mejor
le parezca sin que haya algo que le impida hacer esto
Libertad de decisión: cada persona es la única responsable que pude decidir por lo
que hace o deja de hacer, con su vida
La libertad es uno mismo no se puede llamar libre a un sujeto o individuo que entra y sale
las veces que quiere de un lugar sino está bien consigo mismo, la libertad viene de adentro
hacia afuera, y no de afuera asía adentro, se debe sentir la necesidad de querer realizar
algo para llevarlo a cabo, se debe tener opiniones primero para poder expresarlas a los
demás, se debe considerarse una persona capaz de decidir por sí misma, y conocerte
asimismo.
pág. 5
6 LIBERTAD Y VOLUNTAD
Libertad acética: o “liberación”; de ella goza el que domina sus instintos, sus
pasiones.
Naturaleza de la libertad:
La libertad es una propiedad de la voluntad del hombre, por la que este se auto determina
en sus actos hacia un fin.
Todo el que obra (o se mueve en virtud de un principio personal y tiene algún conocimiento
del fin) posee en sí mismo principios de sus actos, no solo para obrar, sino también para
obrar por el fin.
El hombre tiene conciencia de su poder constructivo o destructor; cuando obra bien o mal.
Tiene inteligencia y, precisamente porque la tiene, gaza de la libertad, puede elegir. Este
dominio sobre sus propios actos lo clasifica y al mismo tiempo, determina una dimensión
exclusivamente suya: la responsabilidad.
Sin embargo, hay unos seres que reciben de un principio externo la dirección de sus
movimientos hacia un fin. En cambio los que tiene conocimiento del fin se mueven así
mismos. Y sus movimientos se llaman voluntarios.
pág. 6
7 LIBERTAD Y VOLUNTAD
Así pues podemos definir a la libertad como: “Aquella propiedad de los actos voluntarios
por lo cual decimos que son voluntarios”. Lo actos voluntarios nacen dentro de sí.
Una de las condiciones indispensables, para que el individuo realice sus propios fines,
desenvolviendo su personalidad y proponiendo a lograr su felicidad, es precisamente la
libertad. Se concibe también como la actuación externa sin limitaciones o restricciones
que hagan imposible o impracticable los conductos necesarios para la actualización de la
teología (fin o propósito de algún ser), humana. Para Sartre “el hombre sin libertad vive
pero no existe”.
La liberación es, el primer lugar, el esfuerzo por superar los obstáculos que se oponen a
la libertad interior del hombre es decir el esfuerzo de alcanzar “las libertades”, la libertad
exterior, la libertad de hacer.
pág. 7
8 LIBERTAD Y VOLUNTAD
La libertad implica la desvinculación “librarse de”, desligarse pero interesa mucho el “para
que” de esa liberación; lo elegido. Una libertad anárquica, sin metas, es una libertad
deficiente.
2. La voluntad
La voluntad es una facultad de naturaleza espiritual, cuyo acto es la inclinación apetitiva
hacia un bien comprendido por la inteligencia.
Es fundamental para el ser humano, pues lo dota de capacidad para llevar a cabo acciones
contrarias a las tendencias inmediatas del momento. Sin voluntad no se pueden lograr
objetivos planeados. Es uno de los conceptos más difíciles y debatidos de la filosofía,
especialmente cuando los filósofos investigan cuestiones como las que se refieren al libre
albedrio.
Los seres humanos poseen una capacidad que los mueve a realizar cosas de manera
intencionada, por encima de las dificultades o contratiempos de las mismas.
Por tal motivo, todas las personas, en estado normal, tienen la facultad de decidir, después
de un conocimiento intelectual o racional y como consecuencia de ese conocimiento. A
esa facultad, de la que después diremos que puede actuar con libertad, es a la que
llamamos voluntad.
La falta de voluntad, puede evidenciarse cuando retrasamos el inicio de una labor; cuando
priorizamos aquellas actividades que son más fáciles en lugar de las más importante y
urgentes, o siempre esperamos a tener el ánimo suficiente para actuar. La falta de
voluntad posee varios síntomas, ninguno de nosotros escapa al influjo de la pereza o la
comodidad, dos enemigos que obstruyen nuestras acciones.
Cuando uno dice: “tengo voluntad”, más comúnmente quiere decir que en sí mismo posee
la capacidad para decidir, e iniciar y desarrollar actividades personales. El obrar humano
puede nacer de las decisiones de la voluntad, iluminadas por la inteligencia.
Decir que el hombre tiene voluntad, equivale a afirmar que es capaz de percibir los valores
y hacerlos propios. También a que es dueño de sí mismo, aunque no de un modo absoluto;
pág. 8
9 LIBERTAD Y VOLUNTAD
en esto consiste el hecho de nuestra libertad. Y por ella, con sus limitaciones, adquiere la
vida humana su significado personal y responsable.
No es pues, una actividad intelectual, ni afectiva. Pero tampoco una simple realización de
los fines impulsivos. Ella se coloca frente a esos fines, los aprueba o los rechaza; acepta
unos fines y reprime otros; permite que unos se realicen y engendra frente a otros una
inhibición que llega a ser absoluta.
Todas nuestras acciones se orientan por aquellas situaciones o cosas que aparecen como
buenas ante nosotros, desde las actividades recreativas hasta el empeño por mejorar en
nuestro trabajo, sacar adelante a la familia y ser cada vez más productivos y eficientes.
De forma consciente, cada vez que debemos esforzarnos a realizar las cosas: terminar
el informe a pesar del cansancio, estudiar la materia que no nos gusta o dificulta,
recoger las cosas que están fuera de su lugar, levantarnos a pesar de la falta de sueño,
etc.
pág. 9
10 LIBERTAD Y VOLUNTAD
Por eso conviene reflexionar detenidamente en cuatro aspectos que nos ayudaran
a conseguir una voluntad firme:
pág. 10
11 LIBERTAD Y VOLUNTAD
pág. 11