Enfoques Positivos y Normativos de La Economía Pública

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ENFOQUES POSITIVOS Y NORMATIVOS DE LA

ECONOMÍA PÚBLICA

María Antonieta López Miño


Cristián Andrés Ramos Garcés
Jerson Favián Isaza Hurtado
Carlos Martín Chaparro
Políticas, instrumentos y objetivos
Neoclasica y Keynesiana
NEOCLÁSICA KEYNESIANA

El mercado es la mejor forma de asignar recursos en una Para que exista el equilibrio debe intervención del
sociedad de manera equilibrada. gobierno, con políticas monetarias y subsidios.
La mano invisible, equilibrio de mercados Mercados en desequilibrio
OA Determina el nivel de producción y el DA el de los OA y DA determinan conjuntamente los niveles de
precios. producción y precio.
Actores son agentes económicos racionales que buscan
maximizar sus utilidades en un mercado de competencia
perfecta.
¿Cuál puede ser el costo de oportunidad de adoptar
alguna de ellas en la coyuntura socioeconómica actual?
Frente a la teoría neoclásica:

• Dejaría a los menos favorecidos sin accesos a estudio.


• Sometería a las personas a la pobreza permanente.
• Sacrificio de la competencias en términos de recursos
humanos.
• Limitación al acceso a los servicios esenciales para la vida.
• Sacrificio del desarrollo tecnológico e investigativo.
Estabilidad macroeconomica como bien
público
• La estabilidad macroeconómica constituye, en el propósito de alcanzar
mayores niveles de productividad y competitividad, un fundamento
esencial, pues les permite a los diferentes actores económicos, como
son el gobierno, los hogares y las empresas, adoptar mejores y más
óptimas decisiones para el uso de sus recursos.
Diferencias entre enfoques Positivo y
Normativo
ENFOQUE POSITIVO ENFOQUE NORMATIVO
Es meramente descriptiva Opiniones personales
Modelo económico en funcionamiento El deber ser del modelo económico
Basada en la razón y la causa Basada en una serie de normas sobre lo que se debe hacer
Intenta determinar todo lo que podría afectar a la Emite un juicio de valor.
economía y sus resultados desde un punto de vista
comparable.
Objetivo Subjetivo
Método científico Método político
Técnico Político
• ¿CON CUÁL DE ESTOS ENFOQUES SE LA JUGARÍA PARA RASTREAR EL DÉFICIT PÚBLICO COLOMBIANO?

Por medio de un enfoque positivo de la economía actual, con cifras reales de gastos e ingresos y teniendo
en cuenta las diferentes factores que pueden afectar la economía se puede rastrear el déficit público
Colombiano.
Inclinación de enfoque para atacar una problemática relacionado con la
provisión de algún bien preferente o meritorios en el departamento del
Cauca.
• El método positivo propondría un estudio descriptivo de las problemáticas relacionadas con la provisión de
bienes preferentes meritorios, evaluando sus causas proponiendo alternativas basadas en la razón que
posiblemente sean impopulares.
• Mientras con el enfoque normativo encontraríamos un juicio de valor subjetivo respecto a la problemática, que
podría ser decisión popular, pero que podría traer como consecuencia la solución del problema por las ramas y no
resolver de fondo, pero dando contentillo a los exigencias de los ciudadanos.

¿Consideraría el enfoque del Public Choice sobre las fallas del Estado?

• Public Choice: El estudio con los métodos y herramientas del economista la toma de decisiones en el sector
publico, siempre partiendo que el individuo es el que ha de decidir.
¿Como se compone y como ha venido
evolucionando el gasto público nacional?
El gasto público lo compone la cantidad de recursos financieros y humanos que el sector publico
representado por el gobierno, emplea para el cumplimiento de sus funciones.

¿Estarían operando los efectos de Gridlock y Park Barrel en este caso?

Se podría decir que si se cumplen pues se presenta la captura e influencia en las políticas públicas por
parte de grupos específicos de la sociedad en pro de sus intereses y por otro lado se identifica el veto
mutuo entre actores políticos para las diversas políticas públicas.
Análisis de economía positiva en los tres últimos
gobiernos.
El gasto público tuvo una tendencia ascendente al pasar del 15,4% del PIB en el año 2002, al 19.5% del
PIB en 2018.
¿La propuesta de reforma tributaria resuelve los problemas de
eficiencia y equidad planteados en los acuerdos de la habana, o
atiende a las hipótesis del tardocapitalismo de C Offe?

Si atiende las hipótesis del tardocapitalismo, pues primero se


toma en cuenta a las industrias y a los grandes capitales en lugar
de impulsar las producciones agrícolas locales.
A que atiende:
Ley de Wagner: El desarrollo económico de un país impulsa presiones crecientes por parte de la sociedad a
favor de un gasto público por dos razones:

• Una sociedad más desarrollada es más compleja, aquello exige una mayor intervención por parte del estado.
• La elasticidad renta del gasto público es mayo que la unidad.

Efecto de desplazamiento: La intervensión del estado en una economía mixta afecta sustancialmente el resto
del mercado ya sea del lado de la oferta o la demanda. Impuestos vs inversión privada.

Presupuesto Niskanenn: Al proveer al burocrata de incentivos se genera un aumento de su producción, que


resulta beneficioso para la sociedad.

Ilusión Fiscal: En este caso es el gobierno el que impulsa el gasto público y lo hace por medio de imposiciones
fiscales disimuladas que no son persividas directamente por la sociedad.

¿Cuál de estos podría estar operando en la situación relativa al punto 4?

Principalmente con la ley de Wagner, debido a que es la sociedad que presiona por el aumento del gasto público
Provisionando bienes meritorios.
¿Sobre qué clase de premisas teóricas y metodológicas se apoya
la Economía Publica para hablar del fenómeno de la corrupción?
Nathaniel Letf: considera que afecta la eficiencia de las instituciones.

Hunttington: Hay una relación negativa con el crecimiento económico.

Andrei Shleifery y Robert Vishny han realizado un análisis sobre las consecuencias económicas de la corrupción.
Para ellos no existe una relación de causalidad entre mayor corrupción y menor crecimiento.

Gobernanza y corrupción: Con esta nueva forma de gobernar se busca la eficacia, calidad y buena orientación de la
intervención del estado, por medio de la toma de decisiones con diferentes actores de la sociedad, que sirve como
Control a la gestión de los recursos públicos.

¿Se apuntala en el enfoque de la elección social, la acción pública o la acción colectiva?

Análisis de opiniones individuales, preferencias e intereses o bienestar para llegar a una decisión colectiva.
Ejemplo: Consultas: anticorrupción, minería, glifosato.
Actores Colectivos
Características:

• Estabilidad organizativa
• Buscan objetivos, intereses o ideas entre sus miembros
• Trabajan juntos para conseguir esos objetivos
• Inciden políticamente para solucionar un conflicto social

También podría gustarte