Formato de Encabezado y Pie de Pagina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

I. DEFINICION
El Micropavimento (Microsurfacing) consiste en mezcla de emulsión
asfáltica modificada con polímero, agregado mineral, filler mineral, agua y
otros aditivos, correctamente proporcionados, mezclados y esparcidos en
una superficie pavimentada.

La mezcla debe ser capaz de ser esparcida en diferentes secciones


transversales gruesas (cuñas, roderas, capaz de nivelación y superficie)
que, después de rotura y consolidación de tráfico inicial, resista la
compactación. El producto final debe mantener una superficie resistente
al derrape (alto coeficiente de fricción al mojado) en secciones de
diferente espesor a lo largo de la vida útíl del Micro-Pavimento.

La mezcla debe ser un sistema de tráfico rápido, significando que debe


estar abierta al tráfico luego de un corto periodo de tiempo. La cantidad
de tiempo varía de trabajo en trabajo y debe ser evaluada en base a cada
trabajo individual.
Normalización:
Su diseño y aplicación están normalizados por:
 ISSA (lnternational Slurry Surfacing Association), ISSA A143 "Guía
recomendada de cumplimiento para micropavimentos"
(Recommended Performance Guidelines for Microsurfacing)
 ASTM (American Society for Testing and Materials), ASTM D 6372
II. HISTORIA DE LOS MICROPAVIMENTOS
III. USOS MAS COMUNES
Como tratamiento superficial el micropavimento ofrece protección al
pavimento subyacente y mejora los valores de fricción superficial. Los
emulsivos especiales empleados en las emulsiones ·de los
micropavimentos contribuyen a las características de rápida rotura. Bajo
condiciones promedio, se requieren

INGENIERIA VIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

formulaciones que permitan la liberación de la superficie al tránsito normal


en una hora.
Las aplicaciones de micropavimento en espesores hasta de 13 mm están
diseñadas para aceptar tráfico dentro de una hora después de su
aplicación. El micropavimento puede ser colocado en espesores de hasta
38mm, siendo recomendable realizarlo en capas o pases.
IV. VENTAJAS DE USO DE MICROPAVIMENTO
 Rápida rotura, rápida liberación al tránsito.
 La rotura química permite aplicación durante toda la noche
 Es adecuado para carreteras de acceso controlado de alto volumen
de tráfico.
 La capa inicial seguida de una capa de terminación provee un
reperfilado menor y una nueva superficie de rodamiento.
 Recuperación de ahuellamientos. El relleno de huellas seguido de
una capa de terminación provee un apropiado drenaje y reduce la
posibilidad de hidroplaneo del vehículo. Se ha demostrado en
muchas ciudades estadunidenses que cuando es diseñado y
construido apropiadamente y usado sobre pavimentos
estructuralmente sólidos, el micro-pavimento se ha comportado
bien, al resistir la formación de ahuellamientos de 4 - 7 años bajo
variadas condiciones de clima y tráfico4•
V. TASA DE APLICACIÓN DEL MICROPAVIMENTO
En la "Guía recomendada de cumplimiento para micropavimentos" (ISSA
A143) se sugieren tasas de aplicación según la ubicación. La mezcla de
Micropavimento deberá ser de consistencia adecuada en todo momento,
de tal manera que provea la tasa de aplicación requerida por la condición
superficial.

La tasa de aplicación promedio puede estar de acuerdo con la siguiente


tabla:

INGENIERIA VIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

VI. COMPONEBTES DE LA MEZCLA Y PRUBAS DE CALIDAD


A. EMULSION ASFALTICA
A.1 Prueba de calidad
B. AGREGADOS
B.1 Generalidades
B.2 Pruebas de calidad
B.3 Granulometria
C. FILLER MINERAL
D. AGUA
E. ADITIVOS
VII. ENSAYOS COMPLEMENTARIOS A LOS COMPONENTES
DE LA MEZCLA
VIII. EVALUACION EN LABORATORIO
A. GENERALIDADES
B. DESCRIPCION DE ENSAYOS
B.1 Tiempo de mezcla
B.2 Ensayo y cohesión en húmedo (ISSA TB 113)
B.3 Ensayo de rueda cargada-LWT {ISSA TB 1 09)
B.4 Ensayo de Desprendimiento en Húmedo (ISSA TB
114)
B.5 Ensayo de Pérdida de Abrasión en Húmedo- WTAT
(ISSA TB -100)
C. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

INGENIERIA VIAL

También podría gustarte