De MELLO, Anthony - La Iluminacion Es La Espiritualidad
De MELLO, Anthony - La Iluminacion Es La Espiritualidad
De MELLO, Anthony - La Iluminacion Es La Espiritualidad
LAILUMINACIÓNESLAESPIRI
TUALIDAD
Digitalización y
ArreglosBIBLIOTECA
UPASIKA
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
SUMARIO
Introducción,página 3.
1.- ¡Despierta!. ¡Felicidad eres tú!,página 5.
2.- ¡Desprográmate!. ¡Sé tú mismo!,pagina 15.
3.- ¡Reconoce tu añadidura!,página 22.
4.- Amar es escuchar todos los instrumentos,página 30.
5.- El miedo se aprende,página 34.
6.- El tesoro está dentro de ti,página 42.
7.- El ser es lo que vale,página 50.
8.- Dios está en la vida,página 58.
9.- El amor, esa maravilla,página 66.
10.- El texto es la vida,página 72.
2
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
LA ILUMINACIÓN ES LA ESPIRITUALIDAD
CURSO COMPLETO DE AUTOLIBERACION INTERIOR
INTRODUCCIÓN
H
aceapenasunmesqueAnthonydeMello,elcono
cido jesuita indio autor de« b e s t s e l l e r s » espirituales
como El canto del pájaro,
Elmanantial, Sadhana y ¿Quién
puede hacer queamanezca?,fallecía en
Nueva York a la edadde
56a ñ o s (1987).DeMellosehizofamosoademásporsusc
ursillos,ejercicios y conferencias sobre la
liberacióninterior.Dehechohabíaconseguidounamagnífi
casíntesisentrelaespiritualidad de Oriente y Occidente en
beneficiod e l a libertad y la realización de la persona.
Despertar era lameta
de todos sus esfuerzos y a ello se dirigían sus antologías de cuentos, tomados lo
mismo de la tradición cristiana, que budista y sufí, sin ocultar nunca su
predilección porJesús.
Durante las fechas en que aparece este número, aproximadamente, Tony
de Mello iba a impartir un curso de autoliberación interior en Madrid, pues
hablaba a la perfección el castellano, ya que había realizado parte de sus
estudios en España. La muerte, debida a un ataque cardiaco, le ha sorprendido
antes.
De Mello era reacio a las cintas magnetofónicas, ya que, con el deseo de
llegar a las raíces de la persona, hacía a veces planteamientos un tanto
radicales. Sin embargo, el conjunto de su trabajo de síntesis de espiritualidad y
la validez de su acción pastoral viene refrendada por cientos de testimonios de
todo el mundo y por el éxito increíble de suslibros.
Por estos motivos, ofrecemos, el curso que Tony de Mello no pudo dar
en Madrid, gracias a los apuntes casi taquigráficos de una de las participantes
en otro curso que impartió en Barcelona. Con ello esperamos ofrecer un
servicio útil a nuestros lectores, propicios a la meditación y a la
profundización en la propia vida. Si algo nos impide vivir intensamente el
camino de Jesús dentro de la Iglesia son nuestras ataduras y cadenas
interiores. A veces es incluso la propia religión, mal entendida, fuentetambién
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
de trabas psicológicas para vivir la libertad interior y la entrega a un ideal
auténticamente cristiano, y en cualquier caso lo son siempre nuestros egoísmos
y apegos. Tony de Mello nos ofrece aquí un camino más, que no es el único,
pero que sí tiene muchos puntos de contacto con todas las vías más profundas y
los maestros más destacados de espiritualidad de nuestra historia y nuestra
tradición. A veces, más que mucha información, que por otra parte abunda
menos en verano, es preferible dedicar espacio y tiempo a la formación.
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
ESTAS DORMIDO
DESPIERTA
¿Se puede decir que en estos últimos días no te has sentido como un
hombre libre y feliz,sin problemas ni preocupaciones?. ¿No te has sentido
así?. Pues estás dormido. ¿Qué ocurre cuando estás despierto?. No cambia
nada, todo ocurre igual, pero tú eres el que ha cambiado para entrar en la
realidad. Entonces lo ves todo claro.
Le preguntaron a un maestro oriental sus discípulos: «¿Qué te ha
proporcionado la iluminación?». Y contestó: «Primero tenía depresión y ahora
sigo con la misma depresión, pero la diferencia está en que ahora no me
molesta la depresión».
Estar despierto es aceptarlo todo, no como ley, ni como sacrificio, ni
cone s f u e r z o , s i n o p o r i l u m i n a c i ó n . A c e p t a r l o t o d o p o r q u e l o v e s c l
aroyya
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
nada ni nadie te puede engañar.Es despertar a la luz.El dolor existe, y el
sufrimiento sólo surge cuando te resistes al dolor. Si tú aceptas el dolor, el
sufrimiento no existe. El dolor no es inaguantable, porque tiene un sentido
comprensible en donde se remansa. Lo inaguantable es tener el cuerpo aquí y la
mente en el pasado o en elfuturo.
Lo insoportable es querer distorsionar la realidad que es inamovible.Eso
sí que es insoportable.Es una lucha inútil como es inútil su resultado: el
sufrimiento.No se puede luchar por lo que noexiste.
No hay que buscar la felicidad en donde no está, ni tomar la vida por lo
que no es vida, porque entonces estaremos creando un sufrimiento que sólo es
el resultado de nuestra ceguera y, con él, el desasosiego, la congoja, el miedo,
la inseguridad... Nada de esto existe sino en nuestra mente dormida. Cuando
despertemos, seacabó.
IMPORTA LA VIDA
NO TE ATES
¡QUE LIO!
EL AMOR NO DUERME
Donde hay amor no hay deseos. Y por eso no existe ningún miedo. Si
amas de verdad a tu amigo, tendrías que poder decirle sinceramente: «Así, sin
los cristales de los deseos, te veo como eres, y no como yo desearía que
fueses, y así te quiero ya, sin miedos a que te escapes, a que me faltes, a que
no me quieras». Porque en realidad, ¿Qué deseas?. ¿Amar a esa persona tal
cual es, o a una imagen que no existe?. En cuanto puedas desprenderte de esos
deseos-apegos, podrás amar; a lo otro no se le debe llamar amor, pues es todo
lo contrario de lo que el amorsignifica.
El enamorarse, tampoco es amor, sino desear para ti una imagen que te
imaginas de esa persona. Todo es un sueño, porque esa persona no existe. Por
eso, en cuanto conoces la realidad de esa persona, como no coincide con lo
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
que tú te imaginabas, te desenamoras. La esencia de todo enamoramiento son
los deseos. Deseos que generan celos y sufrimiento porque, al no estar
asentados en la realidad, viven en la inseguridad y en la desconfianza de los
miedos a que todos sus sueños se acaben, se vengan abajo.
El enamoramiento proporciona cierta emoción y exaltación que gusta a
las personas con una inseguridad afectiva y que alimenta una sociedad y una
cultura que hacen de ello un comercio. Cuando estás enamorado no te atreves
a decir toda la verdad por miedo a que el otro se desilusione porque, en el
fondo, sabes que el enamoramiento sólo se alimenta de ilusiones e imágenes
idealizadas.
El enamoramiento supone una manipulación de la verdad y de la otra
persona para que sienta y desee lo mismo que tú y así poderla poseer como un
objeto, sin miedo a que te falle. El enamoramiento no es más que una
enfermedad y una droga del que, por su inseguridad, no está capacitado para
amar libre y gozosamente.
La gente insegura no desea la felicidad de verdad, porque teme el riesgo
de la libertad y, por ello, prefiere la droga de los deseos. Con los deseos viene
el miedo, la ansiedad, las tensiones y... por descontado, la desilusión y el
sufrimiento continuos. Vas de la exaltación aldesespero.
¿Cuánto dura el placer de creer que has conseguido lo que deseabas?. El
primer sorbo de placer es un encanto, pero va prendido irremediablemente ai
miedo a perderlo, y cuando se te apoderan las dudas, llega la tristeza. La
misma alegría y exaltación de cuando llega el amigo, es proporcional al miedo
y al dolor de cuando se marcha… o cuando lo esperas y no viene... ¿Vale la
pena?. Donde hay miedo no hay amor y podéis estar bien seguros dee l l o .
Cuando despertamos de nuestro sueño y vemos la realidad tal cual es,
nuestra inseguridad termina y desaparecen los miedos, porque la realidad es y
nada la cambia. Entonces puedo decirle al otro: Como no tengo miedo, a
perderte, pues no eres un objeto de propiedad de nadie, entonces puedo amarte
así como eres, sin deseos, sin apegos ni condiciones, sin egoísmos ni querer
poseerte. Y esta forma de amar es un gozo sin límites.
¿Qué haces cuando escuchas una sinfonía?. Escuchas cada nota, te
deleitas en ella y la dejas pasar, sin buscar la permanencia de ninguna de ellas,
pues en su discurrir está la armonía, siempre renovada y siempre fresca. Pues,
en el amor, es igual. En cuanto te agarras a la permanencia destruyes toda la
belleza del amor. No hay pareja ni amistad que esté tan segura como la que se
mantiene libre. El apego mutuo, el control, las promesas y el deseo, te
conduceninexorablementealosconflictosyalsufrimientoy,deahí,acortoo
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
largo plazo, a la ruptura. Porque los lazos que se basan en los deseos son muy
frágiles. Sólo es eterno lo que se basa en un amor libre. Los deseos te hacen
siempre Vulnerable.
DISPARAR GRATUITAMENTE
TU YA ERES FELICIDAD
Despertarse es la única experiencia que vale la pena. Abrir bien los ojos
para ver que la infelicidad no viene de la realidad, sino de los deseos y de las
ideas equivocadas. Para ser feliz no has de hacer nada, ni conseguir nada, sino
deshacerte de falsas ideas, ilusiones y fantasías que no te dejan ver la realidad.
Eso sólo se consigue manteniéndote despierto y llamando a las cosas por su
nombre.
Tú ya eres felicidad, eres la felicidad y el amor, pero no lo ves porque
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
estás dormido. Te escondes detrás de las fantasías, las ilusiones y también de
las miserias de las que te avergüenzas. Nos han programado para ser felices o
infelices (según aprieten el botón de la alabanza o de la crítica), y esto es lo
que te tiene confundido. Has de darte cuenta de esto, salir de la programación
y llamar a cada cosa por sunombre.
Si tú te empeñas en no despertar, nada se puede hacer: «No te puedes
empeñar en hacer cantar a un cerdo, pues perderás tu tiempo y el cerdo se
irritará». Ya sabes que no hay peor sordo que el que no quiere oír. Si no quieres
oír, para despertar seguirás programado, y la gente dormida y programada es la
más fácil de controlar por lasociedad.
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
¡DESPROGRAMATE!
NO SEAS FOTOCOPIA
FÁCIL Y DIFÍCIL
«Se cuenta que había un gran maestro llamado Buso, que era casado y
tenía una hija, todos con fama de sabiduría y santidad. Un día se acercó un
hombre al maestro y le preguntó: «La iluminación, ¿Es fácil o es difícil?». Y
Buso le contestó: «Es tan difícil como alcanzar la luna». No conforme, el
hombre se acercó a la mujer de Buso y le hizo la misma pregunta, a lo que ella
le contestó: «Es muy fácil. Es tan fácil como beberse un vaso de agua».
Intrigado se quedó el hombre, y para salir de dudas le hizo la misma pregunta
a la hija del maestro, que le contestó: «¡Hombre!, si lo haces difícil es difícil,
pero si lo hacesfácil...».
Lo más difícil es la capacidad de ver, ver simplemente, con sinceridad,
sin engañarte, porque el ver significa cambio, nada a qué agarrarse, y estamos
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
acostumbrados a buscarnos asideros y a andar con muletas. En cuanto llegas a
ver con claridad tienes que volar, y volar es no tener nada en donde agarrarte.
Necesitamos desmontar la tienda en la que nos refugiábamos y seguir por el
sendero adelante sin apoyos.
El susto mayor es por la aniquilación de todo miedo, puesto que los
miedos han sido el manto en el que nos envolvíamos para no ver ni ser vistos.
Dejar las cosas atrás y enfrentarse a la felicidad, cuando no quieres ser feliz a
ese precio. Una felicidad que has de expresar tú y no esperar a que te la den
hecha. Aunque vas diciendo que buscas la felicidad, lo cierto es que no
quieres ser feliz. Prefieres volver al nido antes que volar porque tienes miedo,
y el miedo es algo conocido y la felicidadno.
En mi profesión de psicólogo advierto cada día esto. Lo primero que
tiene que entender el buen psicólogo es que el que viene a él no busca la
curación, sino el alivio, la comodidad, pero no quiere cambiar; es demasiado
expuesto y comprometido.
Es como aquel que estaba metido en la porquería hasta la boca y lo
único que le preocupa es que no le hagan olas, no que lo saquen de allí. Lo
malo es que la mayoría equiparan la felicidad con conseguir el objeto de su
apego, y no quieren saber que la felicidad está precisamente en la ausencia de
los apegos, y en que ninguna persona ni cosa tenga poder sobreti.
CONOCERSE A FONDO
LA VIDA OBSERVADA
1.- Darte cuenta del dolor, de la aflicción o del desasosiego que sufres y
cuál es el motivo; de dónde sale, en verdad, ese sufrimiento. Si te sientes
molesto, darte cuenta en seguida de ello, y de dónde nace este malestar. (Si
dices que estás molesto porque alguien se ha portado mal contigo, no se puede
entender que tú te castigues porque otro se comporta mal. Tiene que haber
otro motivo más personal escondido.Obsérvalo).
2.- Darte cuenta de que el sufrimiento o las molestias se deben a tu
reacción ante un hecho o una situación concreta y no a la realidad de lo que
está ocurriendo. (Si vas a ir al campo y llueve, el enfado no está en la lluvia —
que es la realidad —, sino en tu reacción porque se han contrariado tus
planes).
Solemos echar la culpa a la realidad y no nos queremos dar cuenta de
que son nuestras reacciones programadas las que nos contrarían. Tenemos
unos hábitos inculcados, como automatismo, que funcionan como una
maquinita automática: A tal pregunta, tal respuesta. A tal contrariedad, tal
reacción. Y funcionamos como robots. La cultura nos inculca unas leyes
rígidas, cuya única razón es «que así se ha hecho siempre». Y con esta razón
tanendeblesomoscapacesdematarnospordefender:«honor»,«patria»,
«bandera», «raza», «familia», «buenas costumbres»,
«orden»,« i d e a l e s » ,
«buena fama» y muchas más palabras que no encierran más que ideas, sin
sentido real que nos han inculcado como «cultura». Y lo mismo ocurre con las
ideas religiosas.
Lo importante es ser,y no el figurar. La verdad es que estamos tan
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
metidos en esa programación que actuar con claridad de percepción — desde
esa «cultura» — casi parece un milagro, y más si pretendemos reaccionar sin
disgusto. Hay que despertarse antes para comprender que, lo que te hace sufrir,
no es la vida, sino tus alucinaciones, y cuando consigues despertar y apartas los
sueños, te encuentras cara a cara con tu libertad y con la verdad gozosa.
Lo cierto es que el dolor existe porque rechazamos que lo único
substancial es el amor, la felicidad, el gozo. Cuando no somos capaces de
encontrar el camino despejado, para ese amor-felicidad que somos, nos
topamos con el dolor, que no es nada concreto ni substancial por sí mismo, sino
la ausencia de la percepción del amor-felicidad. Como la oscuridad no existe,
sino que es una consecuencia de la menor percepción de lal uz.
La vida es, en sí, un puro gozo y tú eres amor-felicidad como substancia
y potencial a desarrollar. Sólo los obstáculos de la mente te impiden disfrutarlo
plenamente. Son las resistencias que ponen tu programación lo que te impide
ser feliz. De no tropezar con tu resistencia, ¿Dónde estaría el dolor?. Habría
una armonía en ti, igual a la que existe en la naturaleza. Más aún, pues tú eres
rey de esa naturaleza y dotado de una sensibilidad para captar la bondad, la
felicidad y la belleza, que te hace creativo y capaz, ya no sólo de ser feliz, sino
de dar amor-felicidad a manosllenas.
Con sólo observar todo esto ya es dar un paso para tu despertar. Todo
depende de tu reacción y ésta depende de tu programación y si eres capaz de
observar esto y comprenderlo, ya tendríasbastante.
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
RECONOCE TU AÑADIDURA
RESULTADO DE NADA
El místico vomita antes el fruto «del bien y del mal» para poder entrar
de nuevo en el Paraíso. No enjuicies nada, sino comprende el porqué y el lugar
de las cosas. La felicidad no es el resultado de nada. Ella es, en sí misma, y la
descubres cuando te libras de todo juicio y añadidura. Cuando quieres arreglar
las cosas, metes en ellas tu «yo» endemoniado, tu apego, y lo estropearás todo.
Entra sólo en la realidad. No te apegues, ni siquiera a la liberación, porque ella
no es aprensible, no se deja apresar, y lo que harás es crearte otras cadenas, otra
esclavitud. Sólo tienes que ver las cosas comoson.
Las cosas sólo serán cuando deban ser, por mucha prisa que te des. La
realidad no es algo que se pueda forzar ni comprar. Se trata de ver la realidad
tal como es. Lo cierto es que ya estás en ella, siempre lo has estado, pero la
buscas, como aquel pez que iba loco buscando el océano. Lo único que no te
deja ver es tu programación y tus exigencias.
Nadie hace el mal sin una justificación. Es la justificación la que lo
engaña. Nadie se daña a sí mismo conscientemente, sino inconscientemente.
El que hace el mal es un loco que no merece castigo, sino cura. No se puede
condenar al que peca, sino al pecado, que es un error. Las acciones pueden ser
malas o buenas, y siempre dependerá de la madurez y cordura del que las
cometa. No puede llamarse malo al que comete actos equivocados creyendo
que los hace bien, o al que hace eso compulsivamente, defendiéndose de
peligros que sólo están en su imaginación. Ese es un loco, un ser dormido al
que hay que despertar, o a un enfermo al que hay quecurar.
Nadie hace las cosas malas adrede, fríamente, por maldad, por la
sencilla razón de que el componente sustancial de nuestro ser es el amor, la
bondad, la felicidad, la belleza, la inteligencia como luz de la verdad. Si esta
sustancia está ahogada por los miedos, por el sufrimiento, la única solución es
sacar lo queestorba.
Las cosas se observan para ver la verdad que hay detrás de las formas
con las que se cubren. Uno puede tener en la mano un papel sucio creyendo
que es un cheque de mucho valor. Si le haces renunciar a él o se lo quitas
antes de que descubra su valor real, esta persona siempre estará creyendo que
leq u i t a r o n a l g o d e v a l o r y s e c o m p o r t a r á c o m o u n s e r e s t a f a d o , e
ngañado,
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
despojado y sus reacciones serán de autodefensa. Así nunca despertará a la
realidad. Primero habrá que despertarlo y luego, él mismo, será el que tire el
papel sucio, riéndose del engaño en que estuvo metido. Y entonces sí quedará
liberado.
Y si renuncias voluntariamente a algo, creyendo que es un valor y que
has hecho un sacrificio con ello, siempre te vanagloriarás de lo que has hecho
y pedirás aprobación y admiración de los demás. Pero si antes despiertas y
comprendes que en esa renuncia tuya no hay nada de valor, que lo que has
hecho es buscarte a ti mismo, ¿Cómo te vas a vanagloriar de renunciar a algo
que no servía para nada?. Al contrario, te sentirás bien por haberte liberado de
algo que te impedía ser más tú mismo. Pero entonces, además, comprenderás
con humildad a aquellos que aún se sienten apegados a lo que tú ya has
renunciado por estardespierto.
NO TENGAS MIEDO
¿Cómo sería Jesús para que todos los sencillos se sintieran tan a gusto
con él?. Jesús no se sentía superior a los demás porque vivía en la realidad. La
señal de estar en contacto con la realidad es la sencillez.
El miedo es lo que nos lleva a quedarnos en la programación. Lo
contrario al miedo es el amor. Donde existe el amor felicidad al «yo», al ego.
Ese deseo es no hay miedo alguno. Y el que no tiene miedo alguno no teme la
violencia, porque él no tiene violencia alguna. Toda violencia viene del miedo
y crea másviolencia.
El que se enfada es que tiene miedo. Nosotros huimos de los enfados
porque provocan nuestros miedos y, a la vez, nos ponen violentos. Nos
asustamos de la agresividad porque despierta nuestra propia agresividad. Nos
defendemos no por justicia, sino por miedos.
El místico es el que es capaz de liberarse completamente del miedo, por
eso no es violento. El enemigo del amor no es el odio, sino el miedo. El odio
es sólo una consecuencia del miedo. El miedo genera los deseos. Los deseos
son otra consecuencia del miedo. El que nada teme está seguro y nadadesea.
Hay un deseo común, que es el cumplimiento de lo que creo va a darme
la apego, porque pones en él la seguridad, la certeza de tu felicidad. Es el
miedo el que te hace desear agarrar con tus manos la felicidad, y ella no se
deja agarrar. Ella es. Esto sólo lo descubrimos observando, bien despiertos,
viendo cuando nos mueven los miedos y cuando nuestras motivaciones son
reales. Si te agarras a los deseos, es señal de que hayapego.
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
Hay dos maneras de ver, de observar. Una manera intelectual, teórica, sin
profundizar. La otra manera de ver es existencial, mirando desde tu propia
vida, desde tu ser. San Pablo dice: «Veo lo que debo hacer, y hago lo que no
quiero». Al decir esto se refiere al ver intelectual, que a nada compromete
porque no es un ver revelador. Cuando lo ves desde lo existencial, lo ves
desde la libertad que te da la verdad y entonces lo ves tal cual es, y esa
revelación hace que despiertes a larealidad.
«Había una vez un árabe que viajaba en la noche y sus esclavos, a la
hora del descanso, se encontraron que no tenían más que 19 estacas para atar a
sus 20 camellos. Cuando lo consultaron al amo, éste les dijo: “Simulad que
claváis una estaca cuando lleguéis al camello número 20, pues como el
camello es un animal tan estúpido, se creerá que está atado”. Efectivamente,
así hicieron, y a la mañana siguiente todos los camellos estaban en su sitio, y
el número 20 al lado de lo que se imaginaba una estaca, sin moverse de allí. Al
desatarlos para marcharse, todos se pusieron en movimiento menos el número
20 que seguía quieto, sin moverse. Entonces el amo dijo: “Haced el gesto de
desatar la estaca de la cuerda, pues el tonto aún se cree atado”. Así lo hicieron y
el camello entonces se levantó y se puso a caminar con losd e m ás ».
Esta es una buena imagen que puede ilustrar nuestra estupidez humana
cuando estamos programados e incapaces de ver por nosotros mismos ni
decidir por nosotros mismos, sino por hábitos, por unos gestos determinados,
por la costumbre y por nuestra programación. Lo del pez que tenía miedo a
ahogarse sería la mejor definición del hombre frente a su realidad. Cuando
estamos dormidos no tenemos miedo de los sueños, pero sí tenemos miedo a
despertar a la realidad porque supone un cambio. Supongo que preferir el
sueño a la realidad es de idiotas, pero asíes.
Camusdecía: «Me reí mucho al ver que el pez en el agua tenía sed».
Esta es nuestra propia realidad de dormidos. Sólo se despiertan los que desean
despertarse. Tratar de convencer a los que no lo entienden es como irritar al
cerdo.
MENUDO DESCANSO
EL SER Y LA IMAGEN
EL AMOR ES
EL FUEGO ES EL AMOR
NO TENGÁIS MIEDO
Con la religión nos han metido muchos miedos que están ahí y que hay
que solucionar. «No tengáis miedo», dice Jesús en el Evangelio. Todo el
Evangelio está lleno de estas advertencias: «No temáis..., no os preocupéis...,
no os aflijáis...». Pero nosotros hemos hecho una religión llena de tabúes y
temores, llena de ideas falsas y de falsosídolos.
«Había una madre que no conseguía que su hijo pequeño regresara a
casadejugarantesdeanochecer.Paraasustarlo,ledijoquehabíaunos
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
espíritus que salían al camino tan pronto se ponía el sol. Desde aquel
momento, el niño ya no volvió a retrasarse. Pero cuando creció tenía tanto
miedo a la oscuridad y a los espíritus que no había manera de que saliera de
noche. Entonces su madre le dio una medalla y le convenció de que mientras
la llevara consigo los espíritus no se atreverían a atacarle. El muchacho salió a
la oscuridad bien asido a su medalla. Su madre había conseguido que, además
del miedo que tenía a la oscuridad y a los espíritus, se le uniese el miedo a
perder la medalla». La buena religión te enseña a liberarte de los fantasmas, y
la mala a fiarte de las medallas. No metamos a Dios en losfant asmas.
ESTAMOS PROGRAMADOS
Para mí, muchas veces es difícil combinar los roles de padre espiritual y
de psicólogo. Vienen a ti a que les des un concepto moral que los tranquilice y,
si resulta que lo que necesitan es una terapia y se la das, se escandalizan, y
entonces creen que les has dañado en sus sentimientos o creencias. A nadie has
hecho daño, sino que has llamado a las cosas por su nombre. Es vuestra
programación la que os hacesufrir.
Un día vino un señor desesperado, porque otro señor había estado
tocando los genitales de sus dos niñas de pocos años, y él, que le sorprendió,
quería matarlo. Y las niñas estaban ahora llenas de miedo. No por lo que
sucedió, sino por la reacción de los padres ante el hecho. El padre no quería
ver esto y me miraba como si yo estuviese loco. Su programación no le
permitía ver que, si él hubiese reaccionado como si nada hubiese pasado
delante de las niñas, éstas lo tomarían como un juego y nada alarmante
quedaría registrado en sumente.
Aparte, tú puedes pedir explicaciones, romperle las narices o tratar de
reaccionar con el señor que tocó a las niñas. Pero si estás programado porque
la acción en sí es pecaminosa y porque tus niñas han sido mancilladas, y todas
esas cosas de nuestra cultura, estarás atrayendo hada ellas tu alarma y tus
miedos. Mucho más que los tuyos, pues ellas, que no están programadas,
registrarán en su mente una alarma que unirá al acto en sí, sin más explicación
y para siempre tendrán miedo a todo lo que se relacione con ello. Un miedo
que será inconsciente, irracional, y por ello mucho más peligroso. En cuanto al
señor que tocó a las niñas, en el peor de los casos era un ser enfermizo, con
unasexualidadsindesarrollar,ynoelsádicoyperversoquesesueleverenél.
¿Que hay que defenderse de él?. De acuerdo, pero si estás despierto, llamarás
al as c os a sp or su n o m b r e yt ed a r ás cuent a de que l o sm i ed os quep r o v o c a
s
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
sobre él son los mismos que metieron en tu infancia ante actos similares. Si
piensas con realismo, verás que el prójimo — igual que tú — es miedoso,
infantil, egoísta y estúpido. Y no es que lo sea, sino que es su programación lo
que hace que se muestre así; nadie te defrauda en la realidad. Es el juicio que
tenías de la persona (de cómo «debería» de ser) lo que te ha defraudado. Así,
como cuando te enamoras de una persona, lo haces de una imagen (la imagen
de tus sueños), el mundo de la realidad que vives (de lo que tú crees realidad)
es falso, porque está sujeto a conceptos. Los conceptos no son más que
añadiduras que ha puesto tucultura.
CAMBIA TU PROGRAMACIÓN
Piensa en una persona conocida y date cuenta de las veces que le has
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
exigido comportarse de determinada manera, y pídele perdón por haber
querido cambiarla. Habla con ella con sinceridad, sin miedos. Puedes decirle
algo así: «Tú haz tu propia vida. Yo no voy a enfadarme porque obres de una
manera distinta a como yo lo haría. Entiendo que eres libre de hacerlo, pero
eso no quiere decir que no voy a protegerme de las consecuencias de tus actos.
Yo me protegeré cuando lo crea necesario, pero no voy a protegerte a ti de ti
mismo».
La persona libre es la que es capaz de decir sí o no con la misma
sencillez en cualquier circunstancia. Si a veces dices sí por no desilusionar a la
gente, eso no es amor, es cobardía. Un gran ejercicio para el amor es saber
decirno.
Cuando alguien te pide algo insistentemente, como si fuese la vida en
ello, y tú no ves lo positivo de que accedas, sé capaz de decir sencillamente y
todo lo enérgicamente que sea necesario que tú no sueles hacer regalos ni
concesiones a las personas si no tienes claros los medios ni los motivos
psicológicos para hacerlos, porque, si no, tú te vas a quedar resentido de su
imposición, y él va a ser una víctima de ese resentimiento que provoca y,
además, estarás retrasando su crecimiento y autonomía como persona.
Ser disponible, estar abierto, no es eso. Eso es miedo a perder la imagen
y cobardía ante la verdad, porque decir la verdad es, a veces, difícil.N o
q u i e r e s d a r l e u n r e m e d i o , p e r o q u i e r e s q u e s e c u r e y, e n
cambio, no aguantas que se porte así. ¡Cobarde, egoísta,
hipócrita!, ¿Qué hay de bueno en tu actitud?. Si hubieras
sido completamente libre del sentido de culpabilidad, le
hubieras dicho que no sencillamente. El egoísmo es exigir
que el otro haga lo que tú quieras. El dejar que cada uno
h a g a l o q u e q u i e r a e s e l a m o r. E n e l a m o r n o p u e d e h a b e r
e x i g e n c i a s n i chantajes.
Algunos me han preguntado que cuándo voy a hablar de Dios. Y yo creo
que, en estos días, lo único que he hecho es hablar precisamente de Dios. A
Dios sólo se le puede conocer por la vida, que es su manifestación. El está en
la verdad y de despertar a la verdad setrata.
«Se cuenta de un árabe que fue a visitar a un gran maestro y le dijo: “Tan
grande es la confianza que tengo en Alá que, al venir aquí, no he atado el
camello”. Y el gran maestro le contestó: “¡Ve a atar el camello, idiota, que Dios
no se ocupa de lo que tú puedeshacer!”.»
Dios es Padre, pero un buen padre que ama en libertad y quiere y
propicia que su hijo crezca en fuerza, sabiduría y amor. El niño que está
apegado a sus padres es un niño enfermizo psicológicamente por culpa de sus
padres.
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
El niño es incapaz de amar, pero necesita ser amado. Es un ser que nace
espontáneo y libre para buscar y aprender desarrollando su experiencia con
sus cinco sentidos y la atención alerta para captar la vida. Si sus padres le
condicionan el amor que necesita a una obediencia y a unas reglas, perderá su
libertad, y por miedo a perder el amor de sus padres, su acogida y sus caricias,
comenzará el apego. Tiene miedo a la angustia que le produce el rechazo de sus
padres, y sólo por eso sesometerá.
Eso es un chantaje afectivo que va a pagar muy caro durante toda su
vida. Ese niño crecerá creyendo que el amor, el cariño, hay que comprarlos, y
tendrá una dependencia y un apego que confundirá con el amor. Su mente
estaráprogramada.
Las personas programadas van buscando siempre hacer las cosas
«mejor». Van ansiosos de victorias, de sus conquistas, de sus logros y nunca
están satisfechos, por eso sufren tanto cuando no alcanzan las metas que su
exigencia les impone. Son seres que no viven ni disfrutan con lo real.
Estos seres extienden su exigencia a los demás y por eso están
incapacitados para amar, Buscan la felicidad donde no está.
Sólo en la libertad se ama. Cuando amas la vida, la realidad, con todas
tus fuerzas, amas mucho más libremente a las personas. Si tú disfrutas de mil
flores no te agarras a ninguna, pero si te agarras sólo a una, no disfrutas de
ninguna. La causa de mi felicidad no es el amigo, pero brota cuando estoy con
él. Antes creía que la sinfonía sonaba sólo cuando estábamos juntos, pero
ahora veo que la felicidad no escausal.
La felicidad es evidente siempre si no le pones estorbos. Los estorbos
más grandes de la felicidad pueden ser los apegos. Lo que importa no es ni tú
ni yo, sino la relación, libre de exigencias del amor. Hagas lo que hagas no
tengo miedo a que me ofendas ni a ofenderte. No tengo ningún deseo de
impresionarte. Prefiero ser sencillamente lo que soy con mis formas y deseo
que me aceptesasí.
Es precisamente con esta relación como tiene sentido el matrimonio, y
no por las promesas ni los contratos. Ya que no te necesito para ser feliz, no te
ato ni me ato. Tú eres mi instrumento favorito, pero no renuncio a escuchar los
demás. El amor es una sensibilidad que te capacita para escuchar todos los
instrumentos precisamente porque uno despertó más hondamente esa
sensibilidad. Y la armonía se logra cuando juntos estáis disponibles y
sensibilizados para escuchar todas lasmelodías.
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
EJERCICIO
EL DICHOSO NIÑO
VIOLENCIA CULTURAL
ODIARSE A SI MISMO
EL AMOR NO CASTIGA
EJERCICIO
Acordémonos del camello que creía estar atado. ¿Qué son las cosas que
me causan miedo?. Ordinariamente, resulta más fácil romper las paredes de
cemento que las de tu mente. Es que el hombre no quiere salir de la cárcel
porque prefiere lo conocido al cambio. Le es más cómodo hacer lo
acostumbrado. Tu miedo brota de la manera que tienes tú de ver las cosas y de
las consignas de tu mente.
Analiza sinceramente, sosegadamente, cuáles son tus cárceles
imaginarias y el porqué de tus miedos. Cuestiónalo todo y saca la realidad que
hay detrás de los cuestionamientos. El día en que sientas el vacío de quedarte
sin nada a qué agarrarte, ¡buena señal!. Entonces ya puedes tú mismo comenzar
a construir conrealidad.
Las fronteras sólo estaban en tu mente, como las fronteras que querían
que viese desde el avión. Eso es querer fragmentar la realidad, y la realidad es
global, es unidad. En cuanto me creo indio, inglés, catalán, vasco o castellano,
soy un producto de mi cultura, y como tal pienso y actúo como una máquina,
como un robot. Hay que ver y obrar por tu propia visión y tu libre albedrío.
¿Es que el fin justifica los medios?. La realidad no conoce fronteras y la
naturaleza tampoco. Tu esencia, tu ser, no es español, ni catalán, ni francés.
Entre tú y el otro tampoco hay fronteras, porque ambos pertenecéis a la
unidad. Lo que ocurre es que, de no tener palabras, no habría cosas, por eso, la
realidad se capta mejor en el silencio. Se capta fluida, enmovimiento.
Estúdiate a ti mismo y estudia las reacciones que se disparan en ti ante
las cosas.
Ver las cosas y las personas sin nombre, sin conceptos, tal como son en
cada instante.
El día que veas a un niño embobado, atento y admirado de ver volar un
pájaro, si tú vas y le enseñas la palabra pájaro para definirlo, el niño se
quedará con la palabra pero dejará de ver al pájaro. Krisnamurti dice: «¿Veis
cómo los niños ven a los pájaros admirados?. Si les dices un nombre creerán
que todos los pájaros son iguales, puesto que tienen el mismo nombre». Son los
nombres los que fijan las cosas. Si no sabemos el nombre de una cosa nos
sentimos desasosegados, como si necesitásemosclasificarla.
Hay que entender que los nombres se les pone a las cosas porque es
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
necesario en la práctica, pero que es muy peligroso quedarnos en el nombre,
como en el concepto, porque es así como funciona la «ciencia del bien y del
mal», que clasifica sin profundizar. Hay que vomitar la «ciencia del bien y del
mal» — como los místicos — para volver a entrar en el Paraíso.
EJERCICIO
Mirar todo lo que alcance vuestra vista sin poner ningún nombre. Pasar
más allá del concepto y ver la realidad que hay detrás de cada cosa,s i n
fragmentación, englobado, tratando de descubrir la unidad.
No podrás explicarlo con palabras. No existen las etiquetas
para la realidad. Por eso, al místico, no le dan ganas de
h a b l a r, ¿ C ó m o e x p l i c a r í a e l m u n d o q u e é l descubre
viviendo metido en la realidad que le descubre la
sabiduría?. Sólo te cuenta parábolas, para ver si sacas
s u esencia.
Eso mismo hacen los poetas.León Felipedice: «La distancia entre un
hombre y la realidad es un cuento». El poeta, por medio de un cuento, te hace
captar una realidad sin etiquetas. No se puede narrar lo inefable sin disparates
que parecen sin sentido, que van más allá de los conceptos, como ocurre en los
Evangelios.
Lo que nos narran los Evangelios es un misterio, pero luego, la Iglesia,
ha querido encerrar ese misterio en una cárcel de conceptos y normas. Si no
eres capaz de expresar la esencia del árbol con el nombre «árbol», ¿Cómo vas
a tratar de expresar a Dios?. «El que sabe no dice. El que habla no sabe». Eso
dicen enOriente.
El mismo idioma constituye una forma de programar a las personas. En
realidad, nadie tiene la capacidad de ofenderte. Es la forma en que yo
interpreto el lenguaje lo que me ofende. Ocurre cuando yo relaciono esa
palabra que has dicho con una imagen determinada o un concepto. Es la
etiqueta que lleva colgada lapalabra.
Sólo algo de la realidad queda desvelada por la palabra que empleamos
continuamente, y con esa fracción nos movemos, sin indagar dónde queda lo
demás. Hasta los científicos reconocen no conocer más que uña parte
pequeñísima de la realidad. Algo nos da a conocer el concepto y la palabra,
pero el movimiento, la inmensidad, el no poder expresarla ni encajarla, ni
definirla, eso, lo tenemos que extorsionar cuando querernos expresarlo con
palabras.
El ciego, cuando le describen con palabras lo que es el color amarillo,
no tiene ni la menor conciencia de cómo es ese color. Para comprenderl a
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
realidad, el místico hace como el pájaro, no agarrarse a nada. La realidad no se
deja encerrar en fórmulas.
Todas las religiones creen, o quieren, tener la verdad, poseer toda la
verdad. La Realidad, la Verdad, por ser una no es de nadie en exclusiva, porque
es de todos, pero menos lo es de los que quieren cristalizarla, porque eso que se
deja atrapar, ya no esverdad.
«Cuando el sabio señala la luna, el necio se queda mirando el dedo».
Eso es lo que ocurre con las religiones cuando quieren atrapar la verdad. E
igual ocurre con los idealistas en política, y en cualquier campo en que se trata
de poseer laverdad.
El terrorista es un hombre programado para morir por su tierra, por su
política, por su religión o por algo que cree su verdad. Y lo hace creyendo
liberar al mundo y encontrar en ello la felicidad. Y lo único que ocurre es que
son unos «indoctrinados» — no conocen la sabiduría —. Es posible que
alguno no lo sea, pero la mayoría son producto de un fanatismo proporcionado
por su programación cultural o religiosa. Y lo peor es que no tienen la menor
conciencia del daño que, con su fanatismo, puedenhacer.
Los indoctrinados dieron pie a cosas tan crueles como el quemar en la
hoguera a los considerados herejes, o brujas, en nombre de la religión fanática.
La verdadera religión tendría que liberarnos, quitarnos miedo y no
esclavizarnos.
¿No predicamos que la Eucaristía es banquete de amor?. La religión ha
querido sacar — traspasar — relatos del Evangelio al pie de la letra. Si
hubiésemos nacido en Oriente, os daríais cuenta en seguida de que las
parábolas del Evangelio, y muchos hechos narrados, son solo un cuento para
que tú extraigas de ello la realidad. Allí se habla de ti. Cuando habla de si eres
cabrito u oveja no se refiere a los demás, sino a ti. Y cuando habla del terreno
árido, pedregoso o con espinas, no se refiere a diferentes personas, sino que tú
analices cuánto tienes de árido, de pedregoso, de espinoso y también de buena
tierra que da el ciento poruno.
La Buena Nueva no está hablando de un mundo separado, sino de ti, y
te anuncia que todo lo malo se destruirá y lo bueno aflorará. Pero si, en vez de
esto, predicamos miedo y reglas terroríficas, ¿qué Buena Nueva es ésa? Jesús
trataba de liberar a la gente de la opresión. La mayoría de las personas
religiosas son idólatras. Todas las cosas que se dicen de Dios, si las tomáramos
al pie de la letra, ¿A dónde nos conducirían?. ¿Qué tipo de Dios predicamos?.
Hay que tener cuidado, pues si no cuestionamos todo, fácilmente caeremos en
esaidolatría.
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
Dios es tan inefable que no se puede explicar. Dios es lo
Incomprensible. El Misterio Absoluto. Al olvidarnos nosotros de esto,
formamos un ídolo de conceptos. Dios se manifiesta en la vida, y la vida, si la
metemos en conceptos, tan misteriosa nos resulta como Dios. Sólo podemos
conocer la vida viviendo, y a Dios sólo llegamos viviendo yc o n o c i é n d o n o s .
San Juan de la Cruz se pregunta:¿Qué hacemos nosotros al hablar de
Dios?. El intuye la imposibilidad de encerrar a Dios en palabras y sólo lo
expresa con poesía. Sólo con analogías que en nada se parecen. Santo Tomás
de Aquino dice: «Todo el intelecto humano es incapaz de describir la esencia
de una hormiga. ¡Cuánto más la esencia de Dios!». Pero quizá mirando la
esencia de esa hormiga podamos acercarnos a la esencia de su Creador. Las
ideas son las que nos confunden y pueden ser un gran obstáculo para
conocerlo.
Las mismas preguntas que se hacen de Dios, son absurdas.Dionisio— el
místico — dice: «El no es luz ni tinieblas; no es persona, ni bueno, ni malo, ni
esta cosa ni la otra; pues a El no se le puede encerrar en unapalabra».
AKrisnamurtilo quisieron entronizar como jefe de la orden que lo había
educado, pero él, en el discurso que dijo el día que lo querían entronizar,
desbarató todo al decir: «No me podéis seguir a mí, ni a nadie. El día que
sigáis a una persona, dejará de existir la verdad». Si seguimos a alguien nos
quedamos con la fórmula; hay que ser iluminado, no seguir a los iluminados.
Hay que mirar la luna, y no quedarse mirando eldedo.
Quizá una prostituta pueda entrar en el cielo antes que una monja,
porque la prostituta, a fuerza de vivir y conocer la vida, puede llegar a amar,
pero la monja, puede, por buscar amar a Dios, dejar de amar a todo elm u n d o .
«Cuando el ojo no está bloqueado, el resultado es la vista. Cuando el
oído no está bloqueado, el resultado es poder escuchar, y cuando la mente no
está bloqueada, el resultado es la verdad». Cuando el corazón no está
bloqueado ya existe el amor, y cuando no hay apego en la persona, ya existe la
felicidad. Bien mirado, el ateo no existe, pues si no podemos concebir ni
expresar a Dios, tampoco podemos negarlo. No se niega lo que no se conoce.
Los ateos lo que niegan son losconceptos.
La vida no tiene sentido para unos, pues la ley de la vida, como la de la
selva, desborda toda forma y concepto, pero para los místicos, el fondo de la
vida — la realidad — es un campo maravilloso, inagotable de luz, de amor, de
paz y felicidad. ¿Cómo explicar esto?.
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
EJERCICIO
EL VALOR DE LA REALIDAD
EJERCICIO
QUE ES EL AMOR
Cuando sabes amar será señal de que has llegado a percibir a las
personas como semejantes a ti. Nadie hay mejor ni peor que tú. Es posible que
el otro haya obrado mal en la misma circunstancia y tú no, pero habrá sido por
su programación, o por circunstancias anteriores que ahora le han hecho por
miedo comportarse así. Todos tenemos las mismas inclinaciones y, la prueba,
es que si nos molestan los fallos de los demás es, precisamente, porque nos
están recordando nuestros propios fallos, y si nosotros no nos permitimos el
fallar... o no queremos reconocérnoslo... ¿Cómo vamos a aceptárselos a los
demás?. En cuanto tú te reconoces lo tuyo, ya no te molesta verlo en los
demás.
De haber sido yo víctima de la violencia, de la represión, de la crueldad
o el sadismo, y, además, estar drogado por una programación que me da
inseguridad y dispara mis deseos de poder, ¿Quién sería yo?. Sería
seguramente dictador, o asesino, o cualquier otra clase de malhechor. Jesús se
daba cuenta de que, como todo hombre, no era mejor que los demás. Y
lod i j o :
«¿Por qué me llamáis bueno..?». Era mejor porque estaba despierto, con los
ojos bien abiertos a la realidad, porque había vivido mucho, conocido a
muchas personas y había aprendido a amarlas de verdad, pero sabía que eso no
es ser más que los demás. Jesús no rechazaba a los malos porque los
comprendía, pero sí rechazaba a los hipócritas que falseaban la verdad y
ensuciaban la bondad. Rechazaba a los que se sometían a los poderosos y eran
cruelesc o n l o s d é b i l e s . L o q u e r e c h a z a b a e r a s u a c t i t u d , y s e l o d e c í a e
nla
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
cara para que despertasen Hasta que no veas a las personas inocentes no
sabrás amar comoJesús.
EL MAL NO EXISTE
EJERCICIO
SI, PERO...
CUESTIÓNATE
LA BIBLIA Y ELT E L E S C O P I O
Por eso os digo: ¡Cuidado al leer la Biblia!. Leerla con lógica, teniendo
presente la cultura de las gentes que la escribieron, cuya iluminaciónque
transmiten nada tiene que ver con el contexto desde donde la
escriben. Una cosa es el mensaje y otras el tiempo y las formas.
Hay que leerla con apertura, sin apegarte a las formas, sabiendo
comprender su esencia. También a Jesús le rechazaron por hereje.
Cuando leáis las Escrituras tened en una mano la Biblia y en la
otra eltelescopio.
Buscar siempre la verdad. La verdad es lo importante, venga de donde
venga, si de la ciencia, si de Buda o de Mahoma, lo importante es descubrir la
verdad en donde todas las verdades coinciden, porque la verdad es una. No se
puede tener miedo a mirar por el telescopio.
Hay muchos santos que, sin conocer la Biblia, se han encontrado con la
realidad. El verdadero texto es la vida. La Biblia nos refiere la vida, y por ello
es un medio, pero también es un mito, que trata de expresar lo inexplicable en
palabras, en forma de historias, para que de ella saquemos el significado de la
vida que es el mensaje de Dios.
Algunos mitos son históricos y otros no. La vida de Jonás no es
histórica, la de Jesús sí. Nuestra mente humana no está preparada para ver la
realidad de la vida y se queda en los conceptos que tratan de expresar el
mensaje de esos mitos. La vida histórica de Jesús se ha convertido en un mito
y hay que desmitificarla para recobrar la frescura de un mensaje que está vivo.
Dejar fuera de la Biblia los fanatismos, los límites culturales, costumbres y
prejuicios del pueblo judío de aquellaépoca.
Jesús, al celebrar la Eucaristía, toma el pan y el vino que era la comida
corriente del pobre, lo más asequible en su país. En otros países tienen que
importar pan y vino para celebrarla, ¿Por qué?. Unos jesuitas misioneros se
escandalizaban porque unos orientales celebraran con pan de arroz y zumo de
frutas, que era lo más asequible allí. ¿Qué es lo más importante, la esencia o la
forma?. ¿El mensaje o el modo?. Distinguir lo esencial de lo adicional y no
considerar los errores como verdades.
Einsteinllegó a probar con la teoría de la relatividad que no siempre la
distancia más corta entre dos puntos es la línea recta, sino que, en algunos
casos, la curva puede acercar esos, puntos. Si tú ves una cosa clara y la
experimentas necesitarás mucha valentía para demostrar algo que va en contra
de las creencias generales aceptadas por la sociedad y por la religión. Te
Anthony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
llamarán loco. Los científicos tienen la ventaja de poderlo demostrar, los
iluminados sólo lo pueden vivir. Y, sin embargo, las teorías no curan y la fe sí.
Ambas pueden ser acertadas o equivocadas.
Hay que quitarles los aditamentos culturales y fanáticos para probar la
verdad. Lo importante es mirar no al dedo, sino hacia dónde señala para
descubrir la verdad. En eso nos es de gran ayuda la Biblia; que nos revela los
datos y actitudes que nos acercan a la verdad.
EL AMOR ES CLARIVIDENTE