Contratos Civiles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD ALFA LAMBDA

6° Cuatrimestre de Derecho
ALUMNO:
ARALENY MORALES DELGADO
ANTOLOGIA:
DESARROLLO DEL TEMARIO
MATERIA:
CONTRATOS CIVILES
DOCENTE:
LIC. ANTOLIN CANO A LA TORRE
1 DE JUNIO, 2019

1
PRESENTACIÓN

Papelito habla, así reza un dicho muy popular de nuestro país, dando a entender
que si no hay un documento que respalde algún acto jurídico determinado, se tiene
por inexistente, nulo e ineficaz.
Muchas veces, a través de los años, hemos realizado actividades de compra y
venta, arrendamiento de algún bien mueble o inmueble, etc., sin tener algún
documento que nos ampare contra algunas tribulaciones que se presenten
posteriormente al acuerdo de voluntades que, por no tener los conocimientos
necesarios, se da de manera verbal. Confiamos demasiado en nuestros
semejantes, tanto que aun teniendo la inteligencia suficiente decidimos no sustentar
en papel los actos realizados con otras personas; esta holgazanería suele traer
consecuencias que afectan nuestro patrimonio o, en el peor de los casos, nuestra
integridad física.
Como es bien sabido, es menester para el estudiante de Derecho o abogado tener
conocimientos acerca de los contratos ya que es una materia indispensable para el
desarrollo laboral del mismo, así como para el día a día de su vida. Para la
elaboración de estos es necesario tener en cuenta los requisitos que conlleva cada
uno para que los mismos no tengan efectos contraproducentes para ambas partes
del contrato.
El objeto de este trabajo es reunir la información necesaria para el conocimiento de
cada contrato: permuta, compraventa, arrendamiento, donación, mutuo, comodato,
de depósito, mandato, prestación de servicios, de obra a precio alzado, de
transporte, hospedaje; así también de los contratos de sociedades civiles,
conyugales, etcétera.
En este compendio se incluyen varios temas de interés sobre los contratos; los tipos
de estos que en nuestra legislación civil existen, las formalidades que deben tener,
sus efectos, la clasificación de cada uno de ellos; los modos de terminación, los
elementos de validez y de eficacia, etc.
Todo esto con la esperanza de que éste trabajo sea bien recibido y no sea
subyugado al escarmiento por parte del receptor; con el anhelo de que el mismo
satisfaga las cualidades idóneas para que el resultado de este no sea
contraproducente a la calificación de este humilde servidor y deleite así al adusto
criterio del catedrático.

2
INDICE

PRESENTACION ............................................................................................................................. 2
1.1 CONCEPTO, CONTENIDO, NECESIDAD...................................................................... 11
1.2 ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVIL DE 1928, UBICACIÓN DE LA TEORÍA
GENERAL DEL CONTRATO. ................................................................................................. 11
1.3 CONVENIO Y CONTRATO, CONCEPTOS, UTILIDAD, EL DERECHO ITALIANO.
....................................................................................................................................................... 12
1.3.1 ACUERDO SIMPLE..................................................................................................... 13
1.3.2 ACUERDO NORMATIVO. .......................................................................................... 14
1.3.3 TRATOS PRELIMINARES, A CARTA DE INTENCIÓN. ...................................... 14
1.3.4 CONDICIONES GENERALES, DE LA CONTRATACIÓN. .................................. 15
1.3.5 AUTONOMÍA PRIVADA, AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DIRIGISMO
CONTRACTUAL, CONCEPTOS, CONTENIDOS. ........................................................... 15
1.4 LIBERTAD DE CONTRATAR O DE CONTRATACIÓN Y LIBERTAD
CONTRACTUAL. ....................................................................................................................... 17
1.6 ESCUELAS O SISTEMAS DE ESTUDIO DE LOS CONTRATOS. ............................ 17
1.6.1CLASICA POR REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ. .............................. 18
16.2 ESPAÑOLA, POR ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES. .... 19
1.6.3 ESCOLÁSTICA, POR ELEMENTOS ESENCIALES, NATURALES Y
ACCIDENTALES. .................................................................................................................. 19
2.ELEMENTOS DEL CONTRATO .............................................................................................. 19
2.1 ELEMENTOS DE EXISTENCIA, DE VALIDEZ Y DE EFICACIA, ENUNCIACIÓN,
CONCEPTOS. ............................................................................................................................ 19
2.2CONSECUENCIAS O SANCIONES POR LA FALTA DE LOS ELEMENTOS DE
EXISTENCIA, VALIDEZ Y EFICACIA. ................................................................................... 21
2.3EL CONSENTIMIENTO, CONCEPTOS, DOS ACEPCIONES, CONTENIDOS,
PERFECCIONAMIENTO, SISTEMAS.................................................................................... 22
2.4 EL ERROR, CONCEPTO DE ERROR, OBSTÁCULO, INEXISTENCIA, NULIDAD,
EL ERROR INDIFERENTE, EL ERROR DE BUENA FE. .................................................. 23
3. EL CONSENTIMIENTO Y EL OBJETO................................................................................. 25
3.1 EL CONTRATO CONSIGO MISMO, AUTO-CONTRATO O AUTO ENTRADA. ..... 25
3.2 LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN................................................................................. 27
3.3 EL CONTRATO POR PERSONA A DESIGNAR, EL CONTRATO POR CUENTA
DE QUIEN CORRESPONDA, NOTICIA. ............................................................................... 28

3
3.4 LOS LLAMADOS CONTRATOS FORZADOS, TESIS ESPAÑOLA DE ACTOS
PARECIDOS, TESIS MEXICANA O CONTRATOS OBLIGATORIOS ............................ 28
3.5. EL OBJETO ........................................................................................................................ 29
3.5.1. EL OBJETO COSA .................................................................................................... 30
3.5.2. EL OBJETO HECHO.................................................................................................. 30
4. ELMENTOS DE VALIDEZ ....................................................................................................... 30
4.1. CAPACIDAD DE GOCE, EJERCICIO, INCAPACITADOS ........................................ 30
4.2. LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO .......................................................................... 31
4.2.1. EL ERROR ................................................................................................................... 32
4.2.2. DOLO ............................................................................................................................ 32
4.2.3. VIOLENCIA .................................................................................................................. 33
4.2.4. LA LESION .................................................................................................................. 33
5. LA FORMA, LA ACCION Y LA REFORMA DE LOS CONTRATOS ............................... 34
6. ELEMENTOS DE EFICACIA. LA LEGITIMACION. ........................................................... 34
6.1. LA SUBCAPACIDAD DE CONTRATACION ................................................................ 35
6.2. EL PODER DE DISPOSICION ......................................................................................... 35
6.3. LAS FORMALIDADES HABILITANTES ....................................................................... 35
6.4. LA LEGITIMACION DIRECTA, INDIRECTA, EXTRAORDINARIO, LA
APARIENCIA .............................................................................................................................. 36
6.4.1. EL ADQUIRIENTE EN ALMONEDA O DE COMERCIANTE .............................. 37
6.4.2. EL HEREDERO APARENTE .................................................................................... 37
6.4.3. APARIENCIAS REGISTRAL .................................................................................... 38
7. LA INTERPRETACION DEL CONTRATO ............................................................................ 38
7.1. CONCEPTO ........................................................................................................................ 38
7.2. LA INTERPRETACIO SUBJETIVA................................................................................. 38
7.3. LA INTERPRETACION OBJETIVA ................................................................................ 39
7.4. LA INTERPRETACION INTEGRADORA ...................................................................... 39
8. EFECTOS DEL CONTRATO, CONCEPTOS ....................................................................... 40
8.1 EFECTO DE OBLIGATOERIEDAD. ................................................................................ 40
8.2 EFECTO DE INTANGIBILIDAD. ...................................................................................... 40
8.3 EFECTO DE RELATIVIDAD. ............................................................................................ 40
8.3.1 TERCEROS, TERCEROS REGISTRALES ............................................................. 41

4
9. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ............................................................................. 41
9.1 CLASIFICACION DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MEXICO. ........................ 41
9.2 SEGÚN SU REGULACION LEGAL, NOMINADA E INOMINADA. ............................ 42
9.3 SEGÚN SU MECANISMO DE PERFECCIONAMIENTO, CONSENSUALES,
FORMALES, SOLEMNES, REALES. .................................................................................... 42
9.4 POR SU NATURALEZA CIVILES Y MERCANTILES .................................................. 44
9.5 POR EL TIEMPO DE SU EJECUCION ........................................................................... 45
9.6 POR SUS EFECTOS, TRASLATIVOS, DE PRESTACION DE SERVICIOS,
ASOCIATIVOS, DE GARANTIA. ............................................................................................ 47
9.7 PRINCIPALES, ACCESORIOS ........................................................................................ 47
9.8 CONTRATOS MIXTOS, UNION ....................................................................................... 48
10. TERMINACIÓN DEL CONTRATO ....................................................................................... 50
10.1 FRUSTRACION O PATOLOGIA DEL CONTRATO ................................................... 50
10.2 TERMINACION DEL CONTRATO MUERTE O INCAPACIDAD. ............................. 52
11. LOS CONTRATOS PREPARATORIOS, CONCEPTO, AUSENCIA DE DEFINICION
LEGAL ............................................................................................................................................. 54
11.1 LA PROMESA DE CONTRATO, CONCEPTO ............................................................ 54
11.2 CLASIFICACION, HISTORIA, FIGURA AFINES, NATURALEZA, ESPECIES. ... 54
11.3 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES. .......................................... 54
11.4 CONTENIDO, OBLIGACIONAL INCUMPLIMIENTO Y TERMINACIÓN DE LA
PROMESA. ................................................................................................................................. 55
12. COMPRAVENTA. CONCEPTO. DEFINICION LEGAL .................................................... 56
DEFINICION.................................................................................................................................... 56
12.1 CLASIFICACIÓN. .......................................................................................................... 57
12.2 LA COMPRAVENTA A VISTAS ..................................................................................... 57
12.3 LA COMPRAVENTA POR ACERVO, A PRECIO ALZADO O UNITARIO DE
MUEBLES, LA COMPRAVENTA AD-CORPUS Y AD-MESURAM.................................. 58
12.4 LA COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO ................................................. 58
13. LA COMPRAVENTA .............................................................................................................. 59
13.1 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES. ....................................... 59
13.2 LA VENTA DE COSA AJENA. ....................................................................................... 61
13.3 OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL VENDEDOR. .................................................. 62
13.4 OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL COMPRADOR ............................................... 63

5
13.5TERMINACIÓN ................................................................................................................... 63
14. PERMUTA. CONCEPTO DEFINICION LEGAL ................................................................. 64
14.1 DEFINICIÓN .................................................................................................................... 64
14.2 CLASIFICACIÓN, HISTORIA ...................................................................................... 64
14.3 CONTENIDO OBLIGACIONAL ................................................................................... 64
14.4TERMINACIÓN ................................................................................................................... 65
15. DONACION. CONCEPTO. DEFINICION LEGAL.............................................................. 65
15.1 DEFINICIÓN ....................................................................................................................... 65
15.2 ESPECIES DE DONACIÓN ......................................................................................... 65
15.4 OBLIGACIONES DEL DONANTE: CONSERVAR, ENTREGAR Y GARANTIZAR
....................................................................................................................................................... 66
15.5 OBLIGACIONES DEL DONATARIO CUANDO ES BILATERAL ............................ 68
16. EL MUTUO, CONCEPTO, DEFINICIÓN LEGAL ............................................................... 70
16.1 EL MUTUO EN LOS CÓDIGOS DE 70, 84 Y 28 ......................................................... 71
16.2 CLASIFICACIÓN, NATURALEZA Y ESPECIES, FIGURAS AFINES .................... 71
16.3 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES ........................................... 72
16.4 OBLIGACIONES DEL MUTUANTE: ENTREGAR, TRANSMITIR, RESPONDER
POR VICIOS Y EVICCIÓN ....................................................................................................... 72
16.5 OBLIGACIONES DEL MUTUATARIO: DEVOLVER, RESPONDER POR VICIOS,
EL RÉDITO ................................................................................................................................. 73
16.6 ANATOCISMO................................................................................................................... 73
16.7 TERMINACIÓN .................................................................................................................. 74
17. ARRENDAMIENTO: CONCEPTO, DEFINICIÓN LEGAL ................................................ 74
17.1 CLASIFICACIÓN, ESPECIES, NOTICIA SOBRE EL ARRENDAMIENTO
FINANCIERO, FIGURAS AFINES .......................................................................................... 74
17.2 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES ........................................... 75
17.3 EFECTOS DEL CONTRATO. OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR:
ENTREGAR, CONSERVAR, GARANTIZAR ........................................................................ 76
17.4 OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO: LA RENTA, EL USO,
CONSERVACIÓN DE LA COSA, AVISOS, PERMISOS, DEVOLVER LA COSA ......... 76
17.5 DERECHO DEL TANTO Y DERECHO POR EL TANTO .......................................... 77
18. EL ARRENDAMIENTO .......................................................................................................... 77
18.1 CON OBJETO INDIRECTO, VIVIENDA Y CON OTROS OBJETOS, CONCEPTOS
....................................................................................................................................................... 77

6
18.2 DOBLE NORMATIVIDAD: 1985-1993, 1993 EN ADELANTE .................................. 78
1985 - 1993 ................................................................................................................................. 78
18.3 IRRENUNCIABILIDAD, TÉRMINOS, DERECHOS DE PREFERENCIA, EFECTOS
....................................................................................................................................................... 81
18.4 TERMINACIÓN DEL ARRENDAMIENTO: FRUSTRACIÓN, NULIDAD,
TERMINACIÓN, LA PRÓRROGA Y LA TÁCITA RECONDUCCIÓN .............................. 82
18.5 NOTICIAS SOBRE EL REGIMEN DE LA LLAMADA CONGELACION ................. 83
18.6 OTROS MODOS DE TERMINACIÓN: RESCISIÓN, CONSENTIMIENTO,
PÉRDIDA ..................................................................................................................................... 85
19.1 COMODATO: CONCEPTO, DEFINICIÓN LEGAL ........................................................ 85
19.2 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES ........................................... 85
19.3 OBLIGACIONES DEL COMODATARIO, CONSERVAR, DESTINAR A LO
CONVENIDO, DEVOLVER. ..................................................................................................... 86
19.4 OBLIGACIONES DEL COMODANTE, ENTREGAR REEMBOLSO DE GASTOS,
INDEMNIZACIÓN....................................................................................................................... 87
19.5 MODOS DE TERMINACIÓN ........................................................................................... 88
20. CONTRATO DE DEPOSITO, CONCEPTO, DEFINICION LEGAL ................................ 88
20.1 EL SECUESTRO, CONCEPTO, DEFINICIÓN LEGAL .............................................. 88
20.2 CLASIFICACIÓN, ESPECIES DE DEPOSITO ............................................................ 89
20.3 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES ........................................... 89
20.4 OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO, RECIBIR, CUIDAR, NO USAR,
RESTITUIR .................................................................................................................................. 90
20.5 OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE, RETRIBUIR, INDEMNIZAR ..................... 91
20.6 MODOS DE TERMINACIÓN DE DEPOSITO............................................................... 91
21. MANDATO, CONCEPTO, DEFINICION LEGAL ............................................................... 91
21.1 DIFERENCIAS ENTRE LA LEGISLACIÓN VIGENTE Y EL ANTECEDENTE,
CLASIFICACIÓN ....................................................................................................................... 92
21.2 REPRESENTACIÓN, PODER ........................................................................................ 92
21.3 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES ........................................... 93
21.4 OBLIGACIONES DEL MANDATARIO, EJECUTAR, RENDIR CUENTAS ............ 93
21.5 OBLIGACIONES DEL MANDANTE, RETRIBUIR, REMBOLSAR, CUMPLIR CON
LO REALIZADO ......................................................................................................................... 95
21.6 MODOS DE TERMINACIÓN ........................................................................................... 95
21.7 MANDATO JUDICIAL, CONCEPTO ............................................................................. 96

7
22. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, CONCEPTO .. 97
22.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................. 97
22.2 Elementos personales, reales y formales ................................................................. 98
22.3 OBLIGACIONES DEL PROFESIONISTA, CONOCIMIENTO, SECRETO,
EROGACIÓN DE EXPRESAS, PREVARICATO. ................................................................ 99
22.4 OBLIGACIONES DEL CLIENTE, PAGO DE HONORARIO, REEMBOLSO ......... 99
22.5 PLURALIDAD DE PROFESIONISTAS Y CLIENTES Y TERMINACION DEL
CONTRATO .............................................................................................................................. 100
23. CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO .................................................................. 100
23.1 ESPECIES Y NATURALEZA ........................................................................................ 100
23.2 ELEMENTOS REALES, PERSONALES Y FORMALES ......................................... 101
ELEMENTOS PERSONALES ............................................................................................... 101
23.3 OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO, EJECUTAR LA OBRA, ENTREGARLA,
ASEGURARLA......................................................................................................................... 102
23.4 OBLIGACIONES DEL DUEÑO, REABRIR OBRA, PAGAR PRECIO .................. 102
23.5 TERMINACIÓN DEL CONTRATO ............................................................................... 103
24 CONTRATO DE TRANSPORTE, CONCEPTO................................................................. 103
24.1 CLASIFICACIÓN, ESPECIES Y FIGURAS AFINES ............................................... 105
24.2 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES ......................................... 105
PERSONALES: ........................................................................................................................ 105
24.3 OBLIGACIONES DEL PORTEADOR, RECIBIR, REALIZAR EL TRANSPORTE,
CUSTODIAR, ENTREGAR .................................................................................................... 106
24.4 OBLIGACIONES DEL CARGADOR PAGO DEL FLETE, REMBOLSO, PAGO DE
DAÑOS ...................................................................................................................................... 106
24..5 MODOS DE TERMINACIÓN ........................................................................................ 106
25 CONTRATO DE HOSPEDAJE ............................................................................................ 106
25.1 LA REGULACIÓN ADMINISTRATIVA, EL HOSPEDAJE MERCANTIL .............. 106
25.2 CLASIFICACIÓN, ESPECIES, NATURALEZA JURÍDICA ..................................... 107
25.3 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES ......................................... 108
25.4 OBLIGACIONES DEL HOTELERO, ADMINISTRATIVAS, CIVILES,
PROPORCIONAR EL COMPLEMENTO DE SERVICIOS, CUSTODIA DE OBJETOS
..................................................................................................................................................... 108
25.5 OBLIGACIÓN DEL HUÉSPED, PAGO DE PRECIO, MORALIDAD ..................... 108
25.6 DERECHO DE RETENCION O PERDIDA DEL HOSTELERO .............................. 109

8
25.7 MODOS DE TERMINACIÓN ......................................................................................... 109
26. ASOCIACIÓN CIVIL, CONCEPTO, DEFINICIÓN LEGAL ............................................. 109
26.1 ANTECEDENTES, FIGURAS AFINES, NATURALEZA JURÍDICA,
CLASIFICACIÓN ..................................................................................................................... 109
26.2 ELEMENTOS FORMALES, REALES Y PERSONALES ......................................... 110
26.3 MODOS DE TERMINACIÓN ......................................................................................... 110
26.4 LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA, FUNDACIONES,
ASOCIACIÓN, JUNTAS DE SOCORRO, CONCEPTO Y RÉGIMEN JURIDICO ........ 110
27. SOCIEDAD CIVIL.................................................................................................................. 111
27.1 FIGURAS AFINES .......................................................................................................... 111
27.1.1 CLASIFICACIÓN ..................................................................................................... 112
27.2 ELEMENTOS REALES .................................................................................................. 112
27.2.1 ELEMENTOS PERSONALES ............................................................................... 112
27.2.2 ELEMENTOS FORMALES .................................................................................... 112
27.3 EFECTOS DEL CONTRATO ........................................................................................ 113
27.4 TERMINACIÓN DEL CONTRATO ............................................................................... 113
28. LA SOCIEDAD CONYUGAL ............................................................................................... 113
28.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 113
28.1.1 CLASIFICACIÓN ..................................................................................................... 114
28.2 ELEMENTOS PERSONALES ................................................................................... 114
28.2.1 ELEMENTOS FORMALES................................................................................. 115
28.3 MODELOS DE TERMINACIÓN .................................................................................... 115
29. APARCERIA RURAL ........................................................................................................... 115
29.1 CLASIFICACIÓN............................................................................................................. 116
29.1.1 NATURALEZA JURÍDICA ..................................................................................... 116
29.1.2 FIGURAS AFINES ................................................................................................... 117
29.2 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES EN LA APARCERÍA
RURAL, AGRÍCOLA Y GANADERA. .................................................................................. 117
29.3 OBLIGACIONES DEL APARCERO RURAL, ENTREGA DE LA TIERRA,
GARANTIA DE USO, NO LEVANTAR LA COSECHA. .................................................... 117
29.4 OBLIGACIONES DEL MEDIO AGRÍCOLA, CULTIVAR, NO LEVANTAR, PAGAR
PARTICIPACIÓN, DEVOLVER EL PREDIO. ..................................................................... 118
29.5 OBLIGACIONES DEL APARCERO GANADERO, ENTREGAR ANIMALES,
GARANTIZAR, USO, NO ESQUILAR. ................................................................................ 119

9
29.6 OBLIGACIONES DEL MEDIERO GANADERO, CUIDAR DE LOS ANIMALES,
NO ESQUILAR. ........................................................................................................................ 120
29.7 MODOS DE TERMINACIÓN ......................................................................................... 120
30.CONTRATOS ALEATORIOS ............................................................................................... 120
30.1CONCEPTO Y NOTAS DISTINTIVAS .......................................................................... 121
30.2JUEGO Y APUESTA. ...................................................................................................... 121
30.3ESPECIES Y DISTINCIÓN ENTRE UNO Y OTRO .................................................... 121
30.4REGLAMENTACIÓN ESTATAL, CLASIFICACIÓN .................................................. 122
30.5ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES. ......................................... 122
30.6OBLIGACIONES DE LAS PARTES ............................................................................. 122
30.7PECULIARIDADES.......................................................................................................... 123

10
1.TEORIA GENERAL DEL CONTRATO
1.1 CONCEPTO, CONTENIDO, NECESIDAD.
La teoría general del contrato podemos definirla, como el conjunto sistematizado de
conocimientos que explican qué es el contrato; cómo funciona, se desenvuelve, se
genera, se transmite, se modifica, se extingue, es decir, todos los efectos que
produce en el contorno jurídico de las personas que intervienen en él; dónde debe
ser cumplido, en su caso el lugar dónde deba ser reclamada su ejecución forzosa o
su rescisión; cuáles reglas le pueden ser válidamente aplicadas por los forjadores,
cuáles deben ser las reglas de interpretación del mismo. Todo ello explicando las
reglas genéricas para el contrato en general como acto jurídico y las específicas en
relación a cada tipo de contrato en particular.
1. El contenido fundamental del contrato ha de estar determinado de manera clara
y suficiente, sin que sea preciso un nuevo acuerdo de voluntades de las partes
contractuales.
2. Los efectos fundamentales del contrato no se pueden dejar al mero arbitrio de
uno de los contratantes.
3.Sin perjuicio de lo que establecen los apartados anteriores, las partes pueden
pactar que el precio u otro elemento del contrato sea determinado por tan solo una
de ellas o por un tercero. En este caso, salvo que el contrato establezca otra cosa,
si la elección del precio o del otro elemento no es razonable, estos pueden ser
sustituidos por otros adecuados a las circunstancias del contrato.

1.2 ESTRUCTURA DEL CÓDIGO CIVIL DE 1928, UBICACIÓN DE LA TEORÍA


GENERAL DEL CONTRATO.
CÓDIGO CIVIL mexicano de 1928. Es un código largo, que se caracteriza por
constituir la más fuerte reacción contra el individuo así mismo dentro de los códigos
occidentales.1928. Distrito Federal. El 28 de marzo, durante el gobierno de Plutarco
Elías Calles, se publicó el Código Civil para el Distrito Federal y Territorios
Federales, en materia común y para toda la República en materia federal. Su
vigencia fue a partir de 1932.El Código Civil para el Distrito y Territorios Federales
en Materia Común y para toda la República en Materia Federal surge como
consecuencia de que en 1926 el Congreso de la Unión autorizó al titular del Poder
Ejecutivo para reformar, entre otros ordenamientos, al Código Civil, desde luego se
hacía referencia al Código Civil del Distrito Federal y Territorio de la Baja California,
de 31 de marzo de 1884, entonces en vigor, tal autorización fue prorrogada en dos
ocasiones, en 1927 y1928. En ese entonces, el presidente de los Estados Unidos
Mexicanos era Plutarco Elías Calles (cargo que ocupó desde el 1o. de diciembre de
1924 al 30 de noviembre de 1928).
la constitucionalidad del Código Civil: ordenamiento que por las materias que
contiene, lo colocan en un lugar preponderante dentro de todo el sistema jurídico

11
mexicano. Motivan este planteamiento básicamente dos opiniones encontradas,
una sosteniendo su constitucionalidad y otra negándola. La opinión a favor de la
constitucionalidad del código proviene básicamente de u n criterio de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, de 1995.
Sostiene que cuando se expide el Código Civil para el Distrito y Territorios Federales
en Materia Común y para toda la República en Materia Federal, el Congreso de la
Unión estaba facultado para expedirlo, y en consecuencia el código está acorde con
la Constitución (en adelante, argumento I-1995).9Al anterior criterio de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, agregamos la tesis jurisprudencial P. J. 12/93
(publicada en la Gaceta 71, de noviembre de 1993, p. 10); la cual sostiene que el
Código Civil expedido por el presidente de la república en el ejercicio de facultades
extraordinarias es constitucional (en adelante, argumento I-1993).Pues bien, el
argumento I-1995 inicia con una afirmación contundente: "Aun cuando es verdad
que en ningún artículo de la Constitución se establecía de modo expreso la facultad
del Congreso de la Unión para expedir el Código Civil...".Y no obstante lo anterior,
se considera que tal atribución se encontraba implícita en diversos artículos de la
misma Constitución como son el 14, 16 y 17.Se sustenta este argumento en los
párrafos segundo y cuarto del artículo 14; en el primer párrafo del artículo 16 y en
los párrafos primero y segundo del artículo 17.Y concluye que de las disposiciones
legales en comento, se advierte la necesidad de que la comunidad cuente con
ordenamientos del orden civil y procesal; de ahí que la facultad legislativa se
concediera al Congreso de la Unión

1.3 CONVENIO Y CONTRATO, CONCEPTOS, UTILIDAD, EL DERECHO


ITALIANO.
convenio: una decisión tomada en común por dos o más personas, por una junta,
asamblea o tribunal. También se denomina así a un pacto, tratado o resolución de
organizaciones, instituciones, empresas públicas o privadas. Es el control externo
que existe para la conducta humana en pocas palabras las normas que rigen
nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del derecho.
Es, por lo tanto, la manifestación de una convergencia de voluntades con la finalidad
de producir efectos jurídicos. El principal efecto jurídico del convenio es su
obligatoriedad para las partes que lo otorgan naciendo para las mismas obligaciones
y derechos. Es válido cualquiera que sea la forma de su celebración, oral o escrita,
siempre que el consentimiento de los otorgantes sea válido y su objeto cierto,
determinado, no esté fuera del comercio o sea imposible.
Contrato: Es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común
entre dos, o más, personas con capacidad (partes del contrato), que se obligan en
virtud del mismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o
cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato
es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.

12
Es el contrato, en suma, un acuerdo de voluntades que genera «derechos y
obligaciones relativos», es decir, sólo para las partes contratantes y sus
causahabientes. Pero, además del acuerdo de voluntades, algunos contratos
exigen, para su perfección, otros hechos o actos de alcance jurídico, tales como
efectuar una determinada entrega (contratos reales), o exigen ser formalizados en
documento especial (contratos formales), de modo que, en esos casos especiales,
no basta con la sola voluntad. De todos modos, el contrato, en general, tiene una
connotación patrimonial, incluso parcialmente en aquellos celebrados en el marco
del derecho de familia, y es parte de la categoría más amplia de los negocios
jurídicos. Es función elemental del contrato originar efectos jurídicos (es decir,
obligaciones exigibles), de modo que a aquella relación de sujetos que no derive en
efectos jurídicos no se le puede atribuir cualidad contractual.
Derecho italiano: ha tenido una vida corta; la unificación política de la península
sólo se llevó a cabo en 1861. El sistema jurídico que se estableció entonces tuvo
las siguientes características:
- La Constitución del reino de Cerdeña (Cerdeña y Piamonte) de 1848 fue extendida
a todo el reino de Italia.
-Un código civil, uno comercial y alrededor de diez leyes administrativas mayores
fueron aprobados en 1865.
- Entre los tres poderes del Estado (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), el Ejecutivo,
detentado por la corona, desempeñó el rol principal. El Legislativo únicamente llevó
a cabo un papel residual y el Judicial fue sólo parcialmente independiente. · Desde
1889 le fue otorgada al Consejo de Estado competencia judicial en la resolución de
las controversias entre los ciudadanos y las autoridades públicas, estableciéndose
así un sistema dualista de tribunales.
-El sistema administrativo era extremadamente centralizado a través del uso de
prefectos. Los prefectos eran oficiales superiores con el poder de mantener los
gobiernos locales bajo control.

1.3.1 ACUERDO SIMPLE.


Es aquél en el que las partes firman ante los invitados tantos ejemplares como
partes, a los efectos de que cada una pueda llevarse suscrito por todos un ejempla
La firma de convenios simples.
El acto denominado convenio simple es aquél en el que las partes firman ante los
invitados tantos ejemplares como partes, a los efectos de que cada parte, pueda
llevarse, suscrito por todos, un ejemplar. Tras la firma es habitual el intercambio de
carpetas y el apretón de manos como símbolo del éxito alcanzado y de la
satisfacción conseguida. Este tipo de acto es el indicado hasta un máximo de cuatro
firmantes; más no, dado que el sistema se complicaría mucho.

13
1.3.2 ACUERDO NORMATIVO.
Se conoce como a la norma o conjunto de normas que guían, dirigen y ajustan el
comportamiento de un individuo, organización, materia y/o actividad. Por ejemplo:
normativa laboral.
El acuerdo normativo es usado como sinónimo de regla, método, procedimiento,
siendo su presencia y cumplimiento de suma importancia dentro de una
organización, institución y/o sociedad, ya que estipula y limita el comportamiento y
funciones de cada uno de sus miembros permitiendo lograr una sana convivencia y
el alcance de sus objetivos planteados. Se debe llevar a cabo una serie de normas
y reglas que queda estipuladas para llevar un buen funcionamiento de las
relaciones.

1.3.3 TRATOS PRELIMINARES, A CARTA DE INTENCIÓN.


Los tratos preliminares
No son vinculantes, en virtud de que el resultado de ellos no es todavía el contrato,
sino un mero esquema hipotético, que se convertirá en un futuro contrato, si las
partes dan su consentimiento sobre cada una de las cláusulas que lo forman. Sin
embargo, tales tratos sí obligan cuando ya han llegado al punto en que haga prever
que se podría celebrar el contrato y una de las partes rompe con los tratos sin motivo
justo o atendible, porque entonces se da la culpa en el curso de los tratados
contractuales y la responsabilidad precontractual y entonces la contraparte tendrá
derecho al resarcimiento del daño, esto es, al denominado interés contractual
negativo, en contraposición al llamado interés contractual positivo o interés en el
cumplimiento cuando pueda probarse que confiando en el estado de los tratos, ha
incurrido en gastos que no habría afrontado si hubiese podido prever que el contrato
no se iba a concluir, o bien, que rechazó otra oferta igual o más ventajosa,
proveniente de otra persona sufriendo así daños y/o perjuicios lo cual se encuentra
implícito en el artículo 1796 del Código Civil para el Distrito Federal, pero no
obstante lo anterior, no hay lugar al resarcimiento cuando la ruptura de los tratos ha
quedado sin consecuencias patrimoniales para la contraparte.
Carta de Intención. La carta de intención o MOU como: “Documento que se
suscribe en la etapa precontractual, originado de forma unilateral o bilateral, que
consigna la intención o voluntad de iniciar o continuar una negociación, el objeto y
alcances de la misma, los avances en la negociación al día de su firma en su caso,
los puntos abiertos sobre los cuales habrá de alcanzarse un acuerdo definitivo, las
reglas de conducta que deberán observar los firmantes en la negociación y las
condiciones a las que se sujetará su desarrollo.”
Es una propuesta unilateral que una parte le entrega a la otra, en la cual se asientan
las condiciones bajo las cuales se desarrollarán las negociaciones, y las reglas de
conducta o de comportamiento de los interesados durante la etapa gestacional del
contrato (precontractual), sin que esto implique una obligación de concluir o cerrar

14
un acuerdo final. Contiene declaraciones y manifestaciones de voluntad de una sola
parte, dirigida a un destinatario (el otro negociante) y con solicitud de firma de
aceptación que garantice la seriedad de las negociaciones. Se mantienen los
términos comunes del género Epistolar (desde el “Estimado Sr.” hasta el
“Atentamente”)
La carta de intención o MOU incluye también ciertas condiciones sobre las se
desarrollará el proceso de negociación, como un precio indicativo de venta, que será
casi en todos los casos susceptible de ajustes o modificaciones, adelantar un
proceso de auditoría legal y contable estableciendo de qué manera y a cargo de
quién correrá ese proceso, fijar una fecha estimada para la conclusión de
negociaciones y firma del contrato definitivo, fijar ley aplicable y jurisdicción para la
resolución de conflictos emanados de la operación.

1.3.4 CONDICIONES GENERALES, DE LA CONTRATACIÓN.


Las Condiciones Generales de la Contratación son cláusulas contractuales que se
caracterizan por:
- Estar predispuestas.
- Imponerse por una de las partes, con independencia de su autoría material, de su
apariencia externa, de su extensión y de cualesquiera otras circunstancias.
- Redactarse con la finalidad de ser incorporadas a una pluralidad de contratos. Se
suelen presentar en la contratación de servicios tales como el teléfono, la luz, el
agua, la electricidad o en la contratación bancaria.
Son cláusulas que aparecen en contratos, que teniendo igual contenido, son
elaborados por parte de las empresas prestadoras de servicios con objeto de
concertarlos con una pluralidad indeterminada de consumidores o usuarios, sin que
se produzca con éstos una negociación individualizada de cada cláusula. Por ello
decimos que la empresa “impone” el contrato (su contenido no es negociable),
mientras que el consumidor es un mero “adherente” (se adhiere, si quiere, al
contenido de ese clausulado, sin tener la posibilidad de negociar).

1.3.5 AUTONOMÍA PRIVADA, AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD Y DIRIGISMO


CONTRACTUAL, CONCEPTOS, CONTENIDOS.
Autonomía privada: es el poder reconocido a las personas para regular, dentro del
ordenamiento jurídico, sus propios intereses y crear libremente relaciones jurídicas
obligatorias entre sí”.
La autonomía privada, entonces, es una facultad que el ordenamiento jurídico le
concede a las personas, para que, en ejercicio de su libertad, puedan contratar y
determinar libremente el contenido de su contrato, creando relaciones contractuales
válidas. No le falta razón a FEDERICO DE CASTRO cuando advierte que la

15
autonomía privada es el “poder complejo reconocido a la persona para el ejercicio
de sus facultades, sea dentro del ámbito de libertad que le pertenece como sujeto
de derechos, sea para crear reglas de conducta para sí y en relación con los demás,
con la consiguiente responsabilidad en cuanto actuación en la vida social”
Autonomía de la voluntad
En los contratos se encuentra limitado por las leyes de orden público y las buenas
costumbres, es decir, no se puede ir en contra de una ley prohibitiva, tomemos como
un caso, el que se quiera llevar a cabo un contrato de compraventa de órganos de
un ser humano, no será posible, ya que existe una prohibición a tal operación y se
va en contra de una ley de orden público y de las buenas costumbres, la libertad
para llevar a cabo un contrato es necesaria para que surta efectos plenamente y en
esa medida se justifique su razón de ser, ya que, al existir alguna influencia o un
vicio en la voluntad, podría no manifestarse el consentimiento de manera correcta y
libre. Ambos contratantes deben realizar el contrato con intención de que surta
efectos plenamente y de manera libre. El consentimiento de manera correcta y libre.
Ambos contratantes deben realizar el contrato con intención de que surta efectos
plenamente y de manera libre.
Y manifestarán el consentimiento en forma expresa o tácita, expresa cuando se
manifiesta verbalmente, por escrito o por signos inequívocos; y tácito cuando resulta
de hechos o actos que lo presuponen. Verbigracia de consentimiento tácito, podría
ser el caso de que contraiga matrimonio un menor de edad sin el consentimiento de
los que ejercen la patria potestad, pero en un momento posterior, los padres, los
llevan a vivir a su casa o les hacen regalos, de manera tácita estarán consintiendo
en ese matrimonio.
Un juez al juzgar un contrato deberá buscar la conservación del mismo y no su
destrucción, debe producir efectos jurídicos plenamente, por lo que la autonomía de
la voluntad debe prevalecer. La destrucción de los contratos trae consecuencias
nocivas para la sociedad, por lo que el destruirlos también afectará a la economía,
al patrimonio de cada individuo, entre otras cosas, ya que se debe buscar construir
actos jurídicos, siendo éste un aspecto fundamental en el mundo jurídico y benéfico
para la colectividad.
Dirigismo contractual
La experiencia social ha determinado que es posible dejar librado al arbitrio de las
partes ciertos contratos que por su naturaleza publicista y social deben ser
controlados por el Estado, mediante normas minuciosas que contemplen
la equidad en las relaciones contractuales y no vulnerar la convivencia pacífica. Ej.
Contratos de trabajo, locación urbana y rural, la compraventa bajo ciertas
circunstancias, etc.

16
1.4 LIBERTAD DE CONTRATAR O DE CONTRATACIÓN Y LIBERTAD
CONTRACTUAL.
Denominada también libertad de conclusión o de autodecisión. Esta libertad es la
potestad que el Estado concede a las personas para contratar o no y, en caso de
hacerlo, elegir al otro contratante. Por ello, SPOTA señala que se contrata porque
se quiere y se contrata con tal persona porque así se desea.
La libertad de contratar comprende a su vez dos libertades:
a) libertad de contratar o no, es decir, celebrar un contrato y
b) libertad de elegir al otro contratante.
“Contratar con fines lícitos siempre que no se contravengan leyes de orden público”.
Entonces, nadie puede ser obligado a celebrar un contrato. La decisión de contratar
es personal, salvo delegación expresa mediante apoderado, pero aun en este caso,
existe la intención de contratar para sí mismo, pero por intermedio de otra persona.
La libertad de elección del otro contratante es la facultad que se tiene para decidir
con quién vamos a celebrar el contrato.
Libertad contractual Conocida también como libertad de configuración interna o de
autorregulación. La libertad contractual es la facultad que tienen las partes
contratantes para determinar libremente el contenido del contrato, es decir, estipular
el conjunto de cláusulas que van a regir la relación contractual creada por el
contrato.
Mediante el ejercicio de esta libertad, las partes acuerdan libremente cómo va a ser
el contrato, adecuándolo a los intereses que buscan satisfacer mediante la
conclusión del mismo. Es pues, la libertad que tienen los contratantes para
determinar entre sí la forma y el contenido del contrato que han convenido en
celebrar.

1.6 ESCUELAS O SISTEMAS DE ESTUDIO DE LOS CONTRATOS.


A la doctrina llamada propiamente bipartita por dividir los supuestos de hecho o
hechos jurídicos en dos categorías, la del hecho y del acto, se le denomina también
como francesa y como clásica de su principal sistematizador Julen Bonicas y porque
en el Código Napoleónico, en sus diversos libros, se regula lo que la propia doctrina
considera actos y hechos jurídicos concretos, especialmente el contrato, aunque el
propio código, como muchos otros de derecho positivo, no contenga sistematizada
una doctrina general de actos y hechos.
A la doctrina se alude también como clásica por haber sido enunciada primero, por
su innegable notabilidad y por constituir un modelo digno de imitación. Esto último
se evidencia por el hecho de que la doctrina tripartita sigue en parte la estructura de
la francesa, aunque de manera más clara y precisa e incluye una nueva categoría
la del negocio jurídico sin la que es difícil comprender el actual derecho privado y

17
que es lo que la caracteriza. Parte la doctrina bipartita, tras de excluir de su
comprensión a los aconteceres o mutaciones fenomenológicas que por cualquier
causa no constituyen hechos jurídicos al no producir consecuencias de derecho, de
dividir a los hechos jurídicos en sentido general en dos categorías, la de los hechos
jurídicos en sentido especial y la de los actos jurídicos.
A los hechos jurídicos en sentido especial o estricto a su vez los subdivide en dos
categorías. La primera de ellas se comprende por los hechos jurídicos
independientes de la voluntad del hombre, son acontecimientos naturales o
accidentales que nada tienen de voluntad humana. Entre ellos, el nacimiento que
puede producir,

1.6.1CLASICA POR REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ.


Es útil para el estudio del contrato en general y nos dice que el contrato consta de
dos clases de elementos:
De existencia: consentimiento y objeto
De validez: capacidad, ausencia de vicios del consentimiento, forma en los
contratos establecida por la ley, y fin o motivo determinante lícitos. Un quinto
elemento podría ser la legitimación para celebrar el contrato.
Elemento= cuestiones constitutivas o esenciales.
Elementos de existencia
 Voluntad o consentimiento
 Objeto que pueda ser materia de contrato
 Solemnidad
 Causa
Elementos o “requisitos” de validez
 Capacidad de ejercicio
 Formalidad
 Licitud
 Ausencia de vicios de la voluntad
Sánchez Medal dice que existe un elemento llamado “de eficacia” que es la
legitimación. Ej. Tienes que estar legitimado para disponer del coche. No puedes
vender el coche de otra persona sin su consentimiento, aunque cumplas con todos
los elementos de existencia y requisitos de validez.
Una parte de la doctrina crea una tercera categoría:
Presupuestos del acto jurídico
Sin ellos no hay posibilidad de que haya siquiera un planteamiento del acto jurídico.
 Capacidad de goce.
 Forma: manera de expresar o manifestar la voluntad. Formalidad: adecuación
de la voluntad a los requisitos de la ley.

18
16.2 ESPAÑOLA, POR ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES.
En el concreto estudio en particular de los contratos, la doctrina española estudia
los elementos personales, reales y formales dentro de los cuales pueden estudiarse
los elementos de validez y de existencia respectivamente.
 Elementos personales
 Elementos reales
 Elementos formales
Sánchez Medel sigue la doctrina española porque sería muy pesado referirse
siempre a la doctrina clásica en cada uno de los contratos.

1.6.3 ESCOLÁSTICA, POR ELEMENTOS ESENCIALES, NATURALES Y


ACCIDENTALES.
Existe otra clasificación escolástica de los contratos: los divide en elementos
esenciales que son las cláusulas sin las cuales no pueden celebrarse los contratos;
elementos naturales, que acompañan al contrato por ser propios de su naturaleza;
elementos accidentales, que se agregan a los contratos por voluntad expresa de las
partes como el término, condición y otros.
 Elementos esenciales. - constitutivos. Ej. Hombre: cuerpo y alma.
 Elementos naturales. - son aquellos que en principio tiene el ente en cuestión,
puede tenerlos, pero puede ser que no. Ej. Hombre: inteligencia y voluntad.
Ej. Los doctrinarios ponen el caso del saneamiento para el caso de evicción.
 Elementos accidentales. - cuestiones circunstanciales o características
particulares de cada ente. Ej. Hombre: color de piel, estatura, etc. Ej.
Cualquier tipo de modalidad como la condición.

2.ELEMENTOS DEL CONTRATO


2.1 ELEMENTOS DE EXISTENCIA, DE VALIDEZ Y DE EFICACIA,
ENUNCIACIÓN, CONCEPTOS.
Validez y cumplimiento de los contratos
Artículo 7.33.- La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse a la
voluntad de uno de los contratantes. (C.C.E.M)
Artículo 1794.- Para la existencia del contrato se requiere: (C.C.F)
I. Consentimiento;
II. Objeto que pueda ser materia del contrato.
Validez.

19
Si acaso, el punto de debate, la mayor discusión, el más amplio y el más difícil de
los elementos del acto jurídico lo es la validez, porque mientras que cuando el acto
jurídico logro su existencia, por otra parte, es necesario discutir su validez.
Validez para el diccionario de la lengua española es "calidad de valido", lo valido "el
que tiene el primer lugar en la gracia o favor de otro", luego entonces lo valido se
antepone a lo que excluye, lo invalido. Ha descrito Cesar Augusto Abelenda
"denominamos elementos necesarios para la plena validez aquellos factores que
contribuyen al total perfeccionamiento de los actos jurídicos integrados con todos
sus elementos estructurales o de existencia, y elementos indispensables de eficacia
jurídica, de tal manera que tengan plena validez y produzcan todos sus efectos
jurídicos propios sin el peligro de que sin mediar una causa sobreviniente, pierde la
eficacia que el Derecho objetivo les atribuye...", y agrega el mismo autor "la falta de
estos elementos de plena validez no determinara la inexistencia ni la nulidad
absoluta del acto jurídico, sino solamente la anulabilidad o nulidad relativa" 15, por lo
que la validez del acto jurídico representa la esencia misma del consentimiento y
voluntad de las partes externado, es en suma, la connotación fáctica y teórica de lo
que las partes han convenido cuando previamente existió el consentimiento, el
objeto y en su caso la solemnidad.
Los elementos del contrato” son de tres clases a saber: elementos de existencia,
de validez y de eficacia.
Se define el consentimiento como un acuerdo de voluntades que implica la
existencia de un interés jurídico; como en el caso particular del contrato, ese interés
consiste en la creación o transmisión de derechos reales o personales.
El consentimiento en el contrato es el primer elemento de existencia; la voluntad es
la intención, ánimo o resolución de hacer una cosa, y desde el punto de vista jurídico
es esa intención para realizar un acontecimiento, referida a la obtención de efectos
jurídicos previstos en la norma.
El consentimiento en el contrato es la suma de voluntades de las partes
contratantes, conforme a lo establecido en la norma para cumplir con lo establecido
de crear o transmitir derechos y obligaciones.
Por lo anterior, en el contrato el consentimiento es la unión o conjunción acorde de
voluntades de los sujetos contratantes, en los términos de la norma, para crear o
transmitir derechos y obligaciones, es decir; el consentimiento es la aceptación de
cada una las partes de forma conjunta, para complementar con estos elementos el
de consentimiento, debiendo ser de manera pura, las partes contratantes se deben
avenir conforme se hayan querido obligar, pudiendo ser la prestación en dar, hacer
o no hacer.
Si en un determinado supuesto no existiera esa unión o conjunción acorde de
voluntades en los términos de la norma, podría existir un hecho jurídico o uno o
varios actos mono subjetivos que originaran consecuencias de derecho, pero no
existiría un contrato, ya que es un elemento para la existencia de éste, el que se dé
ese consentimiento. Así lo advierte claramente el Código Civil Federal:

20
“Artículo 1803. El consentimiento puede ser expreso o tácito, para ello se estará a
lo siguiente:
I. Será expreso cuando la voluntad se manifiesta verbalmente, por escrito, por
medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, o por signos
inequívocos, y
II. El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a
presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba
manifestarse expresamente.”
En la formación del consentimiento nos encontramos siempre con una oferta o
policitación, nombre que se le da a la proposición de celebrar un contrato, y con un
asentimiento o conformidad con dicha oferta, que se denomina aceptación. A la
persona que formula la oferta se le llama oferente, proponente o solicitante, y a la
que otorga la aceptación, aceptante.
Para que haya consentimiento es necesario que la oferta reciba una aceptación lisa
y llana, es decir, que ésta no implique ninguna modificación a la oferta, según lo
dispuesto en el artículo 1810 del Código Civil, según el cual, “El proponente quedará
libre de su oferta cuando la respuesta que reciba no sea una aceptación lisa y llana,
sino que importe, modificación de la primera.”
La ausencia de consentimiento produce la inexistencia del acto, de conformidad con
lo señalado en el artículo 2224, y con todas las características de esta ineficacia;
dicho acto, además, no produce efecto alguno “de derecho”, aunque podría
producirlo “de hecho”, y no es susceptible de valer por confirmación ni por
prescripción y, finalmente su inexistencia puede ser invocada por todo interesado.

2.2CONSECUENCIAS O SANCIONES POR LA FALTA DE LOS ELEMENTOS DE


EXISTENCIA, VALIDEZ Y EFICACIA.
los elementos de existencia, consiste en la sanción que el derecho les aplica cuando
estos no se cumplen, mientras que para los elementos de validez la sanción
consiste en una nulidad ya sea relativa o absoluta, mientras que, para la ausencia
de algún elemento de existencia implica la inexistencia del contrato; como es lógico
deducir los efectos jurídicos de la sanción correspondiente (nulidad relativa -o
anulabilidad-, nulidad absoluta, o inexistencia) son muy distintos.
Los elementos de existencia: son dos elementos que conjuntamente debe tener un
acto jurídico para ser contrato, de manera que la ausencia de cualquiera de esos
dos elementos impide que haya contrato si ambas partes proceden con dolo,
ninguna de ellas puede alegar la nulidad del acto o reclamarse indemnizaciones.
Artículo 1818.- Es nulo el contrato celebrado por violencia, ya provenga ésta de
alguno de los contratantes o ya de un tercero, interesado o no en el contrato.

21
Artículo 1823.- Si habiendo cesado la violencia o siendo conocido el dolo, el que
sufrió la violencia o padeció el engaño ratifica el contrato, no puede en lo sucesivo
reclamar por semejantes vicios consentimiento y el objeto.

2.3EL CONSENTIMIENTO, CONCEPTOS, DOS ACEPCIONES, CONTENIDOS,


PERFECCIONAMIENTO, SISTEMAS.
Artículo 7.43. El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso cuando se
manifiesta verbalmente, por escrito en documentos físicos, electrónicos o por signos
inequívocos. El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que
autoricen a presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por convenio la
voluntad deba manifestarse expresamente. (C.C.E.M.)
Consensualismo en los contratos
Artículo 7.32.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento de las
partes; excepto aquellos que deban revestir una forma establecida por la ley. Desde
que se perfeccionan obligan a los contratantes no sólo al cumplimiento de lo
expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza,
son conforme a la buena fe, a la costumbre o a la ley.
Artículo 1796.- Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto
aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que se
perfeccionan obligan a los contratantes, no sólo al cumplimiento de lo expresamente
pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza, son conforme
a la buena fe, al uso o a la ley. (C.C.F)
Artículo 1803.- El consentimiento puede ser expreso o tácito, para ello se estará a
lo siguiente:
I.- Será expreso cuando la voluntad se manifiesta verbalmente, por escrito, por
medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, o por signos
inequívocos, y
II.- El tácito resultará de hechos o de actos que lo presupongan o que autoricen a
presumirlo, excepto en los casos en que por ley o por convenio la voluntad deba
manifestarse expresamente.
Artículo 1804.- Toda persona que propone a otra la celebración de un contrato,
fijándole un plazo para aceptar, queda ligada por su oferta hasta la expiración del
plazo.
Artículo 1805.- Cuando la oferta se haga a una persona presente, sin fijación de
plazo para aceptarla, el autor de la oferta queda desligado si la aceptación no se
hace inmediatamente. La misma regla se aplicará a la oferta hecha por teléfono o a
través de cualquier otro medio electrónico, óptico o de cualquier otra tecnología que
permita la expresión de la oferta y la aceptación de ésta en forma inmediata.

22
Artículo 1806.- Cuando la oferta se haga sin fijación de plazo a una persona no
presente, el autor de la oferta quedará ligado durante tres días, además del tiempo
necesario para la ida y vuelta regular del correo público, o del que se juzgue
bastante, no habiendo correo público, según las distancias y la facilidad o dificultad
de las comunicaciones.
Artículo 1807.- El contrato se forma en el momento en que el proponente reciba la
aceptación, estando ligado por su oferta, según los artículos precedentes.
Artículo 1808.- La oferta se considerará como no hecha si la retira su autor y el
destinatario recibe la retractación antes que la oferta. La misma regla se aplica al
caso en que se retire la aceptación.
Artículo 1809.- Si al tiempo de la aceptación hubiere fallecido el proponente, sin que
el aceptante fuere sabedor de su muerte, quedarán los herederos de aquellos
obligados a sostener el contrato.
Artículo 1810.- El proponente quedará libre de su oferta cuando la respuesta que
reciba no sea una aceptación lisa y llana, sino que importe, modificación de la
primera. En este caso la respuesta se considerará como nueva proposición que se
regirá por lo dispuesto en los artículos anteriores.
Artículo 1811.- La propuesta y aceptación hechas por telégrafo producen efectos si
los contratantes con anterioridad habían estipulado por escrito esta manera de
contratar, y si los originales de los respectivos telegramas contienen las firmas de
los contratantes y los signos convencionales establecidos entre ellos.
Tratándose de la propuesta y aceptación hechas a través de medios electrónicos,
ópticos o de cualquier otra tecnología no se requerirá de estipulación previa entre
los contratantes para que produzca efectos.

2.4 EL ERROR, CONCEPTO DE ERROR, OBSTÁCULO, INEXISTENCIA,


NULIDAD, EL ERROR INDIFERENTE, EL ERROR DE BUENA FE.
Vicios del consentimiento
Artículo 7.52.- El consentimiento no es válido si se sufre lesión, si se da por error,
arrancado por violencia o sorprendido por dolo o mala fe.
Error de hecho o derecho
Artículo 7.53.- El error de derecho o de hecho invalida el contrato cuando recae
sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan, si
en el acto de la celebración se declara ese motivo o si se prueba por las
circunstancias del mismo contrato que se celebró éste en el falso supuesto que lo
motivó y no por otra causa.
Error de cálculo o aritmético

23
Artículo 7.54.- El error de cálculo o aritmético sólo da lugar a la rectificación.
La lesión en los contratos
Artículo 7.55.- Cuando alguno explotando la ignorancia, inexperiencia, miseria o el
estado de necesidad de otro, obtiene un lucro excesivo que sea evidentemente
desproporcionado a lo que él, por su parte se obliga, el perjudicado tiene derecho
de pedir la nulidad del contrato o en su caso la reducción equitativa de su obligación.
Concepto de dolo y mala fe
Artículo 7.56.- Es dolo el artificio o maquinación fraudulenta que se emplee para
inducir al error o mantener en él a alguno de los contratantes. Mala fe es la
disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido.
El dolo o mala fe como causa determinante
Artículo 7.57.- El dolo o mala fe de una de las partes o de un tercero, sabiéndolo
aquélla, anulan el contrato si ha sido la causa determinante.
Dolo o mala fe de ambas partes
Artículo 7.58.- Si ambas partes proceden con dolo o mala fe, ninguna de ellas puede
alegar la nulidad del acto.
Nulidad del contrato por violencia
Artículo 7.59.- Es nulo el contrato celebrado bajo violencia, proviniendo de alguno
de los contratantes, o de un tercero, interesado o no en el contrato.
Concepto de violencia
Artículo 7.60.- Hay violencia cuando se emplea fuerza física o moral con amenaza
de perder la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los
bienes del contratante, de su cónyuge, concubino, ascendientes, descendientes y
parientes colaterales dentro del segundo grado y por afinidad en primer grado.
Temor reverencial
Artículo 7.61.- El temor reverencial de desagradar a las personas a quienes se debe
sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento o la voluntad.
Consideraciones ajenas al dolo o violencia
Artículo 7.62.- Las consideraciones generales o vagas que los contratantes
expusieron sobre los provechos y perjuicios que naturalmente pueden resultar de la
celebración o no celebración del contrato, y que no importen engaño o amenaza a
alguna de las partes, no serán tomadas en cuenta al calificar el dolo o la violencia.
Renuncia futura sobre dolo, mala fe, lesión o violencia

24
Artículo 7.63.- Es ilícita la renuncia futura sobre la nulidad que resulte del dolo, mala
fe, lesión o violencia.
Ratificación del acto
Artículo 7.64.- La ratificación del acto afectado de invalidez por violencia, dolo o
mala fe, extingue la acción de nulidad.
Vicios del Consentimiento (C.C.F)
Artículo 1812.- El consentimiento no es válido si ha sido dado por error, arrancado
por violencia o sorprendido por dolo.
Artículo 1813.- El error de derecho o de hecho invalida el contrato cuando recae
sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquiera de los que contratan, si
en el acto de la celebración se declara ese motivo o si se prueba por las
circunstancias del mismo contrato que se celebró éste en el falso supuesto que lo
motivó y no por otra causa.
Artículo 1814.- El error de cálculo sólo da lugar a que se rectifique.
Artículo 1815.- Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio
que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes; y
por mala fe, la disimulación del error de uno de los contratantes, una vez conocido.
Artículo 1816.- El dolo o mala fe de una de las partes y el dolo que proviene de un
tercero, sabiéndolo aquélla, anulan el contrato si ha sido la causa determinante de
este acto jurídico.
Artículo 1817.- Si ambas partes proceden con dolo, ninguna de ellas puede alegar
la nulidad del acto o reclamarse indemnizaciones.
Artículo 1818.- Es nulo el contrato celebrado por violencia, ya provenga ésta de
alguno de los contratantes o ya de un tercero, interesado o no en el contrato.
Artículo 1823.- Si habiendo cesado la violencia o siendo conocido el dolo, el que
sufrió la violencia o padeció el engaño ratifica el contrato, no puede en lo sucesivo
reclamar por semejantes vicios.

3. EL CONSENTIMIENTO Y EL OBJETO
3.1 EL CONTRATO CONSIGO MISMO, AUTO-CONTRATO O AUTO ENTRADA.
Es el acto jurídico que una persona celebra consigo misma sin que sea necesario
la concurrencia de otra, en razón de que el compareciente actúa a la vez
-como parte directa y como representante de otra,
-o bien simultáneamente como representante de partes diferentes,
-o bien, por último, como titular de dos patrimonios (o fracciones de un patrimonio)
sometidos a estatutos jurídicos diferentes.

25
Ejemplo del primer caso es el mandatario que compra para sí o que el mandante le
ha ordenado vender.
Ejemplo del segundo, cuando una persona es simultáneamente mandataria del
comprador y mandataria del vendedor (como lo corredores de Bolsa de Comercio).
Ejemplo del tercer caso lo encontramos en la partición consigo mismo. Como si en
sociedad conyugal, la mujer aporta a la sociedad conyugal un terreno del cual es
comunera con un tercero y luego durante el matrimonio adquiere con patrimonio
reservado la cuota del tercero. Se formará una comunidad consigo misma que habrá
que partir, a fin de definir qué parte del inmueble puede ella administrar y cual en
cambio está sometida a la administración del marido.
En la doctrina comparada hay varios autores que han aceptado la idea de que el
auto-contrato es, propiamente, un contrato (Romer, Giorgi, Demogue,
Vallimaresco), entre ellos, destaca la obra de Rumelin que ha difundido la tesis de
que el auto-contrato es un acto jurídico unilateral que produce los efectos de un
contrato desde que compromete dos patrimonios diferentes. Otros han sostenido
que no hay contrato pues todo contrato supone dos voluntades y no puede haber
dos voluntades en una sola persona (Baudry-Lacantierie, Masnatta,).
El auto-contrato existió en ciertos casos en el Derecho Romano en el “sibi solvere”:
el administrador de un patrimonio ajeno podía pagarse a sí mismo, como
representante, lo que él, personalmente, adeudaba a su representado y, a la
inversa, podía pagarse a sí mismo, en cuanto acreedor, lo que el representado le
adeudaba a él.
En la legislación comparada, la mayoría de las legislaciones no hacen una
referencia general, sino que prohíben, en ciertos casos, la auto contratación. El
Código Alemán es el más especial en este punto. Según el artículo 181, el auto-
contrato sólo es lícito cuando el representante ha sido expresamente autorizado
para ello (por ley o por el mandante) o cuando el auto-contrato consiste
exclusivamente en el cumplimiento de una obligación. A su vez, el Código Civil
italiano establece que “el contrato concluido por el representante en conflicto de
intereses con el representado podría ser anulado a instancias del representado, si
el conflicto era conocido o conocible por el tercero” (artículo 1394) y que “es anulable
el contrato que el representante concluya consigo mismo , en nombre propio o como
representante de otra parte, a menos que el representado lo hubiere autorizado
específicamente o que el contenido del contrato hubiera sido determinado de tal
manera que excluya la posibilidad de un conflicto de intereses.
En la representación de las personas jurídicas, la auto contratación será posible
siempre que no exista alguna prohibición legal o estatutaria o que en definitiva se
acredite un conflicto de intereses. En la ley de sociedades anónimas, hay que tener
presente el articulo 44 en cuya virtud una sociedad anónima puede celebrar actos
o contratos en los que uno o más directores tengan interés por sí o como
representantes de otra persona, cuando dichas operaciones sean conocidas y

26
aprobadas por el directorio y se ajusten a condiciones de equidad similares a las
que habitualmente prevalecen en el mercado.

3.2 LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN.


El contrato de adhesión, es aquel en que una de las partes ha dictado o redactado
las cláusulas y la otra parte se ha limitado a aceptar, adhiriendo en bloque a dichas
cláusulas. En el contrato de adhesión hay ciertas características típicas. Se trata de
contratos con un destinatario general, de carácter permanente y muy minucioso. Así
en los contratos de transporte, de seguros.
Pero lo característico del contrato de adhesión es el desequilibrio en el poder
negociador de ambas partes.
Hay quienes han discutido que los contratos de adhesión sean tales (Saleilles,
Duguit, Hauriou); piensan que se trata de actos jurídicos unilaterales cuyos efectos,
una vez verificada la adhesión por el tercero, se determinan según la sola voluntad
del oferente. Por otra parte, resulta interesante destacar que la adhesión supone un
desequilibrio en la fuerza negociadora de las partes. Ahora bien, esa situación
puede ser distinta en la etapa de la formación del consentimiento a lo que ocurre en
la etapa de cumplimiento del contrato. En la etapa de cumplimiento del contrato la
parte débil suele transformarse en más poderosa.
Nuestra jurisprudencia, aunque excepcionalmente, ha hecho aplicación de la
doctrina del contrato de adhesión, restando valor a ciertas cláusulas en que aparece
de manifiesto la falta de libertad al aceptarlas por una de las partes. Tales cláusulas
no serían contractuales sino verdaderos actos jurídicos unilaterales insertos en un
contrato.
Hay dos reglas tradicionales de interpretación especiales del contrato de adhesión
que se pueden enunciar del siguiente modo: la regla de la interpretación en contra
del redactor y la regla de la preferencia de la cláusula manuscrita por sobre la
cláusula impresa.
Los inconvenientes de la adhesión han ido siendo paliados mediante diversos
mecanismos. Desde luego, la regulación de ciertas cláusulas en los contratos de
adhesión ("contrato dirigido"). Otro mecanismo que se suele aplicar es la necesidad
de la aprobación previa por la autoridad de los modelos de ciertos contratos. En
legislación comparada, resulta interesante citar del Código Civil italiano, el artículo
1341:” Las condiciones generales del contrato establecidas por uno de los
contratantes serán eficaces respecto del otro si en el momento de la conclusión del
contrato éste las ha conocido o hubiera debido conocerlas usando la diligencia
ordinaria. En todo caso no tendrán el efecto, si no fuesen específicamente
aprobadas por escrito, las condiciones que establezcan a favor del que las ha
impuesto, limitaciones de responsabilidad, facultades de rescindir el contrato o
suspender su ejecución, o sancionen a cargo del otro contratante; caducidades,

27
limitaciones a la facultad de oponer excepciones, restricciones a la libertad
contractual en las relaciones con terceros, prórrogas o renovación tácita del
contrato, cláusulas compromisorias o derogaciones a la competencia de la
autoridad judicial”

3.3 EL CONTRATO POR PERSONA A DESIGNAR, EL CONTRATO POR


CUENTA DE QUIEN CORRESPONDA, NOTICIA.
Contrato por persona a nombrar: Es aquel en que una de las partes se reserva la
facultad de designar, mediante una declaración ulterior, a la persona que adquirirá
retroactivamente los derechos y asumirá las obligaciones inicialmente radicados en
su patrimonio.
Contrato por cuenta de quien corresponda: Es aquel en el cual una de las partes
inicialmente queda indeterminada, en la seguridad de que después será
individualizada.

3.4 LOS LLAMADOS CONTRATOS FORZADOS, TESIS ESPAÑOLA DE ACTOS


PARECIDOS, TESIS MEXICANA O CONTRATOS OBLIGATORIOS
Son en gran parte producto del dirigismo estatal en materia económica y de la cada
vez más absorbente intervención pública en materia patrimonial, en los cuales las
partes se ven inmersas en una relación contractual, o para decirlo más
exactamente, en una relación jurídica similar a la que crea un contrato sin haberlo
querido, esto es, sin voluntad o incluso en contra de su voluntad.
Los genuinos contratos forzosos no son verdaderos contratos, sino que se trata de
hipótesis de constitución forzosa legal, administrativa o judicial de relaciones
jurídicas de derecho privado por razones de interés social.
Existe en la doctrina una gran anarquía cuando se trata de determinar las partes
que necesariamente deben integrar un contrato.
La mayoría de los autores mexicanos, por no decir todos, siguiendo el criterio del
Código Civil (CC) clasifican a los elementos del contrato en esenciales y de validez.
Estos autores, y por ello la doctrina mexicana en su conjunto, consideran que el
consentimiento y el objeto son los elementos esenciales, y que los de validez, son
la capacidad, la ausencia de vicios en el consentimiento, la licitud en el objeto, el
motivo o fin, y la forma.

Para la doctrina mexicana son elementos esenciales el consentimiento y el objeto,


y de validez, la capacidad, la ausencia de vicios en el consentimiento, la licitud en
el objeto, motivo o fin y la forma.
No obstante que el Código Civil y los autores mexicanos analizan al contrato
respecto a sus elementos de esencia y validez, en este estudio no se seguirá ese
criterio por considerar que no debe confundirse el ámbito o campo de la formación

28
del contrato, con el de sus efectos. Ciertos requisitos son indispensables para que
el contrato exista y deben llamarse precisamente elementos, mientras que otros son
necesarios para que produzca efectos normales en los términos previstos por la
norma.
Se llama elemento a la parte integrante de una cosa que, si falta, esa cosa no existe
como tal, aunque de hecho puede haber una diferente. Bajo ese concepto, para
realizar un análisis sistemático del contrato deben distinguirse aquellas partes que
efectivamente son indispensables para que exista, de aquellas que deben existir
previamente a la formación del contrato.

3.5. EL OBJETO
Aquella realidad sobre la que el contrato incide y en relación a la que recae el interés
de las partes o la intención negociar o móvil esencial del contrato, es decir, el
comportamiento al que el vínculo obligatorio sujeta al deudor y que tiene derecho a
exigirle el acreedor, referido no al aspecto obligacional, objetivo inmediato, o sea, a
los derechos y obligaciones que se constituyen, sino al mediato, que puede consistir
tanto en una cosa propiamente dicha, bien de naturaleza exterior, ora procedente
del ingenio humano o en un acto integrador de prestación. cuando establece que
pueden ser objeto de contrato las «cosas», aun las futuras, que no estén fuera del
comercio de los hombres, y todos los «servicios» que no sean contrarios a las leyes
ni a la moral; así pues para este precepto las cosas y servicios son el objeto de todo
contrato.
Objeto de los contratos.
Artículo 7.65.- Son objeto de los contratos:
I. El bien que el obligado debe dar;
II. El hecho que el obligado debe hacer o no hacer.
Características del bien objeto del contrato.
Artículo 7.66.- El bien objeto del contrato debe:
I. Existir en la naturaleza;
II. Ser determinado o determinable en cuanto a su especie;
III. Estar en el comercio.
Bienes futuros objeto del acto
Artículo 7.67.- Los bienes futuros pueden ser objeto de un contrato. Sin embargo,
no puede serlo la herencia de una persona viva, aún cuando ésta preste su
consentimiento.

29
3.5.1. EL OBJETO COSA
Respecto de las cosas, la posibilidad significa «poder ser» o «poder existir». La cosa
ha de existir en el momento de la celebración del contrato. Si la cosa no existe (p.
ej., porque se ha destruido) falta el objeto del contrato, por lo que éste es nulo . Si
la cosa existe materialmente, pero el contratante no tiene disponibilidad actual sobre
ella (cosa ajena), el contrato se perfecciona, pudiendo existir un problema en
relación con su cumplimiento (entrega). Contrato sobre cosa futura. El objeto del
contrato puede ser una cosa futura; por ejemplo, permuta de local por edificación
futura, o compraventa de una cosecha futura. Aunque hay casos en los que la ley
lo prohíbe; por ejemplo, donación de cosa futura , transacción sobre alimentos
futuros , o contrato de cesión de derechos de explotación respecto de obras futuras.

3.5.2. EL OBJETO HECHO


El proceso que conduce a la perfección del contrato difiere de unas experiencias
contractuales a otras. Existen contratos de formación muy simple (p. ej., comprar un
libro en una librería) y otros que normalmente son de formación mucho más
compleja, dada la importancia de los intereses económicos que los contratantes
exponen en cada caso (p. ej., la adquisición de una empresa). No obstante, en la
práctica también es posible encontrar supuestos de contratos de una entidad
económica moderada que se celebran sin una fase previa demasiado compleja
(sucede frecuentemente en ventas inmobiliarias a consumidores). En los contratos
de formación compleja, la perfección del contrato suele ir precedida de una serie de
circunstancias de hecho y declaraciones que, ya sea por su carácter incompleto,
por la falta de voluntad de obligarse o, finalmente, por no ir referidas al contrato
definitivo sino a un acuerdo preliminar, no constituyen oferta ni aceptación del
contrato. Pese a ello, tales hechos y declaraciones han de tener una eficacia
determinante en la formación del contrato, en su interpretación o, en determinadas
circunstancias, en la responsabilidad del partícipe en el proceso negociador cuando
el contrato no llega a perfeccionarse.

4. ELMENTOS DE VALIDEZ
4.1. CAPACIDAD DE GOCE, EJERCICIO, INCAPACITADOS
El mayor de edad tiene plena capacidad de obrar, por lo que puede realizar
válidamente todo tipo de contratos. Se presume la capacidad de obrar plena del
mayor de edad, a menos que quede adecuadamente probado que en el momento
de emisión de la declaración de voluntad el sujeto carecía de la aptitud mental de
querer y entender. Esta presunción tampoco opera cuando hay sentencia de
incapacitación.

30
Sólo pueden celebrar un contrato aquellos sujetos que tienen capacidad para
contratar. El Código Civil regula la capacidad de contratar en el artículo 1.263, y lo
hace en sentido negativo: no pueden prestar consentimiento los menores no
emancipados ni los incapacitados. De esta regla se deduce, a sensu contrario , que
tienen capacitad de contratar todos los sujetos no citados en ese precepto. Ello debe
ser matizado, pues los menores no emancipados y los incapacitados judicialmente
tienen capacidad para celebrar determinados contratos. Además, los sujetos citados
en este precepto no son los únicos que tienen limitada su capacidad de contratar;
tampoco la tiene, por ejemplo, el incapaz natural (incapaz no incapacitado).
Incapacitados
Se deduce que puede prestar válido consentimiento. Pero hay algunas
excepciones: necesitará el asentimiento de sus padres, o en su caso, del curador,
para «tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y
establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor». Estas
limitaciones deben interpretarse de forma restrictiva.
incapacitado judicialmente. Según el artículo 1.263, los incapacitados judicialmente
no pueden prestar consentimiento. Esta idea no es exacta. La sentencia de
incapacitación debe señalar la extensión y límites de la incapacidad. Por tanto, el
incapacitado puede celebrar válidamente por sí solo todos los contratos que no
estén expresamente prohibidos. Por eso es más correcta la redacción del artículo
1.263.2.º CC contenida en el Proyecto de Ley de modificación del sistema de
protección a la infancia y a la adolescencia: no pueden prestar consentimiento «los
que tienen su capacidad modificada judicialmente, en los términos señalados por la
resolución judicial».
incapaz natural. Es incapaz natural aquella persona que debiendo estar
incapacitada, por no poder gobernarse por sí misma a causa de una enfermedad o
deficiencia persistente de carácter físico o psíquico, no lo está. El incapaz natural
puede, en principio, celebrar contratos. Aquel que alegue la incapacidad natural de
un sujeto para prestar consentimiento deberá acreditar que en ese instante carecía
de la aptitud mental de entender y querer.

4.2. LOS VICIOS DEL CONSENTIMIENTO


El vicio como formación defectuosa de la voluntad interna. El contrato exige que la
voluntad de cada contratante se haya formado de manera consciente, racional y
libre. Hay casos, sin embargo, en que la voluntad contractual se ha formado
defectuosamente, bien por falta de conocimiento de la verdadera realidad (error,
dolo), bien por la falta de libertad que sufre un contratante (intimidación, violencia).
Son estos los casos de vicios de consentimiento (o vicios de la voluntad), que el
Código enumera en el artículo 1.265, y regula en los preceptos siguientes. En estos
casos hay consentimiento, pues el contratante tiene una voluntad interna de
contratar. Lo que sucede es que esta voluntad interna se ha formado de manera

31
defectuosa. El consentimiento se presume libre (sin vicios). Se presume que la
prestación del consentimiento ha sido libre. Por eso, es necesaria la prueba
irrefutable de que existe un vicio del consentimiento.

4.2.1. EL ERROR
Consiste en una falsa representación mental de la realidad por parte de un sujeto
que afecta a la formación de su voluntad, de modo que, de no haber incurrido en el
mismo, aquél no hubiera celebrado el contrato, o no en esas condiciones. El
consentimiento del sujeto está viciado, pues se ha formado de manera inexacta, al
tomar como presupuesto un inexacto conocimiento de la realidad o una equivocada
creencia o representación mental; por ejemplo, se compra un cuadro en la creencia
de que su autor es un afamado pintor, cuando en realidad es obra de un autor
desconocido.
Hay que distinguir el error vicio del consentimiento del error obstantico (o error en la
declaración). En aquél la voluntad se ha formado de manera incorrecta, pero la
declaración de voluntad coincide con la voluntad interna. En el error obstantico, en
cambio, la voluntad interna se ha formado correctamente, aunque existe una
discordancia inconsciente entre esa voluntad interna y la declarada, debido a una
inadecuada expresión (declaración) de la voluntad interna. También es distinto del
error sobre la causa (o error sobre las premisas del contrato), que el Código
denomina «falsedad de la causa». Se trata de un error que recae sobre elementos
extrínsecos a la organización del contrato, considerado por ambas partes como
presupuesto o premisa del contrato; por ejemplo, adquiero un libro por creer
equivocadamente que no lo tengo

4.2.2. DOLO
La conducta de quien causa daño a otro por acción u omisión o de Concurrencia
de dolo y error. En ocasiones concurren dolo y error. Así sucede cuando el dolo de
un contratante provoca un error en el otro que le lleva a celebrar el contrato. Pero
se trata de dos vicios del consentimiento distintos, cada uno con sus propios
requisitos.
El dolo (engaño) como vicio del consentimiento. El dolo como vicio del
consentimiento está regulado en los artículos 1.269 y 1.270 CC. Según el artículo
1.269 CC, «hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de parte de
uno de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas, no
hubiera hecho». Por tanto, existe dolo cuando la conducta ilícita de un contratante
provoca una captación de la voluntad del otro. Dolo es sinónimo de insidia, de
engaño, en la fase de formación del contrato. El dolo no se presume; debe ser
acreditado por quien lo alega. El dolo exige la concurrencia de varios requisitos: 1)
una conducta dolosa, esto es, una acción u omisión realizada por un contratante
con el fin de engañar al destinatario; 2) el dolo ha de ser determinante (causante)

32
de la celebración del contrato, existiendo una relación de causalidad entre la
conducta dolosa y la celebración del contrato; 3) el dolo ha de ser grave; 4) el dolo
ha de ser causado por el otro contratante, y no por un tercero; 5) no hay dolo cuando
éste ha sido empleado por las dos partes contratantes (dolo recíproco).

4.2.3. VIOLENCIA
Violencia e intimidación son un mismo vicio del consentimiento. La violencia e
intimidación, que están reguladas en los artículos 1.267 y 1.268 CC, se producen
cuando un contratante celebra el contrato por el temor causado por la amenaza
injusta de sufrir un mal inminente y grave, amenaza que puede tener su origen en
la fuerza física (violencia) o en la coacción moral (intimidación). Aunque se
diferencian en los medios empleados, violencia e intimidación son un mismo vicio
del consentimiento. Violencia vaciante. Hay violencia vaciante, también llamada
violencia relativa o compulsiva, «cuando para arrancar el consentimiento se emplea
una fuerza irresistible». Esta fuerza física, que afecta al consentimiento del
contratante, pero no lo suprime, ha de ser «irresistible», en el sentido de que no ha
podido ser repelida por el sujeto que la padece; dadas las circunstancias, el sujeto
no ha podido oponerse eficazmente a esa fuerza. Distinta de la violencia vaciante
es la violencia absoluta, que se caracteriza por el empleo de una fuerza física sobre
una persona que excluye totalmente su voluntad.
«cuando para arrancar el consentimiento se emplea una fuerza irresistible». Para
que la violencia vicie el consentimiento se exige que haya sido irresistible. Este
precepto regula conjuntamente dos vicios de la voluntad: la violencia que se
caracteriza por el empleo de la fuerza física (coacción física) y la intimidación por la
coacción moral.
La coacción física para que invalide el consentimiento ha de ser absoluta, ha de
consistir en la fuerza bruta y material que excluye por completo la voluntad y la
sustituye convirtiendo al declarante en un mero autómata (ej. una persona
analfabeta firma con su huella dactilar un documento porque otra le ha sujetado y le
ha llevado el dedo).

4.2.4. LA LESION
1) «Los contratos que pudieran celebrar los tutores sin autorización judicial, siempre
que las personas a quienes representan hayan sufrido lesión en más de la cuarta
parte del valor de las cosas que hubiesen sido objeto de aquellos» (art. 1.291-1º).
2) Los contratos celebrados en representación de los ausentes, siempre que estos
hayan sufrido lesión en más de la cuarta parte del valor de las cosas (art. 1.291-2º),
y no se haya celebrado el contrato con autorización judicial (art. 1.296).
3) Las particiones de herencia, siempre que la lesión sea en más de la cuarta parte,
atendido el valor de las cosas cuando fueron adjudicadas (art. 1.074).

33
Fuera de los casos indicados, ningún contrato se rescindirá por lesión.

5. LA FORMA, LA ACCION Y LA REFORMA DE LOS CONTRATOS


La expresión «forma» se emplea en nuestra legislación con muy diversos
significados: forma, en un sentido amplio, designa el vehículo o medio de expresión
(la voz, la escritura, el gesto, la conducta) del cual se sirven las partes para emitir
sus declaraciones de voluntad y para hacerlas llegar o hacerlas conocer a sus
destinatarios. La forma es la vía de exteriorización de la voluntad interna de los
contratantes y desde este punto de vista amplio es una cualidad presente en todos
los contratos.
La forma en un sentido estricto se refiere a cuando la ley o la voluntad de los
particulares imponen un determinado medio (documento público, documento
privado, etc.) para exteriorizar la voluntad contractual en determinados contratos,
por ello llamados formales o solemnes.
Estas formalidades consisten en un plus que se añade respecto del consentimiento
y adquieren el rango de requisito esencial de validez del contrato junto con los del
art. 1.261. El contrato no alcanzará plena validez y eficacia jurídica si la voluntad no
se manifiesta a través de la forma prescrita.
En contraposición a estos están los contratos consensuales (o no formales) cuya
validez, perfección y eficacia dependen únicamente de la existencia del
consentimiento, cualquiera que sea la manera a través de la que este se haya
manifestado.

6. ELEMENTOS DE EFICACIA. LA LEGITIMACION.


Son fuente de obligaciones para las partes que los otorgan y sus causahabientes
(es el llamado principio de relatividad de los contratos, art. 1.257 CC), de modo que
únicamente a ellos les son oponibles las pretensiones derivadas del contrato, ya
sea en forma de acción (exigir el cumplimiento) o de excepción. Éste es el único
sentido en que es correcta la afirmación de que los contratos no tienen efectos
reales (absolutos) sino sólo personales (relativos), pues el cumplimiento de las
obligaciones no puede ser exigido a terceros, ni tampoco éstos se exponen a
excepciones derivadas de un contrato en el que no son parte.
El contrato determina el nacimiento del correlativo derecho de crédito en la persona
del acreedor, derecho éste que, si bien sólo es exigible frente a los obligados (el
deudor y sus herederos), despliega, sin embargo, efectos absolutos en la medida
en que cualquier tercero responderá si lo daña por un acto que sea antijurídico (p.
ej., lesión del derecho de exclusiva por un tercero)

34
6.1. LA SUBCAPACIDAD DE CONTRATACION
El muy citado profesor español LOPEZ VILAS, define al subcontrato como el
“contrato derivado y dependiente de otro anterior de su misma naturaleza, que surge
a la vida como consecuencia de la actitud de uno de dos contratantes, el cual, en
vez de ejecutar personalmente las obligaciones asumidas en el contrato originario,
se decide a contratar con un tercero la realización de aquellas, en base al contrato
anterior del cual es parte”.
Con posterioridad, en un intento de complementación de esta definición,
enfatizando en que el contratante intermediario realiza un acto de disposición
denominado sucesión constitutiva en favor del subcontratista, la profesora BAEZA
CAMPOS describe al subcontrato como “aquel contrato en virtud del cual una parte
transfiere a otra, por vía de una sucesión constitutiva, derechos u obligaciones que
han nacido para ella de una relación contractual previa, sin que esta última relación
se extinga” Como se puede apreciar resulta crucial en la configuración del
subcontrato la noción de dos contratos coexistentes sucesivos y vinculados entre
si: el contrato base, originario o básico y el subcontrato o contrato derivado.

6.2. EL PODER DE DISPOSICION


El deudor (cedido) no es parte en ese negocio jurídico que celebran el cedente y el
cesionario, ni su validez o eficacia se hace depender de su aprobación o
conocimiento El Código la regula en los artículos 1.526 a 1.530, 1.535 y 1.536 CC,
en sede de compraventa; lo que constituye una incorrección, pues la cesión puede
tener una causa gratuita (donación del crédito) u onerosa, y dentro de ésta, puede
tratarse de una compraventa, una permuta, etc. Por tanto, la cesión no es un tipo
particular de contrato, sino un efecto jurídico (cesión) que se puede producir
mediante una multiplicidad de tipos negóciales. Por eso, ha de cumplir los requisitos
propios del negocio causal que se utiliza. Además, como la cesión transmite el
crédito, el cedente ha de tener capacidad suficiente para ello y poder de disposición
sobre el crédito.

6.3. LAS FORMALIDADES HABILITANTES


La forma en un sentido estricto se refiere a cuando la ley o la voluntad de los
particulares imponen un determinado medio (documento público, documento
privado, etc.) para exteriorizar la voluntad contractual en determinados contratos,
por ello llamados formales o solemnes.
Estas formalidades consisten en un plus que se añade respecto del consentimiento
y adquieren el rango de requisito esencial de validez del contrato junto con los del
art. 1.261. El contrato no alcanzará plena validez y eficacia jurídica si la voluntad no
se manifiesta a través de la forma prescrita

35
En contraposición a estos están los contratos consensuales (o no formales) cuya
validez, perfección y eficacia dependen únicamente de la existencia del
consentimiento, cualquiera que sea la manera a través de la que este se haya
manifestado.

6.4. LA LEGITIMACION DIRECTA, INDIRECTA, EXTRAORDINARIO, LA


APARIENCIA
Legitimación directa.
Serán consideradas partes legítimas quienes comparezcan y actúen en juicio como
titulares de la relación jurídica u objeto litigioso".

Alude el precepto trascrito a lo que la doctrina denomina legitimación propia, directa


u ordinaria, que abarcaría aquellos supuestos en los que se actúa en nombre propio
derechos propios, de manera que las personas legitimadas activa y pasivamente en
la relación jurídico procesal coinciden con las personas que aparecen como titular y
obligado del derecho subjetivo.

Son casos de legitimación ordinaria, pero no por la titularidad de derechos y de


obligaciones, sino por encontrarse las partes en aquella situación jurídica que el
ordenamiento regula expresamente señalando a quiénes corresponde solicitar la
consecuencia pretendida.

Por tanto, en estos casos, que constituyen la mayoría, la legitimación, tanto activa
como pasiva, coincide con la titularidad en la relación jurídico material debatida. Así,
si se trata de reclamar judicialmente un crédito, la demanda la tendrá que formular
el acreedor contra el deudor.
Legitimación indirecta o extraordinaria
"Se exceptúan los casos en que por ley se atribuye legitimación a persona distinta
del titular". Efectivamente, hay casos en que atendiendo a razones de orden público,
social, privado o meras motivaciones de utilidad o conveniencia, la Ley faculta a
determinadas personas para ejercitar derechos ajenos, es decir, para que puedan
actuar eficazmente en el proceso personas distintas de los originarios titulares u
obligados en la relación jurídico material.
Estos casos se engloban bajo lo que la doctrina denomina legitimación indirecta o
extraordinaria. Los supuestos de legitimación indirecta son muy variados pero todos
tienen como común denominador la disociación que se produce entre la titularidad
de la relación jurídico material y la legitimación para intervenir en el proceso, es
decir, entre el planteamiento subjetivo de la relación jurídico material y los que
válidamente pueden intervenir en la relación jurídico procesal.
Legitimación extraordinaria por interés público

36
En determinados procedimientos se reconoce al Ministerio Fiscal la condición de
parte por razones de interés público en defensa de intereses legítimos de otras
personas.

6.4.1. EL ADQUIRIENTE EN ALMONEDA O DE COMERCIANTE


Por extensión, se denomina almoneda a las ventas que realizan particulares
siguiendo una metodología similar, aunque sin que intervenga la Justicia. La
almoneda, este caso, es una subasta que se lleva a cabo para la comercialización
de joyas y otras mercancías, por lo general a bajo precio. También se llama
almoneda al espacio físico donde se llevan a cabo las operaciones.
La Justicia actúa en la almoneda y se encarga de adjudicar el bien al sujeto que
ofrece el precio más alto. Esto quiere decir que, en la puja, la persona que está
dispuesta a pagar la mayor cantidad de dinero es quien se termina quedando con
el producto.
Artículo 5.37.- El poseedor de un bien mueble perdido o robado no podrá
recuperarlo de un tercero de buena fe que lo haya adquirido en almoneda o de un
comerciante legalmente establecido, sin reembolsar al poseedor el precio que
hubiere pagado por el bien. El recuperante tiene derecho de repetir contra el
vendedor.

6.4.2. EL HEREDERO APARENTE


Es heredero aparente aquel que sin derecho a ello, pues hay parientes con mejor
derecho, se encuentra en posesión de la herencia, y que al ser desplazado por el
heredero genuino, perderá esa pretendida calidad; pero mientras tanto, al haberse
comportado como heredero con calidad jurídicamente reconocida, ha podido
realizar actos, que habrá que determinar si resultan válidos o no.
Los actos ejecutados por el heredero aparente, durante el tiempo en que tuvo a su
disposición los bienes que le correspondían en la herencia, en el supuesto de que
era realmente el heredero. Sin embargo, el estudio de varias disposiciones legales,
diseminadas en diversos capítulos del código y un metódico análisis de las mismas,
permite descubrir un sistema completo, armónico, lógico, equitativo y justo, que
sirve para resolver las diversas situaciones jurídicas creadas por los actos de
disposición de bienes, de los que tienen sobre ellos un título aparente, es decir,
aparentemente justo, pero que a la postre resulta nulo; sistema que armoniza con
la doctrina elaborada con relación a los efectos de la buena fe de los terceros
adquirentes, sin menospreciar el derecho de los titulares verdaderos, enfrente de
los actos de disposición de los aparentes y que varía según la condición y época en
que esa disposición se realice, y más concretamente, según la buena o mala fe de
los titulares aparentes.

37
6.4.3. APARIENCIAS REGISTRAL
Origina la publicidad en su aspecto material, que se traduce en los derechos que
otorga la inscripción: la apariencia jurídica, esto es, la presunción de la existencia
de los derechos inscritos y su posibilidad frente a otros derechos no inscritos;3 así
como la legitimación registra!, por virtud de la cual el titular puede disponer del
derecho inscrito.
La legitimación registral, deriva del hecho de la materialización de la inscripción de
un título. Ahora bien, el derecho inscrito, puede derivar, de una realidad jurídica o
de una apariencia jurídica. Lo primero ocurre cuando la inscripción registral tiene
como antecedente a un hecho realizado por quien o quienes estaban facultados
para realizar el acto jurídico. En este caso el derecho que se origina real y
legalmente, legitima a su titular para disponerlo. Lo segundo acontece, cuando la
ley, para proteger a los terceros de buena fe, le da valor a una situación o actuación
jurídica que se contrapone con la realidad, es decir, cuando hay una discordancia
entre verdad legal y verdad de hecho.

7. LA INTERPRETACION DEL CONTRATO


7.1. CONCEPTO
El fin de la interpretación es averiguar el sentido y alcance que las partes han
querido dar a sus declaraciones de voluntad: la intención común a ambos que
realmente expresa el contrato. Así pues, no se trata de «reconstruir» la voluntad
hipotética de las partes, completándola, sino de dar un significado a los términos del
contrato que sea conforme a la intención común.
La interpretación es una tarea imprescindible para determinar cuál es el contenido
del contrato que vincula a las partes y, por tanto, cuáles son los concretos derechos
y obligaciones que nacen del mismo. Mediante la interpretación contractual hay que
averiguar el sentido que las partes han querido dar a sus pactos (interpretación en
sentido escrito), así como determinar qué reglas contractuales han de completar el
contrato en aquello no previsto por las partes (laguna contractual), para que la
regulación contractual alcance sentido o no resulte frustrada la confianza que las
partes tuvieron en ciertas declaraciones previas emitidas en la fase precontractual
(integración contractual).

7.2. LA INTERPRETACIO SUBJETIVA


La interpretación subjetiva atendiendo fundamentalmente a la común intención de
las partes no resulta ser lo principal, como sí lo es en otros códigos civiles tales
como el Código Civil Chileno que en su art. 1560 prescribe: "Conocida claramente
la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de las
palabras", es decir, acá prima en la interpretación el elemento intencional
(subjetivo).

38
En cuanto a la mención de la buena fe, diremos que ésta es la piedra angular sobre
al que descansa el Derecho y, en concreto, la contratación. Se pretende que el
intérprete se sujete a lo que la doctrina italiana conoce como buena fe objetiva, esto
es, atendiendo a lo que sería el comportamiento propio y adecuado de los sujetos
en un lugar y tiempo determinados. La buena fe "como criterio de interpretación se
integra a la voluntad concreta para complementarla o aclararla y, llegado el
supuesto, corregirla con el sentido convencional de la conducta legal que el
intérprete debe conocer o averiguar".
Para los supuestos de “ambigüedad en las palabras” “…debe buscarse más bien la
intención común de las partes que el sentido literal de los términos”. Sólo se recurre
a la “intención común” cuando el contrato no es claro y preciso.

7.3. LA INTERPRETACION OBJETIVA


Si en un punto determinado existiera divergencia en la voluntad de las partes y, por
consiguiente, no hubiera una intención común, entonces se impondría una
interpretación a favor de quien haya entendido la declaración de voluntad conforme
a su significado objetivo.
Las personas se obligan por su voluntad o por su responsabilidad, esto es, por la
confianza que hayan suscitado en la otra parte. Quien emite una declaración de
voluntad con un sentido objetivo determinado debe contar con que la otra parte la
entienda en ese sentido, y el declarante, no puede pretender después atribuirle otro
significado, salvo en los supuestos en que alegue y pruebe su error como vicio del
consentimiento o como error obstativo y estos sean relevantes como tales por ser
esenciales y excusables.
Naturalmente, el sentido objetivo de la declaración se impone en caso de
divergencia de voluntades, siempre que el destinatario de la declaración no haya
conocido el sentido peculiar que la otra parte inicialmente atribuyera a su
declaración. Si el destinatario de la declaración conociera el error de la otra parte al
tiempo de prestar el consentimiento, la buena fe impediría que invocara un sentido
objetivo distinto del que la otra parte quiso dar a su declaración.

7.4. LA INTERPRETACION INTEGRADORA


La interpretación integradora trata, para que la relación contractual pueda
desenvolverse en forma adecuada y tener efectividad, de añadir a las previsiones
directamente imputables a las voluntad de los contratantes, otras u otros elementos
de juicio que han de considerarse incluidos en el contrato para dar lugar a las
consecuencias prácticas queridas por las partes.
La interpretación integradora del contrato se hará acudiendo a los usos del tráfico o
al ordenamiento jurídico en su conjunto, teniendo siempre presente la buena fe, a
fin de buscar una solución justa al problema no previsto, y que además esta

39
interpretación integradora está referida de modo más intenso a la individualidad del
negocio jurídico.
Nuestro Derecho se basa en la voluntad real de los contratantes frente a una
voluntad presunta, además de que la interpretación integradora presupone
auténticas lagunas de lex negotii, y opera mediante un procedimiento analógico.
Esto último, en palabras del autor, no es tolerado por el ordenamiento español, que
únicamente prevé ese procedimiento para llenar las lagunas legales

8. EFECTOS DEL CONTRATO, CONCEPTOS


Son las consecuencias jurídicas que ellos producen, consisten en crear, modificar o
extinguir obligaciones.

8.1 EFECTO DE OBLIGATOERIEDAD.


 Los efectos del contrato son crear, modificar, extinguir obligaciones.
 Los efectos de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir,
por si o por otro, lo que ha prometido y si no ocurre darle los medios legales
al acreedor para reclamarlo.
 La fuerza obligatoria del contrato. Los contratos son ley para las partes.
limites a la fuerza obligatoria: el orden público, la moral y las buenas
costumbres.
La obligatoriedad de los contratos deriva de su propia naturaleza jurídica, ya que al
firmarlo, se está confirmando la voluntad de las partes y ambas se comprome-ten a
cumplirlo.
Este principio supone que los contratantes estén obligados a cumplir el contenido
del contrato.

8.2 EFECTO DE INTANGIBILIDAD.


Significa que una de las partes no puede modificar o disolver el contrato de manera
unilateral, salvo en los casos que prevé la Ley y cuando las partes así lo acuerden.

8.3 EFECTO DE RELATIVIDAD.


Los efectos de los contratos sólo obligan, otorgan derechos, benefician o perjudican
a las partes.
El CC. Reconoce el principio de la relatividad contractual en el articulo 1.257-1 CC.
Al establecer que “los contratos solo producen efecto entre las partes que los
otorgan y sus herederos; salvo, en cuanto a estos, el caso en que los derechos y
las obligaciones que procedan del contrato no sean transmisibles, o por su
naturaleza o por pacto, o por disposición de la ley”

40
8.3.1 TERCEROS, TERCEROS REGISTRALES
Terceros: son las personas totalmente ajenas al contrato.
Es aquel vinculo que se da cuando se estipula que una de las partes contratantes
realizara una prestación en provecho de un tercero, extraño a la conclusión del
contrato y que no está representado en él, pero que en virtud de esta estipulación
queda incorporado al contrato como acreedor de esa prestación.

9. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS

La conveniencia de clasificar los contratos, obedece a necesidades de carácter


didáctico y de interpretación.
El estudio de un contrato puede facilitarse mucho si se hace en forma ordenada
dentro del tipo especial de contratos al cual pertenezca conforme a determinada
clasificación, y también se facilita su interpretación y comprensión general.
Los contratos pueden ser clasificados desde muy diversos puntos ele vista según el
aspecto que trate de resaltarse; y una clasificación que puede ser necesaria o útil
conforme a un determinado ordenamiento en un país, puede no serlo conforme a
otro. Así, la clasificación que hacen los autores franceses desde el punto de vista
de su causa, distinguiendo aquellos que tienen la causa en sí mismos, de los que
pueden ser separados ele ella; para los franceses puede ser útil o necesaria, pero
para los mexicanos no lo sería.
En este trabajo se mencionarán las diversas clasificaciones más comunes desde un
punto de vista doctrinario tradicional y posteriormente se señalará cuál es el orden
en que el actual código civil ha clasificado a los contratos que regula.

9.1 CLASIFICACION DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MEXICO.

Contrato unilateral
Artículo 7.76.- El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga hacia
la otra sin que ésta le quede obligada.

Contrato bilateral
Artículo 7.77.- El contrato es bilateral, cuando las partes se obligan recíprocamente.

Contrato oneroso y gratuito


Artículo 7.78.- Es contrato oneroso aquél en que se estipulan provechos y
gravámenes recíprocos; y gratuito aquél en que el provecho es solamente de una
de las partes.

Contrato oneroso y aleatorio

41
Artículo 7.79.- El contrato oneroso es conmutativo cuando las prestaciones que se
deben las partes son ciertas desde que se celebra, de manera que ellas pueden
apreciar inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio,
cuando la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que hace que
no sea posible la evaluación de la ganancia o pérdida ni a cargo de quien es, sino
hasta que se realice.

9.2 SEGÚN SU REGULACION LEGAL, NOMINADA E INOMINADA.

En razón del régimen jurídico: En razón del régimen jurídico:

Nominados: Tienen un nombre específico y generalmente son típicos. El contrato


de obra pública es un contrato típico porque está regulado por una ley propia, es
decir tiene su propio régimen jurídico.

Innominados: No tienen ni nombre ni régimen jurídico específico; se construyen por


analogía.

9.3 SEGÚN SU MECANISMO DE PERFECCIONAMIENTO, CONSENSUALES,


FORMALES, SOLEMNES, REALES.

Desde el punto de vista de la manera en que puede o debe manifestarse la voluntad


y por ende el consentimiento, los contratos se clasifican en solemnes, formales
o consensuales.

Ya se indicó que la forma como elemento del contrato es la manera de manifestarse


o exteriorizarse la voluntad o el consentimiento como acuerdo de las voluntades de
las partes en los términos de un supuesto; que no puede concebirse un acto jurídico
y por lo tanto un contrato sin forma y que por lo tanto ésta es un elemento
indispensable del acto jurídico y del contrato.

Cuando la ley exige una forma determinada y no otra diferente para que se
produzcan ciertas y determinadas consecuencias y prevé que si no se satisface esa
forma no se producirán esas consecuencias, el acto se califica de solemne. Si no
se le da la forma impuesta al acto, pueden producirse, y de hecho se producen,
otras consecuencias, pero no las previstas por la ley para ese acto. El mutuo
subrogatorio es un ejemplo en derecho mexicano de contrato solemne. Dispone el
artículo 2059 que "cuando la deuda fuere pagada por el deudor con dinero que un
tercero le prestare con ese objeto, el prestamista quedará subrogado por ministerio
de la ley en los derechos del acreedor, si el préstamo constare en título auténtico
en que se declare que el dinero fue prestado para el pago de la misma deuda. Por
falta de esta circunstancia, el que prestó sólo tendrá los derechos que exprese su

42
respectivo contrato".

De donde se desprende que, si no se le da esa forma específica al contrato, no se


producen las consecuencias previstas expresamente en la norma, aunque puedan
producirse otras. El contrato de prenda es otro ejemplo en el cual, si no consta la
certeza de la fecha del contrato, no produce los efectos precisamente previstos en
la ley (2860) sino otros diferentes; no puede oponerse válidamente a terceros pero
sí al deudor prendario.

Lo que significa que la falta de forma en los contratos solemnes no origina la


inexistencia del contrato, sino sólo que no se produzcan los efectos determinados
señalados en la norma para tal acto; esto es, que son inexistentes esos efectos, aun
cuando se produzcan otros diversos.

En estos casos se califica al contrato de solemne, no porque la forma sea un


elemento esencial, que como ya se indicó no hay elementos que sean o no
esenciales, ya que en todo caso se requiere de una manera cualquiera de
exteriorizarse la voluntad de las partes, sino porque si no se satisfacen todos los
signos sensibles que la ley exige, no se producen exactamente las consecuencias
previstas por ella.

Cuando la ley exige una forma determinada y no otra diferente para que se
produzcan determinadas consecuencias, pero esas consecuencias se producen
también aunque no se satisfaga la forma prevista y sólo se establece la nulidad del
contrato por la falta de tal forma (2228), destruyéndose retroactivamente esos
efectos cuando se pronuncie por el juez la nulidad (2226 y 2227) el contrato se
clasifica y califica como formal.

No obstante lo anterior, la ley determina que, si se confirma un contrato en la forma


prevista por la norma, queda extinguida la causa de nulidad (2231) o que si la
voluntad de las partes ha quedado constante de una manera indubitable y no se
trata de un acto revocable, cualquiera de los interesados puede exigir que el acto
se otorgue en la forma prescrita por la ley (2232).
Se pueden señalar como ejemplos de contratos formales, la compraventa de bienes
inmuebles (2317), la donación de bienes raíces (2345 ), el arrendamiento (2406),
etcétera.
Cuando la ley no exige forma determinada para la validez de un contrato, sino que
deja a las partes la libertad más absoluta para darle la forma que ellas determinen,
el contrato es consensual, sin que esto signifique que el contrato pueda celebrarse
sin forma.

Son ejemplos de contratos consensuales: la compraventa de bienes muebles


(2316), la permuta de muebles (2331 ), el mutuo ( 1832), el comodato, el depósito,
el contrato de prestación de servicios profesionales, etcétera.

43
El interés práctico de esta distinción es: Primero, determinar qué efectos produce
un contrato. Segundo, determinar cuándo es válido o nulo un contrato por falta de
forma, y Tercero, determinar cuándo se puede confirmar un contrato al que no se le
ha dado la forma prevista por la ley, en los términos expuestos arriba.

Cuando la entrega de la cosa en los contratos en los que el contenido de la


prestación de alguna de las partes sea transmitir el dominio o el uso o goce de un
bien, sea indispensable para el perfeccionamiento del contrato, se clasifica como
real.

Si la entrega no es un elemento constitutivo del contrato, sino que es una obligación


que nace del mismo, se entiende que el contrato se perfeccionó por el simple
acuerdo de voluntades y se clasifica como consensual.
Son contratos consensuales aquellos que se perfeccionan por el mero
consentimiento, con independencia de la forma en que este se otorgue. Los
contratos consensuales constituyes la regla general en nuestro ordenamiento
jurídico. La compraventa es el paradigma de contrato consensual.

Los contratos reales para perfeccionarse, además del consentimiento, exigen la


entrega de la cosa objeto de contrato.

Los contratos formales como categoría diferenciada de los consensuales y reales,


son aquellos que se caracterizan porque para su plena constitución y eficacia
precisan que el consentimiento se mnifiest3e de una forma especial establecida por
la ley o por pacto (escritura pública, documento privado, etc). Son contratos formales
la hipoteca, las capitulaciones, matrimoniales, las donaciones de inmuebles.

9.4 POR SU NATURALEZA CIVILES Y MERCANTILES

"Son contratos civiles los que están regido por el Código Civil, tanto por estar
disciplinados en el (contratos típicos civiles), como, no estándolo, por serle
aplicables las disposiciones generales del contrato civil (contratos atípicos civiles).
Son contratos comerciales cuando están regulados por el Código de Comercio
(contratos típicos comerciales). También lo son aquellos contratos atípicos que por
tener analogía o vinculación con los contratos típicos comerciales, quedan
comprendidos en las disposiciones generales sobre los contratos de comercio
(contratos atípicos comerciales) Finalmente son contratos especiales, aquellos que
encuentran su disciplina en normas que regulan actividades especiales, como la
minería, la pesquería, la agricultura, la comunicación, las finanzas, etc. Estos
contratos también pueden ser típicos (cuando están regulados legal o socialmente)
o atípicos, cuando no lo están.

44
9.5 POR EL TIEMPO DE SU EJECUCION

LOS CONTRATOS INSTANTÁNEOS Y DE TRACTO SUCESIVO, DE


EJECUCIÓN INMEDIATA

Es contrato de ejecución inmediata aquel cuyas prestaciones son exigibles desde


el momento de su celebración. No existe solución de continuidad entre la conclusión
del contrato y la ejecución de las prestaciones derivadas del mismo. En los contratos
de ejecución diferida cuando, no obstante haber sido celebrado, la ejecución de sus
prestaciones es diferida a una oportunidad común para todas ellas o a
oportunidades diferentes para cada una. En este aspecto coincide la doctrina. Arias
Schreiber: Considera que el plazo del contrato de ejecución diferida puede ser fijo
o indeterminado entendiéndose esta afirmación en el sentido que el plazo será fijo
cuando se estipula que el contrato debe ejecutarse en el momento del termino inicial
fijado (que bien pude depender del cumplimiento de una condición suspensiva) y
que será indeterminado cuando debe ejecutarse en cualquier momento a partir de
dicho termino inicial. Respecto al contrato de ejecución instantánea, hay dos
versiones del mismo. Según la primera, es aquel en que la prestación de cada parte
es indivisible, se ejecuta de una sola vez. De acuerdo con la segunda versión, en el
contrato de ejecución instantánea las prestaciones de ambas partes se ejecutan
conjuntamente, con lo cual quedan cumplidas las obligaciones que forman la
relación jurídica nacida del contrato (salvo las eventuales de saneamiento y
similares, que puede ser exigibles aun ejecutadas las prestaciones principales).

Desde el punto de vista de la posibilidad real y jurídica de cumplir en un solo acto


o en un plazo determinado, las obligaciones que de ellos emanan, los contratos se
clasifican en instantáneos o de tracto sucesivo, también llamados de ejecución
sucesiva o escalonada. Los contratos de Ejecución instantánea o instantáneos son
aquellos en que las prestaciones de las partes pueden ejecutarse o pueden
cumplirse en un solo acto, como en la compraventa o en la clonación.

Los contratos ele tracto sucesivo son aquellos en que las prestaciones de las partes
o los de una de ellas, se ejecutan o cumplen dentro ele un lapso determinado,
porque no es posible real o jurídicamente cumplirlos en un solo acto, como en el
arrendamiento y en el comodato.

El interés práctico ele esta clasificación se manifiesta: Primero, en caso de


resolución o de nulidad del contrato deben las partes restituirse sus prestaciones en
forma recíproca, lo que es perfectamente posible en los contratos ele ejecución
instantánea, pero no lo es en los de tracto sucesivo, porque existen prestaciones en
ellos que quedan consumadas definitivamente y no es posible devolverlas, como el
uso en un contrato ele arrendamiento y por lo tanto la nulidad o la resolución del
contrato sólo opera hacia el futuro en los de tracto sucesivo y en los instantáneos
opera al pasado; y Segundo, para determinar si se estudian o no las causas ele

45
terminación o extinción del contrato, ya que en los contratos ele ejecución
instantánea no tienen por qué estudiarse las causas de terminación del contrato por
ejecutarse las prestaciones en un solo acto, pero sí tienen que estudiarse en los de
tracto sucesivo, para determinar hasta qué momento deben continuar ejecutándose
las prestaciones de las partes.

Hay contratos que generan obligaciones que pueden cumplirse en un solo acto,
pero que necesariamente debe transcurrir cierto tiempo entre la fecha ele su
celebración y la del cumplimiento de la obligación. Tal sucede con los contratos de
mandato, de prestación de servicios profesionales, de obra a precio alzado, entre
otros.
Estos contratos son instantáneos conforme al punto de vista señalado, pero por la
circunstancia de que se necesita ese lapso a efecto de poder cumplir con la o las
obligaciones que generan, es necesario equiparados a los de tracto sucesivo para
el efecto de estudiar sus causas de terminación, ya que alguna circunstancia (ajena
a la voluntad de las partes) o una conducta de los interesados, puede hacer
imposible el cumplimiento de la obligación, impedir ese cumplimiento o ser motivo
de incumplimiento y, en cada caso en forma singular, dependerá de esa
circunstancia o conducta la responsabilidad o no del deudor.
En un contrato de mandato puede darse una revocación o renuncia del encargo y
si éstas son extemporáneas harán responsable al autor de los daños y perjuicios
originados a la otra parte (2596); pero la muerte del mandante o del mandatario,
antes del cumplimiento del encargo, no origina esa responsabilidad (2595). En el
contrato de obra a precio alzado, si el dueño se desiste de la obra, deberá pagar al
empresario el valor de los materiales adquiridos, sus gastos y la ganancia que
hubiera tenido de no mediar ese desistimiento (2635 ).

Al respecto formula dos preguntas. La primera es: ¿Cuándo debe comenzar la


ejecución del contrato?, y responde: inmediatamente (es le contrato de ejecución
inmediata) o después (es el contrato de ejecución diferida). La segunda pregunta
es: ¿Cuánto debe durar la ejecución del contrato? y responde: un solo momento (es
el contrato de ejecución instantánea) o un lapso (es el contrato de duración). Agrega
López de Zavalia, que los criterios son combinables, de tal manera que puede existir
un contrato de ejecución inmediata que sea de duración (por ejemplo el
arrendamiento puro) o un contrato de ejecución diferida que sea de ejecución
instantánea (por ejemplo, la compraventa al contado sujeta aplazo suspensivo). Por
otro lado en una misma categoría de contrato (una compraventa)puede ocurrir que
una de las prestaciones ( la de transferir la propiedad del bien) sea de ejecución
inmediata y la otra prestación ( la de pagar el precio de dinero) sea de ejecución
deferida o de duración.

46
9.6 POR SUS EFECTOS, TRASLATIVOS, DE PRESTACION DE SERVICIOS,
ASOCIATIVOS, DE GARANTIA.

Los contratos traslativos de uso: el arrendamiento y el comodato.


Los contratos de prestación de servicios: el depósito, el mandato, el de prestación
de servicios profesionales, el de obra a precio alzado del de los porteadores y
alquiladores- y el de hospedaje.

Los contratos asociativos: la asociación civil, la sociedad civil y la aparcería. Los


contratos aleatorios: el juego y la apuesta, la renta vitalicia y la compraventa de
esperanza.

"Aleatorios, son los que están tipificados o caracterizados por el riesgo o el azar,
cuyas obligaciones dependen de un acontecimiento futuro incierto, por lo que no se
puede establecer anteladamente, cual es beneficio o la perdida que las partes
habrán de experimentar.

En cambio los contratos conmutativos, están caracterizados por la seguridad, en los


que las prestaciones de ambas partes se tiene por equivalentes. Ejemplo de
contrato aleatorio es de la renta vitalicia a favor de una persona, porque no se sabe
cuándo va morir, por lo tanto el contrato depende de la mayor o menor duración de
la vida.

El contrato Aleatorio constituye la figura en que la ventaja de la prestación y el riesgo


que para cada una de las partes representa, no puede ser valorada en el momento
de su formación, de que se depende Ejemplos: Conmutativo: La compraventa
Aleatorio: El juego, la apuesta, a renta vitalicia.

Los contratos de garantía: la fianza, la prenda y la hipoteca.

9.7 PRINCIPALES, ACCESORIOS

Desde el punto de vista de la dependencia o no, de la existencia de una obligación,


los contratos se clasifican en principales o accesorios.
Los contratos principales son aquellos que su existencia y validez no dependen de
la existencia o validez de una obligación preexistente o de un contrato previamente
celebrado; es decir, son contratos que tienen por sí mismos.
Los contratos accesorios son los que no tienen existencia por sí mismos, sino que
su existencia y validez dependen de la existencia o de la posibilidad de que exista
una obligación o de un contrato previamente celebrado y en atención a esa
obligación se celebra el contrato. Estos contratos también reciben el nombre de
contratos de garantía, dado que se celebran para garantizar la obligación de la cual
depende su existencia o validez.

47
Los contratos accesorios en derecho mexicano actual son los de fianza, prenda e
hipoteca.
Son contratos principales todos los demás contratos reglamentados por el código
civil.
El interés práctico de esta clasificación es determinar precisamente la existencia o
validez de los contratos cuando dependen de una obligación preexistente y
determinar los casos de terminación o extinción del contrato, cuando se efectúa por
vía de consecuencia, por la terminación o extinción de la obligación garantizada de
la cual dependen.

9.8 CONTRATOS MIXTOS, UNION

Los contratos mixtos son aquellos contratos unitarios que en su estructura


intervienen diversos elementos de varios contratos ya sean nominados o
innominados, y pueden clasificarse en contratos mixtos en sentido estricto, en
contratos de doble tipo y en contratos combinados.
Los contratos mixtos en sentido estricto, serían aquellos que se integran mediante
un contrato nominado y un elemento extraño a él que puede ser contenido de una
prestación de un contrato diverso.

Un contrato mediante el cual una persona se obliga a conceder el uso de una cosa
a cambio de una cantidad de dinero y de que se le pinte un cuadro. Los contratos
de doble tipo serían aquellos en los que todas las prestaciones de una de las partes
encuadran dentro de un contrato nominado y todas las prestaciones del contratante
encuadran dentro de las de otro contrato nominado o innominado. Una persona
concede el uso de un bien a un abogado a cambio de que éste le preste sus
servicios profesionales mientras dura ese uso.

Los contratos combinados serían aquellos en que las prestaciones de unas de las
partes encuadran en dos o más contratos nominados y la contraprestación de la
otra parte es sólo dinero. El contrato de hospedaje con alimentos y otros servicios,
en que el hostelero se obliga a transmitir el uso de cosas, transmitir la propiedad de
bienes de consumo, la utilización de fluidos como luz o gas, la prestación de
servicios, etc., a cambio de la obligación del huésped de pagar una suma de dinero
periódicamente.

Los contratos unión. Los contratos unión son aquellos contratos autónomos que se
estructuran mediante la conjunción de dos o más contratos nominados o
innominados, y pueden ser clasificados en contratos unión con dependencia
bilateral, con dependencia unilateral o contratos unión alternativos.

Los contratos unión con dependencia bilateral serían aquellos en que la conjunción
de los contratos que los forman es de tal naturaleza que la existencia, validez y
cumplimiento de las prestaciones de uno influyen en forma absoluta sobre el otro.

48
Un contrato por virtud del cual una persona se obliga a transmitir el uso de un bien
y a vender a la otra parte el material que emplea ese bien para su funcionamiento,
y la otra parte se obliga a pagar un precio cierto por el uso y a comprar el indicado
material. De nada le serviría al contratante arrendatario y comprador el que sólo le
arrendaran el bien, si no le venden los materiales para hacerlo funcionar y de nada
le servirían los materiales si no le alquilan el bien.

Los contratos unión con dependencia unilateral serían aquellos en que la conjunción
de los contratos que los forman sólo es determinante respecto de uno, de tal forma
que éste puede no ser válido o ser incumplidas las obligaciones que genere, sin que
se afecte el otro; pero que si el otro no existe o es nulo, sí afecta con la inexistencia
o nulidad al primero. Un contrato de mutuo garantizado con prenda o hipoteca.

Los contratos unión alternativos serían aquellos en que por las condiciones propias
en que fueron pactados, por la voluntad de una de las partes o por la realización de
una condición se actualiza en definitiva uno de los contratos que lo integran y se
extingue el otro. Un contrato por virtud del cual una persona concede el uso de un
bien a otra a cambio de un precio cierto y se pacta que, al año, si lo desea el
arrendatario, puede el bien, pagando una pequeña cantidad adicional y
reconociéndose como parte del precio los pagos parciales entregados con
anterioridad.

Este contrato será de arrendamiento mientras no vence el año y siempre que el


arrendatario no desee adquirir al término pactado, el bien, pero será de
compraventa, si al vencimiento del plazo desea adquirirlo y paga la cantidad
adicional.

La simple unión externa de contratos, es decir aquellos que se encuentran


redactados en un mismo instrumento por una circunstancia meramente accidental,
no forman categoría de contratos innominados ni lo son.

Por último, podría idealmente pensarse en un contrato totalmente atípico y no


regulado, que no tuviera ninguna semejanza con los contratos regulados, y que no
tuviera ningún elemento de alguno de los nominados, y éste sería el contrato
innominado estricto sentido.
El código civil prevé la celebración de contratos innominados y establece las reglas
para su interpretación: El artículo 1858 expresa:
Los contratos que no estén especialmente reglamentados en este Código se regirán
por las reglas generales de los contratos; por las estipulaciones de las partes y, en
lo que fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más
analogía, de los reglamentados en este ordenamiento.

49
10. TERMINACIÓN DEL CONTRATO

10.1 FRUSTRACION O PATOLOGIA DEL CONTRATO

Concepto y requisitos de la “frustración del fin del contrato” La frustración del fin del
contrato, en concepto descriptivo, tiene lugar, en mi opinión, cuando en un contrato
bilateral válido, de ejecución diferida o continuada (en alguna de las modalidades
de esta clasificación), la finalidad relevante –razón de ser- y conocida,
aceptada expresa o tácitamente por las partes, no puede lograrse –se ve frustrada-
por razones sobrevinientes ajenas –externas- a su voluntad y sin que medie culpa.

Con la expresión ineficacia del contrato se hace referencia a todos aquellos casos
en los que el contrato no llega a desplegar sus efectos a los que estaba destinado.
Los contratos son para cumplirlos y así nos obligamos mediante nuestra firma en
ellos.
Los contratos se extinguen por las siguientes causas. Al atravesar por las distintas
vicisitudes el contrato puede dejar de tener efectos propios. Esto puede darse por
la ineficacia que puede ser estructural (vicio en sujeto, objeto o causa). Esto da lugar
a la nulidad donde se extingue el contrato y a la anulabilidad donde se debe iniciar
una investigación para declarar su nulidad o confirmación. O puede ser ineficacia
funcional que deviene con el tiempo de ejecución donde existe un problema en la
producción de efectos del contrato.
 Cumplimiento: es la manera más natural y común de extinción de los
contratos. Cuando cada una de las partes cumple con sus obligaciones
hacen que desaparezca la finalidad del mismo y por ende se extingue.

 Imposibilidad de cumplir: se da la extinción del contrato cuando por causa


de fuerza mayor o caso fortuito se hace imposible dar cumplimiento al
compromiso asumido (Según Art. 513 - 888 CC).

 Arrepentimiento: facultad del orden jurídico para uno de los contratantes


para privar al contrato de sus efectos. Ej. materia de defensa del consumidor
se puede arrepentir por derecho propio dentro de los cinco días para las
ventas agresivas (se trata de forzar el consentimiento sin permitir la reflexión
contractual). En el derecho comparado se otorgan más días de plazo.

 Inoponibilidad: la ineficacia es negativa en este caso porque carece de


efectos para terceros y para las partes es válido. Ej. el fraude, la simulación,
el instrumento privado que carece de fecha cierta, el negocio realizado por
una persona a nombre de otro sin mandato, en ese caso se debe tener
presente los siguientes actos jurídicos:
o Ratificación: es un acto jurídico unilateral que subsana el vicio de falta
de poder. Será válido y oponible al tercero si es ratificado otorgando

50
el poder. Este el acto que se debe otorgar para subsanar la
Inoponibilidad.
o Confirmación: es un acto jurídico unilateral que subsana el vicio de
nulidad relativo (no confundir ratificación con confirmación).

 Rescisión: El Art. 1200 CC prevé la extinción por el acuerdo mutuo de las


voluntades de las partes del contrato. De la misma forma en que las parte en
ejercicio de la autonomía de la voluntad prevista en el Art. 1197 CC han
podido crear el contrato también podrán extinguirlo.
o Se lo llama también distracto cuando es entre las dos partes ya que
puede darse la rescisión unilateral. Se producen los siguientes efectos
jurídicos:
o Entre las partes: se pacta generalmente el efecto 'ex nunc', es decir
hacia adelante donde los efectos ya producidos quedan firmes y sin
modificación. Las partes pueden pactar efectos 'ex tunc' si así lo
quieren.
o Hacia terceros: en este caso los efectos son siempre hacia adelante
caso contrario se podría afectar derechos adquiridos de terceros a
quienes es inoponible la rescisión.
o Rescisión unilateral: esta caso de rescisión está prevista por la ley o
las partes para que una de ellas pueda rescindir sin expresar
justificación. Se suele establecer un preaviso y ciertos mecanismo a
respectar para su conformación. Sus efectos son siempre para
adelante quedando firmes los ya producidos. Ej. rescisión del contrato
de trabajo o la rescisión del dueño de la obra el Art. 1638 CC.

 Revocación: se extingue el contrato por la voluntad de una de las partes por


cualquier causa. Opera en las liberalidades como la donación y en los que
tienen como elemento la confianza como el mandato (no requiere pacto) y
fideicomiso (requiere pacto de revocación). Ej. incumplimiento del cargo por
parte del donatario. Si bien la revocación tiene efectos hacia el futuro 'ex
nunc' provoca los siguientes efectos jurídicos:
o Entre las partes: sus efectos son 'ex tunc' es decir retroactivos, hacia
atrás, las cosas vuelven a su estado anterior. Ej. la cosa donada
vuelve al donante.
o Hacia terceros: en ciertos casos sus efectos son hacia atrás y en
otros no, depende de la buena fe.
En el caso de la donación es revocable por la voluntad es unilateral y en el caso de
los contrato de confianza se pueden revocar precisamente por falta de confianza.

 Resolución: es la extinción que se produce luego de la celebración del


contrato con efectos retroactivos y basado en una cláusula 'inter partes' o en
la ley. Ej. Previsto por las partes: condición resolutoria, plazo resolutorio,
pacto comisorio expreso, seña penitencial, pacto de retroventa, etc). Ej.
Previsto por la ley: pacto comisorio tácito, imposibilidad de cumplir, excesiva

51
onerosidad sobreviniente. Estos efectos retroactivos no afectan a terceros de
buena fe.

 Otras formas de extinción de los contratos:


o Nulidad: si bien no es una forma de extinción sino una sanción
impuesta por la ley para privar de efectos normales a los contratos
viciados o defectuosos al momento de su celebración.
o Prescripción: no causa exactamente la extinción del contrato sino de
la acción civil que surge del contrato. Subsiste la obligación natural.
o Compensación: esta forma jurídica y los que siguen extinguen
obligaciones pero dada la relación íntima que existe entre contrato y
obligación pueden incidir directamente en la extinción contractual. La
compensación tiene lugar cuando dos personas reúnen por derecho
propio la calidad de deudor y de acreedor recíprocamente, dando
lugar a la extinción con fuerza de pago de ambas deudas hasta donde
alcance la menor y desde el momento en que comenzaron a coexistir.
(Art. 818 CC).
o Confusión: se da esta forma de extinción obligacional cuando
confluyen en una única persona las calidades de acreedor y deudor
de la misma obligación. Se extingue el vínculo con todos sus
accesorios. (Art. 862 a 867 CC).
o Renuncia: es cuando una persona hace abandono o se desprende
por la renuncia de un derecho. (Art. 868 a 875 CC).
o Remisión: es el acto unilateral por el cual se otorga el perdón de una
deuda, se renuncia a una derecho creditorio. (Art. 876 a 887).
o Transacción: es el acto jurídico bilateral por el cual las partes hacen
concesiones recíprocas extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.
(Art. 832 a 861)

10.2 TERMINACION DEL CONTRATO MUERTE O INCAPACIDAD.

 Otras causas:
o Muerte: es para el caso de contratos que engendran obligaciones
'intuitu personae', o la sociedad de dos personas, la renta vitalicia, etc.
o Incapacidad sobreviniente: en algunos se puede asimilar a la
muerte misma del obligado. (Art. 1769-1770)

Artículo 7.102.- Los contratos que no estén específicamente reglamentados en este


Código, se regirán por las reglas generales de los contratos; por las estipulaciones
de las partes, y, en lo que fueren omisas, por las disposiciones del contrato con el
que tengan más analogía, de los reglamentados en este ordenamiento. Actos a los
que se aplican las normas legales de contrato

52
Artículo 7.103.- Las disposiciones legales sobre contratos serán aplicables a todos
los convenios y a otros actos jurídicos, en lo que no se opongan a la naturaleza de
éstos o de las disposiciones legales especiales sobre los mismos.

LAS CAUSAS DE TERMINACIÓN. -Siendo éste un contrato que necesariamente


debe contemplar un plazo más o menos largo, entre el momento de su celebración
y aquel en que el deudor o deudores pueden cumplir con las obligaciones que
genera, deben estudiarse las causas de terminación o extinción del mismo.

l. La causa lógica y normal de terminación de este contrato es por el cumplimiento


de la obligación que emana del mismo, esto es, por la celebración del contrato
prometido.
A. La celebración del contrato a que se han obligado las partes o una de ellas,
puede ser en forma voluntaria, sin la presión de una exigencia hecha valer por la
vía judicial.
B. También puede celebrarse el contrato como consecuencia de haberlo
exigido judicialmente el beneficiario, en cuyo caso el promitente será responsable
del pago de los daños y perjuicios que hubiere originado al beneficiario por el no
cumplimiento voluntario de su obligación (Art. 1949 para los contratos en general y
Art. 224 7 para el contrato de promesa de compraventa en especial).

El artículo 224 7 establece que si el promitente rehúsa firmar el contrato prometido,


en su rebeldía podrá firmarlo el juez, salvo que el objeto del contrato prometido haya
pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues entonces la
promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos los daños
y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.

II . Otra causa de terminación de este contrato será la nulidad debidamente


pronunciada por el juez competente. Ejemplo, si alguno o ambos contratantes son
menores de edad, si son personas disminuidas o perturbadas en su inteligencia sin
poderse gobernar por sí mismos, o han sufrido algún vicio en la voluntad.
III. El incumplimiento de la obligación de uno de los contratantes, puede originar la
resolución del contrato, con la correspondiente responsabilidad de los daños y
perjuicios causados ( 1949).

También si se hace imposible la celebración del contrato prometido por casas


imputables al promitente, procede la terminación del contrato, siendo responsable
de los daños y perjuicios, como es el caso previsto por el artículo 224 7 cuando el
promitente vendedor ha transmitido la propiedad de la cosa que prometió vender, a
un tercero de buena fe a título oneroso.

53
11. LOS CONTRATOS PREPARATORIOS, CONCEPTO, AUSENCIA DE
DEFINICION LEGAL
11.1 LA PROMESA DE CONTRATO, CONCEPTO
La promesa es un contrato mediante el cual una de las partes o ambas se
comprometen a realizar a futuro un contrato, estableciendo un plazo para la
celebración de dicho contrato. La promesa se encuentra regulada por el código del
artículo 2185 al 2189.
El artículo 2185 establece:
“Podrá asumirse contractualmente, por una o ambas partes, la obligación de
celebrar un contrato futuro.”
La promesa es un contrato preparatorio porque su única función es la de establecer
una relación preliminar para obligarse a celebrar un contrato a futuro. El objetivo de
esta promesa consiste en que una de las partes o ambas se comprometen a realizar
un contrato definitivo dentro cierto plazo.
Las obligaciones que se derivan de la promesa son únicamente de hacer, al
respecto el artículo 2186, establece:
“El contrato de promesa sólo dará origen a obligaciones de hacer, consistentes en
celebrar el contrato determinado de acuerdo con lo ofrecido.”

11.2 CLASIFICACION, HISTORIA, FIGURA AFINES, NATURALEZA, ESPECIES.


La promesa es un contrato unilateral o bilateral, puesto que la obligación para
celebrar el contrato definitivo puede ser originada por un acuerdo de voluntades o
solamente una parte puede obligarse a hacerlo. Como ya se indicó, es un contrato
preparatorio puesto que establece solamente la obligación de hacer un contrato a
futuro. Y, es un contrato formal porque debe constar para su validez por escrito.

11.3 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES.


En la promesa de contrato encontramos los siguientes elementos:
a) Elementos personales: que son el promitente y el promisario o beneficiario.
Es promitente la parte que se obliga a realizar el contrato a futuro, si las dos
partes se obligan a ambas se les da el trato de promitentes; y el promisario
o beneficiario es, como su denominación lo indica quien se beneficia con la
obligación del promitente.
b) Elementos reales: el primero de ellos se significa por el compromiso de una
obligación de hacer, que no es otra cosa más que hacer el contrato definitivo
en el plazo que se haya señalado en la promesa. El segundo elemento es
precisamente el plazo para la celebración del contrato que prometieron
celebrar, sin el establecimiento del plazo la promesa es nula. Si el plazo

54
expira sin que las partes hayan celebrado el contrato prometido entonces
estas ya no pueden exigirse el cumplimiento de la promesa puesto que sus
derechos caducaron. La falta de plazo en la promesa es tanto como pactar
algo sin que se tenga la certeza de que se va a cumplir, es una falta de
seriedad, por eso toda promesa debe contener para su validez un plazo cierto
y determinado. Puede suceder que las partes decidan no comprometerse a
un plazo sino bien a una condición, la promesa que la contenga será válida
siempre que dicha condición no sea legal y materialmente imposible de que
se pueda llevar a cabo.
c) Elementos formales: El artículo 2187 establece en su fracción I, que el
contrato de promesa debe constar por escrito, lo que lo convierte en un
negocio formal-solemne ya que sin dicho requisito la promesa se tendrá por
no hecha. La promesa podrá inscribirse en el Registro Público de Propiedad
cuando se refiera a la transmisión de bienes inmuebles o a la constitución de
derechos reales. El artículo 2187, al respecto, indica:

“El contrato de promesa, además de satisfacer los requisitos esenciales y de


validez de los contratos, para obligar deberá:
I. Constar por escrito;
II. Expresar los elementos característicos del contrato cuya celebración
se promete, precisando las bases fundamentales sobre las que deban
desarrollarse sus cláusulas principales, y
III. Limitarse a cierto tiempo.”

11.4 CONTENIDO, OBLIGACIONAL INCUMPLIMIENTO Y TERMINACIÓN DE


LA PROMESA.
Respecto al incumplimiento el código en los numerales 2188 y 2189, indica lo
siguiente:
“Si el promitente rehusare firmar los documentos necesarios para dar forma legal al
contrato concertado, en su rebeldía los firmará el juez, salvo el caso de que el bien
ofrecido haya pasado por título oneroso a la propiedad de tercero de buena fe, pues
entonces la promesa quedará sin efecto, siendo responsable el que la hizo de todos
los daños y perjuicios que se hayan originado a la otra parte.”
“En el caso del artículo anterior, si el tercero adquirente fuere de mala fe, su
adquisición será nula.”
Una vez que el plazo o la condición a la que se sujetó la promesa ha sido
debidamente cumplido, y uno de los promitentes se rehúsa o niega a firmar los
documentos del contrato que prometieron realizar, el juez podrá hacerlo por este
una vez que dicte sentencia; el juez no actúa como representante del promitente
incumplidor, sino como sustituto. Si el bien objeto de la promesa ha sido enajenado
a tercero de buena fe, la promesa queda sin efecto y el promitente que enajenó

55
tendrá que pagar daños y perjuicios al otro promitente y/o beneficiario. Esta sanción
no debe entenderse como una obligación alternativa sino como una sanción a quien
no cumplió lo prometido. Si el tercero adquirente fuere de mala fe –sabía que el bien
estaba sujeto a una promesa-, entonces la enajenación será nula y dicho tercero
adquirente tendrá que devolver el bien y la promesa tendrá que cumplirse en todos
sus términos.
Por lo que toca a la terminación, el contrato de promesa puede terminar por las
razones siguientes:
A) Por haberse cumplido la obligación de hacer estipulada en el contrato de
promesa;
B) Porque haya vencido el plazo que pactaron las partes sin que se hubiere
realizado el contrato a futuro, es decir, el acto caduca. Para evitar la
caducidad el promisario debe requerir al promitente la celebración del
contrato futuro o prometido; o bien el promisario realizar actos positivos y de
conocimiento del promitente que revelen la intención de cumplir.
C) Porque el contrato de promesa no establezca el plazo o no se establezca por
escrito o el objeto, motivo o fin sea ilícito.
D) Por muerte de uno de los promitentes

12. COMPRAVENTA. CONCEPTO. DEFINICION LEGAL

DEFINICION
Nuestro código civil define al contrato de compraventa en el artículo 2190, el cual
prescribe lo siguiente:
“Habrá compraventa cuando uno de los contratantes se obliga a transferir la
propiedad de un bien, y el otro, a su vez, se obliga a pagar por el un precio cierto y
en dinero.”
El código civil en el artículo antes citado no establece la posibilidad de la venta de
derechos, aunque en este aspecto es necesario indicar que los derechos no se
pueden vender, sino solamente la titularidad sobre los mismos, solamente en las
cosas es posible la transmisión de la propiedad. La definición de compraventa que
sigue nuestro código es prácticamente la misma que establecen todos los códigos
civiles del país los que tienen a su vez su inspiración en el código civil federal, el
cual es similar al código civil argentino.
Cuando los contratantes han manifestado su voluntad de comprar y vender,
respectivamente, la venta se considera perfecta aunque la cosa y precio no hubieren
sido entregados. Con ello queda de manifiesto que este contrato vale por la
declaración de los contratantes, su voluntad es el hecho manifiesto que la ley
considera para validar el contrato sin que sea necesario la entrega y pago
correspondiente. Esta regla que valora al consentimiento como la clave de validez
está consignada en el primer párrafo del artículo 2191, que establece:

56
“Por regla general, la venta será perfecta y obligatoria para las partes, cuando hayan
convenido en el bien y su precio, aunque el primero no hubiera sido entregado, ni el
segundo satisfecho.”

12.1 CLASIFICACIÓN.
Acorde a la clasificación de los contratos que se indicó en el capítulo primero, el
contrato de compraventa se clasifica de la manera siguiente:
Es un contrato consensual cuando generalmente versa sobre bienes muebles y
formal-solemne cuando se refiere a la transmisión de bienes inmuebles; es un
contrato nominado porque sus reglas están establecidas en el código; es un contrato
real porque su objetivo es la entrega de un bien por una cierta cantidad de dinero;
es un contrato bilateral o sinalagmático porque ambas partes que lo celebran se
obligan recíprocamente: una a pagar por el bien y la otra a entregar el bien; es un
contrato oneroso conmutativo porque las prestaciones derivadas de la compraventa
deben ser ciertas desde que se celebra el negocio; puede ser un contrato de tracto
sucesivo si es que, por ejemplo, el pago por el bien se haya pactado en
parcialidades.

12.2 LA COMPRAVENTA A VISTAS


En la doctrina se discute si la compraventa a vistas es una modalidad o sólo es una
circunstancia que afecta al consentimiento. Un ejemplo de este tipo de compraventa
es al que se refiere el artículo 2197, que establece.
“Las compras de bienes que se acostumbra gustar, pesar o medir no producirán sus
efectos sino después de que se hayan gustado, pesado o medido los objetos
vendidos.”
Ejemplo:

Gustavo es propietario de un viñero y produce en consecuencia un vino de buena


calidad. Ofrece venderle a Marisela una parte de su producción y para que constate
la calidad del producto la invita para que haga una prueba de gusto. Marisela acepta
y prueba el vino, terminada la prueba acuerdan celebrar el un contrato de
compraventa por cierta cantidad de dicho producto.

En este ejemplo dirían quienes aceptan la tesis de que esta compraventa es solo
una circunstancia que afecta al consentimiento, que al probar Marisela el vino y
agradarle la motivó para aceptar la oferta de venta de Gustavo. Para quienes siguen
la tesis contraria, que sostiene que sí es una modalidad, aceptan dicho
consentimiento pero que el contrato será válido cuando, en este caso, el producto

57
vinícola sea gustado como un hecho trascendente en la validez del contrato, de tal
manera que si no es así el contrato no puede existir. En resumidas cuentas
¿Cuándo es válida la compraventa en este caso? ¿Cuándo ya se dio el
consentimiento o cuando la cosa o bien se haya gustado, de conformidad al acuerdo
de voluntades? Sostengo un punto de vista similar al de Rojina Villegas, cuando
afirma que: “Creemos que debe hacerse la siguiente distinción: la venta de cosas
que se acostumbran gustar no existe, y por tanto, el consentimiento no se forma,
sino hasta que la cosa se ha gustado y el comprador resuelve a su arbitrio, si la
acepta o no.” (Rojina Villegas, op. Cit., pág. 168)
Por lo que toca a las cosas que se acostumbran pesar o medir, una vez que las
partes se han puesto de acuerdo en el precio, solo queda el pesarlas o medirlas
para que el contrato sea plenamente válido; lo mismo en las ventas por acervo no
pudiendo el comprador pedir la recisión del contrato alegando no haber encontrado
en el acervo la cantidad, peso o medida que él calculaba. En este último caso
procede la anulabilidad a cargo del comprador, si éste demuestra que el vendedor
ocultare en el acervo especies de inferior clase y calidad que las que originalmente
mostró.

12.3 LA COMPRAVENTA POR ACERVO, A PRECIO ALZADO O UNITARIO DE


MUEBLES, LA COMPRAVENTA AD-CORPUS Y AD-MESURAM
Se entiende por tal, la venta que se refiere a un conjunto de bienes homogéneos o
heterogéneos de la misa especie y calidad, o de especies y cualidades distintas que
estén especialmente determinadas, tomando como punto de referencia no el
contenido sino el continente, es decir, no se compran determinados bienes por lo
que estos sean en realidad, se adquiere un acervo contenido en una vasija, en un
granero en una bodega, en un carro de ferrocarril, en un fundo de mercantil y se
compra a la vista sin precisar el contenido sin que tenga importancia para la venta
que las pates o el comprador hayan imaginado un contenido mayor o menor.

12.4 LA COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO


La compraventa con reserva de dominio está regulada por el código del artículo
2243 al 2248. Respecto a esta modalidad Rojina Villegas señala lo siguiente: “La
venta con reserva de dominio, como su nombre lo indica, está supeditada a una
condición suspensiva, consistente en que la propiedad de la cosa no se transferirá
al comprador, sino hasta que se realice un acontecimiento futuro e incierto, que
consiste, según el Código Civil, generalmente, en el pago posterior del precio […]
En la venta con reserva de dominio, no sólo cabe la condición suspensiva que fija
el legislador, consistente en el pago ulterior del precio, sino que en rigor es posible
supeditar la transferencia de la propiedad a cualquier otro acontecimiento futuro e
incierto.” (Rojina Villegas, Rafael, Compendio de Derecho Civil, Tomo IV, Contratos,
Ed., Porrúa, Novena Edición, México, 1988, pág. 156)

58
En efecto, tal parece que por la redacción del código civil la reserva de dominio
consiste sólo para el caso del aseguramiento del pago del precio, sin embargo, tal
y como lo sostiene Rojina Villegas en la cita anterior, no es la única posibilidad para
que exista válidamente la reserva de dominio, sino que bien puede ser por otra
causa que esté comprendida dentro de la condición suspensiva, como podría ser la
realización de un hecho que necesariamente tenga que ocurrir pero que no se sepa
la fecha exacta de su realización. El efecto de la reserva de dominio consiste en que
el vendedor no traspasa la propiedad del bien al comprador hasta que la condición
se realice, quedando en calidad de arrendatario el tiempo en que medie entre la
celebración del contrato y la realización de la condición. Aunque no necesariamente
el comprador puede quedar en calidad de arrendatario, las partes pueden pactar
que quede como mandatario, depositario, comodatario, etcétera, a efecto de usar o
custodiar la el bien, por lo que la reserva de dominio no implica necesariamente que
el comprador no tenga materialmente el bien, lo puede tener, lo que no tendrá es la
propiedad de dicho bien hasta satisfecho el precio o la condición suspensiva que se
haya pactado.
Con respecto a terceros la reserva de dominio opera siempre haya sido inscrita en
el Registro Público, tal y como lo establece la segunda parte del artículo 2243 del
código.
La reserva de dominio termina cuando: El comprador podrá exigir la entrega del
bien comprado cuando hubiera satisfecho el precio, cuando se satisfaga la
condición, cuando hubiere hecho construcciones o mejoras en el bien vendido que
equivalgan al cincuenta por ciento del precio convenido y, cuando el vendedor se
hubiere obligado a realizar obras al bien y no cumpliere y las realice el comprador a
cuenta del obligado.
Por último, el vendedor mientras dure la reserva de dominio no puede enajenar el
bien vendido, en la inscripción en el registro deberá anotarse esa prevención, al
respecto el tercer párrafo del artículo 2243, establece:
“El vendedor, entre tanto no se rescinda el contrato, no podrá vender a un tercero
en bien vendido con la reserva de propiedad, y al margen de la respectiva
inscripción de venta se hará una anotación preventiva en la que se hará constar esa
limitación de dominio”.
Si el vendedor viola la disposición legal antes transcrita, el acto que realice será nulo
y afecta a terceros, pero si no se cumplió con el registro de limitación de dominio, el
o los terceros adquirentes no sufren las consecuencias de la nulidad.

13. LA COMPRAVENTA
13.1 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES.

59
Como bien puede advertirse los elementos personales son las partes que
intervienen en la realización del contrato, a decir, el vendedor y el comprador.
Ambos deben contar con la capacidad legal para realizar negocios jurídicos.
Existen determinadas restricciones independientes a la capacidad que tengan las
partes para llevar a cabo el negocio. Como bien pueden ser aquellas que las mismas
partes convengan: por ejemplo, se puede pactar que no se venda a determinada
persona, que se establezca un derecho de preferencia para la venta o que se venda
a determinado precio. Estas son restricciones convencionales que las partes, como
se ha dicho, pueden establecer en sus convenciones. Pero también hay
restricciones de carácter judicial, un caso sería cuando un juez ordena que el
heredero no venda en razón de que hay derechos de acreedor respecto a los bienes
de la sucesión.
En lo referente a los elementos reales estos se refieren a la cosa y al precio. En
cuanto a la cosa o bien, este debe existir en la naturaleza y ser determinada o
determinable en cuanto a su especie y no debe estar fuera del comercio (Art. 2206).
Además que la cosa no sea ajena tal y como lo mandata el artículo 2207.
En cuanto al precio este debe ser cierto y verdadero, que lo hayan fijado las partes
o un tercero –cuando estas así lo hayan establecido previamente-. El precio debe
ser en dinero, ya sea moneda nacional o extranjera. Si el precio se fija en moneda
extranjera tienen que seguirse las reglas de la conversión monetaria, es decir, si por
ejemplo se pacto el precio en dólares tiene que entregarse en moneda nacional
acorde a la fluctuación que establezca el Banco de México. El precio también debe
ser justo, esto es la realidad del valor de la cosa y el acuerdo de voluntades libre de
las partes, en caso de que no se dieren estos elementos puede alegarse lesión civil,
que es cuando una de las partes obtiene ganancia desproporcionada por haberse
aprovechado de la notoria inexperiencia o ignorancia de su contraparte (Art. 17).
En cuanto a la formalidad el contrato de compraventa no es necesariamente formal
en todos los casos. Las ventas de bienes muebles son consensuales, no requieren
del requisito de la formalidad, sólo serán formales si las partes por seguridad jurídica
así lo prefieren. La compraventa es formal por necesidad cuando recae sobre bienes
inmuebles. Al respecto el artículo 2249, establece:
“El contrato de compraventa no requerirá para su validez formalidad alguna
especial, sino cuando recayese sobre inmuebles.”
La formalidad en el contrato de compraventa, en lo referente a los inmuebles, tiene
que otorgarse en escritura pública, es decir ante la fe notarial para que el negocio
sea valedero erga omnes (ante todo el mundo) y se registre en el Registro Público
de la Propiedad; el código establece una excepción si el contrato recae en bienes
inmuebles destinados a la habitación si su valor no excede de quinientas veces el
salario mínimo de la región y que el bien no tenga una superficie mayor a los 150
m2 y que esté ubicado en zona urbana y suburbana; o cuando el bien inmueble no
supere los 80 m2 y cuyo valor no exceda mil veces el salario mínimo regional y, por

60
último, cuando el bien no exceda de 450m2 y su valor no exceda seiscientas veces
el salario mínimo, en estos tres casos el contrato es válido si se da en escritura
privada, la cual deberá ser firmada por los contratantes, dos testigos, las firmas
ratificadas ante el juez de Paz de la localidad y registrado ante el Registro Público
de la Propiedad. Y si la venta es por parte de cualquier instancia de gobierno se
obvian todos los requisitos anteriores y procede su registro como patrimonio de
familia, todo lo anterior en atención a lo dispuesto por el artículo 2250 del código.

13.2 LA VENTA DE COSA AJENA.


El artículo 2207 de nuestro código civil, establece lo siguiente:
“Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad. La venta de bien ajeno será
anulable y el vendedor será responsable de los daños y perjuicios si procediere con
dolo o mala fe, debiendo tenerse en cuenta lo que dispone en el Título relativo al
Registro Público de la Propiedad para los adquirentes de buena fe. El contrato
quedará convalidado, si antes de que tenga lugar la evicción o se declare
ejecutoriadamente la nulidad, adquiere el vendedor, por cualquier título legítimo, la
propiedad del bien vendido”.
Resulta de lo más lógico el hecho de que nadie pueda vender lo que no es suyo, y
que, sólo pueda venderse lo que es de su propiedad, ya que la compraventa basa
su objetivo en la transferencia de bienes o derechos y es necesario que esos
pertenezcan en propiedad de quien los vende a efecto de asegurarle al comprador
una sana transmisión de los mismos. La sanción por vender lo que no es de nuestra
propiedad es la nulidad.
Sin embargo, en la teoría del derecho civil se señala la inexactitud de la nulidad en
caso de venta de cosa ajena, ya que la posibilidad del bien propio en venta no es
un requisito que deba tener la compraventa.
Sánchez Medal al respecto, indica:
“Es más, si la venta se hace a un comprador que sabe que la cosa es ajena, no
resulta nula tal venta, dado que la compraventa puede ser “real”, si se transmite de
inmediato la propiedad de la cosa (2014), o bien “obligatoria”, si se difiere para más
tarde la transmisión de propiedad. Como ejemplos de ésta última cabe mencionar
la venta de cosa futura, la venta con reserva de propiedad, la venta de géneros, la
venta bajo condición y la venta de cosa alternativa” (Sánchez Medal, Op. Cit. Pág.
171)
En los casos antes citados el quid de la cuestión estriba en que puede pactarse que
el vendedor adquiera posteriormente la propiedad del bien vendido y así, de manera
inmediata, pasa a propiedad del comprador sin necesidad de hacer un nuevo
contrato.

61
Para que una cosa o bien sea ajeno es necesario que así sea resuelto en sentencia
firme por un tribunal, es decir, no corresponde al comprador el decidir o valorar
jurídicamente si la cosa o bien es ajeno. Si llegara a serlo, entonces tendrá el
derecho de exigir el saneamiento o suspender los pagos. El comprador debe
esperar a sufrir la evicción de la cosa o bien para tener esos derechos.
En resumen la venta de cosa ajena es válida y genera derechos y obligaciones para
las partes. El vendedor debe procurar en este caso, hacerse de la cosa o bien en
propiedad para poder cumplir con la entrega al comprador. Si no lo hace y el
comprador se ve obstaculizado por la entrega de la cosa o bien, debe demandar la
referida entrega y ya será en el juicio respectivo que se determinará si en efecto se
vendió una cosa ajena y por esa causa no se pudo cumplir con el contrato. En los
juicios de evicción, por ejemplo, la nulidad es procedente cuando el vendedor no
pudo demostrar la propiedad y, cuando esto sucede el comprador tiene el derecho
a ser saneado.
Como puede observarse no necesariamente la tesis del código de que “la venta de
bien ajeno es anulable” es necesariamente cierto, existen excepciones como lo
hemos hecho notar líneas arriba.

13.3 OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL VENDEDOR.


Las obligaciones son las siguientes:
A) Entregar al comprador el bien vendido. La entrega del bien puede ser real,
jurídica o virtual. Es real cuando hay entrega material del bien; jurídica,
cuando sin haber entrega material la ley considera que se ha recibido por
parte del comprador y, virtual, cuando el comprador acepte que el bien
vendido quede a su disposición y, el vendedor que lo conserve en su poder
sólo tendrá las obligaciones y derechos de un depositario. En cuanto a la
entrega el código establece diversas consecuencias: que los gastos –si los
hubiere- de la entrega del bien vendido serán por cuenta del vendedor, y los
de transporte por cuenta del comprador, salvo que las partes hubiesen
establecido otras obligaciones. Que el vendedor entregará el bien vendido en
el estado en que se encontraba al perfeccionarse el contrato. Que en caso
de que el bien produzca frutos, deberá entregarlos a partir del momento en
que se perfeccione la venta, así como los rendimientos, accesiones y títulos
del bien. Que la entrega deberá hacerse en la forma, lugar y modo
convenidos, y si no hubiere lugar designado se entregará en el lugar en el
que se encontraba el bien en la época en que se vendió. Ver los artículos
2219 al 2224.
B) Conservar el bien hasta su entrega al comprador.
C)Abstenerse de perturbar en la posesión del bien al comprador.
D)Responder por los vicios ocultos y, en su caso, garantizar la evicción.

62
E) Las demás obligaciones que se desprendan del contrato celebrado.
Los derechos son:
A) Ejercer el derecho de retención en caso de que el comprador no le pagare el
precio.
B) Si el comprador cayó en mora de recibir, el vendedor podrá exigir que se le
abone el pago del alquiler de las bodegas, granjeros u objetos en que se
contenga lo vendido.
C) Los demás que se hayan pactado en el contrato celebrado.

13.4 OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL COMPRADOR


Las obligaciones son las siguientes:
A) El comprador tiene por obligación principal a pagar el precio en el lugar,
tiempo, lugar y forma convenidos. (art. 2226)
B) Recibir el bien.
C) El pago de intereses si así se hubiere pactado, esto en el caso de que exista
un tiempo entre el pago del precio y la entrega del bien, así como también en
el caso de que el bien vendido y entregado produzca frutos y, en el caso de
que se hubiere constituido en mora. (art. 2228)
D) Al pago de intereses si estos se pactaron posteriormente a la celebración del
contrato principal, pagará el interés legal, aunque no se haya estipulado,
salvo pacto en contrario. (art. 2229, segundo párrafo).
E) Las demás que se deriven del contrato.
Los derechos son:
A) A que el vendedor le reciba el pago tal y como fue pactado.
B) A sus pender el pago cuando en el caso de las compraventas a plazo o con
espera del precio, cuando fuere perturbado en su posesión o derecho o
tuviere el temer de serlo. (art.2230).
C) Las demás que se hayan pactado en el contrato.

13.5TERMINACIÓN
La compraventa termina por las causas siguientes:
A) Por el agotamiento natural del contrato, es decir, por el cumplimiento y/o
ejecución de las obligaciones en el establecidas.
B) Por el incumplimiento de las obligaciones en el establecidas y que dieron
causa a la recisión o resolución del negocio.
C) Por la nulidad interpuesta por algunas de las partes y que afectó la ejecución
natural del negocio contractual.

63
14. PERMUTA. CONCEPTO DEFINICION LEGAL
14.1 DEFINICIÓN
Este contrato está regulado en el código de los artículos 2255 al 2258, el primero
de los citados lo define de la manera siguiente:
“La permuta será un contrato por el cual uno de los contratantes transmita al otro la
propiedad de un bien, o un derecho, a cambio de otro cuyo dominio también le
transfiere. Se observará en su caso, lo dispuesto en el artículo 2192.”
Por su parte el artículo 2192, establece:
“Si el precio del bien vendido se ha de pagar parte en dinero y parte con el valor de
otro bien, el contrato será de venta cuando la parte en numerario sea igual o mayor
que la que se pague con el valor de otro bien. Si la parte en numerario fuere inferior,
el contrato será de permuta.”

14.2 CLASIFICACIÓN, HISTORIA


La permuta es un contrato sinalagmático; oneroso, conmutativo o aleatorio, según
las estipulaciones que acuerden las partes, puesto que una de ellas puede consentir
en que la entrega de la cosa que debe recibir pueda llegar a existir o no. Es un
contrato consensual cuando versa sobre bien mueble y, formal, cuando lo haga
sobre inmuebles.

14.3 CONTENIDO OBLIGACIONAL


En este contrato, normativamente existen dos obligaciones que se derivan de su
propia naturaleza. La primera de ellas consiste en que el permutante que recibió
una cosa que no era propiedad de su contraparte, no puede ser obligado a entregar
con lo que se comprometió y, si ya lo recibió cumplirá con devolverla o depositarla
ante la autoridad jurisdiccional (Art. 2256). Como puede observarse el permutante
ejerce el derecho de retención de la cosa o bien que se comprometió a dar en razón
de un hecho ilícito, y si ya recibió la cosa o bien la devolverá al permutante que se
la dio; si éste no quisiera recibirla podrá entonces depositarla judicialmente. El
tercero, que en este caso es la persona dueña de la cosa o bien que se entregó
indebidamente, siempre tendrá sus derechos de reivindicación a salvo.
El segundo caso obligacional consiste en que si el permutante ya recibió la cosa en
entera satisfacción y sufre la evicción de dicho bien, podrá: a) reivindicar el que le
dio si es que el bien está en poder del otro permutante; b) o exigir el valor del bien
permutado más el pago de daños y perjuicios (art. 2257).
Recordemos que la evicción es el derecho que tiene la víctima del hecho ilícito, que
en este supuesto es el tercero dueño o propietario del bien que se permutó, para

64
reivindicar dicho bien y una vez que haya terminado el juicio de evicción con
sentencia a su favor y que cause estado, el poseedor que es el permutante que
entregó el bien que no era de él, deberá devolverlo y pagar los daños y perjuicios
que procedan. El otro permutante, el que recibió el bien ajeno, intervendrá en dicho
juicio de evicción pero sólo para reclamar el pago de daños y perjuicios en caso de
que el tercero pruebe su acción y obviamente gane el juicio.

14.4TERMINACIÓN
La causa normal de terminación de este contrato consiste en la entrega satisfactoria
y legal de los bienes objeto del negocio contractual. Y, en razón que por disposición
legal a este contrato se le aplican las reglas de la compraventa, se aplican dichas
reglas para los efectos de terminación o conclusión del negocio.

15. DONACION. CONCEPTO. DEFINICION LEGAL.


15.1 DEFINICIÓN
Este contrato traslativo de propiedad está comprendido de los artículos 2259 al 2298
del código civil; por lo que toca a su definición el artículo 2259, establece:
“La donación será un contrato por el que una persona transfiere a otra,
gratuitamente, uno o más bienes de su propiedad.”
En derecho civil existen actos de liberalidad que no constituyen donaciones; por
ejemplo, el perdón (remisión) de una deuda, la prestación gratuita de un servicio, el
préstamo gratuito de un bien (comodato). Todos estos actos no son donaciones
porque en primer lugar, la ley les ha dado otra naturaleza jurídica aún cuando sean
actos que constituyen liberalidad. La donación existe cuando se celebra un contrato
y en el se menciona, o de sus cláusulas se desprende, la intención de las partes
para donar.
Clasificación
La donación es un contrato gratuito; cuando versa sobre bienes inmuebles es
formal, cuando recae sobre bienes muebles es consensual; es unilateral y por
excepción bilateral; es instantáneo, pero también puede ser de ejecución periódica
o de tracto sucesivo; es un contrato principal porque no depende para existir de otro
contrato previo.

15.2 ESPECIES DE DONACIÓN


De conformidad con lo dispuesto por el artículo 2261 del código, la donación podrá
ser: pura, condicional, onerosa o remuneratoria.

65
La donación pura es la que se otorga en términos absolutos.
Ejemplo.
Teresa sabe que a Jazmín, quien es su íntima amiga, le gusta una bolsa de mano
que a ella le regaló su papá hace un año; va a su casa y lleva la bolsa y se la regala
como premio a su amistad.
En este caso la donación es perfecta porque Jazmín aceptó de buena gana el
regalo; es un acto válido por el acuerdo de las partes y no necesita del cumplimiento
de formalidad alguna.
La donación condicional es la que depende de algún acontecimiento incierto.
Ejemplo:
Teresa sabe que a Jazmín le gusta un Ipod de última generación. Las dos amigas
van a una tienda comercial y Teresa le dice a Jazmín: Mira, te regalo un Ipod como
éste con la condición de que en este semestre escolar obtengas al menos un
promedio general de 8.5 total en la tira de materias que estás cursando en la Unidad
Académica de Derecho. Si Jazmín obtiene el promedio establecido puede reclamar
de Teresa el cumplimiento de lo ofrecido, ya que la condición fue plenamente
satisfecha.
La donación onerosa es la que se haga en atención a servicios recibidos por el
donante y que éste no tenga obligación de pagar.
Ejemplo:
Teresa pretende regalarle un automóvil nuevo a su hermana Beatriz, ésta se niega
a recibirlo en esas condiciones, y le dice a Teresa que aceptará la donación si le
impone un gravamen o deuda; Teresa le impone una deuda de 20 mil pesos,
sabedora que el auto tiene un valor cinco veces mayor. Si Beatriz paga el gravamen
en tiempo y forma, la donación por el resto será válida respecto del exceso de precio
del bien donado.

15.4 OBLIGACIONES DEL DONANTE: CONSERVAR, ENTREGAR Y


GARANTIZAR
Este contrato genera para el donante las obligaciones normales de un enajenante,
pero con diversas modificaciones por tratarse de un acto a título gratuito.
Conservar: Tiene la obligación de conservar la cosa mientras la entrega y es
responsable de su deterioro o pérdida si no prueba que se produjeron por caso
fortuito o fuerza mayor o por culpa del donatario.
En el Derecho Mexicano, todos los contratos traslativos de dominio son
consensuales en oposición a reales, lo que significa que se perfeccionan por el

66
simple consentimiento de las partes, sin requerir para su existencia o validez de la
entrega de la cosa. Por lo tanto, en el momento en que se perfecciona el contrato
respecto de bienes individualizados, se transmite el dominio al donatario y el
donante, mientras los entrega, debe conservarlos, pues ya son, para él, bienes
ajenos.
Entregar: Tiene la obligación de entregar la cosa donada. En materia de
donaciones, el código no establece ninguna regla especial relativa a la entrega y
por lo tanto deben aplicarse las reglas generales en materia de obligaciones.
La cosa donada debe entregarse en el lugar, tiempo y modo que hayan convenido
las partes y sólo a falta de convenio debe entregarse en el domicilio del donante
(que es el deudor de ella) si se trata de bienes muebles, a menos que otra cosa se
desprenda de las circunstancias o en donde se encuentre ubicado el bien, si se trata
de inmuebles.
Respecto al tiempo de entrega, si nada se convino, el donante debe entregar la cosa
donada tan pronto como sea requerido para ello por el donatario, pero éste no podrá
exigir esa entrega sino después de los treinta días siguientes a la interpelación que
se haga por vía judicial o ante notario o dos testigos.
El donante debe entregar precisamente la cosa donada con sus accesorios y aun
cuando en materia general de obligaciones el acreedor no tiene la obligación de
recibir otra no obstante que sea de mayor valor, en materia de donaciones puede
considerarse que por razón de equidad y con base en un fundamento moral, el
donante sí puede entregar otra cosa de mayor valor en lugar de la que se obligó a
dar, si la entrega de ésta le representa una onerosidad adicional, en vista de las
circunstancias.
Garantizar: Debe responder de los daños y perjuicios que pudiere sufrir el donatario
por perturbaciones originadas por hechos o actos jurídicos propios del donante, ya
que tales hechos constituirán actitudes ilícitas de su parte.
El donante no está obligado a responder del saneamiento en caso de evicción sino
cuando expresamente se obligó a prestarla. En el caso de que así lo hubiere hecho,
debe responder como los enajenantes de buena fe, ya que es muy difícil imaginar
que un donante obre de mala fe al regalar un bien, y aun en este supuesto,
respondería por el hecho ilícito que tal conducta supone y sería responsable de
todos los daños y perjuicios causados, además de reparar el daño originado.
En el supuesto de que el donante se hubiera obligado al saneamiento, no estará
obligado a pagar al donatario el precio de la cosa donada si se sufre evicción, ya
que éste no es un contrato oneroso y el donante no recibió nada y por lo tanto nada
debe devolver, no obstante que se le haya fijado un valor al bien en la celebración
del contrato; pero sí estará obligado a pagar los gastos del contrato si hubieren sido
satisfechos por el donatario, los causados en los juicios de evicción y saneamiento
y el valor de las mejoras útiles y necesarias siempre que en la sentencia respectiva

67
no se determine que el vencedor satisfaga su importe y en todo caso, el donatario
quedará subrogado en todos los derechos del donante.
El donante tampoco está obligado a responder por los vicios ocultos de la cosa
donada, ya que se presume que ésta se donó en el estado que guardaba al
perfeccionarse el contrato; y para el caso de que hubiere actuado de mala fe, estará
obligado a responder de los daños y perjuicios, además de la reparación del daño,
no por la donación, sino por el hecho ilícito de su conducta.

15.5 OBLIGACIONES DEL DONATARIO CUANDO ES BILATERAL


La donación es un contrato unilateral, pues sólo genera obligaciones para el
donante, y por lo tanto, técnicamente, el donatario no tiene obligaciones. Lo anterior
no significa que la donación no produzca efectos para el donatario que lo
responsabilizan respecto a determinadas conductas.
Aun en la donación onerosa, no puede hablarse técnicamente de obligaciones a
cargo del donatario, ya que el cumplimiento de las cargas impuestas no se
establecen como una contraprestación por el bien donado, y en todo caso el
donatario puede liberarse del cumplimiento de la carga, abandonando el bien y si
éste perece por caso fortuito no será responsable ni por su pérdida ni por el
incumplimiento de la carga. Además, dispone la ley que cuando la donación sea
onerosa, sólo se considera donada la diferencia entre el importe de la carga y el
valor del bien donado.
Por último, la carga en las donaciones es circunstancial, esto es, puede o no existir
y por lo tanto la donación es naturalmente unilateral.
Los efectos que produce la donación al donatario tienen en términos generales un
fundamento moral o uno de equidad, para evitar perjuicios a terceros o una mayor
onerosidad al donante y son:
A. Al donatario tiene respecto al donante un deber de gratitud, proyectado:
Primero, a no cometer algún delito contra la persona, honra o bienes del
donante; sus ascendientes, descendientes o cónyuge; y
Segundo, a socorrerlo si cae en pobreza, en atención al valor de los bienes
donados.

B. El donatario tiene el deber de cumplir las cargas que le haya impuesto el


donante en las donaciones onerosas.
C. El donatario tiene el deber de responder por las deudas del donante
garantizadas con prenda o hipoteca, si la donación fue de los bienes
gravados con esos derechos reales.
D. Si la donación fue de todos los bienes del donante, en la acepción jurídica
antes señalada, el donatario será responsable de todas las deudas del

68
donante de fecha auténtica anterior a la donación y hasta la cantidad
concurrente con el valor de los bienes.
El incumplimiento de estos deberes o responsabilidades, le da derecho al donante
de revocar la donación o de resolver el contrato.

15.6 TERMINACIÓN, REVOCACIÓN, RESOLUCIÓN INOFICIOSIDAD


Revocación: acto jurídico unilateral.
Como principio y regla general, debe asentarse que las donaciones, como cualquier
contrato, no son revocables. Sin embargo, la Ley establece excepciones a este
principio:
 Artículo 7.631.- Las donaciones legalmente hechas por una persona que al
tiempo de otorgarlas no tenía hijos pueden ser revocadas por el donante
cuando le hayan sobrevenido hijos que han nacido con todas las condiciones
de viabilidad.
Si transcurren cinco años desde que se hizo la donación y el donante no ha
tenido hijos o habiéndolos tenido no ha revocado la donación, ésta se volverá
irrevocable. Lo mismo sucede si el donante muere dentro de este plazo de
cinco años sin haber revocado la donación.
Si dentro del mencionado plazo naciera un hijo póstumo del donante, la
donación se tendrá por revocada en su totalidad (CCEM).
La donación no podrá ser revocada por sobrevenir hijos cuando sea: I. Menor
de diez veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente.
II. Antenupcial; III. Entre consortes; IV. Puramente remuneratoria (art. 7.633).

 La donación puede ser revocada por ingratitud si el donatario: I. Comete


algún delito contra la persona, la honra o los bienes del donante o de los
ascendientes, descendientes o cónyuge de éste; II. Rehúsa socorrer, hasta
el valor de la donación, al donante que ha venido a pobreza (art. 7.642).
La acción de revocación por ingratitud prescribe en un año contado desde
que el donante tuvo conocimiento del hecho que la motivó, y no puede
renunciarse anticipadamente.

 Las donaciones pueden ser revocadas por el donante, cuando, durante el


matrimonio, el donatario realice conductas de adulterio, violencia familiar,
abandono de las obligaciones alimentarias y otras que sean graves a juicio
del juez de lo familiar, cometidas en perjuicio del donante o de sus hijos.

 La donación puede ser revocada si el donatario no cumple con las cargas


impuestas por el donante.

69
En todo caso en que se revoque una donación, el donatario debe restituir los bienes
objeto del contrato, si los conserva en propiedad, o el valor que tenían éstos al
tiempo de la donación, si hubieren sido enajenados.
Si el donatario hipotecó, dio en prenda el bien o constituyó sobre el mismo un
usufructo o una servidumbre, esos actos son válidos y subsistirán aun cuando se
revoque la donación, pero el donatario tiene la obligación de redimirlos.
Resolución: acuerdo de voluntades.
La diferencia entre resolución y revocación es que la resolución implica acuerdo de
voluntades y la revocación es unilateral.
Por eso es que la resolución sólo opera en la onerosa, porque sólo la onerosa es
bilateral. En la donación onerosa, si el donatario no cumple con las cargas que se
le impusieron, puede el donante demandarle la resolución de la donación.

Inoficiosidad: sanción de un acto jurídico gratuito que afecta los derechos de


acreedores alimentarios y provoca reducciones para cubrirlas.
Las donaciones son inoficiosas cuando en virtud de ellas el donante queda
insolvente (total o parcialmente) para cumplir sus obligaciones como deudor
alimentista. La acción para que se declare la inoficiosidad de una donación le
corresponde al acreedor o acreedores alimentistas. El efecto que produce la
declaración de inoficiosidad de una donación, es que la misma debe reducirse en la
medida en que permita que el donante vuelva a ser solvente para cumplir sus
obligaciones de carácter alimenticio y si para tal efecto se requiere la reducción total,
la donación se entiende revocada. La donación inoficiosa no será revocada ni
reducida, si el donatario toma a su cargo la obligación de ministrar los alimentos y
la garantiza debidamente.
La reducción de las donaciones constituye una causa de terminación parcial o total,
según el caso de las donaciones inoficiosas, en la medida y proporción en que las
donaciones efectuadas impiden al donante cumplir con sus deberes alimenticios.
Muerte: La muerte del donante es causa de terminación de la donación, salvo pacto
en contrario, cuando la donación consista en una pensión o renta vitalicia gratuita.

16. EL MUTUO, CONCEPTO, DEFINICIÓN LEGAL


Concepto: Figura jurídica que permite que una persona llamada mutuante se
obligue a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otras cosas fungibles
a otra persona llamada mutuario quien se obliga a devolver otro tanto de la misma
especie y calidad.

70
Definición Legal: Artículo 7.655.- El mutuo es un contrato por el cual el mutuante
se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otros bienes fungibles
al mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad.

16.1 EL MUTUO EN LOS CÓDIGOS DE 70, 84 Y 28


Los Códigos de 1870 y 1884, inspirados en el Código Napoleónico, regulaban al
mutuo y al comodato como contratos de préstamo. Determinaban al comodato como
un contrato de préstamo de uso y al mutuo como préstamo de consumo.
En la definición del Código de 1928, el mutuo se vuelve un contrato traslativo de
propiedad y además se vuelve un contrato consensual por oposición a real como lo
era en el Derecho Romano.

16.2 CLASIFICACIÓN, NATURALEZA Y ESPECIES, FIGURAS AFINES


CLASIFICACIÓN:
 Principal: no requiere otro contrato para que tenga existencia o validez.
 Bilateral: se crean derechos y obligaciones para las partes, en cuyo caso el
mutuante debe transmitir la cantidad de dinero o bienes fungibles y el
mutuatario tiene la obligación de restituir otro tanto de la misma especie y
calidad.
 Traslativo de dominio: mediante este contrato se transfiere la propiedad de
una cantidad de dinero o cosa fungible.
 Consensual: por oposición a real, pues no se requiere la entrega de la cosa
para el perfeccionamiento del contrato.
 Gratuito: cuando es un préstamo simple o sin interés.
 Oneroso: en caso del mutuo con interés.
 Tracto sucesivo: surte sus efectos con el transcurso del tiempo.
 Conmutativo: cuando las partes tienen claras las obligaciones desde la
celebración del contrato.

ESPECIES:
El Código Civil para el Estado de México reconoce dos especies de contrato mutuo:
 Mutuo simple (art. 7.655) – préstamo gratuito
 Mutuo con interés (art. 7.663) – préstamo oneroso

FIGURAS AFINES:

71
 Comodato: En el comodato la cosa se entrega para que haga uso el
comodatario es decir se le concede únicamente un mero derecho de tenencia
temporal por lo que resulta obligado a restituir la misma especie; en cambio
en el mutuo cuando se entrega la cosa se entrega en propiedad, se transfiere
el dominio de la cosa por tal razón el mutuario se libera de su obligación
devolviendo la misma cantidad del genero y calidad de lo recibido en mutuo.

 Arrendamiento: En el arrendamiento, el arrendatario no se convierte en


dueño, sino en mero tenedor ya que el arrendamiento es un titulo de mera
tenencia; en cambio el mutuo es un titulo traslativo de dominio. Otra
diferencia es que el arrendamiento debe restituir la misma cosa al termino
del contrato en el mutuo la obligación del mutuario es de genero porque debe
restituir cosas de la misma clase y calidad.

16.3 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES


Los elementos personales del contrato son el mutuante y el mutuatario o mutuario;
el primero es quien transfiere la propiedad de una suma de dinero u otros bienes
fungibles y, el segundo quien se obliga a devolverlos de la misma especie o calidad.
En cuanto a los elementos reales sólo pueden ser objeto del contrato el dinero y los
bienes fungibles.
Por otro lado, la formalidad en el mutuo no es un contrato formal, el código no la
exige para su validez. Pero las partes podrán, para su seguridad jurídica, celebrar
contrato por escrito; la formalidad que se le dé al negocio contractual beneficia a
ambas partes pero de sobremanera al mutuante quien de esa manera tendrá prueba
plena de haber entregado y, en caso contrario, deberá oponer la excepción de
dinero no entregado exceptio non numeratae pecuniae.

16.4 OBLIGACIONES DEL MUTUANTE: ENTREGAR, TRANSMITIR,


RESPONDER POR VICIOS Y EVICCIÓN
Obligación de entregar la cosa, pudiendo hacerse dicha entrega en forma real,
jurídica o virtual; debiendo hacerse en el lugar y tiempo pactados. A falta de pacto
la entrega se hará en el lugar donde se encuentre la cosa al momento de celebrar
el contrato, siempre que esta circunstancia sea conocida por el mutuario porque de
no ser así, entonces deberá entregarse en el domicilio del mutuante. A falta de pacto
en el tiempo, la entrega ha de hacerse cuando haya transcurrido el plazo de 30 días
siguientes a la interpelación que haga el mutuario al mutuante.
Transmitir la propiedad de la cosa, mediante la individualización de la misma, por
tratarse de géneros, al hacerse la entrega de ella.
Obligación de responder por los vicios ocultos, pero con la atenuante de que esta
responsabilidad solamente existe cuando dichos vicios o defectos eran conocidos

72
del mutuante y no dio aviso oportuno de ellos al mutuario. La obligación de
saneamiento por evicción, que es propia de todo enajenante, sólo existe en teoría
en el mutuo, porque la moneda no es reivindicable de un adquirente de buena fe y
la posesión de bienes fungibles, salvo prueba en contrario, se presume de buena fe
y da al que la tiene la presunción de ser propietario.

16.5 OBLIGACIONES DEL MUTUATARIO: DEVOLVER, RESPONDER POR


VICIOS, EL RÉDITO
Devolver otro tanto de la misma especie y calidad, haciendo también entrega y
transmitiendo la propiedad de la cosa.
La obligación de responder por los vicios ocultos a cargo del mutuario, consiste en
que este debe hacer la devolución de bienes de la misma especie y calidad, de tal
manera que si lo que recibió él tenía vicios o defectos de calidad, la devolución
puede hacerse con bienes que tengan esos mismos vicios o defectos de calidad.
En el mutuo con interés, hay obligación de pagar el rédito, cuyo monto pueden por
regla general fijar libremente las partes, ya que sólo a falta de pacto expreso rige el
interés legal del 9% anual. La libertad para fijar el tipo de interés no es absoluta,
sino que existen estas cuatro limitaciones:
 Si el rédito es tan desproporcionado que haga fundadamente creer que se
ha abusado del apuro pecuniario, de la inexperiencia o de la ignorancia del
mutuario, puede el juez, teniendo en cuenta las especiales circunstancias del
caso, y a petición del mismo mutuario, reducir equitativamente el interés
hasta el interés legal, considerándose como una aplicación del principio de
conversión de los contratos.
 Si se pactó el interés más alto que el legal, puede el deudor después de seis
meses contados desde que se celebró el contrato, reembolsar el capital
anticipadamente, cualquiera que sea el plazo fijado para ello, dando aviso al
mutuante con dos meses de anticipación y pagando los intereses vencidos,
siendo éste un caso de desistimiento unilateral del contrato.
 Las partes no pueden, bajo pena de nulidad, convenir de antemano que los
interés se capitalicen y que produzcan nuevos intereses “pacto de
anatocismo”.
 Existe en el Código Penal el delito de fraude específico para aquél que
valiéndose de la ignorancia o de las malas condiciones económicas de una
persona, obtenga de ésta ventajas usurarias por medio de contratos o
convenios en los cuales se estipulen réditos o lucros superiores a los usuales
en el mercado.
16.6 ANATOCISMO
La capitalización de intereses, o anatocismo como se conoce en la doctrina y
jurisprudencia, consiste en que los intereses pactados en un contrato, vencidos y
no satisfechos, generan a su vez nuevos intereses. En la práctica diaria podemos

73
comprobar que las entidades bancarias aplican este anatocismo en los préstamos
(o tarjetas de crédito) que se encuentran impagados, aumentando con ello
considerablemente el importe de la deuda.
El Código Civil del Estado de México prohíbe esta práctica en el artículo 7.669: Las
partes no pueden, bajo pena de nulidad, convenir de antemano que los intereses se
capitalicen y que produzcan nuevos intereses.

16.7 TERMINACIÓN
Además de los modos de frustración del mutuo y demás modos generales de
terminación de los contratos aplicables al mutuo, tales como el agotamiento natural
del contrato, etc. Cabe mencionar:
 El vencimiento anticipado del plazo si se convino para el caso de que, el
mutuario no pague a su respectivo vencimiento los intereses
correspondientes, o si no constituye las garantías pactadas, o las adecuadas
por haber caído en insolvencia, podrá el mutuante pedir la devolución de lo
prestado antes del vencimiento del plazo.
 El desistimiento unilateral del contrato, cuando se pacto un interés más alto
que el tipo legal, en cuyo supuesto puede el mutuario después de pasados
los seis meses de celebrado el contrato, devolver el capital, dando un aviso
con dos meses de anticipación y pagando los intereses vencidos.

17. ARRENDAMIENTO: CONCEPTO, DEFINICIÓN LEGAL


Artículo 7.670 del Código Civil del Estado de México: en el contrato de
arrendamiento, el arrendador se obliga a transmitir el uso o goce temporal de un
bien al arrendatario, quien se obliga a pagar un precio.

17.1 CLASIFICACIÓN, ESPECIES, NOTICIA SOBRE EL ARRENDAMIENTO


FINANCIERO, FIGURAS AFINES
Clasificación
El contrato de arrendamiento es bilateral, porque genera obligaciones para ambas
partes contratantes; oneroso, porque origina provechos y gravámenes recíprocos;
formal, porque la ley exige para su validez la forma escrita; consensual en oposición
a real, porque para su perfeccionamiento no se requiere de la entrega de la cosa,
sino sólo el consentimiento de las partes; principal, porque no requiere para su
existencia o validez de un contrato o de una obligación válidos previamente
existentes; nominado, por la amplia regulación que hace de él la ley, y es por último,
un contrato de tracto sucesivo, porque las obligaciones de las partes no pueden
cumplirse en un solo acto sino que requieran necesariamente de un lapso más o
menos largo.

74
ESPECIES
El Código Civil del Estado de México nos muestras tres tipos de arrendamiento:
 Arrendamiento de bienes urbanos destinados a casa habitación art.
7.695 Edo. Mex.
 Arrendamiento de fincas rusticas 7.699 Edo. Mex.
 Arrendamiento de bienes muebles 7.704 Edo. Mex.

Figuras Afines
 Compra-venta a plazos
 Contrato de garaje
 Contrato de portería
 Contrato de banco de caja de seguridad
 Contrato de exposición
 Contrato de depósito
 Compra-venta con reserva de dominio
 Contrato de publicidad
 Contrato de compra-venta a crédito
 Promesa de venta

17.2 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES


Personales:
 Arrendador y arrendatario
Reales:
 Objeto
 Precio
 Temporalidad
Formales:
 Escrito, nombre de las partes, lugar del inmueble, precio y forma de pago,
tiempo, ubicación, descripción del inmueble, uso que se le dará al inmueble,
garantía, formas de pago, derechos y obligaciones.

75
17.3 EFECTOS DEL CONTRATO. OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR:
ENTREGAR, CONSERVAR, GARANTIZAR
La entrega de la cosa o bien (real o virtual) tiene que hacerse en el tiempo convenido
por las partes y, si no hubieren establecido plazo de entrega el arrendador deberá
entregar cuando lo requiera el arrendatario.
El arrendador también está obligado a conservar el bien arrendado, para ello tiene
que hacer las reparaciones necesarias para el buen destino del bien, es causa de
rescisión del contrato si el arrendador no cumple con esta obligación, pudiendo
también el arrendatario compeler al arrendador para que haga las obras necesarias
de conservación, si no las hace y el arrendatario demanda el cumplimiento, el juez
que conozca del caso decidirá sobre el pago de daños y perjuicios que se causen.
La tercera gran obligación del arrendador consiste en garantizar al arrendatario el
uso y goce pacífico del bien. Para ello tiene que garantizar al arrendatario de que
no sufrirá molestias de derecho. Entre ellas se comprende el responder de los
defectos o vicios que impidan el uso de la cosa o bien, por ejemplo si se trata de un
bien para casa habitación, un vicio oculto es cuando existen defectos de
construcción que no son observables a simple vista y que ponen en peligro la
estancia del arrendatario.
Todo lo anterior se encuentra estipulado en el artículo 7.686 del Código Civil del
Estado de México.

17.4 OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO: LA RENTA, EL USO,


CONSERVACIÓN DE LA COSA, AVISOS, PERMISOS, DEVOLVER LA COSA
Artículo 7.688 del Código Civil del Estado de México:
 El arrendatario está obligado a:
I. Pagar la renta en el lugar, tiempo y forma convenidos.
II. Usar el bien exclusivamente conforme a lo convenido o a su
naturaleza.
III. Contratar un seguro suficiente a cubrir los posibles daños que se
causaran al bien y a terceros en sus bienes o personas, en caso de
que establezca un negocio o industria riesgosa.
IV. Dar aviso al arrendador de las reparaciones necesarias que se
requieran.
V. Hacer las reparaciones locativas y los gastos de mantenimiento
derivados del adecuado uso que se le dé al bien arrendado.
VI. Devolver el bien al término del contrato, en las condiciones en que lo
recibió, salvo el deterioro por el uso normal del mismo.
VII. Poner en conocimiento del arrendador cualquier acto o hecho que
lesione o pueda ocasionar un daño al bien arrendado.

76
17.5 DERECHO DEL TANTO Y DERECHO POR EL TANTO
Derecho del Tanto: es aquella preferencia otorgada por la ley en determinados
casos a titulares de derechos reales o simples comuneros con el objeto de que
puedan adquirir en igualdad de circunstancias respecto de cualquier tercer ajeno, el
derecho real, la parte indivisa del mismo o una parte de la comunidad de la que son
titulares o comuneros.
Derecho por el Tanto
Privilegio derivado de la ley, de un contrato o de una declaración unilateral que se
otorga a una persona para adquirir un bien en igualdad de circunstancias con
respecto a un tercero. El derecho de preferencia por el tanto está regulado en
compraventa, y esa regulación está desde el Código de Napoleón.

18. EL ARRENDAMIENTO
18.1 CON OBJETO INDIRECTO, VIVIENDA Y CON OTROS OBJETOS,
CONCEPTOS
El objeto indirecto es el bien que se rentara y el precio cierto ( renta ) que puede ser
en dinero o en especie.
Arrendamiento de Bienes Urbanos Destinados a Casa Habitación
El arrendamiento de vivienda es aquel que tiene por objeto una finca urbana
edificada y habitable, que vaya constituir la residencia habitual del arrendatario, y
del grupo familiar que de él dependa., por un tiempo determinado y a cambio de un
precio cierto.
Arrendamiento de Fincas Rústicas
Por fincas rústicas el código entiende de aquellos predios, fincas o terrenos que son
propios para el cultivo y que, por lo tanto, merecen un tratamiento especial, puesto
que con su constante producción elevan la calidad alimentaria y por consiguiente
muchos de los factores que contribuyen al desarrollo económico tanto de la región
como del país.
Por ello, el tenedor en propiedad de un predio o finca rústica tiene la obligación de
cultivarlo y, si no lo cultiva, tendrá que darlo en arrendamiento o en aparcería, esa
obligación se traslada al poseedor del bien.
Arrendamiento de Bienes Muebles
No solo los bienes inmuebles pueden ser motivo de arrendamiento, sino también
los muebles que por su naturaleza y permisibilidad legal puedan ser objeto de este
contrato.

77
En razón de que la variedad de los bienes muebles puede llegar a ser inmensa, y
por lo tanto imposible de categorizar, nuestro código establece reglas generales
para la normatividad acorde a la naturaleza del bien de que se trate. Así el código
establece en el artículo 7.704 lo siguiente:
“Serán aplicables al arrendamiento de bienes muebles las disposiciones de este
título que sean compatibles con la naturaleza de esos bienes.”

18.2 DOBLE NORMATIVIDAD: 1985-1993, 1993 EN ADELANTE


1985 - 1993
El 7 de febrero de 1985 salió publicado el Decreto de Reformas y Adiciones a
Diversas disposiciones relacionadas con Inmuebles en Arrendamiento, en el cual se
reformó el Capítulo IV del Título Sexto de la segunda parte del Libro Cuarto del
Código Civil para el Distrito Federal.
Se reformó el artículo 2448 que señala que las disposiciones del arrendamiento de
fincas urbanas destinadas a la habitación son de orden público e interés social. Por
lo tanto son irrenunciables y en consecuencia cualquier estipulación en contrario se
tendrá por no puesta.
Asimismo, se exige que la localidad deberá reunir las condiciones de higiene y
salubridad exigidos por la ley.
El arrendador que no efectúe las obras que ordene la autoridad sanitaria
correspondiente como necesarias, es responsable de los daños y perjuicios que los
inquilinos sufran por esa causa.
La duración mínima de todo contrato de arrendamiento de fincas urbanas
destinadas a la habitación será de un año forzoso para ambas partes y será
prorrogable a voluntad del arrendatario hasta por dos años más, siempre y cuando
se encuentre al corriente en el pago de las rentas.
Con relación a la renta, ésta deberá pagarse en los plazos convenidos y a falta de
convenio por meses vencidos.
El artículo 2448-E señala que el arrendatario no está obligado a pagar renta sino
desde el día en que reciba el inmueble objeto del contrato.
Con respecto a la formalidad, se establece que deberá ser por escrito y que la falta
de este requisito se le imputará al arrendador.
El contrato deberá contener, por 10 menos, las siguientes estipulaciones: nombre
del arrendador y arrendatario; la ubicación del inmueble; la descripción detallada del
inmueble objeto del contrato y de las instalaciones y accesorios con que cuenta para
su uso y goce del mismo, así como el estado que guardan; el monto de la renta; la
garantía en su caso; la mención expresa del destino habitación del inmueble término

78
del contrato y las obligaciones que el arrendador y arrendatario contraigan
adicionalmente a las establecidas en la ley.
El artículo 2448-J señala que:.
“En el caso de que el propietario del inmueble arrendado decida enajenarlo, el o los
arrendatarios tendrán derecho a ser preferidos a cualquier tercero en los siguientes
términos:
I. En todos los casos el propietario deberá dar aviso por escrito al
arrendatario de su deseo de vender el inmueble, precisando el precio,
términos, condiciones y modalidades de la compraventa;
II. El o los arrendatarios dispondrán de quince días para dar aviso por escrito
al arrendador de su voluntad de ejercitar el derecho de preferencia que
se consigna en este. Artículo en los términos y condiciones de la oferta,
exhibiendo para ello las cantidades exigibles al momento de·la aceptación
de .la oferta, _conforme a las .condiciones señaladas en ésta,
III. En caso de que el arrendador cambie cualquiera de los términos de la
oferta inicial estará obligado a dar un nuevo aviso por escrito al
arrendatario, quien a partir de ese momento dispondrá de un nuevo plazo
de quince días. Si el cambio se refiere al precio, el arrendador sólo estará
obligado a dar este nuevo aviso cuando el incremento o decremento del
mismo sea de más de un diez por ciento;
IV. Tratándose de bienes sujetos al régimen de propiedad en condominio, se
aplicarán las disposiciones de la ley de la materia, y
V. La compra-venta realizada en contravención de lo dispuesto en este
artículo otorgará al arrendatario el derecho de demandar daños y
perjuicios, sin que la indemnización por dichos conceptos pueda ser
menor a un . 50% de las rentas pagadas por el arrendatario en los últimos
doce meses.
La acción antes mencionada prescribirá sesenta días después de que
tenga conocimiento el arrendatario de la realización de la compra-venta
respectiva.

En caso de que el arrendatario no cumpla con las condiciones establecidas en las


fracciones II o III de este artículo, precluirá su derecho.”
Se previene en el artículo 2448·K que:
“Si varios arrendatarios hicieren uso del derecho de preferencia a que se refiere el
artículo anterior, será preferido el que tenga mayor antigüedad arrendando parte del
inmueble y, en caso de ser igual, el que primero exhiba la cantidad exigible en los
términos de la fracción II del artículo anterior, salvo convenio en contrario.”
En caso de muerte del arrendador o del arrendatario el contrato no termina, sino
sólo por los motivos establecidos por las leyes.

79
El cónyuge, el o la concubina, los hijos, los ascendientes en línea consanguínea, o
por afinidad, del arrendatario fallecido, se subrogarán en los derechos y
obligaciones de éste, en los mismos términos del contrato, siempre y cuando
hubieran habitado real y permanentemente el inmueble en vida del arrendatario.
Lo anterior no es aplicable para aquellas personas que ocupen el inmueble,
subarrendatarios, cesionarias o por otro título semejante.
El arrendador tiene la obligación de registrar el contrato de arrendamiento ante la
autoridad competente del Departamento del Distrito Federal. Una vez cumplido este
requisito entregará al arrendatario una copia registrada del contrato.
El arrendatario tendrá acción para demandar el registro mencionado y la entrega de
la copia del contrato.
1993 en Adelante
El artículo 2448-L del Código Civil fue derogado por Decreto publicado en el D.O.F.
de fecha 21 de julio de 1993.
En materia de registro se reformó el artículo 3042 señalando que no se inscribirán
las escrituras en las que se transmita la propiedad de un inmueble dado en
arrendamiento, a menos de que en ellas conste expresamente que se cumplió con
los requisitos referentes al derecho del tanto que le corresponde al arrendatario.
El Decreto mencionado, en su artículo transitorio primero, prevé que los contratos
celebrados con anterioridad a su promulgación continuarán en vigor respecto al
término pactado por las partes.
En las presentes reformas el contrato privado ha ido sufriendo diversas
modificaciones, ya que el orden público e interés social le impone modalidades que
nos lleven a reflexionar si estos cambios implican limitaciones a la propiedad
privada.
Actualmente el artículo 244S-C señala: “La duración mínima de todo contrato de
arrendamiento de fincas urbanas destinadas a la habitación será de un año forzoso
para arrendador y arrendatario, salvo convenio en contrario”.
En relación a la renta, la ley establece que se deberá pagar en moneda nacional, el
legislador olvidó que la renta también puede pagarse en especie.
El artículo 244S-H señala que en fincas urbanas destinadas a casas habitación, el
contrato no termina por muerte del arrendador o del arrendatario. Este precepto no
aporta nada nuevo, ya que el artículo 240S del Código Civil y la jurisprudencia de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación ya lo habían apuntado.
Con relación al artículo transitorio, éste sólo hace alusión al término de los contratos
celebrados con anterioridad a la promulgación del Decreto,

80
Estableciendo que dicho término continuará en vigor, sin hacer referencia al
contenido del contrato.

18.3 IRRENUNCIABILIDAD, TÉRMINOS, DERECHOS DE PREFERENCIA,


EFECTOS
El Código Civil Federal nos dice lo siguiente, respecto a la Irrenunciabilidad:
Artículo 2448.- Las disposiciones contenidas en los artículos 2448-A, 2448-B,
2448-G y 2448-H son de orden público e interés social, por tanto son irrenunciables
y en consecuencia cualquier estipulación en contrario se tendrá por no puesta.
Artículo 2448-A.- No deberá darse en arrendamiento una localidad que no reúna
las condiciones de higiene y salubridad exigidas por la Ley de la materia.
Artículo 2448-B.- El arrendador que no haga las obras que ordene la autoridad
correspondiente como necesarias para que una localidad sea habitable, higiénica y
segura es responsable de los daños y perjuicios que los inquilinos sufran por esa
causa.
Artículo 2448-G. El arrendador deberá registrar el contrato de arrendamiento ante
la autoridad competente del Gobierno del Distrito Federal. Una vez cumplido este
requisito, entregará al arrendatario una copia registrada del contrato. El
arrendatario tendrá acción para demandar el registro mencionado y la entrega de la
copia del contrato.
Igualmente el arrendatario tendrá derecho para registrar su copia de contrato de
arrendamiento ante la autoridad competente del Gobierno del Distrito Federal.
Artículo 2448-H.- El arrendamiento de fincas urbanas destinadas a la habitación no
termina por la muerte del arrendador ni por la del arrendatario, sino sólo por los
motivos establecidos en las leyes. Con exclusión de cualquier otra persona, el
cónyuge, el o la concubina, los hijos, los ascendientes en línea consanguínea o por
afinidad del arrendatario fallecido se subrogarán en los derechos y obligaciones de
éste, en los mismos términos del contrato, siempre y cuando hubieran habitado real
y permanentemente el inmueble en vida del arrendatario. No es aplicable lo
dispuesto en el párrafo anterior a las personas que ocupen el inmueble como
subarrendatarias, cesionarias o por otro título semejante que no sea la situación
prevista en este artículo.
El artículo 2448-J establece actualmente en favor del arrendatario un derecho del
tanto, aunque el artículo lo llama de preferencia, para adquirir en igualdad de
condiciones el inmueble arrendado que pretenda vender el arrendador.
Si a un inquilino no se le respeta su derecho del tanto para adquirir el inmueble que
ocupa, la ley le otorga la acción de retracto. Si se viola ese derecho del tanto,
generalmente existe una escritura notarial de compraventa entre el arrendador
como vendedor y el tercero como adquirente y existe una inscripción registral. De
esa operación. Cuando el arrendatario pretende subrogarse en los derechos del

81
adquirente y al efecto ejercita la acción de retracto es necesario que aquella
escritura notarial deje de tener validez y efectos al igual que la inscripción registral.
Y esas finalidades no se consiguen si no se demanda su nulidad; y además requiere
un título notarial que lo acredite como nuevo propietario y por ello debe demandar
también el otorgamiento de ese título.
Cuando es violado el derecho del tanto, su titular debe demandar primero la nulidad
de la escritura de compraventa celebrada en su perjuicio; en segundo lugar, debe
demandar la nulidad de la inscripción registral. Del título anterior; en tercer lugar
demandar la sustitución del comprador en el acto, contrato de compraventa, para
ser él substituido en vez del comprador original y por último demandar el
otorgamiento de la escritura notarial en que se haga constar esa sustitución y le
sirva de título de propiedad del bien.
La acción de retracto pretende que se haga efectivo judicialmente el derecho del
tanto del inquilino y que se haga mediante un procedimiento directo y sin mayores
trámites ni complicaciones.

18.4 TERMINACIÓN DEL ARRENDAMIENTO: FRUSTRACIÓN, NULIDAD,


TERMINACIÓN, LA PRÓRROGA Y LA TÁCITA RECONDUCCIÓN
Frustración
La causa más natural de terminación o frustración de un contrato es cuando ha
terminado el plazo y cuando su objeto se ha cumplido totalmente. La naturaleza del
contrato es que se cumpla, no que no se cumpla y que, el objeto sea satisfecho en
su totalidad. La excepción es el no cumplimiento, pero el contrato es para cumplirlo,
para eso las partes lo celebran.
Pero esa terminación o frustración puede darse de manera anticipada. Es decir, que
antes de que el plazo se venza o que el objeto se cumpla, las partes pueden decidir
de común acuerdo su terminación, si es que así les conviene a ambas, por ejemplo.
Las partes firmantes del contrato de arrendamiento pueden darlo por terminado por
convenio expreso. Ninguna de ellas puede terminarlo ad libitum, para ello es
necesaria una causa que así lo justifique.
Nulidad
La nulidad es una forma de terminar con un contrato de arrendamiento cuando éste,
por ejemplo, ha sido producto de una causa que origine la nulidad, como puede ser:
la falta de forma cuando la ley lo exija; en caso de haberse arrendado el bien sin
que haya terminado la hipoteca; en caso de que se hayan arrendado bienes
prohibidos como pueden ser los ejidales o cuando el bien se haya arrendado a dos
personas diferentes y con el mismo plazo, entre otras causas. La nulidad del

82
contrato de arrendamiento se da por la falta o ausencia de validez de algunos
requisitos que señale la ley como fundamentales para su existencia.
Terminación
Si el contrato de arrendamiento se celebró para destinar el bien arrendado a
finalidades específicas y éstas quedaron satisfechas, dicha satisfacción traerá
consigo la conclusión de la relación contractual.
La Prórroga
El derecho concedido al arrendatario para pedir que se prorrogue el arrendamiento
por el término de un año, debe ejercitarse cuando todavía está en vigor el contrato,
porque lo que no existe no puede prorrogarse.
Tácita Reconducción
En el artículo 2486 (antes de ser derogado) tenemos lo que en la doctrina se
denomina tácita reconducción, es decir, la prórroga por manifestación tácita de la
voluntad, cuando el arrendador permite que el arrendatario continúe en el uso de la
cosa y acepta el pago de la renta. En la tácita reconducción existe, pues, un
consentimiento tácito que se deriva de hechos indubitables, que demuestran la
intención en el arrendatario de continuar en el uso o goce de la cosa, y en el
arrendador, de permitir que se continúe en esa situación.
Tiene lugar la tácita reconducción, cuando se vence el contrato de arrendamiento,
o su prórroga, si la hubo, de tal manera que se transforma de término fijo en término
voluntario si se tratare de una finca urbana, o bien, se entenderá renovado al
contrato por un año más, si el predio fuere rustico.
Noticia Sobre el Régimen de la Llamada Congelación
El régimen de la renta congelada, nacido con la noble y bien fundada finalidad de
proteger a los inquilinos de menos recursos de la Ciudad de México contra los
abusos de los caseros, terminó a la larga por deteriorar las opciones de vivienda de
ese mismo estrato social. Esta ley es responsable del deterioro físico de miles de
propiedades, pues las ganancias por las rentas no permitían a los propietarios dar
mantenimiento a los inmuebles.
Al inicio del régimen de la renta congelada éste fue un verdadero alivio para las
personas menos favorecidas económicamente. Pero el tiempo pasó, los inmuebles
se deterioraron lastimosamente hasta volverse inseguros, prueba fiel de esto es el
sismo de 1985.

18.5 NOTICIAS SOBRE EL REGIMEN DE LA LLAMADA CONGELACION


Por virtud del contrato de arrendamiento financiero, el arrendador se obliga a
adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso,

83
al arrendatario, quien podrá ser persona física o moral, obligándose este último a
pagar como contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, según se
convenga, una cantidad en dinero determinada o determinable, que cubra el valor
de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios que se
estipulen, y adoptar al vencimiento del contrato alguna de las opciones terminales.
Los contratos de arrendamiento financiero deberán otorgarse por escrito y podrán
inscribirse en el Registro Público de Comercio, a solicitud de los contratantes, sin
perjuicio de hacerlo en otros Registros que las leyes determinen.
En los contratos de arrendamiento financiero en los que se convenga la entrega de
anticipos, por parte del arrendador, a los proveedores, fabricantes o constructores
de los bienes objeto de dichos contratos que, por su naturaleza, ubicación o proceso
de producción, no sean entregados en el momento en que se pague su precio o
parte del mismo, el arrendatario quedará obligado a pagar al arrendador una
cantidad de dinero, determinada o determinable, que cubrirá únicamente el valor de
las cargas financieras y demás accesorios de los anticipos hasta en tanto se
entregue el bien de que se trate, condición que deberá estar contenida en el contrato
de arrendamiento financiero.
En el supuesto señalado en el párrafo anterior, las partes deberán convenir el plazo
durante el cual se entregarán los anticipos, después del cual el arrendatario deberá
cubrirlos en el arrendamiento financiero con las características y condiciones
pactadas en el contrato correspondiente.
La figura fue introducida por las prácticas comerciales y posteriormente en la
legislación fiscal, para designar una operación compleja en virtud de la cual una
empresa, adquiere bienes cuyo uso transmite a una segunda empresa, por un
periodo de tiempo forzoso para ambas partes, durante el cual ésta debe cubrir un
estipendio o renta cuyo monto agregado excede al costo en que adquirió tales
bienes la primera de las empresas, los gastos financieros y la ganancia de ésta.
Nacido en la práctica norteamericana es adoptado en México, a partir de los años
sesenta. Entre 1960-61 se constituye Interamericana de Arrendamiento, Sociedad
Anónima, empresa que introduce tal tipo de operaciones en el mercado mexicano.
El 30 de abril de 1966, la Dirección General del Impuesto sobre la Renta emitió su
criterio número 13, para regular “los contratos de arrendamiento” en los cuales al
transcurrir el plazo forzoso el “arrendatario” puede adquirir los bienes en
“arrendamiento” mediante pago de un precio simbólico, estableciendo un régimen
fiscal sumamente favorable. El criterio número 13 fue aclarado mediante el oficio
del 23 de octubre de 1967 y dejado sin efectos mediante oficio del 23 de septiembre
de 1969, confirmado por oficio del 3 de julio de 1970. En las reformas introducidas
a la Ley del Impuesto Sobre la Renta publicada en el DO del 19 de noviembre de

84
1974, es acogida la figura en el artículo 19 fracción IV inciso h, describiendo a los
contratos y asimilando su régimen fiscal al de la compraventa en abonos.

18.6 OTROS MODOS DE TERMINACIÓN: RESCISIÓN, CONSENTIMIENTO,


PÉRDIDA
Otra forma de terminación del arrendamiento, que reglamenta el Código, es la
rescisión, que tiene lugar en el caso de incumplimiento de las obligaciones del
arrendador o del arrendatario, de tal suerte que todas las obligaciones para ambas
partes, son base para la rescisión en los casos de incumplimiento.
Art. 7.718: Las partes tienen acción para pedir la rescisión del contrato, cuando
incurren en incumplimiento de las obligaciones contraídas en el mismo.
Consentimiento
El término del contrato de arrendamiento se puede dar por convenio expreso, es
decir, las partes acuerdan dar fin a este de manera conjunta sin que ninguna de
ellas se vea afectada por la conclusión del contrato.
Pérdida
La pérdida de la cosa acontece cuando perece ésta, queda fuera del comercio, o
desaparece de tal modo que no se tenga noticias sobre ellas o que teniéndolas la
cosa no se puede recobrar.

19.1 COMODATO: CONCEPTO, DEFINICIÓN LEGAL


El comodato es un contrato por virtud del cual una persona llamada comodante, se
obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, a otra persona
llamada comodatario, quien se obliga a restituirla en su propia individualidad.
Artículo 7.721: El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes
concede gratuitamente el uso de un bien, y el otro contrae la obligación de restituirlo
individualmente.

19.2 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES


En cuanto a sus caracteres, el comodato es un contrato principal, real se
perfecciona con la entrega de la cosa, si bien nace por el consentimiento, como
afirman algunos autores, esencialmente gratuito unilateral imperfecto, sólo hay
obligaciones para el comodatario, pero en algunos casos también puede quedar
obligado el comodante y temporal, dado su carácter gratuito y traslativo de uso y
disfrute.
En cuanto a los elementos personales, son dos, el comodante y el comodatario.
Basta tener capacidad para contratar, ya que no se consiente ninguna enajenación
de la cosa. No es necesario que el comodante sea propietario de la cosa, bastando

85
que su derecho permita la cesión del uso de la misma; así puede dar en comodato
el usufructuario, el arrendatario, e incluso sería eficaz el comodato de cosa ajena,
toda vez que no se impide en absoluto la reclamación del propietario. Por tanto, no
parece posible que se pueda celebrar este contrato cuando la tenencia de la cosa
deriva de un derecho personalísimo e intransmisible como el uso o la habitación.
Respecto a los elementos reales, el objeto del contrato debe ser una cosa no
fungible, si bien lo podrá ser también una cosa fungible siempre que su uso no
implique una destrucción de la misma. Por otro lado, y sin perjuicio de la entrega de
la cosa dado el carácter del contrato no se requiere ningún requisito especial de
forma (a salvo las reglas generales).
En cuanto a los elementos formales debe contener
Consentimiento: Como el contrato es real, se perfecciona por la entrega de la cosa
no solo con el consentimiento de las partes.
Capacidad: Es necesario tener capacidad para obligarse para realizar un contrato
de comodato por lo que ambas partes deberán tener capacidad ejercicio.
Objeto: Puede darse en comodato cualquier cosa mueble o inmueble que este en
el comercio. Como el contrato no es traslativo puede darse en comodato, cosas
inalienables o sobre las cuales el comodante solo tenga un derecho inalienable.
Entrega de la cosa: Siendo el comodato un contrato real, su perfeccionamiento
requiere la entrega de la cosa que puede realizarse por cualquiera de los modos de
hacer tradición

19.3 OBLIGACIONES DEL COMODATARIO, CONSERVAR, DESTINAR A LO


CONVENIDO, DEVOLVER.
Comodatario. Puede usar de la cosa prestada, pero sin percibir los frutos, está
obligado a conservar la cosa con la diligencia de un buen padre de familia y por
tanto a satisfacer los gastos necesarios para su uso así mismo, al suponer este
contrato un uso gratuito, debe devolver la cosa prestada a la terminación del mismo
sin que la pueda retener.
En su poder a pretexto de lo que le deba el comodante, aunque sea por razón de
expensas. El comodatario no responde de los deterioros derivados del uso de la
cosa, siempre que no medie culpa, pero responde del caso fortuito cuando destina
la cosa a un uso distinto de aquel para que se prestó o la conserva en su poder por
más tiempo del convenido y cuando se pierda, siempre que se hubiera tasado, en
cuyo caso se entregará el valor salvo pacto en contrario.
Por último, y como excepción a la regla general, en el caso de ser varios
comodatarios, la responsabilidad es solidaria.

86
Artículo 2501.- El comodatario adquiere el uso, pero no los frutos y accesiones de
la cosa prestada.
Artículo 2502.- El comodatario está obligado a poner toda diligencia en la
conservación de la cosa, y es responsable de todo deterioro que ella sufra por su
culpa.
Artículo 2504.- El comodatario responde de la pérdida de la cosa si la emplea en
uso diverso o por más tiempo del convenido, aun cuando aquélla sobrevenga por
caso fortuito.
Artículo 2508.- El comodatario no tiene derecho para repetir el importe de los gastos
ordinarios que se necesiten para el uso y la conservación de la cosa prestada.
Artículo 2513.- Si durante el préstamo el comodatario ha tenido que hacer, para la
conservación de la cosa, algún gasto extraordinario y de tal manera urgente que no
haya podido dar aviso de él al comodante, éste tendrá obligación de reembolsarlo.

19.4 OBLIGACIONES DEL COMODANTE, ENTREGAR REEMBOLSO DE


GASTOS, INDEMNIZACIÓN
Comodante. Conserva la propiedad de la cosa prestada, pudiendo ejercitar la acción
reivindicatoria, sin perjuicio de la personal derivada del contrato. Puede recuperar
la cosa en caso de urgencia antes de la conclusión del uso para el que se prestó, y
si no se hubiese fijado, ni se derivase de la costumbre de la tierra, ni señalado
tiempo, la puede reclamar a su voluntad, siendo la prueba en caso de duda del
comodatario.
Debe abonar los gastos extraordinarios, siempre que el comodatario le hubiese
comunicado la necesidad y salvo caso de urgencia. Responde también de los daños
que los vicios de la cosa prestada le causen al comodatario, siempre que aquél los
conociese y no se los hubiese comunicado.
El comodato se extingue por el transcurso del tiempo, conclusión del uso pactado o
derivado de la costumbre de la tierra (sin perjuicio de lo ya señalado), por
perecimiento de la cosa o por muerte del comodatario siempre que el contrato se
haya celebrado en consideración a su persona, pues si no es así, las obligaciones
y derechos que de aquél derivan pasan a los herederos de uno y otro.
Artículo 2512.- El comodante podrá exigir la devolución de la cosa antes de que
termine el plazo o uso convenidos, sobreviniéndole necesidad urgente de ella,
probando que hay peligro de que ésta perezca si continúa en poder del comodatario,
o si éste ha autorizado a un tercero a servirse de la cosa, sin consentimiento del
comodante.
Artículo 2497.- El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se
obliga a conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la
obligación de restituirla individualmente.

87
19.5 MODOS DE TERMINACIÓN
Cesión del comodato: Si no se pactó la duración del comodato ni el uso a que había
de destinarse la cosa prestada, y éste no resulta determinado por la costumbre de
la tierra, puede el comodante reclamarla a su voluntad, si antes de terminar el plazo
pactado el comodante tuviere una necesidad urgente, podrá reclamar la restitución
de la cosa.
Pérdida de la cosa: Independientemente de quién haya de soportar la
responsabilidad por el hecho la perdida de la cosa genera la extinción del contrato
de comodato.
Voluntad unilateral del comodante y del comodatario: Puede reclamar
fundadamente el comodante o el comodatario la restitución de la cosa objeto de
préstamo, o por tener necesidad urgente de ella por parte del comodante o por
haber quedado indeterminado el plazo de duración de contrato.
Transcurso del Plazo: Es la principal causa de conclusión del contrato, este contrato
cesa al momento de concluir el tiempo del contrato, o por haberse terminado el
servicio para el cual la cosa fue prestada.
Muerte del comodatario: El derecho adquirido del comodatario se extiende a sus
herederos, excepto que la cosa prestada fuese sólo para el uso del comodatario.
Artículo 2515.- El comodato termina por la muerte del comodatario.

20. CONTRATO DE DEPOSITO, CONCEPTO, DEFINICION LEGAL


El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el depositante a
recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida de vuelta al depositante.
Artículo 2516 (CCF). - El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga
hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél le confía, y a
guardarla para restituirla cuando la pida al depositante.

20.1 EL SECUESTRO, CONCEPTO, DEFINICIÓN LEGAL


Los redactores del cogido civil francés dedicaron el titulo XI del libro III a dos
operaciones jurídicas: el depósito y el secuestro. Una y otra tienen la misma
finalidad; una persona "recibe una cosa ajena, con la obligación de guardarla y
restituirle en especie". Pero estas dos operaciones difieren por su ámbito y
naturaleza. Por su ámbito: el secuestro no recae sino sobre cosas litigiosas; el
deposito, sobre cosas no litigiosas. Por su naturaleza: el depósito es siempre
convencional; mientras que el secuestro es convencional o judicial.

88
Artículo 2539 (CCF). - El secuestro es el depósito de una cosa litigiosa en poder de
un tercero, hasta que se decida a quién debe entregarse.

20.2 CLASIFICACIÓN, ESPECIES DE DEPOSITO


Clasificación
Principal: Para su existencia no depende de otro
Bilateral: Ambas partes se obligan una a entregar la cosa depositada y la otra a
recibirla, conservarla o restituirla.
Oneroso: Los provechos o gravámenes son recíprocos
Libertad de formalidades: El código no exige que se presente en forma escrita o con
alguna formalidad en especial.
Intuitu personae: Se toman en cuenta las cualidades del depositario.
ESPECIES
Civil. El que se celebra entre particulares.
Mercantil. Está determinada por el objeto material es decir cuando las cosas
depositadas son mercantiles.
Administrativo. Regulado por el código fiscal de la federación, art. 141, para
asegurar el cumplimiento de una obligación, es decir un depósito en garantía.
Secuestro. Puede ser judicial y convencional. El primero es conocido también como
embargo, regulado por los artículos 534 A al 563 del Código de procedimientos
civiles y los 2544 y 2545 del Código Civil.
El segundo, convencional, cuando las partes depositan la cosa litigiosa en poder de
un tercero, que se obliga a entregarla, sea porque las partes están de común
acuerdo o por decisión judicial. (art. 2541 – 2542).
Bancario. Se regula por la ley de instituciones de crédito.

20.3 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES


Elementos personales: El depositario quien es el que custodiara el bien.
El depositante quien es el titular del bien que será resguardado, además cabe
mencionar que el depositante entregará la cosa, y ese depósito puede ser
extrajudicial.
Elementos reales: El consentimiento que es la manifestación de la voluntad de
guardar o de custodiar los bienes.

89
El objeto que lo constituyen las cosas dadas en custodia.
Elementos formales: Son la licitud en el objeto, la capacidad de las partes para ser
sujetos de derecho y obligaciones y la forma en la que se plasmará dicho contrato
será conforme a la que exige la ley, y debe existir la ausencia de vicios en el
consentimiento.

20.4 OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO, RECIBIR, CUIDAR, NO USAR,


RESTITUIR
1. Recibir la cosa. El depositario al recibir la cosa está cumpliendo una obligación
de hacer.
2. Guardar y conservar la cosa. Este supuesto se perfecciona si es que el
depositario recibe la cosa. El depositario que ha recibido la cosa en guarda, la debe
conservar. Si se trata de títulos, valores o documentos que devenguen intereses,
deberá cobrarlos en el momento de su vencimiento y hacer todo lo necesario para
que conserve su valor (art. 2518)
Artículo 2518.- Los depositarios de títulos, valores, efectos o documentos que
devenguen intereses, quedan obligados a realizar el cobro de éstos en las épocas
de su vencimiento, así como también a practicar cuantos actos sean necesarios
para que los efectos depositados conserven el valor y los derechos que les
correspondan con arreglo a las leyes.
3. Restituir la cosa. El depositario que ha recibido la cosa tiene la obligación de
restituirla individualmente en el plazo fijado en el contrato, o bien cuando se lo exija
el depositante.
El depositario tendrá el derecho de retención de la cosa sí:
a) Descubre que la cosa es robada o conoce quien es el verdadero dueño. Art. 2523
y 2524
b) Cuando descubre que es propia. Art. 2530
c) Cuando se le ordena judicialmente. Art. 2528
Artículo 2523.- Si después de constituido el depósito tiene conocimiento el
depositario de que la cosa es robada y de quién es el verdadero dueño, debe dar
aviso a éste o a la autoridad competente, con la reserva debida.
Artículo 2524.- Si dentro de los ocho días no se le manda judicialmente retener o
entregar la cosa, puede devolverla al que depositó, sin que por ello quede sujeto a
responsabilidad alguna.
Artículo 2528.- El depositario no está obligado a entregar la cosa cuando
judicialmente se haya mandado retener o embargar.

90
Artículo 2530.- Cuando el depositario descubra o pruebe que es suya la cosa
depositada, y el depositante insista en sostener sus derechos, debe ocurrir al juez
pidiéndole orden para retenerla o para depositarla judicialmente

20.5 OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE, RETRIBUIR, INDEMNIZAR


1. Remunerar. La obligación principal del depositante es remunerar, pagar lo
convenido al depositario. Art 2517 CCF
Artículo 2517.- Salvo pacto en contrario, el depositario tiene derecho a exigir
retribución por el depósito, la cual se arreglará a los términos del contrato y, en su
defecto, a los usos del lugar en que se constituya el depósito.
2. Indemnizar. Puede suceder que el depositario haya realizado algún gasto para la
conservación de la cosa o bien, su conservación le haya causado perjuicios, en cuyo
caso el depositante tendrá que indemnizar al depositario. Art. 2532 CCF
Artículo 2532.- El depositante está obligado a indemnizar al depositario de todos los
gastos que haya hecho en la conservación del depósito y de los perjuicios que por
él haya sufrido.

20.6 MODOS DE TERMINACIÓN DE DEPOSITO


Causales de la Terminación del Contrato de depósito:
Por vencimiento del término. Cuando no se ha estipulado tiempo, el depositario
puede devolver el depósito al depositante cuando quiera, siempre que le avise con
una prudente anticipación, si se necesita preparar algo para la guarda de la cosa.
Por cumplimiento de la condición resolutoria si así se hubiere convenido. Cuando el
depositario descubra o pruebe que es suya la cosa depositada, y el depositante
insista en sostener sus derechos, debe ocurrir al juez pidiéndole orden para
retenerla o para depositarla judicialmente.
Por pérdida de la cosa depositada.
Por confusión en las obligaciones del Depositario y del Depositante.
Por renuncia de una de las partes.

21. MANDATO, CONCEPTO, DEFINICION LEGAL


El comodato o préstamo de uso es un contrato en el cual una de las partes entrega
a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, y
esta tiene cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso.

91
Artículo 2546(CCF). El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a
ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga.
El mandato que implica el ejercicio de una profesión se presume aceptado cuando
es conferido a personas que ofrecen al público el ejercicio de su profesión, por el
solo hecho de que no lo rehúsen dentro de los tres días siguientes.
La aceptación puede ser expresa o tácita. Aceptación tácita es todo acto en
ejecución de un mandato.

21.1 DIFERENCIAS ENTRE LA LEGISLACIÓN VIGENTE Y EL ANTECEDENTE,


CLASIFICACIÓN
El contrato de mandato viene regulado en los Art. 1709-1739, Código Civil. Su
definición viene dada en el Art. 1709, Código Civil, y lo define tal que así: “Por el
contrato de mandato se obliga a una persona a prestar algún servicio o hacer alguna
cosa por cuenta o encargo de otra”.
La definición aportada por el Código Civil es bastante amplia no dejando clara la
definición de esta figura y siendo difícil su diferenciación de otras figuras como
puede ser el arrendamiento de servicios; Están lo define como “el contrato por el
cual una persona se obliga a realizar, por cuenta o encargo de otra, actos o servicios
relativos a la gestión de uno o varios asuntos, con retribución o sin ella”.
Los sujetos del contrato de mandato son:
El mandante: El que se encarga del servicio o actividad.
El mandatario: El que realiza la actuación determinada por cuenta y en interés del
anterior.
El mandante deberá tener capacidad general para contratar y capacidad para el
acto concreto a realizar. Sin embargo, respecto del mandatario, sólo se requiere
capacidad general para contratar, tal y como lo establece el Art. 1716, Código Civil:
“El menor emancipado puede ser mandatario, pero el mandante sólo tendrá acción
contra él en conformidad a lo dispuesto respecto a las obligaciones de los menores”
(El menor emancipado puede ser mandatario, aunque sólo responderá en la medida
en que se haya enriquecido.)

21.2 REPRESENTACIÓN, PODER


Conforme al artículo 2546 del Código Civil Federal, el mandato es un contrato
mediante el cual una persona llamada mandatario, se obliga a ejecutar por cuenta
de otra, denominada mandante, los actos jurídicos que este le encarga, obligando
jurídicamente a quien lo otorga a cumplir con las obligaciones pactadas en su
contenido

92
Artículo 2546.- El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a
ejecutar por cuenta de la mandante los actos jurídicos que éste le encarga.

21.3 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES


Elemento personal.
1.Mandante. (poderdante o representante) quien pide el favor
2. Mandatario. (apoderado). Es la persona encargada de ejecutar el mandato.
La institución en la cual se deben de inscribir los contratos de mandato se denomina:
registro de poderes del archivo general de protocolos
Elemento real: (objeto del contrato de mandato)
El requisito que tiene que llenar, es que, a la hora de otorgar un mandato, este sea
lícito, posible, y que no sea prohibido por la ley.
Cuando son actos personalísimos no se puede conferir mandato. (Testamento,
sufragio, reconocimiento de un hijo etc.)
Elementos formales:
· Para gravar, enajenar, vender se debe de realizar en escritura pública.
. En casos de poca trascendencia se puede realizar en documento privado.
· Los mandatos procedentes del extranjero vienen en cualquier tipo de papel que no
sean de índole judicial.
. Cuando son mandatos judiciales se realizan en escritura pública únicamente y
estos se pueden conferir a los abogados y notarios o a los familiares dentro del
cuarto grado de parentesco.

21.4 OBLIGACIONES DEL MANDATARIO, EJECUTAR, RENDIR CUENTAS


CODIGO CIVIL FEDERAL
Artículo 2562.- El mandatario, en el desempeño de su encargo, se sujetará a las
instrucciones recibidas del mandante y en ningún caso podrá proceder contra
disposiciones expresas del mismo.
Artículo 2563.- En lo no previsto y prescrito expresamente por el mandante, deberá
el mandatario consultarle, siempre que lo permita la naturaleza del negocio. Si no
fuere posible la consulta o estuviere el mandatario autorizado para obrar a su
arbitrio, hará lo que la prudencia dicte, cuidando del negocio como propio.

93
Artículo 2564.- Si un accidente imprevisto hiciere, a juicio del mandatario, perjudicial
la ejecución de las instrucciones recibidas, podrá suspender el cumplimiento del
mandato, comunicándolo así al mandante por el medio más rápido posible.
Artículo 2565.- En las operaciones hechas por el mandatario, con violación o con
exceso del encargo recibido, además de la indemnización a favor del mandante, de
daños y perjuicios, quedará a opción de éste ratificarlas o dejarlas a cargo del
mandatario.
Artículo 2566.- El mandatario está obligado a dar oportunamente noticia al
mandante, de todos los hechos o circunstancias que puedan determinarlo a revocar
o modificar el encargo. Así mismo debe dársela sin demora de la ejecución de dicho
encargo.
Artículo 2567.- El mandatario no puede compensar los perjuicios que cause con los
provechos que por otro motivo haya procurado al mandante.
Artículo 2568.- El mandatario que se exceda de sus facultades, es responsable de
los daños y perjuicios que cause al mandante y al tercero con quien contrató, si éste
ignoraba que aquél traspasaba los límites del mandato.
Artículo 2569.- El mandatario está obligado a dar al mandante cuentas exactas de
su administración, conforme al convenio, si los hubiere; no habiéndolo, cuando el
mandante lo pida, y en todo caso al fin del contrato.
Artículo 2570.- El mandatario tiene obligación de entregar al mandante todo lo que
haya recibido en virtud del poder.
Artículo 2571.- Lo dispuesto en el artículo anterior, se observará aun cuando lo que
el mandatario recibió no fuere debido al mandante.
Artículo 2572.- El mandatario debe pagar los intereses de las sumas que
pertenezcan al mandante y que haya distraído de su objeto he invertido en provecho
propio, desde la fecha de inversión; así como los de las cantidades en que resulte
alcanzado, desde la fecha en que se constituyó en mora.
Artículo 2573.- Si se confiere un mandato a diversas personas respecto de un
mismo negocio, aunque sea en un sólo acto, no quedarán solidariamente obligados
si no se convino así expresamente.
Artículo 2574.- El mandatario puede encomendar a un tercero el desempeño del
mandato si tiene facultades expresas para ello.
Artículo 2575.- Si se le designó la persona del substituto, no podrá nombrar a otro;
si no se le designó persona, podrá nombrar a la que quiera, y en éste último caso
solamente será responsable cuando la persona elegida fuere de mala fe o se hallare
en notoria insolvencia.
Artículo 2576.- El substituto tiene para con el mandante los mismos derechos y
obligaciones que el mandatario.

94
21.5 OBLIGACIONES DEL MANDANTE, RETRIBUIR, REMBOLSAR, CUMPLIR
CON LO REALIZADO
CODIGO CIVIL FEDERAL
Artículo 2577.- El mandante debe anticipar al mandatario, si éste lo pide, las
cantidades necesarias para la ejecución del mandato.
Si el mandatario las hubiere anticipado, debe reembolsarlas al mandante, aunque
el negocio no haya salido bien, con tal que esté exento de culpa el mandatario.
El reembolso comprenderá los intereses de la cantidad anticipada, a contar desde
el día en que se hizo el anticipo
Artículo 2578.- Debe también el mandante indemnizar al mandatario de todos los
daños y perjuicios que le haya causado el cumplimiento del mandato, sin culpa ni
imprudencia del mismo mandatario.
Artículo 2579.- El mandatario podrá retener en prenda las cosas que son objeto del
mandato hasta que el mandante haga la indemnización y reembolso de que tratan
los dos artículos anteriores.
Artículo 2580.- Si muchas personas hubiesen nombrado a un solo mandatario para
algún negocio común, le quedan obligadas solidariamente para todos los efectos
del mandato.

21.6 MODOS DE TERMINACIÓN


Artículo 2595.- El mandato termina:
I. Por la revocación;
II. Por la renuncia del mandatario;
III. Por la muerte del mandante o del mandatario;
IV. Por la interdicción de uno u otro;
V. Por el vencimiento del plazo y por la conclusión del negocio para el que fue
concedido;
VI. En los casos previstos por los artículos 670, 671 y 672.
Artículo 2596.- El mandante puede revocar el mandato cuando y como le parezca;
menos en aquellos casos en que su otorgamiento se hubiere estipulado como una
condición en un contrato bilateral, o como un medio para cumplir una obligación
contraída.
En estos casos tampoco puede el mandatario renunciar el poder.

95
La parte que revoque o renuncie el mandato en tiempo inoportuno, debe indemnizar
a la otra de los daños y perjuicios que le cause.
Artículo 2597.- Cuando se ha dado un mandato para tratar con determinada
persona, el mandante debe notificar a ésta la revocación del mandato, so pena de
quedar obligado por los actos del mandatario ejecutados después de la revocación,
siempre que haya habido buena fe de parte de esa persona.
Artículo 2598.- El mandante puede exigir la devolución del instrumento o escrito en
que conste el mandato, y todos los documentos relativos al negocio o negocios que
tuvo a su cargo el mandatario.
El mandante que descuide exigir los documentos que acrediten los poderes del
mandatario, responde de los daños que puedan resultar por esa causa a terceros
de buena fe.
Artículo 2599.- La constitución de un nuevo mandatario para un mismo asunto,
importa la revocación del primero, desde el día en que se notifique a éste el nuevo
nombramiento.
Artículo 2600.- Aunque el mandato termine por la muerte del mandante, debe el
mandatario continuar en la administración, entretanto los herederos proveen por sí
mismos a los negocios, siempre que de lo contrario pueda resultar algún perjuicio.
Artículo 2601.- En el caso del artículo anterior, tiene derecho el mandatario para
pedir al juez que señale un término corto a los herederos a fin de que se presenten
a encargarse de sus negocios.
Artículo 2602.- Si el mandato termina por muerte del mandatario, deben sus
herederos dar aviso al mandante y practicar, mientras éste resuelva, solamente las
diligencias que sean indispensables para evitar cualquier perjuicio.
Artículo 2603.- El mandatario que renuncie tiene obligación de seguir el negocio
mientras el mandante no provee a la procuración, si de lo contrario se sigue algún
perjuicio.
Artículo 2604.- Lo que el mandatario, sabiendo que ha cesado el mandato, hiciere
con un tercero que ignora el término de la procuración, no obliga al mandante, fuera
del caso previsto en el artículo 2597.

21.7 MANDATO JUDICIAL, CONCEPTO


Además de la representación legal, se puede dar el caso de la representación
voluntaria, basada ya no en la incapacidad del sujeto, sino en la válida voluntad de
quien, aun siendo plenamente capaz de estar en juicio por sí mismo, prefiere
encargar a otros que lo hagan en nombre de él. Sabemos que dentro del contrato
de mandato podemos encontrar al mandato judicial, en donde al mandatario se le

96
denomina procurador, para conocer más de ello, te comparto conceptos y su
contenido dentro del Código Civil Federal.
Artículo 2585.- No pueden ser procuradores en juicio:
I. Los incapacitados;
II. Los jueces, magistrados y demás funcionarios y empleados de la administración
de justicia, en ejercicio, dentro de los límites de su jurisdicción;
III. Los empleados de la Hacienda Pública, en cualquiera causa en que puedan
intervenir de oficio, dentro de los límites de sus respectivos distritos.
Artículo 2586.- El mandato judicial será otorgado en escritura pública, o en escrito
presentado y ratificado por el otorgante ante el juez de los autos. Si el juez no
conoce al otorgante, exigirá testigos de identificación.
La substitución del mandato judicial se hará en la misma forma que su otorgamiento.

22. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES,


CONCEPTO
Es el contra mediante el cual una persona, normalmente un profesional en algún
área, se obliga con respecto a otra a realizar una serie de servicios a cambio de un
precio. Es importante señalar que el pago del contrato es dirigido al cumplimiento
de metas, horas, objetivos, proyectos; etc. Se trata de un contrato oneroso, y su
diferencia con el contrato de compraventa consiste en que la contraprestación al
pago del precio no es un bien tangible, sino la realización de una actividad. El
incumplimiento de dichas metas no obliga al pago Proporcional.

22.1 ANTECEDENTES
De las normas relativas al contrato se desprende con toda claridad, que la
prestación del servicio profesional solamente podrá realizarse por quien tenga un
título profesional reconocido por la ley —cuando ésta lo exija para el ejercicio de la
tal profesión— que esté debidamente registrado y se obtenga de la Dirección
General de Profesiones la patente de ejercicio. Por lo tanto, solamente aquellos
profesionales facultados podrán celebrar un contrato de esta naturaleza y la materia
sobre la que verse deberá estar necesariamente relacionada con aquélla para la
que ha sido autorizado.
Ha sido una costumbre de los patrones, muy arraigada en México, evadir las cargas
laborales contenidas en la Ley Federal del Trabajo, mediante la utilización de
diversos instrumentos contractuales civiles o mercantiles, como son los contratos
de comisión mercantil, o la creación de las empresas de mano de obra conocidas
como out sourcing (la traducción literal es proveedores externos), cuya
característica es la subrogación de servicios o bien, a través de contratos de

97
prestación de servicios profesionales, en lugar de la celebración de los contratos
individuales de trabajo
Este último es recurso del cual el Estado se ha aprovechado, ya que el artículo 8o.
de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado excluye de la aplicación
de dicha ley, a quienes presten sus servicios mediante contrato civil o que estén
sujetos al pago de honorarios. En la práctica, se celebran contratos civiles de
honorarios profesionales, sin importar si quien lo presta es un profesional, si la
materia sobre la que versa o la índole del trabajo corresponden a un contrato de esa
naturaleza jurídica. En realidad, se celebran para cubrir necesidades de puestos
permanentes en las dependencias del Estado y de hecho no se cuenta con las
plazas suficientes.
La celebración de contratos de esta naturaleza son un mecanismo arraigado, que
ya se ha transformado en costumbre. Tal situación ha sido ratificada por los
tribunales Federales de Trabajo en sus laudos, a pesar de ser contraria a los
principios fundamentales que rigen nuestro sistema jurídico mexicano.

22.2 Elementos personales, reales y formales


Consentimiento.
Se presenta cuando el profesionista o técnico manifiesta su voluntad para prestar
su trabajo y la otra persona, está conforme en pagar una retribución u honorario.
Objeto.
Es la actividad que el profesor o profesionista se obliga a realizar y la retribución u
honorario que el cliente se obliga a pagar. El trabajo debe cumplir con los requisitos
de ser posible y licito.
Elementos de validez
Capacidad.
Para el profesor o profesionista es la de ejercicio para contratar y debe además
tener la especial, que es la posesión de un título que lo habilite para el desempeño
de su profesión. Sin tal requisito no obtendrá derecho a cobrar honorarios. La
capacidad para el cliente es la de ejercicio, es decir ser mayor de edad y estar en
pleno uso de sus facultades.
Forma.
El contrato de prestación de servicios profesionales no está sujeto a ninguna
formalidad para su validez.

98
22.3 OBLIGACIONES DEL PROFESIONISTA, CONOCIMIENTO, SECRETO,
EROGACIÓN DE EXPRESAS, PREVARICATO.
Empresario o profesional que tratas datos personales de personas físicas asegúrate
de que esos datos sean adecuados, veraces y de que los hayas obtenido de forma
legal y legítima.
Trata esos datos de modo proporcional a la finalidad para la cual los recabaste.
Estás obligado a garantizar el cumplimiento del deber de secreto y la seguridad de
los datos.
Cuando recojas datos personales, tienes la obligación de informar a los titulares de
los mismos.
Debes obtener su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales.
Debes facilitar y garantizar a las personas titulares de los datos que trates el ejercicio
de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.
Como responsable del tratamiento de datos que eres, asegúrate de que en tus
relaciones comerciales con terceros que te prestan servicios y para las cuales tienen
acceso a los datos personales, cumplen también con la LOPD.
Depende del sector en el que se encuentre tu negocio, debes cumplir también con
la legislación que sea de aplicación.

22.4 OBLIGACIONES DEL CLIENTE, PAGO DE HONORARIO, REEMBOLSO


Obligaciones del cliente: Pagar los honorarios al profesionista, pagar las expensas
Artículo 2613.- Los profesores tienen derecho de exigir sus honorarios, cualquiera
que sea el éxito del negocio o trabajo que se les encomiende, salvo convenio en
contrario.
Artículo 2609.- En la prestación de servicios profesionales pueden incluirse las
expensas que hayan de hacerse en el negocio en que aquéllos se presten. A falta
de convenio sobre su reembolso, los anticipos serán pagados en los términos del
artículo siguiente, con el rédito legal, desde el día en que fueren hechos, sin perjuicio
de la responsabilidad por daños y perjuicios cuando hubiere lugar a ella.
Artículo 2610.- El pago de los honorarios y de las expensas, cuando las haya, se
harán en el lugar de la residencia del que ha prestado los servicios profesionales,
inmediatamente que preste cada servicio o al fin de todos, cuando se separe el
profesor o haya concluido el negocio o trabajo que se le confió.
Artículo 2612.- Cuando varios profesores en la misma ciencia presten sus servicios
en un negocio o asunto, podrán cobrar los servicios que individualmente haya
prestado cada uno.

99
22.5 PLURALIDAD DE PROFESIONISTAS Y CLIENTES Y TERMINACION DEL
CONTRATO
Artículo 2612.- Cuando varios profesores en la misma ciencia presten sus servicios
en un negocio o asunto, podrán cobrar los servicios que individualmente haya
prestado cada uno.
Conclusión del negocio encomendado al profesional.
Si el compromiso de hacer, ha finalizado, la relación contractual queda extinguida,
y el profesional queda, en cualquier caso, liberado.
La imposibilidad legal o natural de concluirlo.
Cuando el profesionista se encuentra en una situación que imposibilite el desarrollo
de sus funciones el contrato se extinguirá.
La rescisión por mutuo consentimiento.
Es posible que las relaciones entre profesional y cliente puedan finalizar por
desistimiento de cualquiera de las dos partes.
La muerte del profesional o su interdicción
De acuerdo con el carácter especial de las relaciones que se establecen entre el
profesional liberal y el cliente, en las que se encuentra presente un principio de
confianza, es obvio que la muerte
de cualquiera de los contratantes suponga la extinción del vínculo contractual.
Expiración del término.
Si al contratar los servicios profesionales, las partes acordaron un plazo de duración
de la relación contractual, con independencia de que el servicio prestado haya o no
concluido, llegada la fecha pactada, la relación jurídica se extingue.

23. CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO


23.1 ESPECIES Y NATURALEZA
El contrato de obra a precio alzado es aquel por virtud del cual una persona, llamada
empresario, se obliga a ejecutar una obra -sostiene Ricardo Treviño García en su
libro “Los contratos civiles y sus generalidades”- en beneficio de otra, llamada dueño
o propietario, quien a su vez se obliga a pagar por ella un precio cierto.
Concepto de Contrato de Obra a Precio Alzado publicado por Víctor Manuel Alfaro
Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Es aquel, por
virtud del cual una persona, llamada empresario, se obliga a ejecutar una obra a
favor en beneficio de otra, llamada dueño o propietario, quien a su vez se obliga a
pagar por ella un precio cierto.

100
En el de obra a precio alzado el empresario se obliga a realizar una obra bajo su
propia dirección y riesgo y a proporcionar tanto los materiales necesarios como a
transmitir su dominio; en la prestación de servicios el profesor se obliga a prestar
sus servicios profesionales al cliente y éste deberá pagar los honorarios convenidos,
así como los materiales y riesgos de la existencia de la obra.
ESPECIES DE CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO
Por ajuste cerrado. Toda la obra se debe realizar y entregar completa, en una sola
exhibición. El empresario debe iniciarla y concluirla en los términos establecidos en
el contrato y si no se hubiesen establecido, lo harán los peritos.
Por piezas o medida. El empresario entrega al dueño en partes, quien a su vez paga
en la medida que recibe.
Por precio determinado. Las partes han fijado un precio concreto por lo que el
empresario no tiene derecho de cobrar ninguna cantidad adicional, aunque los
costos se hayan incrementado o existe algún cambio en el proyecto.
Por precio indeterminado. Si no se ha fijado precio se tomará como tal el establecido
en los aranceles y a falta de éstos, el que tasen los peritos.

23.2 ELEMENTOS REALES, PERSONALES Y FORMALES


ELEMENTOS PERSONALES
Se requiere capacidad general paraca contratar pecado embargo si el empresario
es un menor Delaware edad puede por excepción tener capacidad paraca celebrar
este contrato si la obra por ejecutar corresponsal una la profesión o arte en What es
perito el menor empresario. Sise requiere Naciones Unidas título paraca ejercer
dicho carga, será necesario expositor el título profesional en comento Si el dueño
Delaware la obra encarga la realización Delaware una obra sobre Naciones Unidas
inmueble dicho dueño Delaware la obra debe tener la legitimación o estar legitimado
paraca encomendar dicha obra en el inmueble Delaware What se trata La falta
Delaware esta autorización haría nulo el contrato porque tendrá por objeto Naciones
Unidas hecho ilícito violatorio del derecho Delaware propiedad de Naciones Unidas
tercero
ELEMENTOS REALES
La obra debe ser posible física y jurídicamente.
El precio Delaware ordinario se fijo en dinero pero podría hacerse también por medio
de otra prestación por ejemplo el pago Delaware del precio mediante la transmisión
Delaware propiedad o concesión del uso Delaware Naciones Unidas inmueble solo
es necesario What mar Naciones Unidas precio verdadero
El precio puede ser único y por la la totalidad Delaware la obra o bien por medida
o por piezas, como acontecer en el contrato Delaware obras una destajo 3-Los

101
materiales What paraca la ejecución Delaware la obra tiene What poner el
empresario y ser adquiridos por éste Delaware los mantenido proveedores deben
ser Delaware mediana calidad un menosWhat se haya convenido What mar
Delaware máxima o Delaware óptimo calidad o Delaware mala calidad Delaware
calidad defectuosa pudiendo en caso Delaware ser Delaware una calidad inferior
una la convenida exigirse por el dueño Delaware la no solo una responsabilidad
civil, sino también podrá hacerse la denuncia por el delito Delaware fraude en
específico 4.-Ladirección Delaware la obra What está constituida por el trabajo
Delaware ejecución o por lo menos Delaware coordinación What bajo la
responsabilidad del empresario o contratista lleva un cabo éste paraca la realización
Delaware la obra
ELEMENTOS FORMALES.
El contrato debe constar por escrito cuando la obra se refiere una bienes inmuebles
y el valor Delaware la obra exceda Delaware cien pesos y es consensual en los
demás casos sin embarguen que hacer caso la modificación posterior Alabama
proyecto Delaware la obra encomendada o de precio prometido deben hacerse
constar por escrito

23.3 OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO, EJECUTAR LA OBRA,


ENTREGARLA, ASEGURARLA
Ejecutar la obra.
También tiene la obligación de poner los materiales y la dirección de la obra, así
como realizarla personalmente, esto no significa que lo haga físicamente, pero sí
bajo su responsabilidad y dirección. Art. 2633
Entregar la obra.
Terminada la obra el empresario tendrá que transmitir la propiedad de la misma,
pues hay que recordar que una de las características de este contrato, es que los
materiales, mano de obra y dirección, pertenecen al empresario, el cual no sólo se
obliga a ejecutarla sino también a transmitir la propiedad.
Responder por los riesgos y los vicios de la obra.
Mientras que la obra no se haya terminado pertenece al empresario, por lo que si
ésta perece por caso fortuito, se sigue el principio de res perit dominum.

23.4 OBLIGACIONES DEL DUEÑO, REABRIR OBRA, PAGAR PRECIO


Pagar el precio convenido
Una vez que la obra se ha terminado, el dueño debe pagar lo convenido. Si no se
ha fijado precio se aplica lo establecido en el artículo 2624 que en su parte

102
conducente dice, se tendrá por tal si los contratantes no estuviesen de acuerdo
después, el que se designen los aranceles o a falta de ellos el que tase peritos.
La entrega del precio será cuando la obra sea entregada
Recibir la cosa.
El dueño de la obra debe recibirla en el tiempo convenido y a falta de convenio,
cuando ésta se haya terminado. Las consecuencias de no recibir la obra por parte
del dueño, son a partir de este momento responde de los riesgos inclusive en caso
fortuito. Art. 2617

23.5 TERMINACIÓN DEL CONTRATO


a) Conclusión de la obra
b) Muerte del empresario
c) Existir imposibilidad física o jurídica de ejecución de la obra
d) Rescisión
e) Nulidad
f) Pérdida de la obra
g) Confusión

24 CONTRATO DE TRANSPORTE, CONCEPTO


Artículo 7.881.- El contrato de hospedaje tiene lugar cuando alguno presta a otro
albergue,
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no, según se estipule, los
alimentos y otros
servicios que origine el hospedaje.
Consentimiento tácito en el hospedaje
Artículo 7.882.- Este contrato se celebra tácitamente si el que preste el hospedaje
tiene casa
destinada a este objeto.
Reglas sobre el hospedaje expreso y el tácito
Artículo 7.883.- El hospedaje expreso se rige por las condiciones estipuladas y el
tácito por el

103
reglamento administrativo correspondiente, y que el dueño del establecimiento
deberá tener siempre
en lugar visible.
Bienes preferentes del pago de hospedaje
Artículo 7.884.- Los equipajes de los pasajeros responden preferentemente del
importe del
hospedaje; a ese efecto, los dueños de los establecimientos donde se hospeden
podrán retenerlo en
prenda hasta que obtengan el pago de lo adeudado.
El contrato de transporte es uno de los más antiguos en la práctica mercantil al igual
que el compraventa y comisión. También es importante por el volumen ya que es
uno de los más utilizados.
El Art. 349 y siguientes del Código de Comercio señalan:
El primer artículo va dedicado a la mercantilidad ya que existe doble regulación y la
diferencia conceptual corresponde al Código de Comercio.
El contrato de transporte por vías terrestres o fluviales de todo género, se reputará
mercantil:
1. Cuando tenga por objeto mercaderías o cualesquiera efectos del comercio.
2. Cuando, siendo cualquiera su objeto, sea comerciante el porteador, o se dedique
habitualmente a verificar transportes para el público.
Es aquel contrato por el que un empresario denominado porteador o transportista,
se obliga mediante precio a trasladar de un lugar a otro a una persona o cosa
determinada o a ambas por los medios de locomoción pactados.
Conviene destacar que el porteador no se obliga personalmente a realizar el
transporte sino a poner la mercancía en el lugar de destino

En materia de contratos de transporte existen varias especialidades:


1. En virtud del medio de locomoción: fluvial, terrestre, marítimo, aéreo
2. En virtud del objeto del contrato: personas, cosas o ambas.

104
24.1 CLASIFICACIÓN, ESPECIES Y FIGURAS AFINES
CLASIFICACIÓN
1.Informal o consensual
2. Conmutativo
3. Oneroso
4.Bilateral
5. Ejecución duradera
ESPECIES
1.Civil
2.Mercantil
SUBCLASIFICACIÓN
1.Fluviales
2. Terrestres
3. Aéreos
4.Marítimos
5. Ferroviarios
FIGURAS AFINES
1.Aventón (“raid”)

24.2 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES


PERSONALES:
1. Porteador o transportista
2. Cargador o pasajero
3.En ocasiones interviene una tercera persona, “intermediario”
REALES:
1. Las cosas que se van a transportar
2. Precio (pasaje o flete)
FORMALES:
1.100% consensual art. 2656 D.F. y 7.873 Edo.Mex. *

105
24.3 OBLIGACIONES DEL PORTEADOR, RECIBIR, REALIZAR EL
TRANSPORTE, CUSTODIAR, ENTREGAR
1. Recibir los objetos de manera personal, o por las personas que esta designe,
avisándole al cargador de las personas designadas.
2.Realizar el transporte en los tiempos y lugares establecidos a menos que exista
caso fortuito o fuerza mayor.
3. Custodiar los objetos transportados con el objeto de evitar responder por los
daños ocasionados en la mercancía.
4.Entregar en la manera adecuada y a la persona a la cual se le asigno el paquete.

24.4 OBLIGACIONES DEL CARGADOR PAGO DEL FLETE, REMBOLSO, PAGO


DE DAÑOS
1.Pagar el precio del flete o transporte para poder transportar la mercancía
2.Pagar o rembolsar los gastos excedentes por la entrega en caso de que la
mercancía haya sido dañada
3. Pagar daños y perjurios que surtan terceras personas o el transporte siempre y
cuando sean imputables a esto.
4. Recibir las cosas transportadas en su destino

24..5 MODOS DE TERMINACIÓN


1.Al cumplirse el viaje y entregar las mercaderías, por voluntad del cargador, por
iniciativa del porteador o de común acuerdo.
2.Terminación del plazo, pérdida de la cosa, enajenación de la cosa o por
consignación.

25 CONTRATO DE HOSPEDAJE
25.1 LA REGULACIÓN ADMINISTRATIVA, EL HOSPEDAJE MERCANTIL
Regulación administrativa
Organiza el funcionamiento de la administración pública para proveer servicios y
bienes público
A través de la regulación se establecen las reglas del juego para todos los agentes
involucrados en el ambiente de negocios: ciudadanos, empresas y gobierno.

106
En México, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) es la agencia
del Gobierno Federal encargada de impulsar la política de mejora regulatoria en el
país. Para ello, lleva a cabo las siguientes funciones: revisa el marco regulatorio
nacional, diagnostica su aplicación y elabora propuestas legislativas y
administrativas, así como programas para mejorar la regulación en actividades o
sectores económicos específicos.
Además, analiza y dictamina las regulaciones que pretenden emitir las
dependencias y los organismos descentralizados del Gobierno Federal, a fin de
garantizar que su impacto, en términos de beneficios sociales, sean mayores a sus
costos. También brinda asesoría técnica en materia de mejora regulatoria a las
entidades federativas y municipios del país, promoviendo leyes de mejora
regulatoria locales, adecuaciones a reglamentos y bandos locales, sistemas de
apertura rápida de empresas y consejos estatales y municipales de mejora
regulatoria.
La actuación de la COFEMER se centra en mejorar los impactos que la regulación
genera en la economía nacional, o bien, los efectos sustanciales sobre algún sector
específico. Lo que se busca es que las regulaciones promuevan el funcionamiento
eficiente de los mercados, eviten daños inminentes o atenúen o eliminen daños
existentes a la salud y bienestar de la población, a la salud animal y vegetal, al
medio ambiente, a los recursos naturales o a la economía, al menor costo social
posible.
Hospedaje Mercantil
El hospedaje mercantil se da cuando el alojamiento y servicios accesorios se
presten por empresas dedicadas a esa actividad.
Tales empresas están regidas por diversas leyes para su buen funcionamiento a la
hora de prestar sus servicios al público con el fin de satisfacer las necesidades del
huésped sin que este sufra daño alguno que afecte su integridad física y mental.

25.2 CLASIFICACIÓN, ESPECIES, NATURALEZA JURÍDICA


Tácito: Es cuando el huésped solicita alojamiento en un establecimiento autorizado
o fundado precisamente para prestar ese servicio.
Expreso: Cuando quien proporciona el servicio no tiene empresa y establecimiento
propio para ello, de manera que cuando se da el contrato existe un policitación entre
las partes, y después de fijar sus derechos y obligaciones se llega al
perfeccionamiento del mismo.

107
25.3 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES
Personales: Hotelero, hospedero, albergador o fondista, el comerciante que presta
el servicio. Viajero o huésped, quien a cambio de la retribución que paga, usa el
servicio.
Reales: El precio o retribución y el servicio o servicios.
Formales: No existe forma en especial.

25.4 OBLIGACIONES DEL HOTELERO, ADMINISTRATIVAS, CIVILES,


PROPORCIONAR EL COMPLEMENTO DE SERVICIOS, CUSTODIA DE
OBJETOS
Obligaciones del hostalero
• El principal es prestar el alojamiento o albergue y si el servicio lo
comprende, proporcionar los alimentos y demás servicios ofrecidos.
• Como se mencionó en el punto anterior, responder de los daños o
pérdidas ocasionadas.
• A consecuencia del objeto de este contrato, conceder el uso de los bienes
muebles e inmuebles de su propiedad.
• Fijar un ejemplar del reglamento en lugar visible.

25.5 OBLIGACIÓN DEL HUÉSPED, PAGO DE PRECIO, MORALIDAD

b) Obligaciones del huésped


• Pagar el precio del alojamiento de acuerdo a lo convenido o de acuerdo al
reglamento, o a falta de ambos, de conformidad con título cuarto, capítulo
I del mismo código.
• Deberá dar aviso de las novedades dañosas que encuentre en las
instalaciones a la mayor brevedad posible bajo pena de pagar los daños
por su omisión.
• Conservar los bienes en buen estado, de lo contrario responderá por el
deterioro o daño que sufran los objetos, salvo por el deterioro normal y

108
natural de la cosa.
• Por último, debe restituir la cosa objeto de contrato y desocupar el lugar
dentro del plazo convenido.
• Este contrato puede terminar por vencimiento del plazo, por convenio
expreso, por nulidad, rescisión, evicción y por las demás causas comunes
a todos los contratos.

25.6 DERECHO DE RETENCION O PERDIDA DEL HOSTELERO

El derecho de retención ha sido definido como aquel tendiente a garantizar el


cumplimiento de una obligación, a través de la tenencia por parte del acreedor, de
bienes que pertenecen al deudor. Suelen hacer referencia las legislaciones a un
especial derecho de retención que asiste al hospedero sobre el equipaje del
huésped, en garantía de pago del precio a cargo de este último; la prenda así
constituida se rige por las disposiciones relativas a dicha garantía real, civiles o
mercantiles según lo haya sido el hospedaje (artículos 2856-2892 Código Civil para
el Distrito Federal y 334-345 Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito).
Siendo así, el hostelero puede asegurar el pago por el hospedaje ejerciendo tal
derecho de las siguientes maneras:
 Reteniendo el equipaje y efectos del huésped en caso de no pagar.
 Extraer el equipaje sin responsabilidad cuando haya incumplimiento de
huésped.
 Derecho de vender con intervención notarial, los bienes si 30 días después
de liquidado el contrato, no se presenta a liquidar su cuenta.

25.7 MODOS DE TERMINACIÓN


Cuando uno de los dos incurra en el contrato que ya se estipuló, que el huésped no
pague la cuenta o que haya recibido un pésimo servicio.

26. ASOCIACIÓN CIVIL, CONCEPTO, DEFINICIÓN LEGAL


26.1 ANTECEDENTES, FIGURAS AFINES, NATURALEZA JURÍDICA,
CLASIFICACIÓN
Artículo 7.885.- La asociación civil es un contrato por el cual se reúnen de manera
que no sea enteramente transitoria, dos o más personas, para realizar un fin común
y que no tenga carácter preponderantemente económico.

109
26.2 ELEMENTOS FORMALES, REALES Y PERSONALES
Código civil del estado de México
Artículo 7.886.- El contrato por el que se constituya o modifique una asociación debe
constar en escritura pública y debe inscribirse en el Registro Público de la
Propiedad.
Contenido de la escritura constitutiva
Artículo 7.887.- La escritura pública por la cual se constituya una asociación deberá
contener:
I. Nombre, domicilio, edad, estado civil y nacionalidad de los asociados;
II. La denominación o razón social de la asociación;
III. El domicilio de la asociación;
IV. El objeto de la asociación;
V. Los bienes que integren el patrimonio de la asociación; además de la expresión
de lo que cada asociado aporte;
VI. El nombre del director o de los integrantes del consejo de directores que ejerzan
la administración y representación de la asociación, así como las facultades
conferidas;
VII. La duración;

26.3 MODOS DE TERMINACIÓN


Artículo 7.912.- La falta de forma prescrita para el contrato de sociedad sólo produce
el efecto de que los socios puedan pedir, en cualquier tiempo, que se haga la
liquidación de la sociedad conforme a lo convenido, y a falta de convenio conforme
al capítulo de liquidación de la sociedad; pero mientras que ésta no se pida, el
contrato produce todos sus efectos entre los socios quienes no pueden oponer a
terceros que hayan contratado con la sociedad, la falta de forma.
Artículo 7.916.- Será nula la sociedad en que se estipule que los beneficios
pertenezcan exclusivamente a alguno o algunos de los socios y todas las pérdidas
a otro u otros.

26.4 LAS INSTITUCIONES DE ASISTENCIA PRIVADA, FUNDACIONES,


ASOCIACIÓN, JUNTAS DE SOCORRO, CONCEPTO Y RÉGIMEN JURIDICO
Código civil del estado de México

110
Artículo 7.907.- Las instituciones de asistencia privada son personas jurídicas
colectivas con fines de interés público que, con bienes de propiedad particular, que
ejecutan actos de asistencia social sin designar individualmente a los beneficiarios
y sin propósito de lucro.
Régimen de las instituciones de asistencia privada
Artículo 7.908.- Las instituciones de asistencia privada se regirán por las leyes
especiales correspondientes.

27. SOCIEDAD CIVIL.


CONCEPTO: La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se
obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí
as ganancias o las pérdidas si las hubiere.
DEFINICIÓN LEGAL: Artículo 7.909 CCEM. - La sociedad civil se constituye
mediante un contrato, por el cual los socios se obligan a combinar sus recursos
o sus esfuerzos para la realización de un fin común de carácter
preponderantemente económico, que no constituya una especulación comercial,
mediante la aportación de sus bienes o industria, o de ambos, para dividir entre
sí las ganancias y pérdidas.

27.1 FIGURAS AFINES

Sociedad Mercantil:

La sociedad mercantil es una persona jurídica que tiene como finalidad realizar
actos de comercio sujetos al Derecho comercial, la cual posee carácter
nominativo en donde existe la obligación y la aplicación de ese aporte para lograr
un fin económico

Asociación civil:

Artículo 7.885 CCEM. -La asociación civil es un contrato por el cual se reúnen de
manera que no sea enteramente transitoria, dos o más personas, para realizar
un fin común y que no tenga carácter preponderantemente económico.

Sociedad Anónima:

Una sociedad anónima es una sociedad mercantil con personalidad jurídica, en


la cual el capital está dividido según las aportaciones de cada socio.

Sociedad Política:

111
Es el ejercicio del poder que se orienta objetivamente al buen orden de una
sociedad desigual según la diversidad de sus capas.

27.1.1 CLASIFICACIÓN

a) Principal: para que este contrato sea válido, no requiere ningún otro acto
jurídico para existir

b) Bilateral o plurilateral: pues da la pauta para que puedan intervenir más de dos
voluntades

c) Oneroso: en virtud de que conlleva una carga económica para las partes que
forman la asociación.

d) Conmutativo: ya que las prestaciones son ciertas y determinadas desde la


celebración del contrato.

e) Formal: debido a que el ordenamiento civil así lo exige, además de inscribirse


en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos 2671, 2673 del CCDF o 7.886 del CCEM.

F) De tracto sucesivo: porque sus efectos se producen con el tiempo durante


la vigencia del contrato.

g) intuitu personae: se tiene en cuenta las cualidades de las personas para ser
asociados.

27.2 ELEMENTOS REALES

Artículo 7.910CCEM. - La aportación de bienes implica la transmisión de su


dominio a la sociedad, salvo que expresamente se pacte otra cosa.

27.2.1 ELEMENTOS PERSONALES


contrato en el que participen dos o más personas

27.2.2 ELEMENTOS FORMALES

112
Artículo 7.911 CCEM. - El acto por el que se constituya o modifique una sociedad,
debe constar en escritura pública, la que se inscribirá en el Registro Público de
la Propiedad.
En tanto se inscriba en el Registro, surtirá efectos entre los socios y sólo en
beneficio de terceros.

27.3 EFECTOS DEL CONTRATO

Los efectos de los contratos son las consecuencias jurídicas que producen para
las partes que consisten en crear, modificar, transferir o extinguir obligaciones.

27.4 TERMINACIÓN DEL CONTRATO

De acuerdo con el artículo 229 de la LGSM, las sociedades mercantiles se


disuelven por diversas causas a saber: por expiración del término fijado en el
contrato social, por imposibilidad de seguir realizando el objeto principal de la
sociedad o por quedar éste consumado, por acuerdo de los socios, tomado de
conformidad con el contrato social y con la Ley, porque el número de accionistas
llegue a ser inferior al mínimo que establece la LGSM, porque las partes de
interés se reúnan en una sola persona o por la pérdida de las dos terceras partes
del capital social.

28. LA SOCIEDAD CONYUGAL

Concepto: La sociedad conyugal es una comunidad de bienes en la que no


importa cuál de los cónyuges adquiera o sea titular de los bienes ya que durante
el matrimonio, éstos pertenecen a la sociedad de bienes la cual es regulada en
las capitulaciones matrimoniales por los mismos.

28.1 ANTECEDENTES

La Ley de Matrimonio Civil, del 23 de Julio de 1859, la cual establece que “el
matrimonio es un contrato civil que se contrae licita y válidamente ante la
autoridad civil”, así mismo marca que solo se extingue por la muerte de uno de
los conyugues, en esta ley era posible el divorcio, pero el matrimonio era
indisoluble.

Constitución Federal de 1857, reformada el 25 de septiembre de 11873, en su


numeral 2 afirmaba que el matrimonio era un contrato civil y que era de
competencia exclusiva de las autoridades civiles.
EL Código Civil de 1870 en su artículo 159 define al matrimonio como una
sociedad legitima de un solo hombre y una sola mujer, los cuales se unen con un
vínculo insoluble para perpetuar la especie y ayudarse a llevar el peso de la vida.

113
La Ley de Relaciones Familiares: publicada los días 14,15 y 16 en el DOF, siendo
republicada el 9,10 y 11 de mayo a través del cual se corregían los errores en
relación al concepto de matrimonio de la publicación anterior, en el cual el
concepto de matrimonio ya consideraba a esta relación como algo disoluble.
Dicha Ley establecía que las características del matrimonio que es un contrato
civil y como se menciona anterior mente ya considera al divorcio como una figura
jurídica.

Código Civil para el Distrito y Territorios Federales en Materia Común publicado


el 26 de mayo de 1928, el cual deroga la Ley de Relaciones Familiares, cabe
señalar que este código no establecía ningún concepto de matrimonio, por tanto,
lo dejaba fuera como un contrato civil.

Constitución Federal publicada el 28 de enero de 1928 en el DOF la cual reformo


el artículo 130 de dicha constitución propone participar y ampliar el propósito de
secularizar los actos relativos al es0tado civil de las personas en el marco de la
reforma entre las relaciones de Estado e Iglesia y fue así como se dio paso a la
reforma del 22 de agosto de 1996 en la que el Distrito Federal estuvo en la
posibilidad de generar su propia legislación, al igual que la legislación civil.

28.1.1 CLASIFICACIÓN

A) Régimen de comunidad:

Constituido por la existencia de un patrimonio común, cuya propiedad es de


ambos conyugues, y esta puede ser:
Universal: es cuando los patrimonios de los conyugues se une.
Limitada: Donde se establece que dicha sociedad recae únicamente sobre los
bienes adquiridos durante el matrimonio.

B) Régimen de separación:

Se constituye al permanecer individualizados el patrimonio de los conyugues,


antes y durante el matrimonio.

C) Régimen mixto:

En este la administración de los bienes se mantiene de forma individual, pero en


caso de pretender disolver el vínculo, cada uno de ellos deberá participar de las
ganancias obtenidas en el patrimonio del otro.

28.2 ELEMENTOS PERSONALES

114
Cónyuges

Contrayentes o Consortes

28.2.1 ELEMENTOS FORMALES

Es un contrato que se celebra 100% por escrito y que por regla general hay
solemnidad (ante los Oficiales del registro civil)

Establecimiento de un domicilio conyugal

Sostenimiento económico del hogar de ambos cónyuges

Educación de los hijos y administración de bienes

Libertad de escoger actividad

28.3 MODELOS DE TERMINACIÓN

Artículo 4.31CCEM. - La sociedad conyugal termina por:

I. La conclusión del matrimonio;


II. La voluntad de los cónyuges; si éstos son menores de edad, deben intervenir
en la disolución de la sociedad, sus representantes;
III. Resolución judicial que declare que el cónyuge administrador ha actuado con
dolo, negligencia, torpe administración que amenace arruinar a su cónyuge o
disminuir considerablemente los bienes comunes; cuando uno de los cónyuges
haga cesión de los bienes pertenecientes a la sociedad a sus acreedores
personales o, sea declarado en concurso o quiebra.

29. APARCERIA RURAL

Concepto:
Es el contrato por medio del cual una persona llamada propietario concede a otra
persona llama aparcero la explotación temporal de tierras laborables, ganado o
industria para repartirse entre sí los frutos que de ella se obtengan.

115
Especies:

GANADERA: Contrato en virtud del cual una persona (llamada propietario)


concede a otra (llamado aparcero) cierto número de animales a fin de que los
cuide y alimente, con el objeto de repartirse los frutos en la proporción que
convenga ( art 2752, CCDF o 7.966 CCEM)

AGRÍCOLA: Es el contrato por medio del cual una persona llamada propietario
entrega a otra persona llama aparcero un predio rústico para que lo cultive, con
el fin de repartirse los frutos de la forma convenida y, a falta de convenio, de
acuerdo con las costumbres del lugar, respecto a la explotación temporal de
tierras laborales.

29.1 CLASIFICACIÓN

Principal: No depende de otro contrato para existir

Bilateral: genera obligaciones para ambas partes

Oneroso: produce provechos y gravámenes recíprocos

Aleatorio: debido a que las partes ignoran la cuantía de su prestación al celebrar el


contrato

Formal: la ley civil menciona que debe otorgarse por escrito, en cuyo caso se
formarán dos ejemplares, uno para cada contratante (art 2740, CCDF); sin
embargo, cabe mencionar que en el Estado de México este contrato se puede
realizar de manera verbal o por escrito (art 7.952)

De tracto sucesivo: toda vez que sus efectos se prolongan con el tiempo.

Intuitu personae: en virtud de que se tienen en cuanto a las cualidades de la


persona (aparcero) para su celebración.

29.1.1 NATURALEZA JURÍDICA

La aparcería no es propiamente un contrato de trabajo y que debe regirse por las


leyes locales, no siendo, por consiguiente, aplicable a ella.

116
29.1.2 FIGURAS AFINES

Usufructo: El usufructo es el derecho real, esencialmente vitalicio y temporal por


naturaleza, de disfrutar de los bienes ajenos (art 5.229 CCEM)

Sociedades: corporación dotada de personalidad jurídica, que se constituye por


contrato celebrado entre dos o más personas para realizar un fin común lícito,
posible y preponderantemente económico, pero que no constituya una
especulación comercial.

Asociación en partición: contrato por el cual una persona con- cede a otras que le
aportan bienes o servicios una participación en las utilidades y en las pérdidas en
una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio” (artículo
252 lgsm)

29.2 ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES EN LA APARCERÍA


RURAL, AGRÍCOLA Y GANADERA.

Personales:

-Propietario de la cosa que se da en aparcería

-aparcero o mediero

Reales:

- Agrícola tiene como elemento real una finca de esta naturaleza


- De ganados son los animales en que se constituyan

Formales:

La aparcería agrícola y la ganadera o pecuaria son un contrato formal, puesto


que deben otorgarse por escrito y dos ejemplares, uno para cada contratante.
Como solo generan derechos personales o de crédito, no se inscribe este
contrato en el Registro Público de la Propiedad.

29.3 OBLIGACIONES DEL APARCERO RURAL, ENTREGA DE LA TIERRA,


GARANTIA DE USO, NO LEVANTAR LA COSECHA.

Del dueño:

117
A) Conceder el uso o goce del predio
B) Entregar el predio rústico a que se refiere al contrato (art 2741 CCDF o 7.953
CCEM)
C) No recoger los frutos, a menos que el aparcero abandone los bienes; si lo
hace, deberá entregar al aparcero los frutos que, de acuerdo con el contrato,
fijen dos peritos uno por cada parte y pagar por su cuenta los honorarios de
los peritos (2745 CCDF)
D) No retener de propia autoridad la parte de frutos que correspondan al
aparcero, para garantizar lo que éste le deba por razón del contrato (art 2747
CCDF)
E) No cobrar las semillas que hubiere entregado al aparcero para el cultivo si se
pierde la cosecha ( art 2784 CCDF)
F) Permitir al aparcero- cuanto éste establezca su habitación en el periodo que
va a cultivar- que construya su casa, para lo cual podrá tomar los elementos
que existían en la propiedad (art 2749 CCDF)
G) Conceder al aparcero el derecho del tanto, si la tierra que estuvo cultivando va
a ser dada de nueva aparcería (art 2750 CCDF) y, en su caso de venta de os
animales, antes de la terminación del contrato (art 2763 CCDF). Los dueños
de predios rústicos no tienen derecho a dejar ociosos sus bienes sino el tiempo
necesario para que recobren sus propiedades.
H) Fertilizantes. El dueño tiene la obligación de dar en aparcería conforme a las
costumbres del lugar, a aquellas personas que ofrezcan las condiciones
necesarias de honorabilidad y solvencia (art 16 y 2751 CCDF)

Del aparcero:

A) Cultivar el predio rústico (art 2739 CCDF o 7.951 CCEM)


B) Dar aviso al dueño antes de recoger los frutos, para que pueda proteger sus
intereses; si los recoge sin ese requisito deberá entregar al dueño los frutos
que, conforme al contrato, determinen dos peritos nombrados (uno por cada
parte) y serán por su cuenta los honorarios de tales peritos (arts 2745 y 2759
CCDF)
C) Cuidar el predio y será responsable de daños y perjuicios que originare si no
actuare así (art 2755 CCDF o 7.969 CCEM)

29.4 OBLIGACIONES DEL MEDIO AGRÍCOLA, CULTIVAR, NO LEVANTAR,


PAGAR PARTICIPACIÓN, DEVOLVER EL PREDIO.

Obligaciones Del dueño:

A) Conceder el uso o goce del predio


B) Entregar el predio Rústico a que se refiere el contrato (art 2741 CCDF 0
7.953 CCEM)

118
C) No recoger los frutos, a menos que el aparcero abandone los bienes; si lo
hace, deberá fijar dos peritos uno por cada parte y pagar por su cuenta los
honorarios de los peritos (art 27435 CCDF)
D) No retener de propia autoridad la parte de frutos que correspondan al
aparcero, para garantizar lo que éste le deba por razón del contrato (art
2747 CCDF)
E) No cobrar las semillas que hubiere entregado al aparcero para el cultivo si
se pierde la cosecha (art 2748 CCDF)
F) Permitir al aparcero-cuando éste establezca su habitación en el predio que
va a cultivar- que construya su casa, para lo cual podrá tomar elementos
que existan en la propiedad (art 2749 CCDF)
G) Conceder al aparcero el derecho del tanto, si la tierra que estuvo cultivando
va a ser dada en nueva aparcería (art 2750 CCDF) y, en caso de venta de
los animales, antes de la terminación del contrato (art 2763 CCDF). Los
dueños de predios rústicos no tienen derecho a dejar ociosos sus bienes
sino el tiempo necesario para que recobren sus propiedades.
H) Fertilizantes. El dueño tiene la obligación de dar en aparcería, conforme a
las costumbres del lugar, a aquellas personas que ofrezcan las condiciones
necesarias de honorabilidad y solvencia (arts. 16 y 2751 CCDF)
Obligaciones del aparcero:
A) Cultivar el predio rústico (art 2739 CCDF o 7. 951 CCEM)
B) Dar aviso al dueño antes de recoger los frutos, para que pueda proteger
sus intereses; si los recogen sin ese requisito deberán entregar al dueño
los frutos que, conforme al contrato, determinen dos peritos nombrados
(uno por cada parte) y serán por su cuenta los honorarios de tales
peritos (arts. 2745 y 2759 CCDF)
C) Cuidar el predio y será responsable de daños y perjuicios que originare
si no actuare así (art 2755 CCDF o 7.969 CCEM)

29.5 OBLIGACIONES DEL APARCERO GANADERO, ENTREGAR ANIMALES,


GARANTIZAR, USO, NO ESQUILAR.

Obligaciones del dueño:

A) Entregar los animales a fin de que el aparcero los cuide y alimente (art 2752
CCDF o 7.966 CCEM)
B) Ésta obligado a garantizar a su aparcero la posesión y el uso del ganado
y, en su caso de evicción, a sustituir por otros los animales perdidos (art
2756 CCDF o 7.970 CCEM)
C) El aparcero goza de su derecho del tanto, antes de que termine el contrato
(art 2763 CCDF)
D) Responder por evicción (art2756 CCDF o 7.979 CCEM)
E) Garantizar a su aparcero la posesión y el uso del ganado (art 2756 CCDF
o 7.970 CCEM)

119
29.6 OBLIGACIONES DEL MEDIERO GANADERO, CUIDAR DE LOS
ANIMALES, NO ESQUILAR.

A) Cultivar el predio rustico o cuidar y alimentar a los animales recibidos


(art 2739 CCDF o 7.951 CCEM)
B) Cuidar a los animales )art 2755 CCDF o 7.969 CCEM)
C) No disponer de las cabezas de ganado ni de sus crías (art 2758 CCDF
o 7.973 CCEM)
D) No podrá hacer el esquileo sin dar aviso al propietario (art 2759 CCDF
o 7.955 CCEM)

29.7 MODOS DE TERMINACIÓN

 Por voluntad de las partes (art 2760 CCDF o 7.974 CCEM)


 Por vencimiento de plazo señalado (art 2760 CCDF o 7.974 CCEM)
 Por muerte del aparcero (art 2742 CCDF o 7.955 CCEM)

30.CONTRATOS ALEATORIOS

La legislación tiende a concordad en los siguientes ejemplos de contratos aleatorios:

Apuesta: Una apuesta es una forma de juego basado en el azar, en el cual deben
existir al menos dos apostadores y en el que queda bien especificado quién apuesta
contra quién y qué es lo que ambas partes cobrarán al ganar

Juego: Juego es toda actividad que realizan uno o más jugadores, empleando su
imaginación o herramientas para crear una situación con un número determinado
de reglas, con el fin de proporcionar entretenimiento o diversión.

Renta vitalicia: Es el contrato por el cual la aseguradora a cambio de recibir los


recursos acumulados en la cuenta individual se obliga a pagar periódicamente una
pensión durante la vida del pensionado.

Compra venta de esperanza: contrato mediante el cual una persona (comprador)


paga un precio a otra (vendedor) a cambio de una cosa que puede que se produzca
en el futuro y puede que no, asumiendo el riesgo de pagar el precio a pesar de que
la cosa no llegue a producirse

Fianza: es un contrato por el cual una persona se compromete con el acreedor a


pagar por el deudor si éste no lo hace. Siempre deberá constar por escrito.

120
Prenda: Mediante la prenda se constituye un derecho real, sobre un bien mueble
determinado, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia
en el pago.

Hipoteca: es un derecho real constituido sobre bienes que no se entregan al


acreedor y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia
establecido por la ley.

Transacción: es un contrato por el cual las partes, haciéndose recíprocas


concesiones, terminan una controversia o previenen una futura.

Arbitraje: es el contrato por el cual las partes pueden someter a la decisión de


uno o varios árbitros, las controversias surgidas o que puedan surgir entre ellas
respecto de una determinada relación jurídica.
Contrato de alimentos: aquél por el que una de las partes se obliga a proporcionar
vivienda, manutención y asistencia de todo tipo a una persona durante su vida, a
cambio de la transmisión de un capital en cualquier clase de bienes y derechos.

30.1CONCEPTO Y NOTAS DISTINTIVAS

Concepto: Los contratos aleatorios se definen como aquellos en los que no existe
una equivalencia de prestaciones entre los contratantes, pues la que debe
realizar uno de ellos depende de que surja o no algún acontecimiento. De este
modo, depende del azar o de la suerte.

30.2JUEGO Y APUESTA.

Concepto: Es aquel que por virtud del cual una de las partes se obliga hacia otra
a pagar una cantidad de dinero por gozar de las instalaciones para poder hacer
uso de ellas,

30.3ESPECIES Y DISTINCIÓN ENTRE UNO Y OTRO

Juego: como "toda actividad en la que se arriesguen cantidades de dinero u


objetos económicamente evaluables en cualquier forma sobre resultados futuros
e inciertos, dependientes en alguna medida del azar, y que permitan su
transferencia entre los participantes, con independencia de que predomine en
ellos el grado de destreza de los jugadores o sean exclusiva o fundamentalmente
de suerte, envite o azar.
Apuesta : aquella actividad de juego en la que se arriesgan cantidades de dinero
sobre los resultados de un acontecimiento previamente determinado cuyo
desenlace es incierto y ajeno a los participantes determinándose la cuantía del
premio que se otorga en función de las cantidades arriesgadas u otros factores
fijados previamente en la regulación de la concreta modalidad de apuesta.

121
30.4REGLAMENTACIÓN ESTATAL, CLASIFICACIÓN

De acuerdo al Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, la única


autoridad facultada para la emisión de un permiso que autorice la realización de
juegos con apuesta y sorteos distintos a los de la Lotería Nacional, es la Dirección
General de Juegos y Sorteos con lo dispuesto por el artículo 2º de la Ley Federal
de juegos y sorteos

Clasificación:

a) Principal, debido a que tienen existencia propia


b) Bilateral, porque genera derechos y obligaciones para ambas partes
c) Oneroso, ya que crea para una de las partes provechos y para la otra un
gravamen
d) Consensual, porque la ley no exige una forma determinada y sólo se
requiere el consentimiento de las partes obligarse
e) Aleatorias, en virtud de que al momento de la celebración del contrato
ninguna de las partes tiene la certeza de ganar o perder.

30.5ELEMENTOS PERSONALES, REALES Y FORMALES.

Elementos personales: Los sujetos del contrato pueden ser personas naturales
(físicas) o jurídicas, con la capacidad de obrar en derecho, necesaria para
obligarse.

Elementos reales: Integran las denominadas prestación y contraprestación, o


sea, la cosa o el servicio objeto del contrato, por un lado, y la entrega a cambio
de ello de una suma de dinero, u otro acuerdo, por otro.

Elementos formales: La forma es el conjunto de signos mediante los cuales se


manifiesta el consentimiento de las partes en la celebración de un contrato. En
algunos contratos es posible que se exija una forma específica de celebración. Por
ejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma ante notario o ante notario y
ante testigos, etcétera. En el caso de la forma escrita, el documento puede incluir
las siguientes secciones: antecedentes o considerandos, declaraciones y cláusulas.

30.6OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Obligaciones civiles: las que dan derecho a exigir su cumplimiento


judicialmente.

122
Obligaciones naturales: solo crean entre las partes un vínculo de equidad, que
no dan derecho a accionar judicialmente, pero sí a retener lo pagado por el
deudor, si voluntariamente lo hiciera.

Las obligaciones de hacer, que importan la prestación de un servicio o la


realización de una obra, en el tiempo y modo convenido.

Las obligaciones alternativas, donde el deudor, si no se hubiese convenido que


la elección fuere a cargo del acreedor, puede escoger entre dos o más objetos
prestacionales. Por ejemplo, Juan se obliga a entregar a Pedro, una bicicleta o
una moto. Se libera entregando cualquiera de las dos, pero si una de ellas se
pierde, aún por caso fortuito o fuerza mayor el deudor debe entregar la cosa
subsistente. Si ambas se perdieran el deudor abonará por el valor de la última
que no pudo ser entregada, si alguna de ellas se perdió por su culpa. Si ambas
no pueden ser cumplidas sin culpa del deudor, la obligación se extingue.

Las facultativas, tienen una obligación principal y otra accesoria. La diferencia


con las alternativas es que, perdida la prestación principal, sin culpa del deudor,
éste queda desobligado de cumplir la prestación facultativa. Esta posibilidad de
constitución de obligaciones facultativas puede hacerse por contrato o
disposición de última voluntad, como los legados facultativos. Los romanos,
conocieron un caso especial de obligación facultativa en el abandono noxal,
donde el dueño del hijo o esclavo que había cometido un delito tenía la obligación
principal de entregarlo a la víctima del hecho ilícito y la facultativa de abonar los
daños y perjuicios ocasionados. Muertos el hijo o el esclavo, por causas no
imputables al padre o dueño, respectivamente éste se liberaba de su obligación.

Divisibles, cuando el objeto prestacional puede cumplirse por partes, por


ejemplo, entregar sumas de dinero en cuotas.

Indivisibles, cuando la naturaleza del objeto no permite su cumplimiento por


partes, por ejemplo la entrega de una casa.

30.7PECULIARIDADES

Queda circunscrito en cuanto sus efectos económicos a un riesgo, eventualidad


o acontecimiento futuro que determinará quién será el ganancioso o perdidoso de
las prestaciones económicas pactadas, su extinción depende del acontecimiento
futuro de realización incierta sin afectar las contra prestaciones económicas
pactadas por las partes pues desde el momento en que se celebra el contrato, las
partes tendrán pleno conocimiento de los beneficios o gravámenes económicos que
repercutan en su patrimonio independientemente de que la condición sea
suspensiva o resolutoria.

123
124

También podría gustarte