Unidad 3°
Unidad 3°
Unidad 3°
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “NUEVE DE DICIEMBRE”
2. NIVEL : SECUNDARIO
3. TURNO : CONTINUO
4. AÑO ESCOLAR : 2019
5. ÁREA : CIENCIAS SOCIALES
6. GRADO Y SECCIÓN : TERCERO “A”, “B”
7. DOCENTE : ORLANDO VÍCTOR MEDRANO QUISPE
Explica los cambios y permanencias que se presentan en la forma de vida de las personas Relaciona las características del
como consecuencia de ciertos hechos o procesos históricos desde el desarrollo del absolutismo y su organización
absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde la organización
del virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana.
Diseña una línea de tiempo desde el
Identifica diversos hechos o procesos históricos que ocurren en tiempos similares, desde el absolutismo hasta la era de las
desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y des-de la revoluciones Rúbrica de la línea
organización del virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana. de tiempo
1
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 9 DE DICIEMBRE
«Año de Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad»
Explica hechos, procesos o problemas históricos que ocurrieron desde el desarrollo del
absolutismo (ss. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde la organización
del virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana, a partir de la
formulación de preguntas y la distinción entre detonantes, causas (estructurales y
coyunturales) y consecuencias, utilizando términos históricos.
Identifica las ideas, comportamientos y circunstancias que vivieron los personajes históricos
o grupos sociales en un contexto histórico comprendido desde el desarrollo del absolutismo
(s. XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde la organización del virreinato
(s. XVII) hasta el surgimiento de la República peruana para explicar su importancia en el
tiempo que les tocó vivir.
Gestiona responsablemente el Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de las eco regiones del Perúy
espacio y el ambiente de los grandes espacios en Europa, y su impacto en la calidad de vida de la población.
Utiliza información y herramientas cartográficas para describir espacios geográficos y sus
Comprende las relaciones entre los recursos naturales.
Lista de cotejo
elementos naturales y sociales. Explica cómo las acciones de los actores sociales pueden generar problemáticas
Maneja fuentes de información ambientales, o territoriales y de la condición de cambio climático (degradación o
para comprender el espacio agotamiento
geográfico y el ambiente. del suelo, del agua y los recursos naturales, depredación de los recursos naturales, patrones
Genera acciones para conservar el de consumo de la sociedad, desertificación y fragmentación del territorio peruano,
Entre otras) que vulneran y afectan las condiciones de vida de la población y el desarrollo
ambiente local y global. sostenible.
Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas ambientales a fin de mejorar la
calidad de vida de las personas y alcanzar el desarrollo sostenible.
Explica cómo las acciones u omisiones de los actores sociales incrementan la vulnerabilidad
Gestiona responsablemente los Explica el rol del Estado en materia de política monetaria y política fiscal, y las funciones de
recursos económicos los organismos supervisores y reguladores del sistema financiero nacional.
Explica cómo las empresas y las familias toman decisiones económicas y financieras
Comprende las relaciones entre considerando indicadores económicos, y qué factores influyen en la oferta y la demanda.
los elementos del sistema Formula presupuestos personales considerando necesidades, deudas y futuros proyectos de
económico y financiero. ahorro e inversión.
Toma decisiones económicas y Argumenta una posición de rechazo respecto de las prácticas de producción y consumo que
2
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 9 DE DICIEMBRE
«Año de Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad»
financieras. degradan el ambiente y vulneran los derechos humanos. Describe el rol de la ciudadanía
económica en la construcción de un modelo de crecimiento económico sostenible.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES:
Se desenvuelve en entornos virtuales • Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando
generados por las TIC. funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera
pertinente y responsable. Clasifica información de diversas fuentes y
entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido
reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples Elabora línea de tiempo a través de tiki toki
libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un
documento y citando la fuente.
3
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 9 DE DICIEMBRE
«Año de Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad»
Los estudiantes del nivel secundario de 9 de Diciembre, presenta un desconocimiento de la información nutricional de los alimentos que
consumen a diario, ya que han aprendido costumbres de alimentarse con productos conocidos como “chatarras”, debido al bajo consumo de
proteínas y nutrientes.
Por ello es necesario que los estudiantes conozcan los productos nutricionales que se encuentran en nuestra localidad y la región, para mejorar
su calidad alimenticia y de esta manera revalorar los producto encéntrales “quinua, papa, maíz, kiwicha, tarwi, calabaza, olluco, etc” que tienen
altos contenidos de proteínas y nutrientes, con este fin los estudiantes elaboraran infografías sobre las propiedades nutricionales de cada
producto.
4
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 9 DE DICIEMBRE
«Año de Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad»
5
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 9 DE DICIEMBRE
«Año de Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad»
……………………………….. .………………………………..
V° B° SUB_DIRECTOR PROFESOR(A)