Ley Derogatoria Buros Informacion Crediticia
Ley Derogatoria Buros Informacion Crediticia
Ley Derogatoria Buros Informacion Crediticia
CREDITICIA.
ASAMBLEA NACIONAL
Ciudad
De mi consideración:
Atentamente.
ASAMBLEA NACIONAL
EL PLENO
CONSIDERANDO:
Que, la Constitución de la República en sus artículos 308 y 334 numeral 5 dispone que
las actividades financieras son un servicio de orden público, y podrán ejercerse, previa
autorización del Estado, de acuerdo con la ley, y le corresponde al Estado fomentar el acceso a
los servicios financieros y a la democratización del crédito, promoviendo el acceso equitativo a
los factores de la producción;
Que, es importante contar con una información precisa y oportuna para concesión de
créditos por parte del sector financiero y comercial;
Que, se han presentado abusos sobre el uso de la información crediticia de los clientes
de las instituciones financieras y comerciales;
Que, al tratarse de datos públicos, es necesario que sea una institución pública la que
realice el proceso de consolidación de los mismos y brinde los servicios de referencias
crediticias; y,
Expide:
"CAPÍTULO ....
SECCIÓN I
Art. ....- Este capítulo tiene por objeto regular la organización y el funcionamiento de la
información crediticia de las personas naturales y jurídicas, mediante la creación del Registro
de Datos Crediticios.
Art. ....- Registro de datos Crediticios.- Se crea el Registro de Datos Crediticios, con la
finalidad de prestar el servicio de referencias crediticias, basado en el análisis de historial de
cumplimiento de obligaciones de carácter crediticio de las personas. Este registro permitirá
contar con información individualizada de las personas naturales y jurídicas respecto de sus
operaciones crediticias que se hayan contratado con las instituciones del sistema financiero
público y privado, incluyendo los casos en que éstas actúen en su nombre o por cuenta de una
institución bancaria o financiera del exterior, así como de aquellas realizadas con las
instituciones del sector financiero popular y solidario, del sector comercial y de otras
instituciones en las que se registren obligaciones de pago, las mismas que serán determinadas
por resolución de la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos.
Art. ....- La Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos es la única institución que
puede recopilar y mantener la información crediticia proveniente de las fuentes de información
de acuerdo a las políticas y formas que establezca para cada sector:
Art. ....- Los servicios de referencias crediticias podrán ser prestados por la Dirección
Nacional de Registro de Datos Públicos, para lo cual se implementará una metodología y un
modelo de riesgo crediticio que serán autorizados conjuntamente por las Superintendencias de:
a) Bancos y Seguros; b) la Economía Popular y Solidaria; y, c) Compañías.
El modelo y la metodología utilizados serán públicos y por lo tanto deberán ser puestos
en conocimiento de la ciudadanía en general de manera clara y pedagógica.
SECCIÓN II
DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN CREDITICIA
Art. ....-La información del Registro Crediticio que se obtenga de las fuentes de
información crediticia y que mantenga la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos
tendrá por exclusiva finalidad el ser destinada a la prestación del servicio de referencias
crediticias.
Los reportes de información crediticia que se generen requeridos o autorizados por los
Usuarios de la Información Crediticia, harán referencia únicamente a las operaciones vigentes,
vencidas o canceladas de los 3 años anteriores a la fecha en que tales reportes se emitan y
solamente podrán reportar obligaciones contraídas directamente por el titular de la información
crediticia en calidad de deudor principal y los saldos vigentes de aquellas en las que éste
hubiera otorgado garantía a favor de otra u otras personas naturales y jurídicas.
Estos reportes serán informativos y no son vinculantes para ninguna institución pública
o privada.
La información que consta en los reportes crediticios incluirá la identidad de todas las
personas o entidades que obtuvieron un reporte o accedieron a una consulta del historial
crediticio del titular, así como la fecha en que se emitieron tales reportes o consultas.
Art. ....- La Dirección Nacional de Registro de Daros Públicos sólo podrá prestar
servicios de referencias crediticias, previa la autorización expresa del Titular de la Información
Crediticia, a:
SECCIÓN III
DE LA DEFENSA DE LOS TITULARES DE LA INFORMACIÓN CREDITICIA
Art. ....- Las personas que por diversas causas lleguen a tener acceso a reportes
emitidos por la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (incluyendo a funcionarios,
empleados, agentes, entre otros), deberán obligatoriamente guardar confidencialidad sobre la
información contenida en ellos, siendo prohibido utilizarla para fines distintos del análisis
crediticio.
Dentro del plazo de quince días desde la presentación de la solicitud, las fuentes de
información crediticia obligatoriamente la resolverán, por escrito, admitiéndola o rechazándola
motivadamente y poniendo en conocimiento del organismo de control competente. Hasta tanto,
sin perjuicio de continuar incluyéndola en los reportes que emitan, la Dirección Nacional de
Registro de Datos Públicos anunciará que la información materia de la solicitud está siendo
revisada a pedido del titular, para lo cual se deberá informar a esta Dirección, sobre la
presentación de la solicitud.
Art. ....- Las fuentes de información crediticia serán legalmente responsables por los
daños ocasionados al titular como consecuencia de la transmisión de información ilegal,
inexacta o errónea que afecten su calificación o historial de crédito y, por tanto, no estarán
exonerados alegando ausencia de dolo o de culpa.
Art. 2.- Elimínese el inciso segundo del artículo 94 de la Ley Orgánica de la Economía
Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario.
Art. 3.- Agréguese el siguiente capítulo a continuación del artículo 120 de Ley Orgánica
de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario:
"CAPÍTULO III
Del Registro Crediticio
Art. ....- De conformidad con el artículo anterior, las instituciones que conforman el
sistema financiero popular y solidario, en función de la segmentación establecida por la
Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria, están obligadas a suministrar al Registro
Crediticio del Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos, la información necesaria para
mantenerlo actualizado. A fin de dar cumplimiento con esta obligación, las instituciones que
conforman el sector financiero popular y solidario deberán observar los siguientes criterios:
Art. ...- Los datos e información crediticia entregada a la Dirección Nacional de Registro
de Datos Públicos por las instituciones del Sector Financiero Popular y Solidario podrán ser
auditados en cualquier momento por esta entidad de control, con la finalidad de comprobar su
existencia, veracidad y autenticidad.
La institución financiera que proporcione por error o culpa información falsa o contraria
a la presente ley, será sancionada por el Superintendente de la Economía Popular y Solidaria
con una multa de hasta 20 Remuneraciones Básicas Unificadas cada vez, sin perjuicio de las
correspondientes responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiere lugar.
Art. 4.- Modifíquese el nombre del Capítulo IV del título VII de la Ley General de
Instituciones del Sistema Financiero por el de "Registro Crediticio".
"Art. 96.- De conformidad con el artículo anterior, las instituciones que conforman el
sector financiero público y privado, están obligadas a suministrar al Registro Crediticio del
Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos, la información necesaria para mantenerlo
actualizado. A fin de dar cumplimiento con esta obligación, las instituciones financieras deberán
observar los siguientes criterios:
La institución financiera que proporcione por error o culpa información falsa o contraria
a la presente ley, será sancionada por el Superintendente de Bancos y Seguros con una multa
de hasta 20 Remuneraciones Básicas Unificadas cada vez, sin perjuicio de las
responsabilidades administrativas, civiles o penales a que hubiere lugar.
Art. 8.- Agréguese la siguiente sección a continuación del artículo 457 de la Ley de
Compañías:
"SECCIÓN XVII
REGISTRO CREDITICIO
Art. 459.- De conformidad con el artículo anterior, las compañías reguladas por la
Superintendencia de Compañías, que realicen ventas a crédito, están obligadas a suministrar
al Registro Crediticio del Sistema Nacional del Registro de Datos Públicos la información
necesaria para mantenerlo actualizado. A fin de dar cumplimiento con esta obligación, las
sociedades reguladas por la Superintendencia de Compañías, deberán observar los siguientes
criterios:
DISPOSICIÓN GENERAL:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS:
SEXTA: El Banco Central del Ecuador en su calidad de cesionario de los activos y, por
tanto, de la cartera de cobro de las instituciones financieras de la denominada "banca cerrada"
y aunque el cesionario no es un sucesor en derecho de dichas instituciones financieras deberá
condonar en su totalidad, las obligaciones vencidas e impagas registradas en su contabilidad,
cuyo capital sea hasta de US$ 5.000 (Cinco mil dólares de los Estados Unidos de América). Se
incluye a esta disposición a los créditos castigados. En esa consolidación no se sumarán los
intereses normales o dé rendimiento, de mora ni los gastos que por concepto de recuperación
judicial o extrajudicial se hubieren ocasionado.
DISPOSICIONES REFORMATORIAS:
CUARTA: Agregar a continuación del inciso segundo del artículo 23 de la Ley del
Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos el siguiente texto:
QUINTA: Agregar a continuación del inciso primero del artículo 28 de la Ley del
Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos el siguiente texto:
NOVENA: Agregar el siguiente inciso a continuación del primer inciso del artículo 1611
del Código Civil:
"El Directorio del Banco Central del Ecuador podrá determinar, mediante regulación y
por segmentos, todos los casos en los que los pagos se imputen primeramente al capital."
DISPOSICIONES DEROGATORIAS:
Art. Final.- Esta Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial.