Guia para La Celebración Comunitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUIA PARA LA CELEBRACIÓN COMUNITARIA

Lo que sigue es una guía, no una norma, para la Celebración comunitaria de la Palabra de Dios en
aquellas situaciones, que por falta de presbíteros, no se pueda realizar la Celebración dominical o
diaria de la Eucaristía.

Leyenda
EL que preside la celebración P
Todos T

1. CANTO INICIAL. Usamos un canto orientado al tiempo litúrgico que estamos celebrando,
donde todos los fieles puedan participar.

2. SEÑAL DE LA CRUZ.
P: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
T: Amén.

3. SALUDO INICIAL.
P. La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén
con todos ustedes.
T. Y con tu espíritu.
(También se puede utilizar uno de estos saludos, según el tiempo litúrgico)
Tiempo Ordinario.
P. El Señor, que dirige nuestros corazones para que amemos a Dios, esté con todos ustedes.
T. Y con tu espíritu.
Adviento.
P. El señor, que alimenta nuestra esperanza por un mundo nuevo, esté con todos ustedes.
T. Y con tu espíritu.
Navidad.
P. El Señor, que se hizo hombre en María Santísima, esté con todos ustedes.
T. Y con tu espíritu.
Cuaresma.
P. El Señor, que nos llama a la conversión porque el reino de Dios está cerca, esté con todos
ustedes.
T. Y con tu espíritu.
Tiempo Pascual.
P. Jesucristo, nuestro Señor, que ha resucitado para darnos vida nueva esté con todos ustedes.
T. Y con tu espíritu.

4. ACTO PENITENCIAL.
Primera fórmula

P. Hermanos y hermanas, humildemente, con corazón arrepentido reconozcamos nuestros


pecados y pidamos perdón a Dios.
T. Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante ustedes hermanos, que he pecado mucho de
pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso
ruego a santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y ustedes hermanos, que
intercedan por mí ante Dios, nuestro Señor. Amén.
Segunda fórmula
P. Señor ten misericordia de nosotros
T. Porque hemos pecado contra ti
P. Muéstranos, Señor, tu misericordia
T. Y danos tu salvación
Tercera fórmula
P. Señor ten piedad (Señor ten piedad)
P. Cristo ten piedad (Cristo ten piedad)
P. Señor ten piedad (Señor ten piedad)

T. Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la
vida eterna. Amén.

5. GLORIA.
Se recita o canta el Gloria en todos los tiempos litúrgicos, menos en Adviento y en Cuaresma.

Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que aman al Señor.
Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias,
Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso Señor, Hijo único, Jesucristo.
Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de
nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la
derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, solo tú
Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo la gloria de Dios Padre.
Amén.

Liturgia de la Palabra

P. Bendito seas Dios, Padre nuestro, porque caminas siempre a nuestro la instruyéndonos con tu
Palabra, aquella que formó la creación entera; que habló por medio de los profetas a tu pueblo;
que se hizo hombre, nuestro Señor Jesucristo; y que nos sostiene por la inspiración del Espíritu
Santo. Que ella encienda siempre nuestros corazones y nos dé la sabiduría y la fuerza necesaria
para hacer tu voluntad. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
T. Amén.

Primera lectura:
Lector (L): Lectura del libro de…
L. Palabra de Dios.
T. Te alabamos Señor.

Salmo responsorial: Respondemos a la primera lectura con el Salmo responsorial… (Se recita la
antífona).
Segunda Lectura: Lectura de…
L. Palabra de Dios.
T. Te alabamos Señor.
Evangelio: El que preside la celebración puede tomar la Sagrada Escritura y mostrarla a toda la
asamblea, luego empieza diciendo: Lectura del santo evangelio según…
L. Palabra de Dios.
T. Te alabamos Señor.

A continuación se puede compartir una breve reflexión o dejar el momento para el silencio y la
reflexión personal, o invitar a la asamblea a que comparta lo que el Señor con su palabra los invito.

8. EL CREDO.
Creo en Dios Padre todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su Único Hijo, Nuestro Señor; que fue concebido por obra y gracia del Espíritu
Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado,
muerto y sepultado; descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entro los muertos; subió a
los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso; desde allí ha de venir a juzgar a
los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu Santo; la Santa Iglesia Católica, la Comunión de los
Santos; el perdón de los pecados; la resurrección de los muertos y la vida eterna.
Amén.

9. ORACIÓN DE LOS FIELES.


A continuación, el que preside la celebración invita a todos a presentar sus plegarias:
P. Confortados por la Palabra del Señor, presentémosle nuestras plegarias o peticiones:
Para finalizar el que preside concluye la oración de los fieles así:
P. Todo esto te lo pedimos, a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
T. Amén.

10. PADRE NUESTRO Y GESTO DE LA PAZ.


P. Y fieles al mandato de nuestro Señor, y seguros de que no sólo nos llamamos hijos e hijas de
Dios, sino que lo somos decimos:
Padre Nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino.
Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo y danos hoy nuestro pan de cada día, perdona
nuestras ofensas como nosotros perdonamos a quienes nos ofenden, no nos dejes caer en la
tentación y líbranos de todo mal. Amén.
Después del Padrenuestro, el que preside la celebración invita al gesto de la paz.

P. Y como signo de que somos hijos e hijas de un solo Padre, y que perdonamos a los que nos
ofenden, nos damos un abrazo de paz.

11. ORACIÓN FINAL.


P. Señor Jesucristo, tú que nos envías a anunciar tu Buena Noticia hasta los confines del mundo, te
pedimos que esta celebración que hemos realizado nos anime y fortalezca para conseguir lo que
nos hemos propuesto en ella. Te lo pedimos a ti que vives y reinas por los siglos de los siglos.
Amén.

12. DESPEDIDA.
P. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.
T. Amén.

13. CANTO FINAL.

También podría gustarte