Alvarez
Alvarez
Alvarez
La familia se concibe de dos formas: una cercana que la integra el padre y el hijo y
otra lejana que esta compuesta por parientes con los que ya no se comparte un
gran vinculo. El poema nos señala que, mientras el padre vivía, sus parientes
lejanos aprovechaban de la riqueza con la que este contaba y lo trataban como
alguien cercano. La contraposición que se da es en el momento de la muerte, ya
que se genera un olvido. La herencia económica seguirá vigente para todos, pero
el recuerdo perecerá y solo el hijo lo recordara.
La soledad se articula en el poema como alertadora del castigo del no recuerdo. Al
final del poema se ejemplifica aquella característica, pero en el transcurir de los
versos también la podemos notar. La soledad que se ve al final del poema, es una
ya concretada y que se da en el ocaso de su vida. En su transcurrir, sintió esta
soledad, a pesar de estar rodeado de familiares por temas económicos. El problema
surge justamente en como es que esa soledad se conlleva, siendo principalmente
por los vicios.
1957
Mi padre un zapatero
Tenas
Freud: lo mismo