Etapas de La Prehistoria
Etapas de La Prehistoria
Etapas de La Prehistoria
Uno de los tiempos más difíciles, pero al mismo tiempo más interesantes para el ser humano, fue
la prehistoria. Difícil sobre todo por la ignoranciaen muchos sentidos, la dificultad para conseguir
sus alimentos e incluso cualquier situación que pueda implicar estabilidad y seguridad.
A pesar de que no se conocen los detalles de la vida humana de ese enorme período, resulta
impresionante lo poco que se conoce. Por eso, en este artículo hablaremos con más detalle sobre
las etapas de la prehistoria y todos sus períodos.
¿QUÉ ES LA PREHISTORIA?
Se define la prehistoria como el período de tiempo que se ubica antes de la historia, por el
significado de sus palabras en latín. En otras palabras, es el período de tiempo que va desde la
aparición de las primeras herramientas de los seres humanos hasta la existencia comprobada de
documentos escritos que relatan los acontecimientos de las épocas anteriores, aproximadamente
hasta el año 3.300 a.C. Todo el período de la prehistoria se divide en dos grandes etapas: la Edad
de Piedra y la Edad de los Metales.
El período conocido como la Edad de Piedra marca el tiempo en el que aparecen las primeras
herramientas de los seres humanos en la tierra y donde ocurrió un desarrollo asombroso en
técnicas de supervivencia y descubrimientos que hasta el día de hoy utilizamos a diario. Este
período de tiempo llamado Edad de Piedra se divide a su vez en tres períodos: Paleolítico
(inferior, medio y superior), Mesolítico y Neolítico. A continuación, hablemos de cada uno de
ellos. Lee más sobre la Edad de Piedra
Paleolítico – El Paleolítico fue el período de tiempo más largo de la prehistoria, en el cual el ser
humano crea las primeras herramientas hace unos 2,85 millones de años en el continente
africano. Este período se extiende hasta el inicio del período conocido como Mesolítico hace unos
12.000 años. Además, el Paleolítico es dividido en tres partes: Paleolítico inferior, Paleolítico
medio y Paleolítico superior. Hablemos de estas tres etapas.
– Paleolítico Superior – El Paleolítico superior es el último período del Paleolítico, el cual abarca
aproximadamente desde el año 30.000 AP hasta el año 12.000 AP. En este período existe la
presencia de industrias líticas que se clasifican o dividen en diferentes cronoculturas, como lo son
Châtelperroniense, Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense.
Mesolítico – El período Mesolítico, que significa Edad Media de la Piedra, representa el espacio de
tiempo medio aproximado de toda la prehistoria, y se extiende desde el año 12.000 AP hasta el
año 9.000 AP. En este período los seres humanos se caracterizaban por ser nómadas, con sitios
donde pasar el invierno y otro donde pasar el verano. Sin embargo, en otros lugares había tribus
asentadas de forma más sedentaria debido a que gozaban de un clima estable.
Neolítico – Se conoce como período Neolítico al tiempo en el que se comenzó a trabajar mejor la
piedra para la creación de armas y herramientas de mejor calidad y más duraderas, estas
consistían principalmente de piedras pulidas, por eso se le dio el nombre de Edad de la Nueva
Piedra. En este espacio de tiempo el hombre ya tenía conocimiento y experiencia en la parte de la
agricultura y también en la ganadería. Además, se fue desarrollando mejor la alfarería para crear
diversos utensilios cotidianos.
Artículos relacionados: Armas creadas en la edad de piedra & Herramientas creadas en la edad
de piedra
La Edad de los Metales es la otra división superior de la era prehistórica en general, la cual se
divide a su vez en tres períodos: la Edad de Cobre, la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. A partir
de este período se nota a existencia de la metalurgia, la cual implicaba el uso de metales para la
elaboración de armas y herramientas para la realización de las tareas del ser humano. Este
período en general se inició en el milenio VI a.C. donde aparecieron las primeras evidencias de uso
del metal. Lee más sobre la Edad de los Metales
Edad de Cobre – La Edad de Cobre se destaca por la utilización de este metal, primero en su
estado natural y después fundido haciendo uso del fuego que ya se había descubierto para aquel
entonces. Posteriormente el hombre empezó a desarrollar otras técnicas como la de martillado y
del batido en frío, lo cual dio paso al perfeccionamiento de los procesos que tenían que ver con
la metalurgia. Finalmente, en la última parte de este período empezó a realizar aleaciones con
otros minerales como el arsénico y el estaño, lo cual dio origen al bronce.
Edad de Bronce – La Edad del Bronce permitió el desarrollo de los metales y sus aleaciones, como
el bronce que resultaba de la mezcla del cobre con el estaño. Este período se divide a su vez en
Bronce antiguo, Bronce medio y Bronce Final, donde se fue refinando y mejorando la creación de
esta aleación y siendo utilizada en distintos utensilios y armas de aquella época.