Meteorizacion Fisica de Las Rocas
Meteorizacion Fisica de Las Rocas
Meteorizacion Fisica de Las Rocas
H2O → H+ + OH-
Agua Hidrógeno Hidróxilo
Hidrólisis
Caolinita
Feldespato K (ortosa)
OXIDACIÓN
Consiste en la transformación del Fe2+ de algunos minerales
(Ej. pirita, siderita) en Fe3+ en presencia de agua, permitiendo
la formación de óxidos e hidróxidos férricos insolubles y muy
estables.
4FeS2 + 14H2O + 15O2 → 4Fe(OH)3 + 8H2SO4
Pirita Limonita Ácido sulfúrico
METEORIZACIÓN BIOLÓGICA DE LAS ROCAS
Actividad
Microbacteriana Aumenta el CO2 del medio
Acelera velocidad de reacciones químicas
METEORIZACIÓN BIOLÓGICA DE LAS ROCAS
Erosión y transporte es el mecanismo natural que arranca
y traslada los fragmentos meteorizados (viento, ríos,
glaciares, oleaje, etc). La fuerza de la gravedad tiende a
transportarlos progresivamente hacia zonas topográficas
más bajas.
Los fragmentos (clastos) sufren 2 procesos simultáneos:
- Redondeamiento: abrasión de los bordes y esquinas
afiladas. Cuanto mayor es el transporte, más intenso es el
redondeamiento de los fragmentos transportados.
- Selección: la energía del medio de transporte (función de
su velocidad y de su densidad-viscosidad) limita el peso de
los fragmentos transportados. Cuanto mayor es la energía
del medio, mayor es el tamaño de los fragmentos que
puede transportar.
CLASTOS MUY ANGULOSOS CLASTOS REDONDEADOS
INFLUENCIA DE LA DENSIDAD-VISCOSIDAD EN LA SELECCIÓN
- energía
• QUÍMICAS: formadas por acumulación química de
fangos en medios sin energía (mares, lagos, pantanos)
ROCA COMPOSICIÓN ORIGEN
Caliza
Orgánico o
(micritica, esparítica, Calcita
precipitación
fosilífera, no fosilífera, ….)
Silex Orgánico o
SiO2 microcristalina
(pedernal, jaspe, ágata) precipitación