Certificaciones Antamina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CERTIFICACIONES ANTAMINA

1. Primera parte

Concepto de Sistema de Gestión


Un Sistema de Gestión es una herramienta que establece el protocolo a seguir
en el día a día de una actividad productiva. Su implantación permitirá optimizar
los recursos disponibles, mejorar la organización, una reducción de costes y
mejorar el rendimiento de la empresa.

Adoptar un sistema de gestión en una compañía es una garantía de que el


proceso cumple los estándares estipulados por normas internacionales. Cada
disciplina de la empresa puede tener su propio sistema de gestión, de este
modo nos encontramos:

➤ Sistema de Gestión de la Calidad: cumple los requisitos de la norma ISO


9001, que velan por la calidad del producto.

➤ Sistema de Gestión del Medioambiente: cumple las directrices de la norma


ISO 14001, consiguen el mínimo impacto en la naturaleza.

➤ Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral: cumple los aspectos


recogidos en la norma OHSAS

¿Qué es un Sistema Integrado de Gestión?


Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) aúna distintas disciplinas de un modo
conjunto. Esto simplifica el mantenimiento de los distintos sistemas de gestión e
incrementa su utilidad. Para las empresas significa una mejora notable tanto en
la calidad de sus outputs como en los programas o políticas que se aplican.

La actividad productiva de cualquier empresa está compuesta por diferentes


procesos y operaciones, es por ello que su actividad diaria mejora cuando se
realiza bajo un sistema en el cual todas las actividades estén integradas bajo el
mismo sistema de gestión. Con esto se consigue evitar que flojeen ciertas partes
y que se perjudique a otras.

No es necesario realizar un sistema de gestión integrado de todas las áreas, se


puede optar por integrar solo un par de las que hemos visto en el apartado
anterior.
Beneficios de los sistemas de gestión
integrados
✦ Los fallos en determinadas operaciones pueden comprometer otras. Con la
implementación de sistemas integrados de gestión nos aseguramos que todas
las actividades aumenten su rendimiento de forma correlativa.

✦ El número de manuales de gestión se limita al menor número posible. Un


mismo registro puede encargarse de cumplir un requisito presente en los
diferentes modelos integrados. Como consecuencia, el mantenimiento del
sistema requiere menos esfuerzo y dedicación.

✦ Al alinear los criterios de gestión se evita la duplicidad innecesaria de


procedimientos e instrucciones a seguir en cada disciplina

✦ La puesta en marcha del sistema de gestión integrado se hace a la vez en


todas las disciplinas, por lo que su implantación es más rápida que haciéndolo
separadamente.

✦ La distribución de los esfuerzos y de los recursos es equitativa al asegurar la


misma dedicación a los distintos sistemas de gestión integrados.

✦ Las políticas y objetivos en un sistema de gestión integrado


son coherentes entre sí.

✦ La formación al personal es menos densa, al tener apartados comunes ya hay


mucha materia que se ahorran, quedando solo los apartados específicos de
cada sistema de gestión.

✦ Facilidad del control de la información. La información fluye


multidireccionalmente y está interrelacionada entre sí facilitando su
accesibilidad desde cualquier punto de la red informática, independientemente
del ámbito al que corresponda.

Qué es el SIG
Nuestro Sistema Integrado de Gestión (SIG) ha sido certificado por TUV
Rheinland de Alemania. Esta certificación se nos ha otorgado por la excelente
labor de nuestro equipo en Mina, Puerto Punta Lobitos, Lima, mineroducto y
transporte externo. Dicha certificación, antecedida por las certificaciones ISO
14001:2004 de Medio Ambiente y OHSAS 18001:2007 de Salud y Seguridad
Industrial, involucra todas las operaciones de Antamina.

Esta integración de los sistemas incluye un proceso de mejora continua y


combinación de la norma ISO 14001 y OHSAS 18001 –normas internacionales
que venían siendo implementadas y certificadas desde el año 2005 por separado,
para las áreas de Salud ocupacional, Seguridad Industrial y Medio Ambiente.
Nuestro SIG mejora el desempeño de nuestra organización, permite una
administración más ágil y evita que dupliquemos procedimientos mostrando un
rendimiento responsablemente – satisfaciendo a sus clientes y colaboradores,
mejorando continuamente todas sus operaciones.

Sistema de gestión ambiental basado en


ISO 14001
En Antamina operamos bajo nuestro Sistema de Gestión Ambiental (SGA) el
cual ha obtenido la certificación internacional ISO 14001: 2004, que garantiza el
correcto cumplimiento ambiental en toda nuestra operación.

Nos esforzamos por minimizar y controlar las emisiones al aire, las descargas de
agua y la calidad del suelo, así como la generación de desechos. Utilizamos
tecnología de punta e implementamos programas de prevención y control para
alcanzar el cumplimiento ambiental en nuestras operaciones.

¿Qué es la certificación ISO 14001?


ISO 14001 es una norma internacional desarrollada por la Organización
Internacional para la Estandarización (ISO), que proporciona estándares y
herramientas a las empresas que les permitan una mejora continua en el cuidado
del medio ambiente y la prevención de impactos tanto dentro como fuera de sus
operaciones.
Para Antamina, esto parte del compromiso, responsabilidad y respeto con el
medio ambiente, con la salud y seguridad de sus colaboradores, sus socios
estratégicos y comunidades vecinas.
ISO 14001 en nuestro sistema de gestión
ambiental
Antamina ha implementado y mantiene un Sistema de Gestión
Ambiental (SGA) que incluye todas las actividades, productos (concentrados de
Cu, Zn, Mo, Pb y plata) y servicios desarrollados dentro de las siguientes
locaciones:
 Mina (Yanacancha): Planeamiento Mina, Voladura, Acarreo, Chancado,
Geología, Geotecnia, Molienda, flotación, espesamiento, manejo de agua y
relaves, mantenimiento, ingeniería y proyectos y áreas de soporte
(Seguridad industrial, RRHH, Medio Ambiente, Tecnología de la
Información, entre otros).
 Transporte terrestre externo e interno (Transporte de concentrados de
Mo y Pb, de materiales e insumos y transporte de personal).
 Mineroducto: transporte de concentrados (incluye estaciones de válvulas,
monitoreo y estación final)
 Puerto Punta Lobitos: Recepción, Clarificación, filtración,
Almacenamiento, embarque de concentrados de Cu y Zn, tratamiento de
efluentes, mantenimiento y áreas de soporte (varios).
 Oficinas Lima: Procesos administrativos varios.

2. Segunda parte

Mejora del desempeño ambiental


Los resultados de trabajar bajo la norma ISO14001 son la mejora del desempeño
ambiental en todas las áreas, logrando la optimización del consumo de agua,
energía eléctrica y papel.
Obtener la certificación y mantener los lineamientos de la misma, es un esfuerzo
que involucra a los colaboradores de todas las áreas así como a nuestros socios
estratégicos.

ISO 14001 para el Sistema Integrado de


Gestión
En 2013, Antamina obtiene la Certificación de su Sistema Integrado de Gestión
de Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente, aplicadas y certificadas en
Mina, Puerto Punta Lobitos y Oficinas en Lima, incluyendo el mineroducto y
el transporte de concentrados.
Contar con el Sistema Integrado de Gestión (SIG) significa la mejora del
desempeño y eficiencia en los procesos, permitiendo una administración ágil sin
duplicidad de procedimientos. En Antamina, el SIG permite la integración de las
certificaciones internacionales ISO 14001:2004 de Medio Ambiente y OHSAS
18001: 2007 de Salud y Seguridad Industrial dentro de las operaciones de
Antamina.

Esta certificación es un logro y resultado de un trabajo y esfuerzo conjunto entre


el área de Salud y Seguridad Industrial y Medio Ambiente para lograr la
integración de los sistemas que incluye un proceso de mejora continua e
integración de la norma ISO 14001 y OHSAS 18001.
Asimismo, es importante mencionar que en Antamina dichas normas
internacionales venían siendo implementadas y certificadas desde el año 2005
por separado.

Plan de Manejo Ambiental Operativo


(PMAO)
Como parte de los procesos y acciones en pos del cuidado ambiental, Antamina
cuenta también con el Plan de Manejo Ambiental (PMA), cuyo objetivo es
minimizar los posibles impactos en el entorno, contemplando cinco áreas de
aplicación:
 Monitoreo continuo de la calidad ambiental (aire, agua, suelo, vida
acuática, vegetación y fauna) en el ámbito de la operación y zonas de
influencia.
 Gestión de residuos sólidos hasta su disposición final.
 Restauración y estabilización de áreas disturbadas por la operación.
 Desarrollo de plantaciones forestales y de pastos.
 Uso racional del agua.

Dentro del Plan de Manejo Ambiental Operativo (PMAO) se implementan los
controles antes de trabajar y se siguen las 10 reglas ambientales.( revisar cuáles
son esas 10 reglas) En este enfoque preventivo las gerencias operativas y todos
los contratistas deben analizar los impactos ambientales de sus tareas o
proyectos, así como identificar controles para los impactos ambientales
potenciales. Funciona como un checklist ambiental para todas actividades que
realizan los colaboradores en Antamina.

Revegetación y restauración progresiva


El plan anual de revegetación se lleva a cabo desde 1999 y surge como parte del
plan de cierre de nuestras operaciones, el cual está aprobado por el Ministerio de
Energía y Minas.

En este documento se identifican las actividades a desarrollar para cerrar las


diferentes instalaciones de la mina, en las diferentes etapas de un proyecto, etapa
de cierre progresivo, cierre, y el post cierre. Adicionalmente, se detallan los
costos que involucran el cierre, los mismos que son posteriormente declarados y
otorgados al gobierno como una garantía financiera para cuando termine la
operación. En la actualidad la vida de Antamina es hasta el 2029.

Antamina continúa en fase de operación, sin embargo, contemplamos este plan


de revegetación y restauración progresiva, por el cual hoy viven más de 133,000
plantones de especies de altura en nuestra zona de influencia, entre ellas:

 Buddleja coriacea o colle


 Buddleja incana o colle
 Polylepis racemosa o quenual
Este programa apunta a crear y recuperar zonas de bosque de especies nativas
para el manejo de aguas. Además, tiene como objetivo, recuperar un área
significativa para beneficio de las comunidades aledañas, al término de la
operación. Hasta este año se han recuperado 2.3 millones de metros cúbicos de
suelo orgánico que serán empleados en las actividades de restauración luego del
término de las operaciones.

Programas de auditorías e inspecciones


ambientales
Periódicamente se realizan inspecciones planeadas que involucran a todo el
personal de Antamina y socios estratégicos que laboran en la mina,
concentradora, carretera de acceso, mineroducto, Puerto Punta Lobitos,
campamentos y almacenes.

Estas inspecciones establecen un proceso sistemático de identificación de


peligros, evaluación de riesgos y prácticas inseguras. Además, están diseñadas
para determinar el nivel de cumplimiento ambiental en cada área y las mejoras
entre auditorías.

Las relaciones con las comunidades también son consideradas durante las
auditorías con los siguientes indicadores:

 Sistema de comunicación.
 Programas de desarrollo sostenible.
 Manejo de asuntos relacionados a la protección del medio ambiente.

OHSAS 18001 – Sistema de


Gestión en Salud y Seguridad
Industrial
Nuestra prioridad: la salud y la
seguridad de nuestros colaboradores y
socios estratégicos
Estamos respaldados con la certificación internacional OHSAS 18001, de
seguridad y salud ocupacional, con el fin de minimizar y controlar cualquier
riesgo laboral enfocándonos en CERO LESIONES y CERO ACCIDENTES.
Tenemos como prioridad controlar los riesgos ocupacionales que afecten la
seguridad y salud de nuestros colaboradores y los socios estratégicos.

Este Sistema de Gestión Integrado fue auditado y certificado por TUV Rheinland
de Alemania. De esta manera, el jueves 14 de noviembre se hizo entrega oficial
de las certificaciones ISO 14001 y OHSAS 18001 que acreditan la gestión
integrada de dichas normas internacionales.

Un Sistema Integrado de Gestión permite una mejor administración, que sea más
ágil, no haya duplicidad de procedimientos, se ahorren recursos tanto de personas
como económicos, se haga un mejor diseño de los estándares en base a las
necesidades de la organización, se eviten confusiones en los equipos de trabajo ,
en las auditorías, entre otros.

“Esta integración de sistemas es el reflejo de la voluntad de nuestra compañía


en buscar la mejora continua, al mismo tiempo que nos facilita la tarea de lograr
un mejor desempeño en la gestión de la salud, seguridad industrial y medio
ambiente en operaciones”, comentó Antonio Mendoza, gerente de Medio
Ambiente de Antamina. “Los resultados son: la reducción de incidentes de salud,
seguridad y medio ambiente y hace de nuestro trabajo una actividad segura y
ambientalmente responsable”, señaló.
Una cultura y un historial de sistemas de gestión son prueba de que Antamina
está comprometido a mejorar su rendimiento responsablemente, sin dejar de ser
rentable, a mejorar la satisfacción de sus clientes y colaboradores, y a facilitar
una mejora continua en todas sus operaciones.

3. Tercera parte

¿Qué es la norma internacional OHSAS


18001?
La certificación OHSAS 18001 permite identificar riesgos y establecer controles
en el lugar de trabajo para que sean gestionados dentro de las mejores
condiciones laborales. Además, busca reducir el número de accidentes laborales.
Igual de importante que la acreditación de la norma es el compromiso y
motivación de todos los trabajadores para el cumplimiento de la misma.

Como parte de nuestra gestión minera responsable nos hemos comprometido en


brindar a nuestros colaboradores y socios estratégicos un ambiente de trabajo
seguro y asumiendo las medidas necesarias para prevenir los accidentes, hemos
sido certificados con la norma OHSAS 18001:2007.
En nuestro rol como empresa certificada con el OHSAS 18001, nuestra labor es
actuar responsablemente con nuestros colaboradores, socios estratégicos y medio
ambiente. Como parte de nuestros estándares, revisamos periódicamente los
sistemas, programas y políticas ambientales, de salud, seguridad para asegurar la
mejora continua del desempeño en nuestras actividades. Las acciones que
llevamos a cabo se reflejan en nuestra Política de Salud, Seguridad Industrial y
Medio Ambiente.

Nuestra gestión estratégica está


respaldada por nuestro Sistema
integrado de gestión
Dentro de las certificaciones que cuenta Antamina se encuentra también la norma
internacional ISO 14001, de medio ambiente. La ISO 14001 y la OHSAS 18001
han sido incluidas en el Sistema Integrado de Gestión. Esta integración permite
una administración más ágil, optimiza de actividades y evita la duplicidad de
esfuerzos, reduciendo así costos y tiempo. Contribuyendo a la mejora continua de
las operaciones, cumpliendo altos estándares en salud industrial, ocupacional y
medioambiente.
El Sistema integrado de gestión reduce costos y tiempo, permite también
hacer seguimiento de las actividades y previene riesgos.
La integración de la OHSAS 18001 y la ISO14001 con el Sistema Integrado de
Gestión se llevó a cabo en el 2013, a través de la Certificación del Sistema
Integrado de Gestión de Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente. Esta
certificación fue auditada y certificada por TUV Rheinland de Alemania,
acreditándose así la gestión integrada de las dos normas. La certificación del
Sistema Integrado de Gestión ha sido aplicada en mina, Puerto Punta Lobitos y
las oficinas en Lima, incluyendo el mineroducto y el transporte externo.

Salud ocupacional
Nuestros colaboradores y socios estratégicos son una pieza fundamental para el
desarrollo de nuestra operación minera. Por eso, nuestro compromiso es velar por
su salud, desempeñando una política de prevención a largo plazo, que incluye
controles periódicos a todos los miembros de la familia Antamina.
 Hemos implementado un programa integral de salud “Vida Saludable, que
busca mantener a nuestros colaboradores en óptimas condiciones a todo
nivel: psicológico y físico.
El programa de vida saludable se encarga de brindar la asistencia médica
ambulatoria y de emergencias. Es decir, realiza una vigilancia médica
ocupacional, y brinda el seguimiento de pacientes con enfermedades
comunes, profesionales, accidentes de trabajo o accidentes comunes.
También, tiene como fin los riesgos de salud a los que el colaborador está
expuesto durante su actividad.

El programa de vida saludable, se enfoca en entender y comunicar cuáles


son las precauciones que debe seguir cada colaborador. Por ejemplo: el
adecuado empleo de los equipos de protección, el uso de las mascarillas
cuando se van a exponer a zonas con polvo, entre otras.

Dentro de la gestión de Salud y Seguridad industrial, existe el control de


calidad de agua y aire, se realizan monitoreos permanentes de la calidad del
aire para prevenir que se presente algún evento que afecte a las
comunidades aledañas, esto es medio por el ICA (índice de calidad de agua
y aire).
 Como parte de nuestra labor de prevenir cualquier tipo de riesgo,
realizamos exámenes ocupacionales y mapeos anuales a todo nuestro
equipo de tal manera que podamos evitar no sólo las situaciones riesgosas,
sino que podamos también actuar a tiempo en caso identifiquemos algún
problema de salud en nuestros colaboradores o socios estratégicos.
 Del mismo modo, la higiene ocupacional es un pilar fundamental dentro de
la cultura Antamina, por ello mantenemos espacios limpios que permiten
un óptimo desempeño personal.
Nuestro compromiso y trabajo constante en Salud ocupacional es lo que nos ha
permitido obtener la certificación OHSAS 18001:2007.

Seguridad Industrial: nuestra meta Cero


Accidentes
Tenemos un firme compromiso por mantener un espacio seguro y libre de
accidentes. Para lograr este objetivo, es fundamental la cooperación de toda la
familia Antamina. Así, la disciplina y el cuidado de uno a otros se manifiesta en
las interrelaciones de los equipos de trabajo, en el cumplimiento de todos los
procedimientos y normas dispuestos, los mismos que conforman nuestra cultura
de seguridad interdependiente.

Trabajar bajo la certificación internacional OHSAS 18001 nos brinda los


estándares necesarios para alcanzar la meta de cero accidentes. El trabajo en
seguridad es permanente y constante en aspectos como identificación,
evaluación, control y monitoreo de los riesgos propios de nuestra operación.

Tres principales ejes en la seguridad minera de Antamina


Antamina cuenta con tres tipos de riesgos que forman parte fundamental de
nuestra gestión dentro del ámbito de la salud y seguridad industrial.

 El control de riesgos críticos: se basa en el cumplimiento de los estándares


de trabajo, que están relacionadas a las tareas consideradas como críticas
por ser de alto riesgo.
 El control de tareas rutinarias: se realizan una serie de controles
diariamente antes de cada actividad. Esto hace posible que se pueda realizar
la supervisión del cumplimiento de todos los estándares y las políticas de
salud y seguridad industrial.
 El servicio de respuestas a emergencias: Antamina cuenta con un equipo
especializado, que está preparado para responder a cualquier tipo de
contingencia dentro y fuera de nuestras instalaciones.
Además, Antamina realiza un monitoreo de forma permanente, en el cual utilizan
un sistema que levanta de alertas desde niveles más bajos, y éstas alertas son
enviadas a través como alertas preventivas para que posteriormente sean
monitoreados.

En Antamina nuestra seguridad minera en basa a nuestro compromiso y


liderazgo de la mano de nuestros colaboradores, enfocados en crear
ambientes seguros y confiables dentro del trabajo.

Gestión del agua


Nuestra gestión del agua es un proceso coordinado, que preserva los recursos del
entorno, tratando de maximizar el bienestar social y económico, de una manera
equitativa y sin comprometer el nivel de sostenibilidad de los ecosistemas.
Para Antamina, la gestión del agua es un compromiso diario y se hace de
manera eficiente y responsable, cumpliendo con los más altos estándares de
calidad, comprometidos con el desarrollo de la gente, la región Ancash y el
Perú.

Entendemos que el agua es un factor determinante en el desarrollo económico y


social, que, al mismo tiempo, cumple la función básica de mantener la integridad
del entorno natural.

La gestión del agua en Antamina y el


cumplimiento de los estándares internacionales
Antamina es considerada una de las pocas mineras en el mundo que utiliza un
bajo porcentaje de agua dentro de su proceso de producción. Este uso eficiente
del agua la pone a la vanguardia de la minería responsable a nivel mundial.
Antamina cuenta con certificaciones internacionales que respaldan su
compromiso con el medio ambiente, con sus colaboradores y sus socios
estratégicos: la ISO 14001:2004 de Medio Ambiente y OHSAS 18001: 2007 de
Salud y Seguridad Industrial. La certificación internacional es un elemento que
contribuye, a una gestión del agua basada en estándares, y también a comunicar
nuestro compromiso con el medio ambiente, las comunidades y nuestros
colaboradores.
4. Cuarta parte

Gestión del agua: Uso eficiente y monitoreo del


agua
Antamina cuenta con un programa de monitoreo de calidad del agua, el cual
incluye la toma de muestras, análisis de los vertimientos de agua y de cuerpos
receptores. Esto representa un orgullo para la familia Antamina porque se logra
el 100% de cumplimiento en los estándares de calidad de agua. Asimismo, se
verifica la calidad del agua antes de descargarla a las quebradas de Ayash y
Pampa Moruna, cumpliendo con los controles exigidos por el Estado.
Gestión eficiente del agua

Cabe mencionar que Antamina cuenta con el respaldo continuo, seguimiento y


monitoreo de reconocidos expertos a nivel internacional, así como con la
supervisión de organismos como el Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA) y Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
(OSINERGMIN).

Licencias de consumo de agua


Antamina cuenta con dos licencias de uso de aguas otorgadas por La Autoridad
Nacional del Agua (ANA), que forma parte del Ministerio de Agricultura y
Riego, el ente rector y máxima autoridad técnico normativa del Sistema Nacional
de Gestión de los Recursos Hídricos, el cual es parte del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental. A través de estas licencias se autoriza a Antamina para el uso
de aguas subterráneas y superficiales para su operación minera:
 Cumplimiento de la R.D. Nº 322-2013-ANA-AAAM, que autoriza el uso
de aguas subterráneas para la operación.
 Cumplimiento de la R.D. 848-2013.ANA.AAA.M, que autoriza el uso de
aguas superficiales para la operación

Antamina recibe certificación


ISO 27001 por su Sistema de
Gestión de Seguridad de la
Información
Antamina recibió esta mañana, de la prestigiosa casa certificadora española,
AENOR, la certificación internacional ISO 27001 por su probado sistema de
Gestión de Seguridad de la Información, la cual se suma a las certificaciones de
Calidad, de Medio ambiente y de Seguridad Industrial en sus procesos e
instalaciones.
La certificación abarca en esta primera etapa los procesos de administración de
contabilidad, de planillas, de control de flota en operaciones mina y de procesos
en concentradora. Esta certificación valida que Antamina cuenta con los
controles adecuados de seguridad para la protección de su información y lo
seguirá haciendo hasta cubrir todos los procesos de la compañía.

Jose Carlos del Valle – Vicepresidente de Administración y Finanzas


Cabe subrayar que el ISO 27001 no es un requerimiento regulatorio de alguna
entidad nacional, sino que es una iniciativa propia de Antamina para darle valor a
sus procesos y ha sido liderada por el equipo de Seguridad de la Información e
Infraestructura de Servidores, de la Gerencia de Sistemas, Telecomunicaciones y
Control de Procesos.

El proyecto ha tomado un año y medio para ser implementado y ha seguido un


proceso con diversas auditorías de preparación para obtenerlo.

La certificación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, de


acuerdo a UNE-ISO/IEC 27001, contribuye a fomentar las actividades de
protección de la información en las organizaciones.
Luis Mejía Ibarra – Superintendente de sistemas, Peter Cayo Zúniga – Supervisor de Seguridad de la Información, Alfredo
López Vera – Supervisor Sr. de Infraestructura
Una gestión eficaz de la seguridad de la información permite garantizar:

 La confidencialidad, asegurando que sólo quienes estén autorizados puedan


acceder a la información,
 La integridad, asegurando que la información y sus métodos de proceso son
exactos y completos, y
 La disponibilidad, asegurando que los usuarios autorizados tienen acceso a
la información y a sus activos asociados cuando lo requieran.
AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) es una entidad
privada sin fines lucrativos que se creó en 1986. Su actividad contribuye a
mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios.

¿Qué es ISO 9001?


La ISO 9001 es una norma internacional que toma en cuenta las actividades de una
organización, sin distinción de sector de actividad. Esta norma se concentra en la satisfacción
del cliente y en la capacidad de proveer productos y servicios que cumplan con las exigencias
internas y externas de la organización. Hoy por hoy, la norma ISO 9001 es la norma de mayor
renombre y la más utilizada alrededor del mundo (Más de un millón de organizaciones en el
mundo están certificadas ISO 9001, fuente: ISO www.iso.org).

¿Qué es ISO 9001:2015?


La Norma ISO 9001:2015 es la base del Sistema de Gestión de la Calidad - SGC. Es una norma
internacional que se centra en todos los elementos de la gestión de la calidad con los que una
empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la
calidad de sus productos o servicios.

Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este
modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen SGC.

Existen más de 1 millón de empresas en el mundo que cuentan con la certificación ISO 9001.
¿Qué saben ellas que usted no sepa?

Muchos oyen hablar de la ISO 9001 por primera vez sólo cuando un posible cliente se acerca a
preguntar si la empresa cuenta con esta certificación.
Presentación gratis: Beneficios de ISO 9001.

Inicie su conocimiento sobre la norma ISO 9001:2015 y compártala con los miembros de su
equipo.

¡Descárguela Ya!

El objetivo de la ISO es llegar a un consenso con respecto a soluciones que cumplan con las
exigencias comerciales y sociales - tanto para los clientes como para los usuarios. Estas normas
se cumplen de forma voluntaria ya que la ISO, siendo una entidad no gubernamental, no
cuenta con la autoridad para exigir su cumplimiento.

Sin embargo, tal como ha ocurrido con los sistemas de gestión de la calidad adaptados a la
norma ISO 9001, estas normas pueden convertirse en un requisito para que una empresa se
mantenga en una posición competitiva dentro del mercado.

Cada seis meses, un agente de un ente certifcador realiza una auditoría de las empresas
registradas con el objeto asegurarse que se cumplen las condiciones que impone la norma ISO
9001. De este modo, los clientes de las empresas registradas se libran de las molestias de
ocuparse del control de calidad de sus proveedores y, a su vez, estos proveedores sólo deben
someterse a una auditoría y no a múltiples auditorías realizadas por los diferentes clientes. Los
proveedores de todo el mundo deben ceñirse a las mismas normas.

Veamos un poco sobre los elementos que se incluyen en la norma ISO 9001 y en las ventajas
que tiene una empresa al conseguir la certificación.

Sobre la revisión 2015 de ISO 9001


La Norma ISO 9001:2008 fue revisada y actualizada en 9001:2015 para poder reflejar ciertas
evoluciones provocadas por los cambios en el mundo. Su esencia misma queda incambiada,
sigue siendo siempre su objetivo el de satisfacer al cliente con la conformidad de productos y
servicios proporcionados. Sobresale una importancia mayor dada al rol realizado por la
dirección en cuanto a la eficacidad del sistema de gestión de calidad. Tres evoluciones mayores
intervienen:

 El enfoque en procesos sigue siendo para importante de la norma ISO 9001,


permitiendo así a las organizaciones planificar sus procesos e interacciones; Este
enfoque incorpora el ciclo PHVA e integra el pensamiento basado en riesgos.
 Se integra el pensamiento basado en riesgos: prevenir que cosas malas sucedan y
aprovechar oportunidades de lo bueno. Reconociendo así que no todos los procesos
tienen el mismo impacto en la capacidad de la organización en la entrega de productos
o servicios conformes.
 Ciclo PDCA | Plan-Do-Check-Act, en español Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA).
Cada proyecto, misión, proceso y actividad deben de ser gestionadas con el este
método, permitiendo así a las organizaciones asegurarse por un lado de que sus
procesos cuentan con recursos y sean gestionados adecuadamente y por otra parte de
que las oportunidades de mejora sean determinadas y de que se actúe en
consecuencia.

La versión 2015 se estructura alrededor de nuevos ejes transversales para los cuales se
encuentran exigencias que deben ser satisfechas a todo lo largo de la norma. Esos puntos son:
liderazgo; el trabajo; los clientes; los recursos, conocimientos y competencias; riesgos y
oportunidades; externalización de los procesos, desempeño y mejora; SGC e información
documentada.

Estructura de la norma ISO 9001:2015


La nueva norma se ve diferente: la estructura de cláusulas se ve diferente, pero al mismo
tiempo tiene una estructura de cláusulas idéntica a la nueva ISO 14001, esto en un esfuerzo de
armonización. En efecto, otro cambio importante ha sido que ISO ha optado por que los
diferentes sistemas de gestión se “vean-toquen-sientan” igual. Reflejado en el Anexo SL. Esto
permitirá a las organizaciones que opten por implementar diferentes Normas ISO que lo
puedan hacer bajo un mismo sistema coherente.

Objeto y campo de aplicación

Referencias normativas

Términos y definiciones

Contexto de la organización

Liderazgo

Planificación

Apoyo

Operación

Evaluación del desempeño

Mejora

Ventajas de la norma ISO 9001


Clientes satisfechos

Diseñada para organizaciones de cualquier tamaño y sector, la certificación


ISO 9001:2015 permite demostrar su compromiso con la satisfacción de las
necesidades de los clientes y las partes interesadas a través de la calidad y la
mejora continua.

Nuevas oportunidades de negocio

En muchos casos, la certificación de la norma ISO 9001 por un tercero


independiente es obligatoria para hacer negocios, además, gracias a nuestra
marca reconocida internacionalmente, la certificación de LR puede otorgar una
ventaja competitiva. Cuando la certificación no es una obligación contractual,
aporta credibilidad para desarrollar relaciones comerciales seguras en el marco
de la cadena de suministro.

Procesos simplificados

La certificación garantiza el seguimiento de los principios de buenas prácticas


incluidos en la norma ISO 9001 y esto permite desarrollar un enfoque más
consolidado con respecto a la gestión de riesgos y una mayor comprensión del
contexto interno y externo de su organización, lo que contribuye a la eficacia y
al desempeño del negocio.

Integración sencilla

La norma ISO 9001 se basa en el Anexo SL utilizado por ISO en todas sus
normas nuevas y revisadas, dicho anexo simplifica mucho la incorporación de
los controles de los Sistemas de Gestión en un único "Sistema de Gestión del
negocio", lo que reduce la duplicidad en costes y esfuerzos.

También podría gustarte