Método de Transparencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Método de transparencia-Mc Harg

Tiene en cuenta las características del territorio, no llega a evaluar de forma


exhaustiva los impactos, pero identifica muy bien los recursos. Consiste en la
realización de un inventario que se representa en mapas con los distintos factores
del medio, teniéndose en cuenta la causalidad de los factores que considera
indicadores de los procesos naturales. Por otro lado, se interpretan los datos del
inventario en relación con las actividades y se transforman en mapas de capacidad
intrínseca para cada una de las actividades.
El procedimiento comienza en la elaboración de un inventario, que se representa en
mapas con los siguientes factores de forma aislada: clima, geología, fisiografía,
hidrología, suelos, flora, fauna y uso actual del suelo. En el inventario se tiene en
cuenta la causalidad de los factores citados, que considera como indicadores de los
procesos naturales, requiriéndose así la comprensión de la naturaleza como un
proceso. El clima y la geología hacen posible interpretar la fisiografía, que, a su vez,
determina la hidrología y todo ello permite comprender la formación del recurso
suelo. La distribución de la vegetación es el resultado de la interacción entre los
factores citados, y la fauna está íntimamente ligada a ella. Por último, los usos del
suelo, al menos hasta épocas recientes, han estado estrechamente relacionados
con las características del medio.
Se interpretan los datos del inventario en relación con las actividades objeto de
localización y se traducen en mapas de capacidad intrínseca para cada una de las
actividades: agricultura, recreo, selvicultura y uso urbano.
Se superpone en transparencias la cartografía lograda utilizando para cada
componente o grupo de componentes un color con sus diferentes matices que
muestre el nivel de resistencia que cada uno ofrece al proyecto, para hacer resaltar
las zonas de gran sensibilidad ambiental que habrá que escatimar, y aquellas otras
donde las obras proyectadas se podrán llevar acabo causando el mínimo perjuicio.
Este trabajo de superposición de mapas actualmente se puede hacer en forma
digital a través de un ordenador que facilita la tarea y permite una mayor riqueza y
precisión de la información, con la ventaja de la estética en la presentación.
Nada suple la evaluación del experto en la interpretación de las posibilidades de
ordenación o planificación territorial y sus consecuencias sobre el medio ambiente.

También podría gustarte