Guia Tecnica Elaboracion Del Plan de Trabajo
Guia Tecnica Elaboracion Del Plan de Trabajo
Guia Tecnica Elaboracion Del Plan de Trabajo
PARA ELABORACIÓN
DEL
PLAN ANUAL DE
TRABAJO
15
VERSIÓN 2017
Directorio
Director General
P á g i n a 2 | 17
Contenido
Introducción .............................................................................................................................................. 4
Objetivo de la Guía Técnica ................................................................................................................... 5
Elementos del Plan Anual de Trabajo ................................................................................................. 6
Portada ........................................................................................................................................................ 6
Introducción .............................................................................................................................................. 7
Marco Legal y Normativo ....................................................................................................................... 7
Objetivos estratégicos ............................................................................................................................ 8
Objetivos específicos .............................................................................................................................. 8
Organigrama .............................................................................................................................................. 9
Funciones ................................................................................................................................................. 10
Diagnóstico de situación. ..................................................................................................................... 10
Despliegue de objetivos y funciones ............................................................................................... 11
Indicadores .............................................................................................................................................. 13
Cronograma de actividades ................................................................................................................. 14
Tablero de control .................................................................................................................................. 15
Bibliografía ............................................................................................................................................... 16
P á g i n a 3 | 17
Introducción
El Instituto Mexicano del Seguro Social a través de la Dirección de Prestaciones
Médicas elabora la presente guía técnica para la elaboración del Plan anual de trabajo,
como una herramienta de planeación que debe integrarse a los documentos
gerenciales de consulta diaria del personal directivo, o aquel con línea de mando y
responsabilidad de rendición de cuentas como servidor público. Esta guía se encuentra
alineada al Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno,
publicado en el Diario Oficial por la Secretaria de la Función Pública con fecha del 3 de
noviembre de 2016, y reformado el 05 de septiembre de 2018, y a la Guía para la
elaboración del Programa Anual de Trabajo 2019 publicada en 29 de enero de 20191-3
La presente guía describe los elementos mínimos que debe contener el Plan anual de
trabajo, de acuerdo a lo estipulado en el sustento normativo mencionado, con la
finalidad de que el personal directivo a nivel de las Jefaturas de Servicios de
Prestaciones Médicas y unidades, se apoye en la organización y control de funciones
de manera ordenada y sistematizada.
Esta Guía Técnica está integrada por tres apartados. El primero, contiene el objetivo de
la guía y un breve marco teórico que sustenta su elaboración como documento
P á g i n a 4 | 17
gerencial y su respaldo normativo; el segundo apartado, describe como desarrollar los
elementos que conforman el plan de trabajo (objetivos, actividades, metas, indicadores,
calendario de actividades); y el tercero establece el mecanismo de control.
Marco conceptual
P á g i n a 5 | 17
responsabilidad de jefes de servicio que realicen funciones de línea de mando, en el
cual se describe de manera específica las tareas de operación con las cuales se
cumplirá con sus funciones sustantivas.
Portada
Debe incluir en la parte superior el encabezado determinado por el área normativa
institucional. Al centro el título del documento “Plan de Trabajo... de la unidad o servicio
correspondiente”, en la parte inferior se deberá incluir la fecha de inicio y termino del
documento, nombre, cargo y firma de quien lo elabora y quien lo autoriza.
P á g i n a 6 | 17
Introducción
Contextualizar brevemente la razón del Plan Anual de Trabajo, los elementos generales
que lo integraran y las conclusiones del mismo. Debe asegurarse que la información
sea relevante, confiable y útil para resumir el contenido del documento, así como el
orden y el enfoque sistémico que permitirá el logro de las directrices institucionales.
P á g i n a 7 | 17
• Manual de organización de las unidades médicas de primer nivel de atención.
2000-002-003. (04 de octubre de 2017).
• Manual de organización de las unidades médicas hospitalarias de segundo nivel
de atención. 2000-002-005. (04 de octubre de 2017).
• Manual de organización de las unidades médicas de Alta especialidad. 2000-
002-005. (06 de febrero de 2019).
• Manual de organización de las unidades médicas de atención ambulatoria. 2000-
002-006. (04 de octubre de 2017).
• Procedimiento para la planeación y definición de plantillas de personal para
unidades médicas sujetas acción de obra (2900-003-002) 16 octubre 2013.
Objetivos estratégicos
Corresponden a los objetivos contenidos en el Plan de trabajo del IMSS, Plan
Estratégico de la Dirección de Prestaciones Médicas y/o de JSPM, Plan de calidad o
de proyectos institucionales estratégicos, los cuales son definidos por la alta gerencia
institucional.
Objetivos específicos
Deben realizarse en alineación con los objetivos estratégicos institucionales
relacionados con las actividades gerenciales, contenidos en el Plan estratégico de la
Dirección de Prestaciones Médicas y de la JSPM, Plan de calidad o en proyectos
institucionales estratégicos, y expresar en términos específicos y medibles (cuantitativa
y/o cualitativamente) lo que se pretende mejorar o avanzar en el transcurso del año en
materia de gestión. Recordemos que la medición del nivel de cumplimiento de los
objetivos se realiza a través de indicadores.
• Iniciar la redacción con un verbo en infinitivo que denote la expresión del logro.
• Enunciar el cambio que se espera lograr con las gestiones a cargo.
• Los objetivos deben responder a la mejora de los procesos, programas o
proyectos.
• Se establecen derivados de problemas identificados con anterioridad.
• Deben ser medibles y factibles
P á g i n a 8 | 17
Ejemplo:
Organigrama
Colocar la estructura organizacional de líneas de autoridad, (cadena de mando) en
modalidad de representación visual, a través del cual se visualicen las relaciones de
personal líneas de comunicación8
Ejemplo:
Fuente: Manual de Organización de las Unidades Médicas de Primer Nivel de Atención del Instituto
Mexicano del Seguro Social 2000-002-003. (04 de octubre de 2017).
P á g i n a 9 | 17
Funciones
Enlistar cada una de las funciones sustantivas contenidas en los documentos
normativos de acuerdo al perfil del puesto asignado (manuales de organización,
lineamientos, procedimientos, etc.) con las cuales se lograran los objetivos específicos
planteados. Es importante recordar que para el cumplimiento de los objetivos
específicos se requiere el trabajo colaborativo de varios directivos de una misma o
diferente área, de tal forma que se deben vincular las actividades a realizar.
Ejemplo:
Diagnóstico de situación.
Considerando la gran variabilidad de posibilidades diagnósticas que existen, se hace
énfasis en que este apartado, no debe confundirse con el diagnóstico situacional global
de la unidad u organización, sino como un acercamiento objetivo de variables útiles
para el cumplimiento del plan, y será responsabilidad de cada directivo determinar sus
P á g i n a 10 | 17
componentes. El principio es que sea un apartado útil e importante para la planeación y
organización de los recursos en el cumplimiento de las actividades del perfil del
puesto.10
Ejemplo:
P á g i n a 11 | 17
• Columna 2, Meta: determinar la cuantificación que se pretende lograr este año,
debiendo ser factible y/o realista, y que exprese un reto.
• Columna 3, Indicadores: anotar los indicadores correspondientes a cada objetivo
específico. (Para mayor detalle consultar apartado siguiente de indicadores).
• Columna 4, función: Seleccionar y anotar la función del perfil del puesto
contenida en el manual de organización o formato de Análisis Técnico Funcional
(ATF) vinculada con el objetivo específico que se pretende alcanzar.
• Columna 5, actividad: Describir de manera clara, específica y medible las
actividades de operación que debe realizarse por el personal con línea de
mando.
• Columna 6. Responsable: Colocar el nombre del personal responsable de la
ejecución de la actividad.
• Columna 7, Medio de verificación / producto: registrar el nombre del producto o
evidencias que represente el resultado de la actividad realizada (ej. actas,
minutas, listados de asistencia, reportes, constancias, diplomas, “captura de
• pantallas”, fotografías, etc.)
• Columna 8. Fecha de inicio y término: Definir el periodo en la que es planea de
inicio la actividad y cuando deba concluir.
Medio de Fecha
Objetivo Responsab
Meta Indicador Función Actividad verificación
específico le
/ producto Inicio Termino
Coordinar reuniones de
Integrar información
trabajo con los titulares de
estadística confiable y
Oportunidad en las Coordinaciones de la
oportuna, obtenida de
Que la JSPM cuenten la integración JSPM para la integración
las fuentes primarias y Coordinación Minutas de
con el Diagnóstico de y/o al Diagnóstico de Salud y
Consolidar el sistemas de de trabajo /
Salud y Diagnóstico actualización Diagnóstico Situacional de
Modelo de información, para la Información Diagnóstico
Situacional del Diagnóstico los resultados estadísticos 16/01/2019 28/02/2019
Gestión elaboración y y Análisis de Salud y
Delegacional en el de Salud y de las fuentes primarias y
Directiva, de actualización de los Estratégico Diagnóstico
primer bimestre del Diagnóstico sistemas de información
Calidad y diagnósticos de salud y (CIAE) Situacional
año Situacional de de los procesos,
Seguridad de los situacional de la
la JSPM programas y proyectos
Servicios de Jefatura de Servicios de
institucionales bajo su
Salud. Prestaciones Médicas.
responsabilidad
P á g i n a 12 | 17
primer bimestre del del Plan (JSPM). Estratégico de la JSPM, Institucional
año Estratégico de de acuerdo a la guía (CPEI)
la JSPM técnica correspondiente
Porcentaje de
Elaboración y/o
Lograr la Planes Organizar los procesos
Consolidar el actualización de planes
disponibilidad del operativos de la atención médica,
Modelo de operativos de procesos
100% de los planes realizados y/o conforme a la misión y
Gestión estratégicos de salud Jefe de
operativos de actualizados de visión de la Unidad con
Directiva, de enfermedad , sustantivos Servicio de Planes
procesos estratégicos procesos apego al marco legal y 01/01/2019 31/01/2019
Calidad y y de apoyo de primer nivel Medicina operativos
de salud enfermedad , estratégicos de normativo vigente
Seguridad de los de atención con apego a Familiar
sustantivos y de apoyo salud haciendo uso de
Servicios de la Guía Técnica de
de primer nivel de enfermedad , indicadores, criterios o
Salud. Planeación Operativa,
atención sustantivos y de estándares definidos.
DMGSS, 2018
apoyo
Planear, organizar,
dirigir y evaluar los
procesos de atención
médica y
Alcanzar un monitorea Utilización de herramienta
Aumentar la Eficiencia de la administrativos en el
mensual de la calidad de evaluación exprofeso Jefe de
calidad de supervisión del ámbito de su Cédulas de
de la atención médica para la medición de la Servicio de 01/01/2019 31/01/2019
atención en la proceso de competencia con evaluación
del proceso de implementación del plan Urgencias
práctica médica urgencias calidad y eficiencia,
urgencias operativo de urgencias.
conforme a la misión y
visión de la Unidad, con
apego al marco legal y
normativo vigente.
Tabla No 1, Matriz de despliegue de objetivos y funciones, DMGSS, DPM, ajustada de tabla de la SFP, Guía para la
elaboración del Programa Anual de Trabajo 2019, México, 29 de enero de 2019.
Indicadores
El monitoreo del cumplimiento de las actividades con mayor impacto en el logro de los
objetivos específicos se realiza a través de indicadores, con el cual se compara lo
realizado contra lo planeado. Debe asegurarse que cada uno de los objetivos
específicos cuente con indicadores que orienten en el nivel de cumplimiento de las
metas establecidas.
P á g i n a 13 | 17
• Oportunidad en la integración y/o actualización del diagnóstico de salud y
Diagnóstico situacional de la JSPM.
• Porcentaje de unidades médicas de la JSPM supervisadas y asesoradas en la
implementación del Plan Estratégico.
• Efectividad de supervisión a unidades médicas.
• Efectividad en el seguimiento de compromisos de visitas de supervisión.
• Efectividad en el seguimiento a riesgos.
• Nivel de implementación del Plan de Trabajo
• Eficiencia de rendiciones de cuentas
Cronograma de actividades
Consiste en la representación gráfica de las actividades generales y de mayor impacto
para el logro de los objetivos a realizar en el transcurso del año. Esta herramienta
permite tener en contexto los momentos más relevantes, su incumplimiento puede
afectar el plan, con frecuencia se utiliza un cuadro denominado: Gráfico de Gant.14 (Ver
tabla No. 2)
P á g i n a 14 | 17
Cronograma de actividades
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
Nº Actividad Responsable I II III IV
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembr Octubre Noviembr Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Coordinación de la
integración del
Coordinación de
Diagnóstico de Salud y
1 Información y Análisis P P P P
Diagnóstico
Estratégico (CIAE)
Situacional
Delegacional
Coordinación de la Coordinación de
2 integración del Plan Planeación y Enlace P P P P
Elaboración de planes
operativos de
Jefe de Medicina
4 procesos sustantivos P P P P
Familiar
de primer nivel de
atención
Evaluación de la
implementación del
5 Jefe de Urgencias P P P P P P P P P P P
plan operativo de
Urgencias
Tablero de control
El Tablero de control directivo es aquel que permite monitorear el avance en la
ejecución de las tareas, los resultados de la unidad médica en su conjunto y de los
diferentes procesos, programas, e iniciativas, con enfoque de riesgos para la
organización. Está orientado al seguimiento de resultados a través del tiempo,
identificando el logro en relación a lo esperado. Su monitoreo es mensual, con
factibilidad de cortes parciales, con base en los requerimientos del personal directivo.17
Los componentes que integran el tablero de control, que permiten alcanzar la meta
propuesta para el logro del objetivo específico son: indicador, meta, periodicidad,
P á g i n a 15 | 17
descripción del numerador, denominador y el detalle porcentual de avance mensual con
numerador y denominador. Ver tabla No. 3.
Tablero de control del Plan Anual de traba
Enero febrero Marzo Abril Mayo
Descripción del
Nº Indicador Meta Periodicidad Descripción del numerador
denominador
Num
Num
Num
Num
Num
Den
Den
Den
Den
Den
%
%
Total de documentos de
Oportunidad en la integración y/o Integración del
gestión integrados con
1 actualización del Diagnóstico de Salud y 100% Anual Diagnóstico de Salud y 1 2 50% 1 2 100%
fecha limite de del mes de
Diagnóstico Situacional de la JSPM Diagnóstico Situacional
febrero
Total de planes
Porcentaje de planes operativos operativos programados
Total de planes operativos
realizados y/o actualizados de procesos Anual en su elaboración y/o
4 100%
acumulado
elaboración y/o 40 200 20% 20 200 30% 20 200 40%
estratégicos de salud enfermedad, actualización en total de
actualizados
sustantivos y de apoyo unidades médicas de la
JSPM
Bibliografía
P á g i n a 16 | 17
9. Ferrel, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, Introducción a los Negocios en un
Mundo Cambiante, Mcgraw-Hill / Interamericana de México, 7ª edición, 2010.
10. Vilar, J. (1992). El diagnóstico de situación, una técnica para el análisis de
alternativas y la valoración de sus consecuencias. Revista de teoría,
investigación y práctica (15), 99-106.
11. DPM, IMSS. (03 de noviembre de 2015). Dimensiones en la experiencia en la
atención, Videoconferencia. México.
12. Secretaría de Salud, Modelo de Gestión de Calidad en Salud, México, 2016
13. Guía Técnica de Gestión por procesos y Planeación operativa en unidades
médicas, DMGSS, 2019.
14. Para consulta en: https://www.tiposde.org/empresas-y-negocios/1010-definicion-
de-diagrama-de-gantt/#ixzz5RLK3wI6H
15. Martinic Segio Comexani, Diseño y Evaluación de Proyectos Sociales, México,
1997.
16. Idalberto, C. (2006). Introducción a la teoría general de la administración. (I.
Chiavenato, Trad.) México D.F.: McGraw-Hill.
17. Guía Técnica Tableros de Control, DMGSS, 2019.
18. DPM, IMSS. (04 de septiembre de 2017). Manual de Organización de la Jefatura
de Servicios de Prestaciones Médicas 2000-002-002.
P á g i n a 17 | 17