El Sapo y La Zorra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El sapo y la zorra

La prima del sapo, la rana, se puso mal de


un empacho de comer moscas.
Y el sapo fue a la farmacia por las
medicinas.
Por el camino se encontró con una zorra y
le retó a una carrera, el sapo aceptó. La
zorra salió un metro por delante.
Al empezar el sapo se le enganchó en la
cola.
Al final de recorrido la zorra se dio la vuelta
y no vio a nadie. Mientras tanto el sapo se
fue a la farmacia.
Al salir de la farmacia le dijo: de dónde
vienes, de comprar las medicinas para mi
prima la rana.
Al volver dejó la medicina en la charca. La
zorra le retó a otra carrera y el sapo
aceptó.
El sapo hizo una y otra vez el mismo
método y estuvieron echando carreras
hasta el amanecer.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Docente: Elsa ROJAS CHAMORRO I.E. Nº : 36019 CICLO:III AREA: COMUNICACION FECHA: 04/06/14
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: Comprendemos el contenido del cuento: “El zorro y la huachua”
DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTOS INDICADORES
Comprende críticamente 1. Toma decisiones estratégicas según su propósito de  El cuento 1.4 1º Subraya los hechos o personajes
diversos tipos de textos que le llaman la atención en el
Comprensión de Textos

lectura
escritos en variadas cuento “El zorro y la huachua”, de
situaciones 2. Identifica información en diversos tipos de textos estructura simple, con imágenes.
comunicativas según su según el propósito. 2º Opina sobre las acciones de los
propósito de lectura, 3. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. personajes y los hechos en el
mediante procesos de 4. Infiere el significado del texto. cuento “El zorro y la huachua” con
interpretación y reflexión. 5. Reflexiona sobre la forma, sobre la forma, contenido y estructura simple con imágenes y
contexto del texto. sin ella.
FASES

PROCESOS TIE
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
PEDAGÓGICOS MPO

-Entonamos la canción: “El sapo”


MOTIVACIÓN

SABERES -Se activan los saberes previos, mediante las siguientes preguntas:
INICIO

PREVIOS ¿Conocen al sapo?, ¿Conocen la zorra?, ¿Dónde viven?, ¿De qué se alimentan?, ¿Estos animales vivirán con nosotros?

CONFLICTOS -Realizamos la siguiente interrogante: ¿Qué es un cuento?, ¿Qué tipo de texto es?
COGNITIVOS
-Se presenta el cuento, con su respectivo imagen “El sapo y la zorra”, diciéndoles:
-Leemos paso a paso con voz fuerte.
-Se ubican en media luna, para observar la imagen del cuento. ¿Qué ven en la imagen?-¡Un pájaro!, ¡Un perro”, etc.
-El docente lee a los niños el cuento, respetando los signos de puntuación y parafraseando.
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN -El docente realiza la siguiente interrogante: ¿De quiénes trataba el cuento?- ¡Del sapo y la zorra!...
(CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO) -El docente escribe en la pizarra las respuestas de los estudiantes – “zorro y huachua”- y les pide a los estudiantes que pronuncien en voz
alta lo que está escrito en la pizarra.
-Identifican y subrayan las palabras conocidas en el papelote bajo la dirección del maestro.
-Los estudiantes responden a interrogantes de tipo literal:
 ¿Qué cazó el zorro?, ¿A quién dejó su carga el zorro?, ¿Por qué se escaparon las avecillas?
-Luego responden a las preguntas inferenciales como:
ARROLLO

 ¿Dónde vive el zorro?


 ¿Qué tipo de animal es la huachua?
 ¿De qué se alimenta el zorro?, ¿De qué se alimenta la huachua?
 ¿Pueden vivir con nosotros estos animales?
 ¿Cómo se trasladan estos animales de un lugar a otro?
-Finalmente los estudiantes responden a las preguntas de opinión como:
 ¿Será correcto engañar a nuestros semejantes?, ¿Por qué?
-El docente lee por segunda vez el texto.
-Los estudiantes repiten el parafraseo del texto completo.
-Se entrega una copia del texto a cada niño y en ella marcan las palabras que conocen.
-Utilizando las letras móviles forman textos cortos con las siguientes palabras:
Zorro - huachua
APLICACIÓN -Reconocen que es un texto narrativo, (cuento)
METACOGNICIÓN Meta cognición: Responden a las preguntas siguientes: ¿Qué aprendí hoy?, ¿En qué fallé?
-Desarrollan la hoja de aplicación, respondiendo a las interrogantes.
CIERRE

EVALUACIÓN -Unen con línea la imagen y palabras.


- Desarrollan la sopa de letras.
-Dibujan la secuencia del cuento.
EXTENSION
-Pintan imágenes.
INSTRUMENTOS DE Hojas de aplicación.
EVALUACION
MATERIALES Papelotes, papel impreso, etc.
BIBLIOGRAFIA

DOCENTE VºBº DIRECTOR (A)

NOMBRES:………………………………………………

ACTIVIDAD: Subraya las palabras que conoces.

EL ZORRO Y LA HUACHUA
Un zorro cazó unas avecillas para enseñarle a
sus hijos dicho arte, pero debido al peso de la
carga, decidió dejarla donde su comadre la
huachua mientras continuaba su labor. Ésta,
por curiosidad, abrió el costal donde estaban
atrapadas las aves y las dejó escapar de forma
accidental. Temerosa de la venganza del zorro,
llenó el costal de espinas y las escondió entre
la maleza. Llegó el zorro y se llevó el saco para
su casa. Durante todo el camino, sufrió las
punzadas de las espinas pensando que se
trataba de los picos y patas de las aves. Al
llegar a casa, dio la orden de que toda la familia
se abalanzara sobre el saco provocando un
gran dolor en todos ellos. El zorro decidió
vengarse de la huachua. Realizó varios intentos
primero engañándola y luego amenazándola,
pero lo único que logró fue dañarse a sí mismo.
La venganza es mala consejera. No soluciona
los problemas, sólo te hace sentir peor.

¡¡TU PUEDES!!
|
SOPA DE LETRAS

Nombre: .................................................

acgklmovxnpzorromno
knrusapohuavbywthks
caminocdrtvnhaqifrbs
rgzxrcostalbpljnscfrz
dtresxupesovbgyasrty
fghjkiraraveytpogajy
rftmaescapadruynbcz

EL SAPO Y LA ZORRA
- escapar
- ave
- peso
- costal
- camino
- sapo
- zorro

También podría gustarte