Biomecanica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

BIOMECANICA - KINESIOLOGIA

FUNDAMENTOS

La kinesiología es el estudio del movimiento, del gesto motriz o la expresión corporal en el ser
humano.

Se desprende por lo tanto que es una materia fundamental para la formación profesional del
LICENCIADO EN FISIOTERAPIA, dado que mediante la aplicación y el análisis de las leyes y
conceptos físicos de la misma, entregará los elementos necesarios para valorar científicamente
la biomecánica normal y patológica, como a su vez constituir un estímulo par la investigación
kinésica.

OBJETIVOS

1. Llegar a volorar el significado del movimiento desde el punto de vista psico-


neuromotriz y biomecánico.

2. Manejar adecuadamente las leyes físicas y conceptos biomecánicos para


posteriormente adecuarlas a las diferentes patologías, como a su vez lograr una mayor eficiencia
mecánica en los gestos rehabilitativos.

3. Juzgar las características biomecánicas de los tejidos que participan en el movimiento


normal y patológico.

5. Sintetizar las técnicas adecuadas para lograr una mayor eficacia mecánica en los actos
recuperativos.

METODOLOGIA

Por ser la misma una asignatura teórico-práctica se desarrollará de acuerdo a una metodología
vivencial, participando el estudiante de la experiencia biomecánica en forma activa. Lo cual no
excluye a los conceptos y normas que se deberán impartir por parte del docente a través de
clases magistrales.

Clases teórico-prácticas

EVALUACION

Se aplicará un sistema evaluativo puntualizable por unidad temática de características teórico-


prácticas.

REGIMEN DE ASISTENCIA
Obligatorio

APROBACION DEL CURSO

El estudiante deberá reunir un mínimo del 50% de la globalidad de las evaluaciones para
aprobar el mismo.

PREVIATURAS

Según reglamento vigente.

PLAN TEMATICO

MODULO I - Introducción a la biomecánica

El ser humano como concepto dinámico. trabajo muscular. Trabajo estático. Trabajo dinámico.
Aptitud dinámica de la contracción muscular en la ejecución o recorrido de un movimiento.
Músculos mono, bi o poliarticulares. Músculos agonistas, antagonistas, sinergistas,
estabilizadores, fijadores. Interacciones dinámicas. Cadenas óseas. fascias, tendones y
ligamentos. Regulación, control y coordinación del movimiento.

MODULO II - Exploración muscular.

Aspecto externo en el vivo. Exploración manual y reconocimiento de los músculos. Miometría.


Cadenas musculares. Planos del cuerpo humano.

MODULO III - Estudio de las articulaciones.

Definición. Clasificación y desarrollo. El movimiento articular. Artrometría. Centro del


movimiento, planos y ejes articulares. Cadenas cinéticas.

MODULO IV - Análisis biomecánico de los movimientos.

Enfoque de biomecánica evolutiva en el desarrollo psiconeuromotor en el hombre (esquema


corporal).Análisis de cabeza y cuello. Análisis del tronco. Análisis de Miembro superior: cintura
escapular, codo, puño, mano. Análisis de pelvis y cintura pélvica. Análisis de miembro inferior:
articulación coxofemoral, Articulación de la rodilla, articulación del tobillo, articulación del pie.

MODULO V - Análisis biomecánico del equilibrio.

MODULO VI - Análisis biomecánico de la postura.

MODULO VII - Análisis biomecánico de la marcha

También podría gustarte