Curso de Guitarra Eléctrica
Curso de Guitarra Eléctrica
Curso de Guitarra Eléctrica
Nivel Básico I
Profesor: Vicente Araya
1 PARTES DE LA GUITARRA
4. Mástil: Aquí es donde descansa el diapasón y donde se soporta toda la tensión de las
cuerdas. Mientras su radio, la forma de la parte posterior y el acabado son factores
que condicionarán la comodidad, su grosor condicionará en cierta medida, el sonido.
5. Trastes: Son las finas tiras de metal que, incrustadas transversalmente en el diapasón,
dividen al mismo en segmentos representando cada uno un semitono.
6. Diapasón: Es la pieza de madera, normalmente de ébano (como en la guitarra del
esquema), palorrosa o arce, que cubre al mástil por su parte anterior, recorrida por
las cuerdas y seccionada transversalmente por finas tiras de metal llamadas trastes.
7. Cutaway: Es el espacio creado en la sección del cuerpo más cercana al mástil que
permite acceder con mayor comodidad a las partes más altas de éste.
12. Puente: Es la pieza, de metal en caso de guitaras eléctricas, que sostiene las cuerdas
y transmite su vibración hacia el cuerpo. Se dividen en dos grupos principales,
“flotantes” y “fijos”. Los puentes de tipo flotante tienen un brazo o palanca llamada
“palanca de vibrato” o “Whammy bar”. Puentes de tipo fijo proveen un punto de
fijación para las cuerdas, pero no poseen un sistema de control activo sobre la tensión
de la cuerda y la afinación.
13. Jack de salida: El jack de salida es donde va conectado el cable que llevará la señal de
la guitarra al amplificador.
1.2 Aprendiendo el Diapasón.
Esta secuencia de notas la conocemos como “escala mayor de Do” o “diatónica mayor”.
Sin embargo, para aprender a ubicar las notas en el diapasón debemos agregar 5 notas más,
es decir, Do# o Reb, Re# o Mib, Fa# o Solb, Sol# o Lab y La# o Sib, las cuales en el piano
suelen estar representadas por las teclas negras. En total estas 12 notas forman la “escala
cromática”.