Visita Al Inia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y

LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS


EAP CIENCIAS BIOLOGICAS

Visita al Instituto Nacional De Innovación Agraria – INIA

CURSO: Manejo Integrado de Plagas

DOCENTE: Carbajal De Wilson Aida Esther

ALUMNO: Crespo Moreno Jan Pier


Visita al Instituto Nacional De Innovación Agraria – INIA

1. Crianza de insectos benéficos – Laboratorio de controladores biológicos

1.1 Crianza del hospedero Galleria mellonella:


La larva de esta polilla que encuentra en la cera de los panales de abeja y se alimenta de
ella se empieza a criar el laboratorio a base de una dieta a base de ricocan y miel de abeja
(1kg:1/2kg).
Los adultos realizan postura de huevos en masa, estos se encuentran en un deposito
tapados con un tul negro y encima del tul esta una hoja bond, es allí donde hacen la postura
masal de huevos.

Figura 1. Postura masal de huevos de Galleria mellonella.

Al cabo de 6-8 dias emergen las larvas, estas son llevadas a otro deposito con alimentos, en
donde contiene polen en la parte inferior, seguido de la dieta y encima otra capa de polen.
Hay que tener en cuenta que esta polilla es muy rustica, es decir que no requiere dietas
especiales, es una especie que se adapta con facilidad. La temperatura del ambiente de
crianza es de 26°C
Figura 2. Crianza de larvas de Galleria mellonella

1.2 Crianza del parasitoide Paratheresia claripalpis:


La mosca grande grávida puede contener entre 200-250 larvas pequeñas, lo que luego se hace es
sacrificar a las moscas, romper su ovisaco y liberar las larvas y colocar unas dos o tres sobre las larvas
de Galleria mellonella en estadios 2 o 3, todo esto se hace manualmente y lo realiza una
sola persona que es el encargado de esta labor.

Figura 4. Adulto y pupas de Paratheresia claripalpis.

Regularmente al mes de cosecha alrededor de 5000 parasitoides, pero como es una una
temporada baja solo se cosecha cerca de 3000. Por hectárea se liberan 20 parejas y el
costo de cada pareja es de S./ 1.50.
2. Crianza de insectos predatores – Laboratorio de controladores biológicos

2.1. Crianza de Chrysoperla carnea:


Para la alimentación del adulto se hace una dieta a base de cerveza, polen, agua hervida y
algarrobina cada uno a diferente proporción, las larvas reciben como alimento las posturas
de Sitotroga cerealella.

Figura 5. Alimento para los adultos de Chrysoperla carnea.

Los huevos de este controlador en el laboratorio son puestos en las paredes de un balde
transparente, pero en la naturaleza son puestos en el envés de las hojas. Hay que tener en
cuenta que quienes realizan el control de insectos plaga son las larvas, estas poseen unas
mandíbulas muy largas lo que les permite devorar a sus presas.

Figura 6. Postura de huevos de Chrysoperla carnea.


Figura 7. Cajas donde se guardan y almacenan a los predatores.

Hay que tener muy en cuenta que quienes realizan el control biológico son las larvas de
Chrysoperla carnea y estas deben maduras unos cuatros días antes de ser entregados al
agricultor y liberados al campo. Por hectárea se utilizan 10 millares de larvas y su efectividad
es del 80%.

2.1 Crianza de Orius insidiosus:


La crianza de este predator es ideal para controlar las posturas de huevos de Heliothis sp.
El control lo realiza el adulto y la ninfa 5.
En la naturaleza los huevos son incrustados dentro de las estacas del camote por eso son
muy difícil de detectar.

Figura 7. Adulto de Orius insidiosus.


2.3 Nematodos entomopatógenos:
Existen nematodos que están en una simbiosis con bacterias, estas viven dentro de ellas. La
larva 3 del nematodo ingresa por las aperturas, puede ser por los espiráculos de los insectos
plaga del suelo y la bacteria que se encuentra dentro del nematodo se libera y empieza a
degradar al insectos por dentro y al mismo tiempo que el nematodo se va desarrollando
dentro de la larva del insecto de suelo. Por ejemplo el género Heterorhabditis sp. es ideal
para controlar al cogollero.

También podría gustarte