Vivir Bien Sin Dolor Espalda PDF
Vivir Bien Sin Dolor Espalda PDF
Vivir Bien Sin Dolor Espalda PDF
Ramón Sánchez-Ocaña
REALIZACIÓN
A. Iraita
sin dolor
EDICIÓN
¿Quiere dejar de depender de los medicamentos para el dolor?
La guía
definitiva que CORRECCIÓN: SEGUNDAS
no necesita
La doctora María Isabel Heraso nos explica en este libro todo traducción DISEÑO
de espalda
Incluye un La doctora María Isabel Heraso nació en Madrid.
lo que necesitamos saber sobre el dolor de espalda. Mediante plan de acción
Estudió Enfermería, profesión que ejerció REALIZACIÓN
extensa información, múltiples consejos y remedios natu- de 3 semanas
para reducir durante varios años. Simultaneó su trabajo de
rales la autora pone al servicio del lector toda su experiencia el dolor de enfermera con los estudios de Medicina en la CARACTERÍSTICAS
médica con el fin de ofrecernos una guía completa y muy espalda Universidad Complutense de Madrid (UCM),
Con este código entra en práctica sobre el dolor de espalda, y un plan de acción basado donde se licenció en Medicina y Cirugía. IMPRESIÓN CMYK
libros.objetivobienestar.com En 1992 obtuvo el título de Especialista en
en la alimentación, los hábitos posturales, el ejercicio físico, el cambio PAPEL Estucado
y accede a contenido anestesia locorregional en dicha universidad.
de actitud mental y la meditación. Posteriormente continuó sus estudios en
exclusivo de PLASTIFÍCADO Brillo
Roma, donde se especializó en Terapia del
www.objetivobienestar.com
Dolor, y en el Departamento de Anestesiología UVI No
Con este libro usted podrá saber: Con este libro: y Centro Multidisciplinario del Dolor de la
• Cuáles son las causas del dolor de espalda. Universidad de Washington, en Seattle. RELIEVE No
Desde 1993 es la jefa de servicio
• Cuántos tipos distintos de dolor existen. or
Entenderá las causas del dolor de la Unidad del Dolor del Hospital BAJORRELIEVE No
• Qué hábitos posturales son inadecuados. San Francisco de Asís, de Madrid. STAMPING No
• Qué herramientas tiene para combatir el dolor Practicará técnicas de higienee postural En 1996 creó la Fundación Internacional
de una manera natural y sencilla. del Dolor (FID), institución de la que es FORRO TAPA No
encias
Descubrirá falsos mitos y creencias presidenta. Durante varios años fue profesora
Dra. Heraso
honoraria de la Facultad de Medicina de GUARDAS No
Vivir bien sin dolor de espalda se convertirá en una herramienta impres- la Universidad Alcalá de Henares.
aturales
Aprenderá a usar remedios naturales Es autora de varios libros de gran éxito, INSTRUCCIONES ESPECIALES No
cindible que en pocas semanas cambiará la vida de todas aquellas entre ellos: Viajeros en tránsito…, Saber
personas que desean disfrutar de su día a día… sin dolor de espalda. Seguirá un plan de acción de 3 semanas vivir frente al dolor y La fibromialgia. PRUEBA DIGITAL Valida como prueba
de color excepto tintas
directas, stampings, etc.
www.planetadelibros.com
PVP 15,00 € 10040800
VIVIR
BIEN 9 788415 193456
Diseño de la cubierta: juliafont.com
Fotografía de la cubierta: © Liam Bailey - Getty images
16 mm
Dra. María Isabel Heraso
VIVIR BIEN
sin dolor
de espalda
Índice
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
9
10
11
Capítulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El dolor
de espalda
...............................................................................................................
19
¿Sabía que...
...............................................................................................................
20
La personalidad expresada
por la postura y el dolor
de espalda
Es muy interesante observar el lenguaje no verbal de las
personas a través de las posturas que toman y que inexo-
rablemente irán a desembocar en problemas de espalda.
Por ello se desarrolló un método global de kinesiterapia
basado en un análisis morfológico y psicológico de las
personas en relación a sus posturas.
Este método de trabajo terapéutico busca el origen del
dolor investigando todas las partes que forman al ser hu-
mano (su cuerpo, su mente, su bioquímica), así como los
factores externos que puedan alterar su salud (mala ali-
mentación, problemas familiares, laborales, estrés, etc.).
Este enfoque permite saber cómo está construido su
cuerpo, dónde están sus bloqueos físicos y emocionales y
cómo es su respiración, para que usted sea consciente de
la/s causa/s de su dolor y sea capaz de eliminarlas por sí
mismo. Para ello, como ya he indicado, se investiga el
campo físico, emocional, personal y alimenticio del pa-
ciente. Después el terapeuta se encargará de liberar, con
técnicas manuales, el cuerpo del paciente, al tiempo que
le va explicando qué sentimiento/s (ira, tristeza, rabia...)
han podido llegar a bloquear esa parte de su cuerpo (múscu-
los, articulaciones, vísceras, arterias, venas y nervios) con
21
22
¿Sabía que...
...............................................................................................................
¿Sabía que...
...............................................................................................................
23
La importancia del
diafragma
Lo primero de todo es enseñar a las personas el funciona-
miento correcto del cuerpo para que no existan dolores y
la salud esté asegurada. Para ello se ha de cuidar el siste-
ma circulatorio, el sistema nervioso y el sistema visceral.
Puesto que de ellos depende nuestra vida, es lógico pen-
sar que si uno falla será causa suficiente para que aparezca
la enfermedad antes o después.
A este respecto hay que decir que habrá que trabajar el
diafragma en cada paciente porque va a influir directa-
mente sobre estos sistemas. Esto es así porque el diafrag-
ma sirve de apoyo a las vísceras que se encuentran por
encima de él (corazón y pulmones) y de anclaje para las
que están por debajo (hígado, estómago, colon, pán-
creas), además lo atraviesan estructuras vitales (arterias,
venas y nervios) encargadas de asegurar la nutrición,
la oxigenación y el movimiento visceral necesarios para la
vida.
24
¿Sabía que...
...............................................................................................................
25
Incidencia en la población
española
Prácticamente el 90 % de la población adulta española
ha sufrido alguna vez dolor de espalda, y es mayor la
frecuencia en mujeres. La mayoría de los episodios son
benignos y limitados, pero recurrentes, siendo la se-
gunda causa más habitual de la visita al médico por do-
lor crónico después de las cefaleas. Pocos pacientes se
reincorporan al trabajo después de una baja superior a
seis meses y ninguno después de dos años. Esto supone
un lastre.
El dolor de espalda también es una de las causas más
frecuentes de la «neurosis de renta» o simulación, ya que
a veces es difícil de demostrar radiológicamente.
Entre la población adulta española hay un 14 % de
personas que padecen lumbalgia de intensidad impor-
tante. Un 40 % de la población consulta a su médico por
este motivo y un 4,3 % acude a un servicio de urgencias.
En un 15 %, la lumbalgia les obliga a guardar cama y en
un 22 % les incapacita para desarrollar actividades labo-
rales.
El pico de incidencia de la lumbalgia en la población
se sitúa alrededor de los 45 años para ambos sexos. El
dolor lumbar es una de las primeras causas de baja labo-
ral en España y en todo el mundo occidental, siendo un
motivo muy frecuente de incapacidad y de dolor cróni-
26
¿Sabía que...
...............................................................................................................
27
28
La importancia de
la actividad física
La actividad física supone que estamos utilizando nues-
tro cuerpo físico cotidianamente y estamos haciendo un
gasto energético proporcional a lo que comemos. Como
consecuencia, nuestro cuerpo se mantendrá consciente
de su existencia, de su utilidad y de su equilibrio. Final-
mente, mandará los mensajes oportunos para mantener
activas y en buena forma aquellas partes del cuerpo que
estemos moviendo habitualmente.
La rehabilitación, por el contrario, supone que una
parte de nuestro cuerpo se ha atrofiado, y debemos des-
pertarla, realizando ejercicios repetitivos para que nues-
tro cuerpo se despierte y vuelva a funcionar.
Para tener un peso adecuado a la estatura y a la edad,
la regla de oro es mantener un equilibrio entre las calorías
ingeridas y las calorías gastadas o quemadas con el ejerci-
cio. La actividad física implica un mantenimiento del
gasto calórico proporcional a la ingesta. Y, como a nadie
se le escapa, mantenerse en el peso adecuado es básico si
queremos conservar la salud.
En las sociedades occidentales se come por encima de
las necesidades de los individuos. No se come para vivir,
sino que, a veces, se vive para comer. De ahí que estemos
acostumbrados, y lo vemos casi como normal, a hacer
una dieta de vez en cuando para adelgazar. Sin embargo,
29
30
Concienciarnos de la existencia
de nuestro cuerpo
Vivimos inmersos en una continua tormenta de estímu-
los exteriores a través de los órganos de los sentidos (ver,
oír, oler, gustar y tocar). Nuestro pensamiento suele estar
bastante por delante de las acciones que vamos realizan-
do. El resultado es una gran falta de atención a nuestro
propio cuerpo. Sólo somos conscientes de que tenemos
un brazo, una pierna, etc., cuando nos duele.
Es muy sano realizar los ejercicios físicos pensando en
la parte de nuestro cuerpo que estamos moviendo. Al to-
mar conciencia de nuestro cuerpo, no sólo será más per-
fecto y efectivo el movimiento que realicemos, sino que,
además, nos comunicará el estado físico de cada una de
nuestras partes, evidenciando cualquier deterioro y man-
teniéndolas en perfecta forma.
31
La persona deportista
tiene aficiones más sanas
Una persona que practique un deporte procura hacerlo
cada vez mejor. Ello le hace esforzarse para estar en for-
ma dentro de sus posibilidades.
Sin duda, fumar o beber disminuyen la capacidad física
y son incompatibles para la buena práctica del deportista.
Probablemente la persona deportista disfrutará practican-
do su deporte favorito por las mañanas; eso seguramente
implicará que no será amante de las juergas nocturnas. El
resultado final es que disfrutará de una vida más sana.
Aumentará tanto su esperanza como su calidad de vida.
32
33
34
35