Introducción Al Rugby
Introducción Al Rugby
Introducción Al Rugby
1
CARGA HORARIA SUGERIDA
UNIDAD 2 – PLANIFICACIÓN
Módulo 1: Práctica: planificación, dirección, desarrollo de destrezas 1 1h 15m
UNIDAD 3 – GESTIÓN
Módulo 1: Manejo de los riesgos y ética 1 15m
Módulo 2: El rol del entrenador 1 15m
2
MODELO DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN AL RUGBY
La estructura del curso se resume en el siguiete modelo
3
INTRODUCCIÓN AL CURSO
4
LOS PRINCIPIOS DEL RUGBY
Un juego multifacético
Premios y castigos
5
EL OBJETIVO DEL JUEGO
6
EL RUGBY ES UN JUEGO EN EL QUE
TODOS LOS JUGADORES PARTICIPAN
7
UNIDAD 1: CONOCIMIENTO DEL JUEGO
TIEMPO ASIGNADO A LA UNIDAD: 2h 30m
RESUMEN DE LA UNIDAD
8
DISPUTAS POR LA POSESIÓN
Scrums
Line-outs
Juego posterior al tackle
Rucks
Mauls
Disputar una pelota pateada o “suelta”
Disputar la pelota cuando esta esté en el suelo
9
JUGAR CON LA PELOTA – ATAQUE
10
JUGAR SIN LA PELOTA - DEFENSA
11
LA MANERA DE LOGRARLO ES
12
UNA BREVE INTRODUCCIÓN AL JUEGO
13
EL JUEGO Y LOS JUGADORES
14
EL EQUIPO POR PUESTOS
15 Fullback
14 Wing derecho
11 Wing izquierdo/ciego
13 Segundo centro
12 Primer centro
10 Apertura
9 Medio scrum
15
EL EQUIPO POR PUESTOS
8 Octavo
7 Ala derecho – Este jugador puede formar abierto o en
el lado ciego en los scrums
6 Ala izquierdo
5 Segunda línea derecho
4 Segunda línea izquierdo
3 Pilar derecho / cabeza cerrada
2 Hooker
1 Pilar izquierdo / cabeza suelta
16
LA ESTRUCTURA DEL JUEGO
Formaciones fijas
1. Salidas (Kick-off)
Formaciones fijas
2. Salida de 22 metros
Formaciones fijas
3. Scrum
19
LA ESTRUCTURA DEL JUEGO
Formaciones fijas
4. Line-out
20
LA ESTRUCTURA DEL JUEGO
Formaciones fijas
21
APLICACIÓN DE LAS LEYES EN EL JUEGO GENERAL
22
UBICACIÓN EN EL KICK-OFF Y KICKS DE REINICIO
23
UBICACIÓN DE LOS FORWARDS EN EL SCRUM
Y UBICACIÓN DE LOS BACKS
EN PROXIMIDAD DE LA LÍNEA DE TOUCH
24
UBICACIÓN DE LOS BACKS EN UN SCRUM
EN MITAD DE LA CANCHA
25
UBICACIÓN DE LOS FORWARDS EN UN LINE-OUT
Los jugadores, con la excepción del jugador número 2, forman una
hilera entre la líneas de 5 y 15 metros.
El rol del jugador número 2 es lanzar la pelota al line-out.
26
UBICACIÓN DE LOS BACKS EN EL LINE-OUT
27
REVISIÓN DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
28
UNIDAD 1: CONOCIMIENTO DEL JUEGO
TIEMPO ASIGNADO A LA UNIDAD: 2 horas 30 minutos
RESUMEN DE LA UNIDAD
Un portador de la pelota
Un jugador en apoyo
En defensa
Después de un tackle
30
PASAR
El “pasador” debe:
31
PASAR
El receptor debe:
32
ATRAPANDO UN KICK ALTO
El receptor debe:
Mirar la pelota
Tener una buena base de sustentación
Posicionar los codos hacia adentro, los dedos extendidos
Estar de frente a los oponentes que se aproximan
“Acunar” la pelota y mantenerse de pie
33
LEVANTAR UNA PELOTA DEL SUELO
El jugador debe:
Llegar agazapado
Posicionarse a horcajadas sobre la pelota
Bajar la cadera, flexionar las rodillas – evitar girar la cintura,
para tener mayor estabilidad en el contacto
Sujetar la pelota con la mano delantera y levantarla con la
mano trasera
34
CORRER PARA ELUDIR RIVALES
35
PATEAR
El pateador debe:
El pateador debe:
38
CAER EN EL TACKLE
39
CONTACTO
40
CONTINUIDAD DESPUÉS DEL CONTACTO
41
EL TACKLEADOR
El tackleador debe:
Completar el tackle
Alejarse
42
JUGADORES EN APOYO DESPUÉS DEL TACKLE
43
OTROS JUGADORES EN EL SUELO
44
DESTREZAS DE CONJUNTO
Scrums
45
DESTREZAS DE CONJUNTO
Line-out
46
DESTREZAS DE CONJUNTO
Kick-off
47
DESTREZAS DE CONJUNTO
Ataque
48
DESTREZAS DE CONJUNTO
Ataque (continuación)
49
DESTREZAS DE CONJUNTO
50
DESTREZAS DE CONJUNTO
Mantener la posesión
Apoyar para brindar opciones
Mover la pelota hacia donde haya más atacantes que
defensores, o donde un jugador habilidoso se enfrente con un
defensor de pocas destrezas
Si la defensa está agrupada, ir por los costados
Si la defensa está extendida, ir por los huecos
entre defensores
Si la defensa está atrasada, avanzar con la
pelota para comprometerlos
Si la defensa está cerca, patear la pelota detrás
de ellos y correr a recuperarla
En promedio, hay mucha mayor posesión a partir del juego
general que desde el juego a partir de formaciones fijas
51
DESTREZAS DE CONJUNTO
Contraataque
Recuperar la posesión
Si la defensa está agrupada, pasar la pelota lejos de ellos
Si la defensa está extendida, correr hacia ellos para generar
una agrupación de contrarios; y mediante un pase, un kick
o formando un ruck/maul y liberando la pelota, jugar hacia el
espacio que se ha creado. El equipo entonces puede atacar
en ese espacio
52
DESTREZAS DE CONJUNTO
Defensa
53
REVISIÓN DE LOS RESULTADOS
DEL APRENDIZAJE
54
UNIDAD 2: PLANIFICACIÓN
TIEMPO ASIGNADO A LA UNIDAD: 1 hora 15 minutos
RESUMEN DE LA UNIDAD
55
PROPUESTAS DE COACHING
Explícita
La propuesta explícita puede usarse para corregir errores
y para enseñar destrezas de conjunto y de mini-conjunto
Implícita
La propuesta implícita es más la adecuada para obtener
una apreciación global del juego
56
CLAVES PARA UNA SESIÓN
DE COACHING EXITOSA
57
PROGRESIÓN DE LAS DESTREZAS
58
PROGRESIÓN de INTENSIDAD en las DESTREZAS
59
DIRIGIENDO UN ENTRENAMIENTO
Objetivo y estructura
Organización de grupos
Entrada en calor
Juegos modificados
Duración y asignación de tiempos
Organización del equipamiento
Ciclo de planificación
Juegos en espacios reducidos para fomentar la evolución de
las destrezas al correr y de manejo de pelota
60
VARIABLES DE UN ENTRENAMIENTO
61
PLANIFICANDO UN ENTRENAMIENTO
Definir:
Los objetivos de la práctica. ¿Por qué los jugadores
están entrenando esto todo el tiempo?
Los objectivos específicos de la práctica. ¿Qué es lo que
el jugador debe poder hacer mejor al final de la práctica?
Las características del entrenamiento: cantidad, espacio,
tiempo, funciones, etc…
62
PLANIFICANDO UN ENTRENAMIENTO (cont)
63
REVISIÓN DE LOS RESULTADOS
DEL APRENDIZAJE
64
UNIDAD 3: GESTIÓN
TIMPO ASIGNADO A LA UNIDAD: 30 minutos
RESUMEN DE LA UNIDAD
65
MANEJO DE LOS RIESGOS Y ÉTICA
66
MANEJO DE LOS RIESGOS Y ÉTICA
El entrenador y el reglamento
La tarea legal
El nivel de cuidado
Estrategias de control de riesgos
Instalaciones
Entrenar técnicas específicas
Scrum
El tackle
Ruck y maul
68
MANEJO DE LAS LESIONES
Heridas sangrantes
Infecciones de la piel
69
PREVENCIÓN DE LESIONES
70
DERECHOS DE LOS JUGADORES
71
OTRAS TAREAS DEL ENTRENADOR
72
REVISIÓN DE LOS RESULTADOS
DEL APRENDIZAJE
73
UNIDAD 3: GESTIÓN
TIMPO ASIGNADO A LA UNIDAD: 30 minutos
RESUMEN DE LA UNIDAD
74
EL ROL DEL ENTRENADOR
75
LISTA DE CONTROL DE LOS JUGADORES
Aptitud física
Ganas y compromiso
Nivel de interés en deportes/rugby
Predisposición para ser entrenados
Familiaridad con deportes de contacto
Individualismo
Predisposición a recibir instrucción
Predisposición a resolver problemas y descubrir nuevos
enfoques para aprender
Descubir el rugby y la “cultura del rugby”
Seguir los ejemplos de los modelos emblemáticos del rugby
La ubicación en la sociedad
La imagen del rugby en la sociedad
76
LISTA DE CONTROL DEL ENTRENADOR
Preparación
77
LISTA DE CONTROL DEL ENTRENADOR
78
LISTA DE CONTROL DEL ENTRENADOR
79
LISTA DE CONTROL DEL ENTRENADOR
Administración
80
REVISIÓN DE LOS RESULTADOS
DEL APRENDIZAJE
81
UNIDAD 4: ASPECTOS TÉCNICOS
TIEMPO ASIGNADO A LA UNIDAD: 2 horas 15 minutos
RESUMEN DE LA UNIDAD
82
VENTAJAS DEL JUEGO MODIFICADO
Equipamiento
84
REVISIÓN DE LOS RESULTADOS
DEL APRENDIZAJE
85
UNIDAD 4: ASPECTOS TÉCNICOS
TIEMPO ASIGNADO A LA UNIDAD: 2 horas 15 minutos
RESUMEN DE LA UNIDAD
MÓDULO 2: REGLAMENTO 1
Off-side
Pase forward
87
REVISIÓN DE LOS RESULTADOS
DEL APRENDIZAJE
MÓDULO 2: REGLAMENTO 1
88
UNIDAD 4: ASPECTOS TÉCNICOS
TIEMPO ASIGNADO A LA UNIDAD: 2 horas 15 minutos
RESUMEN DE LA UNIDAD
89