Chaim Perelman
Chaim Perelman
Chaim Perelman
Por otro lado, la persuasión por medio del discurso exige conocer la tesis del
auditorio y el nivel de adhesión a tal tesis. Siguiendo a Viehweg, el autor belga
diferencia entre argumentaciones apodícticas y argumentaciones retóricas. Éstas
se encaminan hacia aquello que nos parece verosímil o probable, aquello respecto
de lo cual no existe una certeza absoluta (es el caso de la argumentación jurídica).
Por ese motivo, la Lógica jurídica difiere de la Lógica formal, ya que ésta trata de
mostrar la corrección de las conclusiones en relación a las premisas de las que se
parte, siendo las mismas indubitadas, ciertas, seguras. En la Lógica jurídica, el
camino que se va a seguir es el opuesto: se trata de verificar la aceptabilidad de las
premisas a partir de las cuales el juez extraerá unas conclusiones. Además, en la
Lógica jurídica, no existe una necesidad absoluta entre premisas y conclusiones,
pues estas últimas quedan abiertas a múltiples posibilidades.
Perelman habla de la Paz Judicial (La Lógica Jurídica, 185). Dice que la paz judicial
se pude lograr si se encuentran las soluciones más aceptables socialmente por
parte del juez. Esto no se logra sólo con la ley, dice que el Poder Judicial debe
aplicar el derecho de manera juiciosa para poder progresar. Los jueces deben
exponer los argumentos que convenzan a las partes.
Referencia/Bibliografía