Plantas Bicolor

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LICEO EMANUEL MARLUI

“Dios, calidad y alegría”

BIOLOGÍA Guía de TRABAJO LICEO


EMANUEL
EN CASA MARLUI

1. ABSORCIÓN DE AGUA EN PLANTAS


AREA DE CIENCIAS NATURALES
Docente: ANTONIO MONTAÑEZ
1 Objetivos:
1.1 Iniciar el proceso de practicas que complementen la formación teórica
1.2 Ver de primera mano el proceso de circulación en plantas

2. Informe de laboratorio

Antes de iniciar, realice la lectura completa de la guía, y en una hoja de examen


responda las siguientes preguntas y realice las siguientes actividades:
a. ¿Qué quieres aprender con el laboratorio?
b. ¿Cómo crees que lo vas a aprender?
c. ¿Qué materiales se usarán en el laboratorio?
d. ¿Qué vas a hacer? (paso a paso)
e. ¿Cómo llamarías a esta experiencia?
f. Realice las siguientes actividades
 Consulte y escriba cuales son cambios en la materia
 Consulte el concepto de solubilidad

Durante la práctica, debe realizar los dibujos de lo observado, y que significa cada uno.

Después de la práctica, entregue el informe correspondiente debidamente marcado en


la hoja de examen, que incluya las actividades anteriores, los dibujos y las siguientes
actividades.
g. Responda las preguntas que aparecen al final de esta guía.

Elaborado Por: JORGE ANTONIO MONTAÑEZ


h. ¿Si aprendiste lo que querías? ¿Por qué?
i. ¿Qué otras cosas aprendiste?

3. Aspectos teóricos:

La absorción

Los vegetales no toman sus nutrientes con esas sustancias la planta elabora
sólo de la tierra. También utilizan el moléculas orgánicas para formar sus
Asignatura: Biología

oxígeno y el dióxido de carbono del aire tejidos: carbohidratos -como la glucosa,


que captan principalmente a través de la fructosa y el almidón-, proteínas y
sus hojas. El agua con sales minerales grasas o lípidos.
disueltas entra a la raíz por difusión;

1
LICEO EMANUEL MARLUI
“Dios, calidad y alegría”

Esta particularidad de suelos muy húmedos. Las que crecen en


convertir los minerales tierra se nutren a través de la raíz, que
en compuestos orgánicos es exclusiva crece en busca de agua y nutrientes,
de los vegetales y de ciertas bacterias y por lo que se encuentra más
algas microscópicas. Por eso, la vida desarrollada, las epífitas viven sobre
animal, los hongos y los protozoos otros vegetales, sin ser parásitas, y
dependen de los vegetales, principal absorben agua por medio de pelos que
fuente disponible de tienen en la superficie de las
compuestos orgánicos hojas.
elaborados.
Sin disponer de un verdadero
aparato digestivo, las células
Una característica del reino vegetales producen enzimas,
vegetal es su extrema que permiten asimilar el
capacidad de adaptación. almidón y otros hidratos de
Las hidrófitas son plantas carbono, las grasas y las
que viven en el agua o en proteínas
.
4. materiales y reactivos

 Claveles  Individualmente:
 Vasos plásticos  Pre informe (hoja de examen
 Anilina (colorante iris) con las actividades)
 Cuchara  Bata blanca de manga larga
 Hoja minora (manejada por y botones
adultos)  Carnet estudiantil vigente
 Microscopio (dado por el colegio) (sin él no se prestará
 Laminas y laminillas (dadas por material)
el colegio)  Grupalmente:
 Kit de aseo (Jabón en polvo,
toalla y jabón de manos)
 Material de acuerdo a la
práctica

Elaborado Por: JORGE ANTONIO MONTAÑEZ


5. Procedimiento

5.1 Preparación de los claveles 5.2 Preparación de la tinta


1. Disuelva en un vaso de agua 1. Tome una cucharada pequeña
una cucharada de del polvo anilina y
azúcar. disuélvala en un vaso de
2. Realice un corte agua
latero-transversal del 2. Deje reposar por 5
clavel minutos
Asignatura: Biología

3. Introduzca el clavel 3. Llene un segundo vaso


dentro del agua con con agua.
azúcar

2
LICEO EMANUEL MARLUI
“Dios, calidad y alegría”

5.3 Coloración del clavel 5.4 Visualización del cambio


1. Realice un nuevo 1. Transporte la flor hasta el
latero – transversal del clavel. colegio.
2. Realice un corte longitudinal 2. Realice un corte transversal del
(hacia arriba) del clavel, donde tallo de la flor.
lo abra en dos partes 3. Observe al microscopio
relativamente centrales
3. Introduzca una de las mitades 5.5 tabla de seguimiento
en el vaso con agua 1. Durante todas las fases de la
4. Introduzca la otra mitad en el práctica, complete la siguiente
vaso con colorante. tabla:
5. Conserve esta misma situación
por tres días

TIEMPO CLAVEL NIVEL DE AGUA NIVEL DE


COLORANTE
1 hora
6 horas
12 horas
1 día
2 días
3 días

Responde de acuerdo a los que viste:

 Realice un informe donde descrina lo ocurrido


 Analice y redacte un párrafo donde responda: ¿Por qué la flor quedo de esa
manera?
 Reflexionemos ¿Qué pasa entonces con las plantas que son regadas con aguas
negras (contaminadas)?
 ¿Como se ve en el microscopio?

6. Bibliografía

http://www.barrameda.com.ar/botanica/la-fisiologia-de-las-plantas.htm Elaborado Por: JORGE ANTONIO MONTAÑEZ

RECUERDA, PUEDES DIVERTIRTE Y APRENDER


Asignatura: Biología

También podría gustarte