Informe Radioactividad
Informe Radioactividad
Informe Radioactividad
____
1
RADIOACTIVIDAD
Nota: _____
Estudiante 1: José fernando duque serna celular: 3196687733
Estudiante 2: Estefanía Bermúdez celular: 3117877733
Estudiante 3: Daniel Velásquez celular: 3127710539
Profesor : HERBERT DÁVILA BERMÚDEZ
Departamento de Física, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
Correo-e: herdaber@gmail.com , hedavila@utp.edu.co
Radiación Beta (β): Tipo de radiación que Se sabe que para las partículas α, el núcleo padre
puede traspasar hasta 3mm de aluminio. Tienen ya contiene los protones y los neutrones de los
carga positiva o negativa cuales se forma la partícula. En su lugar, hay cierta
Los rayos beta son electrones (o positrones), probabilidad para su formación y cierta
idénticos a los que orbitan el núcleo (pero son probabilidad para su escape posterior del núcleo
creados en su interior). padre.
Radiación Gama (γ): Radiación que puede En el caso de los rayos β y γ, jamás se encuentran
atravesar varios centímetros de plomo y aun así como partículas dentro del núcleo; se crean
detectarse al otro lado. Tienen carga neutra durante las transformaciones nucleares para luego
Los rayos gama son fotones de muy alta energía, escapar del nuevo núcleo.
aún más alta que la de los rayos X.
La desintegración radioactiva de los núcleos
puede ocurrir espontáneamente. Toda muestra
Cada tipo de radiación tiene una carga eléctrica radioactiva contiene una cantidad considerable de
diferente por lo tanto se deflactan de forma núcleos, cada uno de los cuales tiene la misma
diferente a un campo magnético. probabilidad de desintegrarse en cualquier
intervalo de tiempo dado. El tiempo necesario
para que se desintegre cierta fracción de los
núcleos inicialmente presentes puede variar desde
unos cuantos microsegundos hasta miles de
millones de años dependiendo de la muestra.
Sea
Donde
2. OBJETIVOS
3. PROCEDIMIENTO
y = 5769.7x-1.834
6000
4000
R² = 0.997 inverso de la distancia
2000
0
CPM de la fuete (corregidos)
0 5 10 15 1.20
Distancia del portamuestras (cm) 1.00
0.80
Gráfico No. 1 Actividad en CPM contra distancia de la
0.60
muestra al detector.
0.40
CPM = 0,0002(1/d^2) + 0,1347
0.20
R² = 0,9788
0.00
0 2000 4000 6000
Inverso de la distancia del portamuestras (1/cm)
4. Con los datos correspondientes a la absorción 5. Compare el valor de Em con su valor teórico.
de radiación β, trace una gráfica del logaritmo de
la actividad en el eje y en función de la densidad Em = 0,60008912 Mev (Valor Experimental)
del bloqueador en el eje x. Trace la mejor recta
posible entre los primeros puntos de tal forma Em = 071 Mev (Valor Teórico)
que intercepte el eje x. Con la ecuación de esta
recta, deduzca el valor de la densidad del 0,71−0,60008912
∗ 100= 15,48%
0,71
bloqueador en el punto de intersección con x
(llámelo D) y reemplácelo en la siguiente
relación empírica para la energía de decaimiento El error porcentual corresponde un 15,48%.
β: Em =1 .84D +0 .21 6. Investigue cuál es la utilidad de conocer Em.
−3,1005
Los rayos gamma son los más peligrosos
D= −0,0147 pudiendo atravesar varios centímetros de plomo y
pudiendo ser nocivos para la salud, por esto se
D= 210,918 mg/cm2 recomienda estar protegido contra estos
peligrosos rayos.
D= 0.210918 kg/cm2
Los rayos Beta se presentan en el laboratorio
Reemplazando D en Em = 1.84D + 0.212 como perdidas de energía debido al entorno en que
tenemos: se trabaja, esto nos puede llevar a tomar medidas
que no sean las mejores o llevarnos a cometer
Em = 1.84*(0.210918) + 0.212 equivocaciones.
Em = 0,60008912 Mev
____________________________
1.
6 Informe laboratorio No. ____