Protocolos de Limpieza MSP
Protocolos de Limpieza MSP
Protocolos de Limpieza MSP
Limpieza diaria:
Antes de iniciar con las actividades diarias, se debe hacer una limpieza rigurosa y
estricta en todas las áreas de odontología y esterilización:
Realizar la limpieza siempre desde las áreas limpias hacia las sucias con el fin de evitar
la transferencia de contaminantes.
Utilizar los utensilios de limpiezas como trapos, franelas, esponjas diferenciadas por el
área sucia y limpia.
Pisos:
Método seco: utilizar una escoba y un recogedor de basura, utilizar la escoba y
retirar todos los residuos como polvo, basura en general y retirar la basura
acumulada con el recogedor de basura.
Método húmedo: usar doble balde, uno se utiliza con una solución
desinfectante o detergente para poder limpiar la superficie del piso, el otro
balde se utiliza con agua limpia para enjuagar el piso.
Superficies o paredes:
Limpiar con jabón y solución de hipocloroso de sodio las superficies utilizando
una fricción mecánica.
Se debe realizar una limpieza semanal para poder completar con la limpieza del
consultorio dental.
Pisos:
Se debe realizar de igual manera utilizar un método de barrido en seco y el
método húmedo en el que se debe ocupar el doble balde, el uno con agua con
desinfectante y el otro con agua limpia.
Superficies o paredes:
Se debe limpiar con jabón y solución de hipoclorito las superficies con fricción
mecánica para garantizar la remoción de material orgánico.
Protocolo de limpieza del consultorio dental
Limpieza de equipos de uso general no críticos y superficies
Se considera equipos no críticos son aquellos que entran en contacto con los pacientes pero a
través de la piel intacta. Entre los que se tiene la unidad odonológica, muebles como sillas
escritorios, muebles, entre otros.
El objetivo del procedimiento de limpieza es remover toda la suciedad y los residuos visibles,
eliminar los restos de materia orgánica e inorganica contaminante.
Para poder limpiar y desinfectar los equipos y las superfiicies:
Colocarse los implementos de limpieza como guantes, mascarillas y lentes protectores.
La limpieza se debe realizar desde las zonas menos sucias para terminar en las más
sucias.
Se inicia en las zonas mas altas para terminar en las mas bajas, en una sola dirección
Las superficies de paredes y mesones se deben limpiar siempre con un paño
humedecido en la solución para evitar generar polvo o aerosoles.
Los pisos se deben limpiar con una escoba y posterior el uso de un trampeador con el
método húmedo (doble balde).
La limpieza se debe realizar al terminar la sesión con cada paciente y al finalizar la cornada
diaria y hacer una limpieza total y a fondo semanalmente.
Se realiza esta limpieza en las superficies que estuvieron en contacto con las manos o
expuestas a salpicaduras, gotas o aerosoles y que no fueron protegidas con cubiertas
impermeables:
Dejar correr el agua de la escupidera, rociar con una solución de hipoclorito de sodio al
1%, esperar 5 minutos y enjuagar con agua corriente dejando correr el agua maximo
un minuto.
Rociar en toda la unidad odontológica el spray “Lysol”, y dejar actuar de 2 a 3 minutos
y posterior a esto limpiar con una toalla de papel.
En los muebles, sillas en consultorio y en sala de espera: rociar solución jabonosa y
pasar con un trapo todas las superficies, con una segunda pasada utilizar un trapo con
agua limpia para enjuagar las superficies.
Baldes de basura, guardianes: utilizar solución de hipoclorito de sodio al 1% dejar
actuar por 2 a 3 minutos y posterior a eso utilizar toallas de papel para retirar la
solución.