Informe Vivero Zemanat
Informe Vivero Zemanat
Informe Vivero Zemanat
AGUSTIN DE AREQUIPA
INFORME:
CURSO:
FORESTACIÓN
PRESENTADO POR:
AREQUIPA –PERU
2019
Contenido
1. PRESENTACION...................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3
2.1. General .......................................................................................................................... 3
2.2. Especifico....................................................................................................................... 3
3. DESARROLLO ......................................................................................................................... 3
3.1. Primera parte ................................................................................................................ 3
3.2. Historia del vivero ......................................................................................................... 5
3.3. Funciones De Un Vivero ................................................................................................ 5
4. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 5
1. PRESENTACION
El presente informe está basado en la visita técnica al vivero ZEMANAT , dicho vivero es un área
que tiene como propósito fundamental la siembra de plantas, que debe contar con las
instalaciones especiales en las que se manejen condiciones ambientales y de crecimiento más
favorables para los diferentes cultivos y obtener un desarrollo resistente que permita prevenir
y controlar los efectos de los depredadores y de enfermedades que existen en el campo,
logrando así, la sobrevivencia y adaptación de las plantas cuando se las trasplanta a su lugar
definitivo. Por esto, el diseño de un vivero es un aspecto importante para llegar a obtener
plantas listas y robustas que aseguren la producción a su más alto nivel.
Este vivero esta administrado por la gerencia regional de agricultura, y tiene la capacidad de
para producir 520 mil plantones, con un área de 675 metros cuadrados, los cuales se sembrarán
para reducir la contaminación ambiental creando nuevos jardines y parques en la ciudad"
2. OBJETIVOS
2.1. General
Conocer las diferentes plantas que se cultivan en el vivero Zemanat.
2.2. Especifico
Realizar un informe con las diferentes plantaciones encontrados en el vivero.
3. DESARROLLO
3.1. Primera parte
2.1 LLEGADA AL VIVERO DE ZEMANAT
La llegada a este vivero fue a las 9 de la mañana, el vivero Zemanat de la Gerencia Regional
de Agricultura está ubicado en la av. Bolognesi s/n al costado del club Internacional, este
atiende de Lunes a Viernes de 7:30 am - 4:00 pm, en esta primera parada se mencionó la
importancia de reforestar áreas extensas.
Así también se mencionó a grandes rasgos el proceso que tenía cada planta desde que es
una semilla cuando pasa a ser un brote y como estas se acondicionan en superficies
cubiertas de suelo que se llaman camas de acondicionamiento, para ser después repicadas
nuevamente y se disponen en bolsas pequeñas para su aplicación en reforestar diferentes
zonas
• Queñual
Es un árbol que suele crecer en los bosques andinos tropicales. Estos árboles tienen el tronco
retorcido y pueden llegar a crecer hasta 15 metros de altura. Su corteza es color rojizo y
pueden medir hasta dos metros de diámetro.
• Algarrobos
Los algarrobos son árboles y arbustos, los arboles pueden llegar a medir 10 metros, mientras
que los arbustos no superan los 3 o 4 metros.
En Arequipa, estos árboles tienen una forma muy particular en sus ramas. Estas son con
forma ascendente y otras colgantes, que pueden llegar a tocar el suelo. Algunos algarrobos
poseen espinas, esto con el fin de protegerse de los depredadores.
Este árbol crece con mucha facilidad, además es muy invasivo gracias a su habilidad de
reproducirse de dos maneras. Su semilla es muy liviana, lo que hace la dispersión de la
misma más sencilla.
• Aloysia spathulata
Función principal
Tareas
4. CONCLUSIONES
El desarrollo de estas visitas guiadas ayuda a tener un mejor conocimiento y control de
las plantas que se encuentran en los viveros.
Se logró conocer las diferentes plantaciones que tiene el vivero y sus respectivos
funcionamientos.
Se pudo observar cómo se realiza un repique.