Informe Puente Huarangal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Curso:

Procesos constructivos 1
Grupo:
“C”
Docente:
Ing. Carlos Damiani Lazo
Informe:
Puente Huarangal de Alto Selva alegre
Alumno:
Charca Colque, Milton Jesús
Año
2019

Arequipa Perú
PUENTE HUARANGAL DE ALTO SELVA ALEGRE

Ubicación:

Departamento: Arequipa

Provincia: Arequipa

Distrito: Alto selva alegre

Localidad: AGOSTO A.H. VILLA ASUNCION CON LA CALLE N 4 DE LA AV, A ASPA EL HUARANGAL

1) Nombre del Proyecto de Inversión Pública:


construcción de la interconexión vial y peatonal entre la AV. FRANCISCO MOSTAJO - AV. 15 DE
AGOSTO A.H. VILLA ASUNCION CON LA CALLE N 4 DE LA AV, A ASPA EL HUARANGAL, distrito de alto
selva alegre - Arequipa – Arequipa

2) Planteamiento del Problema


El mayor problema que enfrentan los pobladores del distrito de alto selva alegre y Miraflores es el
trasladarse desde el cercado de la ciudad de Arequipa hacia Miraflores y posteriormente a la parte
alta de selva alegre (viceversa), ya que existe una torrentera que separa a ambos distritos, teniendo
como vías de interconexión al puente de la av. progreso, el puente la chávela y el puente la amistad,
los cuales tienen un alto flujo vehicular. ante esta situación los pobladores de ambos distritos sufren
y enfrentan grandes dificultades para desplazarse en ambos sentidos debido ya que no cuentan con
una infraestructura alterna para el paso vehicular y peatonal, los cuales generan problemas de
transporte, implicado pérdida de tiempo a desplazarse y se asume altos costos de transporte y por
otro lado ocasiona el arribo a destiempo a sus centros de trabajo; a los niños y jóvenes a sus centros
de estudios y a las amas de casa a los mercados. así mismo origina pérdidas económicas como
consecuencia la reducción de oportunidades de desarrollo económico y social de la población
afectada.

3) Objetivo del Proyecto de Inversión Pública

Adecuadas condiciones para la transitabilidad peatonal y vehicular de la interconexión entre AV. FRANCISCO
MOSTAJO- AV. 15 DE AGOSTO A.H. VILLA ASUNCIÓN CON LA CALLE N04 DE LA AV. A, ASPA EL HUARANGAL
DISTRITO DE ALTO SELVA ALEGRE

4) Cronograma de inversión según componentes:

5) Proceso constructivo del puente:


 Planeamiento:
Se tenía planeado hacer el puente en forma de castillos pero el ingeniero Anibal Chumbe, residente
de la obra nos indicó que si se realizaba así se tendría que tener mucha exactitud y seria de muchas
maneras más tedioso el trabajo y que además sería muy costoso a comparación de la propuesta que
tenía él ya que al darse cuenta que el terreno era rico en materiales como arena y grava se le ocurrió
la idea de en vez de hacer un soporte encofrado tipo castillo lo que haría sería rellenar la base del
puente de tal manera que se tenga una superficie uniforme de esta manera no solo se simplificaría
el trabajo sino que sería un gran ahorro para la empresa contratista ya que los materiales se
encontraban ahí en el terreno en la misma naturaleza.
 Organización:
El la organización el ingeniero Anibal Chumbe, residente de la obra nos comentó que para él era
fundamental que el topógrafo sea una persona de confianza un experto por lo cual el solicito a la
empresa constructora que para que el trabajo se le enviara a un topógrafo de su confianza para
realizar las medidas con total exactitud podemos observar que esto es parte de la organización ya
que se delegan tareas a personas profesionales en su especialidad.
Obras provisionales:
Parte de las obras provisionales observadas en el proyecto sería la cerca con cinta de seguridad que
indiqué que la zona es peligrosa ya que se están realizando trabajos de construcción en el terreno.
Otra obra provisional vendría a ser lo que es la cobertura del corte con unas plásticas gigantes para
evitar el desplazamiento de piedras y rocas ya que estas podrían ocasionar algún tipo de accidente
dentro de la obra.

 Trabajos preliminares:
Se observó que la nivelación del terreno es un trabajo preliminar que se está haciendo para la
construcción del puente huarangal
Otro trabajo preliminar seria el acceso vehicular al sitio de trabajo ya que este se encuentra en una
torrentera por lo cual es necesario hacer un camino para el acceso de vehículos y también del
personal que trabaja en el proyecto.
 Trazo:
En el terreno se puede observar que todavía se estaban haciendo trazos como los que vemos en la
siguiente imagen:
 Movimiento de tierras:
Pudimos observar que para la construcción del puente se hicieron cortes y rellenos lo que es
movimiento de tierras ya que el proyecto se encuentra en una torrentera.

 Concreto.
Se pudo observar que ya estaban vaciadas las zapatas de la estructura del puente aquí vimos que el
concreto ya estaba endurecido
 Seguridad.
Se pudo observar que las punta de los fierros que sobresalían del muro estaban cubiertos con una
capucha de color anaranjada esto se nos explicó que era para que las personas pudieran darse
cuenta que de la presencia de estos fieros ya que al ser muy delgados podían pasar desapercibidos
por las personas pudiendo ocasionar accidentes
El cerco de seguridad también es una medida de protección para las personas ajenas a la obra
indicándoles que ese no es un lugar seguro para la libre circulación de las personas
6) Conclusiones:
1) El puente es de tipo arco que conectara la av. francisco mostajo - av. 15 de agosto
2) El planeamiento es fundamental en una obra ya que este nos puede dar más alternativas para la
solución de problemas que se pudieran presentar o también nos puede simplificar el trabajo,
una buena planificación nos puede hacer ahorrar mucho dinero y tiempo
3) La organización es fundamental la confianza en las personas que realizaran la obra
4) La seguridad en la obra para prevenir accidentes

También podría gustarte