Decreto 83 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

DECRETO 83/2015

«DERRIBANDO LA BARRERA
CURRICULAR»

Docente: Mg. Viviana Vallejos Garcías


vvallejo@udec.cl

Coordinación Regional Educación Especial


Porque no estamos siendo justos con
nuestros niños y niñas…
Oportunidades diferentes, en espacios segregados, de acuerdo a
condiciones de origen de los niños y niñas
Materiales de
apoyo disponibles
www.mineduc.cl
Para diferentes
tipos de
discapacidades

Ministerio de Educación. DEG -


Educación Especial 2013
Proceso Normativo
INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES

Firma y ratificación por el Estado de Chile (julio 2008)


da lugar a:

PROMULGACIÓN DE LEY

Implementación de la ley
requiere:

PROMULGACIÓN DE NORMATIVAS (reglamentos, decretos…)

ORIENTACIONES PARA SU APLICACIÓN EN DIFERENTES


OPCIONES
LEY DE INCLUSION
BASES DEL SISTEMA EDUCATIVO
Y PRINCIPIOS (Art 3 LGE ) K.-INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN. El sistema
propenderá a eliminar todas las
formas de discriminación
J) INTEGRACIÓN : El sistema arbitraria que impidan el
aprendizaje y la participación de
propiciará la incorporación
los y las estudiantes.
de alumnos de diversas
condiciones sociales, étnicas, Asimismo, el sistema propiciará que los
establecimientos educativos sean UN
religiosas, económicas y LUGAR DE ENCUENTRO ENTRE LOS Y LAS
culturales. ESTUDIANTES DE DISTINTAS
CONDICIONES socioeconómicas,
culturales, étnicas, de género, de
nacionalidad o de religión.".
PILARES DE LA INCLUSION
ARTICULAR CON EQUIDAD, LA PRESENCIA, LA
PARTICIPACIÓN Y EL APRENDIZAJE.

PRESENCIA

APRENDIZAJE PARTICIPACIÓN
INTENCIONAR LA «PARTICIPACION»

PARTICIPACION
PERIFERICA

TRANSITO MEDIADO

PLENA PARTICIPACION
PROCESO DE INCLUSION

DOS TAREAS INDISPENSABLES


1.-“ANALIZAR EL SISTEMA ESCOLAR
( ESCUELA/AULA) PARA IDENTIFICAR Y REMOVER
LAS BARRERAS,
que limitan la presencia, el aprendizaje/rendimiento y
la participación de los alumno

presencia

participación
aprendizaje
BARRERAS QUE OBSTACULIZAN LA INCLUSIÓN

TANGIBLES INTANGIBLES
• Infraestructura • Conocimiento
• Comunicacionales • Creencias
• Acceso al currículum • Actitudes
• Tecnologías

Acceso Permanencia Progreso


2DA TAREA .-PONER EN MARCHA PROCESOS DE MEJORA E
INNOVACIÓN ESCOLAR
QUE FAVOREZCAN LA PRESENCIA, EL APRENDIZAJE/RENDIMIENTO Y
LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

ACTUALIZACION PEI
DISEÑO PME
REGLAMENTOS/PROTOCOLOS

POLÍTICA

PRÁCTICAS
CULTURA
EDUCACIÓN ESPECIAL PIONERA EN
INCLUSIÓN…PERO NO ES SOLO PARA
ESTUDIANTES CON NEE
IDENTIDAD U
RITMOS DE INTELIGENCIAS ORIENTACION
APRENDIZAJE
AFECTIVO
SEXUAL

ESTILOS
CAPACIDADES
APTITUDES
INTERESES
SITUACION DE DIVERSIDAD
DISCAPACIDAD DE LOS
ESTUDIANTES ETNIA

EXPECTATIVAS

VALORES GÉNERO
MOTIVACIONES
CULTURALES

EN UN MARCO COMÚN DE DERECHOS Y DEBERES


UNIFORMIDAD DIVERSIDAD

La diversidad es la NORMA ,
no la EXCEPCION
Normativa Educación Especial
INCLUSIÓN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Nº 20.370/09

LEY DE SUBVENCIONES DFL2/98


LEY 20.422/2010

CRITERIOS Y
ORIENTACIONES
REGLAMENTO DECRETO DE ADECUACIÓN
LEY Nº 20.422 SUPREMO CURRICULAR
(PENDIENTE) Nº 170/09 DECRETO 83
(PENDIENTE
MEDIA)
El Art. 34 de la LGE /2009, establece que en el caso de la
Educación Especial, corresponderá al MINEDUC, previa
aprobación del Consejo Nacional de Educación, definir:

Criterios y orientaciones Definir criterios y


para diagnosticar a orientaciones de
estudiantes que adecuación curricular
presenten NEE. para los estudiantes que lo
requieran.

Decreto Nº 83/2015.
Decreto Nº 170/2009,

Evaluación integral e Respuestas educativas


interdisciplinaria pertinentes y de calidad, en
Contextos: educativo, escuelas especiales o en
familiar y cultural establecimientos regulares
con o sin PIE.
CAMBIOS CURRICULARES EN
ESCUELAS ESPECIALES

D.310
(D.83)
D.87
289 /2001 ED PARVULARIA
Ubicación por Ubicación por edad
2960 /2012 ( 1º-6ª)
niveles de cronológica
rendimiento

Antes del 90 90 a 2017 ( 27 AÑOS) 2017 adelante


CAMBIO DE MODELOS O PARADIGMAS

BIOMEDICO ENFERMOS
PARADIGMA
CLINICO
PSICOMETRICO DEFICENTE COGNITIVO

PARADIGMA INTEGRACIONISTA N.E.E.


EDUCATIVO
INCLUSION DIVERSIDAD
CAMBIO DE LENGUAJE
El lenguaje crea realidad (Maturana)

«Es que son bajitos»

«La tía y el tío….»

«Tengo un severo y dos moderados»

<< UTP>>
-Decreto 83
DECRETO 83/2015

«DERRIBANDO LAS BARRERAS DEL


CURRICULUM»

APRENDIZAJE
PARTICIPACIO
N

D.83

CURRICULUM
RIGIDO
Criterios y orientaciones de adecuación curricular
para estudiantes que presentan NEE del nivel de
Educación Parvularia y Básica.
Contexto
Barreras en el Currículo

•Enfoque homogeneizador predominante en el


currículum y en los procesos de enseñanza ha
conducido al desarrollo de planes y programas
curriculares y recursos diferenciados, para
atender las necesidades de estudiantes que no
tienen cabida en propuestas estandarizadas. (ej:
planes de estudio distintos para estudiantes con
discapacidad.)

•Esta forma de abordar la diferenciación no


favorece los procesos de inclusión, limita el
acceso de ciertos grupos a los contenidos del
currículo nacional socialmente aceptado,
impidiéndoles contar con las certificaciones
oficialmente reconocidas.
Contexto
Barreras en el Currículo

•Sobrecarga del currículo oficial deja escaso margen para


incorporar aprendizajes relevantes desde el punto de vista de
las necesidades de los estudiantes y del contexto local.

•Sesgo cultural hegemónico y hacia ciertos tipos de


aprendizaje, que excluyen a los estudiantes de culturas
diferentes o minoritarias, o bien aquellos con mayores
competencias en áreas que no son consideradas en los
procesos de evaluación, como por ej., la deportiva o la
artística.

•¿Será importante el SIMCE?


Para EE con o sin Programa de Integración Escolar,
de modalidades educativas : especial, adultos y
hospitalarios.

Evaluación adaptada de acuerdo a adecuaciones


Decreto
curriculares (PACI) realizadas al estudiante.
Exento Nº
83/2015 Certificación anual de estudios, con las
calificaciones obtenidas y situación final.

Registro curricular, incorporar estas medidas en el


reglamento de evaluación.
Los decretos por discapacidad quedan
vigentes solo para formación laboral.

Decreto Supremo N° 815 PENDIENTE


Decreto Gradualidad:
Exento Nº
83/2015 2017 = Educación parvularia, 1° y 2° básico
2018 = 3° y 4° básico
2019 = 5° y 6° básico
Aspectos generales a considerar
• Énfasis en Diseño Universal de Aprendizaje, respuesta a la diversidad
de estilos y ritmos de aprendizaje, de culturas, de condiciones
individuales y de salud, que asegure la participación de todos y todas.

• Énfasis en el proceso de evaluación de aprendizaje y de detección de


NEE, como sistema para la toma de decisiones.

• Decidir tipo o tipos de adecuación curricular, con la participación de la


familia y del estudiante.

• La AC debe tener como referente los objetivos de aprendizaje


establecidos en las bases curriculares correspondiente, y los
aprendizajes básicos imprescindibles.
SINTESIS D.83: Aprueba criterios y orientaciones de adecuación curricular para
1.-MARCO REFERENCIAL
D.170
estudiantes con NEE de Educación Parvularia y Educación Básica
CURRICULUM COMUN
ANEXO DECRETO
2.-PRINCIPIOS
D.83 83 2.1.-Igualdad de oportunidades
2.2.-Calidad educativa con equidad
3.- 2.3.-Inclusión educativa y valoración de la diversidad
ART 1 2.4.-Flexibilidad en la respuesta educativa
NEE Concepto
OBJETIVO TIPOS : TRANSITORIAS, PERMANENTES
Favorecer el acceso al currículo nacional de los 4
estudiantes con necesidades educativas
especiales ( ART 1) MARCO LEGAL DE
BASE
ART 2
5
PARA TODOS RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD- DUA principios
RESPUESTA 5.1.-Proporcionar múltiples medios de presentación y
LOS E.E. DIVERSIFICADA
representación
ART 3
5.2.-Proporcionar múltiples medios de ejecución y
ESC ESPECIALES Y PIE expresión
DEBEN 6 5.3.-Proporcionar múltiples medios de participación y
IMPLEMENTARLO EN
PARV Y BASICA CRITERIOS Y
compromiso
ORIENTACIONES DE CONCEPTO DE ADECUACION CURRICULAR
ART 4 ADECUACIÓN
CONCEPTO DE PLAN DE ADECUACION CURRICULAR .
EVALUACION ADAPTADA CURRICULAR
CERTIFICADO DE ACCESO OBJETIVOS
ESTUDIOS 7 -Presentación de la -Graduación del nivel de complejidad
7.-TIPOS DE información -Priorización
ART 5 ADECUACIONES -Formas de respuesta
-Temporalización
CURRICULARES -Entorno
-Organización del tiempo y -Enriquecimiento del currículum
VIGENCIA DE NIVEL CRITERIOS PARA SU
el horario -Eliminación de aprendizajes
APLICACIÓN
LABORAL
8.- -Evaluación diagnóstica individual
TRANSITORIO
2017: PARV , 1º Y 2º PROCESO DE TOMA DE -Definición del tipo de Adecuación Curricular
20183º Y 4º DECISIONES -Planificación y registro de las adecuaciones curriculares
20192019 5º Y SIG -Evaluación, calificación y promoción de los estudiantes con
2020OPCION DE INICIAR ANTICIPADO F. Cecilia Medina G.
NEE:
NIVELES DE CONCRECIÓN
CURRICULAR
¿Cómo responder a la diversidad de
aprendizajes y a las NEE en el aula?

“...la respuesta a la diversidad pasa fundamentalmente por la


estructuración de situaciones de enseñanza y aprendizaje
suficientemente variadas y flexibles, que permitan al máximo
número de estudiantes acceder en el mayor grado posible al
conjunto de capacidades que constituyen los objetivos básicos de
la escolaridad” (...)

“ ello supone diseñar y desarrollar actividades y tareas escolares


tan diversas como sea posible, que ofrezcan al estudiante distintos
puntos de entrada y de conexión, que posibiliten así su
participación e implicación, que les faciliten distintos tipos y grados
de ayuda y apoyo tanto de forma directa como indirecta…”

(Onrubia, 2004:10, 11)


Mineduc - Educación Especial

¿Cómo responder a la diversidad de aprendizajes y a las


NEE en el aula?

Implementación de una enseñanza diversificada que


posibilite la participación y el aprendizaje de la diversidad
de estudiantes en el aula común:

Estrategias para responder a la diversidad en el aula

Diseño universal de aprendizaje, enseñanza multinivel,


uso de tics, incorporación cotidiana de diferentes
prácticas de movimiento, diversidad de agrupamientos y
de interacciones entre estudiantes, etc.
¿QUÉ ES EL CURRÍCULUM?
• Stenhouse (1999, pp. 30) "Un curriculum es el medio con el cual se
hace públicamente disponible la experiencia consistente en intentar
poner en práctica una propuesta educativa. Implica no sólo
contenido, sino también método y, en su más amplia aplicación,
tiene en cuenta el problema de su realización en las instituciones
del sistema educativo“.

• Furlán (1996: pp.102) nos plantea ante esto "curriculum en un


sentido fuerte es un proyecto de transformación de la actividad
académica, que pretende ser totalizador, que pretende impactar a
la totalidad de la práctica, que pretende la sinergia… pretende que
el accionar de la pluralidad de profesores confluya en una dirección
única, la dirección hacia el aprendizaje del estudiante…”
CONCEPCIONES CURRICULARES
• FASES DEL CURRICULUM (planificación, ejecución
y evaluación)

• MODELOS CURRICULARES (abierto, cerrado,


mixto).

• MODALIDADES CURRICULARES (cognitiva como


Montessori, personalizada para un estudiante;
integral en valores morales; sociedad del
conocimiento enfocado en capital humano).
Niveles de concreción del currículum

Ministerio de Currículum oficial. Para todos los


Educación alumnos del país.
Progresiones de
Equipo Docente Proyecto Educativo aprendizaje para
Curricular todos los distintos
Pertinencia y relevancia
niveles educativos
Para todos los
Equipo de aula
alumnos grupo
CO-DOCENCIA Programación
clase incluidos los
Grupo Clase
E. Diversificada -D.U.A que presentan
NEE.
Educadores;
profesores , Para el estudiante
especialista Adecuaciones con NEE que lo
curriculares requiera.
individualizadas
DISEÑO E IMPLEMEMTACIÓN CURRICULAR
Decreto Exento Nº83

Ministerio de Currículum Para todos los


Educación oficial. estudiantes del país.

Equipo escuela 2º Nivel Progresiones de


representantes Proyecto educativo y objetivos de
de la familia y de aprendizaje para el
curricular nivel de educación
la comunidad Pertinencia y relevancia
parvularia y básica
Equipo de aula,
Para todos los
todas las familias y Programación
estudiantes del curso.
estudiantes Curso
Planificación
diversificada -D.U.A
Equipos de aula Para cada estudiantes
multiprofesionales en particular - PACI
especialistas
Adecuaciones
familias y
estudiantes curriculares
individualizadas
EL CONTEXTO SOCIO FAMILIAR Y CULTURAL QUE
CARACTERIZA A LA ESCUELA:

Antecedentes culturales, sociales, educativos y


económicos, con especial atención en los apoyos,
expectativas y vínculos de la familia o cuidadores
con sus hijos o pupilos.
¿ QUÉ BUSCA ESTE SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN
CURRICULAR? RESPUESTA EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

El Diseño Universal de Aprendizaje. DUA.


Estrategia de respuesta a la diversidad, cuyo fin es
maximizar las oportunidades de aprendizaje de
todos los estudiantes, considerando la amplia gama
de habilidades, estilos de aprendizaje, capacidades y
preferencias.
Encuentro con equipo provincial de Osorno

Catalina Opazo Bunster


09 de noviembre de 2015
TIPOS DE ADECUACIONES

DE ACCESO
Son modificaciones o ajustes en: La presentación de la
información; forma de respuesta; entorno; organización del
tiempo y el horario y se orientan a reducir o eliminar las
barreras a la participación, acceso a la información, expresión y
comunicación, sin disminuir las expectativas de aprendizaje.

CURRICULARES
Ajustes a los objetivos de aprendizajes del
currículum.
ADECUACIONES CURRICULARES DE ACCESO

PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ; Medios alternativos o


aumentativos de comunicación; información auditiva, táctil,
visual y la combinación entre éstos, ayudas técnicas (lupa,
recursos multimedia, equipos de amplificación de audio); lengua
de señas, intérprete, Braille, gráficos táctiles, etc.

LA FORMA DE RESPUESTA debe permitir a los estudiantes


realizar actividades, tareas y evaluaciones a través de diferentes
formas y con la utilización de diversos dispositivos o ayudas
técnicas y tecnológicas

EL ENTORNO debe permitir el acceso autónomo, mediante


adecuaciones en los espacios, ubicación, y las condiciones en las
que se desarrolla la tarea, actividad o evaluación.

ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y EL HORARIO; debe


permitir a los estudiantes acceso autónomo. Espacios de
distensión o desfogue de energía; permitir el cambio de
jornada en la cual se rinda una evaluación, entre otros.
Materiales de Apoyo para el aprendizaje
TIC Y DIVERSIDAD

Puntero Cefálico Switch Jelly Bean


Twist Multicolor

Mouse con botones


adaptados

Switch de
pedal
Materiales de Apoyo para el aprendizaje
Déficit Visual.

Desde 1° a 6° básico, Lenguaje, Matemática, C. Naturales y C. Sociales., (Ingles 5° y 6°); 7° y 8°


Sólo Lenguaje y matemática.
1° y 2° medio, Lenguaje y Matemática.
3° y 4° medio sólo biología.
Tipos de adecuaciones curriculares EN
OBJETIVOS
GRADUACIÓN
DEL NIVEL DE
COMPLEJIDAD

PRIORIZACIÓN TEMPORALIZACIÓN

ELIMINACIÓN DE
ENRIQUECIMIENTO OBJETIVOS Y
CONTENIDOS
Ejemplos : de ADECUACIONES EN LOS OBJETIVOS

1.- Graduación del nivel de complejidad


Obj Bajo nivel de complejidad
1
2.- Priorización de objetivos de aprendizaje y contenidos
Obj Obj Obj
3 2 1
3.- Temporalización
Obj UN MES mas de trabajo
1

4.- Enriquecimiento del currículum


Integración
Obj Comunicación
Aumentativa
de
1 asignaturas
5.-Eliminación de Objetivos de aprendizajes
Obj
4
El Plan de Adecuaciones Curriculares Individualizadas, PACI
debe considerar:

• Tipo de adecuación curricular y criterios a considerar.


• Asignatura(s) en que se aplicarán.
• Herramientas o estrategias metodológicas a utilizar.
• Tiempo de aplicación.
• Responsable(s) de su aplicación y seguimiento.
• Recursos humanos y materiales involucrados.
• Estrategias de seguimiento y evaluación de las medidas y acciones
de apoyo definidas en el Plan.
• Evaluación de resultados de aprendizaje del estudiante.
• Revisión y ajustes del Plan.

Este proceso deberá ser realizado con la participación de los


estudiantes y sus familias.
El PACI del estudiante se constituye en un documento oficial ante el
Ministerio de Educación y debe acompañar al estudiante durante su
trayectoria escolar.

También podría gustarte