Caracteristicas Del Cuello Blanco
Caracteristicas Del Cuello Blanco
Caracteristicas Del Cuello Blanco
El delito de cuello blanco tanto Sutherland como sus continuadores, enunciaron las
características que posee el delincuente de cuello blanco, a las que denominaremos
caracteristicas generales. Sin embargo otros autorires resaltan las denominadas
caracteristicas especificas, ambas se desarrollaran a continuación.
CARACTERISTICAS GENERALES1:
SUJETO ACTIVO
Pese a que existen muchas discusiones en este sentido, se ha afirmado que el sujeto
activo de este delito consiste en una persona de alto status económico. Esta
característica es muy importante ya que
desvió la atención a la posibilidad de que también la clase que ostentaba el poder
económico incurriere en conductas que en la mayoría de los casos se encontraban
vinculadas con las clases sociales más desfavorecidas. Debe en este sentido
recordarse que se ha admitido al incluir ciertos delitos de corrupción cometidos en la
función pública como pertenecientes a este tipo especial de criminalidad, que en
dichos casos el poder económico o el status dentro del cual Edwin Sutherland
enmarcó su teoría, es sustituido por el poder político.
La comisión de dicho delito debe de ser llevado a cabo en ocasión del ejercicio de la
actividad económica empresarial de la persona, no bastando así con que su autor
pertenezca a una clase social elevada, sino que además es necesario que la actividad
delictuosa haya sido realizada en razón de la profesión u ocupación que ejerce.
De esta forma es posible afirmar que el costo social de los delitos de Cuello Blanco, es
en proporción mucho más grave que el costo de los delitos convencionales, siendo
esta circunstancia claramente establecida a través de los informes de las Naciones
Unidas.
Las personas del común no captan la esencia dañina de este tipo especial de
delincuente ya que no existe una percepción clara del daño directo que se ejerce
sobre ellos. La delincuencia que comúnmente se ha asociado con la criminalidad de
cuello blanco, como lo es tal y como se retomará con posterioridad los delitos
cometidos por los funcionarios públicos en ocasión de su cargo, a diferencia del delito
ejercido contra el patrimonio convencional, no implican un enfrentamiento directo y
frontal con la norma jurídica, ostensible a la generalidad, sino un tipo de maniobra por
lo general asociada con las prácticas mercantiles comunes en el mundo de los
negocios, que por lo tanto no es percibida con el rechazo y la reprobación de la que sí
gozan otro tipo de ilícitos penales como por ejemplo los de índole sexual.
Este tipo de delincuentes, se distingue de los demás por el elevado concepto que tiene
de sí mismo, lo que no es debatido debido a la inexistente discriminación por parte de
la opinión pública, la cual si bien no aprueba sus actividades, tampoco les tilda de
criminales.
Un carácter muy importante de estos delitos, consiste en la gran dificultad que existe
para que sean descubiertos y sancionados, en razón entre otras cosas del poderío
económico de quienes lo cometen. Las causas de este fenómeno son de muy diversa
índole, tal y como ha sido resaltado por la criminología moderna, convergiendo
primordialmente razones sociológicas, psicológicas, jurídicas y políticas. Una de estas
razones puede ser encontrada en el propio acto delictivo, dentro del que destacan su
forma de ejecución, la buena imagen del autor y la psicología de la víctima,
circunstancias todas que debilitan la reacción social.
Tal y como se indicó con anterioridad este tipo de delito no significa un enfrentamiento
directo y frontal con la norma jurídica que se está violentando, lo cual incide en que
este escape de la observación y la reprobación de la generalidad.
En este sentido debe de resaltarse que los medios de comunicación social contribuyen
al estereotipo del delincuente, dando un tratamiento diferencial a las noticias que se
refieren a uno y otro tipo de delito. Así como el estereotipo del delincuente
convencional facilita la impunidad del delincuente de Cuello Blanco, hay también un
falso delito de Cuello Blanco que es a veces sancionado y tiene visibilidad en los
medios de comunicación. El mismo es cometido por funcionarios, profesionales o
empresarios de clase media o baja, quienes son víctimas propiciatorias que
representan la ilusión de que estos hechos pueden ser perseguidos y sancionados,
permitiendo la impunidad del verdadero delincuente de cuello blanco.
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS:
BIBLIOGRAFIA