Varetas para Guitarra
Varetas para Guitarra
Varetas para Guitarra
Puede ser que sería exagerado decir que se sabe muy poco sobre el origen del varetaje en forma de
abanico como tipo de refuerzo de la tapa armónica en la guitarra española. Por otro lado a veces se
atribuye, o uno se queda con dudas si atribuir o no, el varetaje en abanico a Antonio de Torres quien,
sin embargo es el responsable principal que desde el éxito de sus guitarras en la segunda mitad del siglo
XIX este tipo de refuerzo se ha vuelto el estándar para la tapa armónica de la guitarra española.
Con una sola excepción (Panormo 1830) los dibujos solamente representan la posición y orientación de
las varetas, pero no la forma de la plantilla.
En el libro Antonio de Torres, guitarrero, su obra y vida, Romanillos, 2008, p.146 se puede apreciar la
foto del interior de una guitarra de
• Louis Panormo del año 1830 – siete varetas, las tres del centro casi paralelas, y las dos de los
extremos (cerca de los aros) más inclinadas en relación a las vetas de la tapa, y con mayor
distancia con las demás varetas:
Otro libro muy interesante es La Guitarra Española, Museo Municipal de Madrid – The Metropolitan
Mueum of Art, 1993 (ISBN 84-7893-016-7) que se ha editado en relación con la exposición guitarras
españolas en estos dos museos en 1991 y 1992. En este libro se menciona varias guitarras “pre-Torres”
con varetaje de abanico, o en algunos casos hasta con varetaje muy similar a éste de abanico. La lista
está ne el orden como se lo encuentra en el catálogo de las exposiciones mencionadas:
• Joseph de Frías Sevilla, ca. 1777 – dos varetas “de abanico” cerca de los aros:
.
• Francisco Sanguino, Sevilla, ca. 1759 – tres varetas relativamente cortas que aparentemente
llegan solamente hasta aproximadamente la altura del puente:
.
• Juan Pagés, Cádiz, 1792 – tres varetas casi paralelas en el centro de la tapa y dos varetas cortas
que “se salen como unas ramitas de las dos varetas “casi paralelas” exteriores hacia los aros:
.
• Josef Benedid, Cádiz, 1794 – abanico de tres varetas, concentradas en el centro del lóbulo
mayor:
.
• Joseph Martínez, Málaga, ca. 1792 – abanico de siete varetas, “estilo Torres”, en el catálogo
podemos leer que parece que tenía sólo tres [varetas] originalmente:
.
• Anónima, escuela madrileña, ca. 1800 – tres varetas en forma de abanico estrecho
concentrado en el centro del lóbulo mayor:
.
• Agustín Caro, Granada, 1803 – abanico de 5 varetas, “estilo Torres”:
.
• Salvador Pau, Valencia, ca. 1830 – abanico de 5 varetas que, en sus centros son gruesas
(anchas) , adelgazándose hacia sus puntas: