1
1
1
CATEGORÍAS DE TRABAJADORES
El régimen de Construcción Civil se aplica a los obreros que laboran en la ejecución de obras
para empresas constructoras e ingenieros contratistas. No están incluidas los que laboran
para empresas constructoras de inversión limitada (obras cuyo costo individual no supera
las 50 UIT).
Concordancia:
a. Operarios
b. Oficiales o ayudantes
Son los trabajadores que desempeñan las mismas ocupaciones pero que laboran como
auxiliares del operario que tiene a su cargo la responsabilidad de la tarea y que no hubieran
alcanzado plena calificación en la especialidad.
c. Peones
Son los trabajadores no calificados que son ocupados, indistintamente, en diversas tareas
de la industria.
2. DERECHOS Y BENEFICIOS
Treinta (30) jornales básicos anuales por cada hijo menor a 21 años, que cursen estudios
de inicial o básica, primaria o secundaria o estudios técnicos o superiores.
El derecho del trabajador a recibir dicha Asignación Escolar surge desde el ingreso a Obra,
por los dozavos correspondientes, el trabajador debe de acreditar que tiene uno o más hijos
menores de 21 años que cursan educación inicial o básica, primaria o secundaria y estudios
técnicos o superiores, mediante la exhibición de las partidas de nacimiento, los documentos
otorgados por la Autoridad de Educación o la entidad educativa técnica o superior
correspondiente, en cualquier momento, mientras esté vigente su relación de trabajo.
Concordancias:
2.2 Bonificaciones
Concordancias:
Este beneficio será de aplicación cuando implique riesgo de caída libre; cuya tasa será del
7% sobre el jornal básico. Se deben de tener en cuenta los siguientes supuestos:
- Trabajo en andamios que importen los mismos riesgos que el trabajo en edificios.
- Aquellas labores que se realicen sobre los diez (10) metros de altura, en el caso de las
edificaciones en las que no se pueden precisar los cuatro (4) pisos.
Este beneficio no se considerará para los efectos del pago de indemnización por Tiempo de
Servicios, vacaciones ni gratificaciones.
Concordancias:
Esta Bonificación es equivalente al 20% sobre el salario básico de los trabajadores; debe de
entenderse por contacto directo con el agua a la situación por la cual el trabajador de
construcción civil tenga que ingresar al agua e incluso sumergirse en ella; tal es el caso
específico de trabajos en inundaciones, ríos, lagos, represas y demás que les sean
semejantes.
Concordancias:
El monto de la bonificación que tiene por objeto atender los gastos de movilidad urbana e
interurbana que requieren los trabajadores es equivalente a seis pasajes urbanos y se abona
por día trabajado sin distinción de categoría.
Concordancias:
Concordancias:
• La BAE para los topógrafos rige “desde la fecha de suscripción del Convenio Colectivo
2013-2014”, esto es, desde el 11.07.13.
• Si alguna empresa del sector construcción a la fecha de suscripción del convenio venía
pagando a los topógrafos a título de liberalidad alguna suma por concepto igual o similar al
BAE, la misma será tomada como “pago a cuenta” del BAE, reintegrándose solo la diferencia
de ser el caso. De este modo, el 9% de BAE no es adicional al monto que dichas empresas
podían estar abonando.
- Operario Electromecánico: 15% de su jornal básico, el cual está constituido por el 5% como
“bonificación por especialización” previsto en la cláusula segunda del convenio colectivo del
periodo 2010-2011, suscrito con fecha 20 de julio de 2010; y, el 8% que se adicionó en el
Convenio Colectivo 2012-2013.
Esta bonificación se pagará por día laborado en jornada semanal obligatoria con excepción
de los domingos, feriados o descanso semanal obligatorio; asimismo, no se considerará
para el pago de beneficios sociales.
La CTS equivale al 15% sobre el monto total de los jornales percibidos por el trabajador
durante el tiempo que ha estado al servicio de su principal.
Se comprende también lo percibido por horas extras, las cuales se computan, para el caso,
como horas simples, es decir sin premio.
Dentro del 15%, la CTS es el 12% y 3% por utilidades. Están obligados al pago todos cuantos
construyan para sí o para otros, siendo responsables del pago, solidariamente, el propietario
y el contratista.
Concordancias:
Las empresas constructoras abonarán a los familiares de los trabajadores fallecidos durante
el contrato de trabajo que acrediten los gastos de sepelio por un concepto de mortuorio, la
suma de una UIT; cuando el costo de la obra presupuestada sea mayor a 50 UIT.
Concordancias:
Base Legal:
Resolución N° 155-94.
Los trabajadores de este régimen laboral, al igual de los del régimen común de la actividad
privada, tienen derecho a 24 horas continuas de descanso semanal debidamente
remunerado. Del mismo modo, tienen derecho al descanso durante los días feriados de
ámbito nacional previstos en el Decreto Legislativo Nº 713.
La remuneración del día de descanso semanal obligatorio y del día feriado se determina
según las reglas correspondientes al régimen laboral de la actividad privada dispuestas en
el Decreto Legislativo N° 713 (que, en suma, dispone en sus artículos 4º y 8º que la
remuneración por el día de descanso semanal obligatorio y por el día feriado será
equivalente al de una jornada ordinaria diaria).
a) una sobretasa del 100% sobre lo pagado por el trabajo realizado durante tales fechas, y
Feriados nacionales
(Decreto Legislativo Nº 713)
Fecha de celebración Festividad
01 de enero Año Nuevo
(movibles) Jueves y Viernes Santo
01 de mayo Día del trabajador
29 de junio San Pedro y San Pablo
28 y 29 de julio Fiestas Patrias
30 de agosto Santa Rosa de Lima
8 de octubre Combate de Angamos
01 de noviembre Todos los Santos
08 de diciembre Inmaculada Concepción
25 de diciembre Navidad del Señor
Concordancias:
2.6. Gratificaciones
Los trabajadores percibirán cuarenta (40) jornales básicos como gratificaciones por Fiestas
Patrias y cuarenta (40) jornales básicos, como gratificación por Navidad.
El monto total de la Gratificación por Fiestas Patrias está representado por 7/7 (siete
sétimos).
El monto total de la Gratificación de Navidad y Año Nuevo está representado por 5/5 (cinco
quintos)
Sólo en caso que el trabajador labore en la misma obra un período completo de siete meses
o de cinco meses según el caso, percibirá el íntegro de las Gratificaciones de Fiestas Patrias
o de Navidad y Año Nuevo, respectivamente.
Si el trabajador labora en una obra un período menor a cada uno de los indicados
anteriormente, percibirá tantos sétimos o tantos quintos del monto de cada una de las
Gratificaciones mencionadas, como meses calendarios completos haya laborado en esa
obra.
Tanto en los casos de Ingreso o de cese del trabajador en la obra antes de cumplir un mes
calendario, percibirá tantas partes proporcionales de los sétimos o de los quintos de monto
de cada una de las Gratificaciones mencionadas, como días haya trabajado.
Ningún trabajador tendrá derecho a percibir las gratificaciones en más de una obra.
Concordancias:
Los trabajadores que realicen labores fuera de su jornada ordinaria diaria deberán recibir
una sobretasa sobre el valor de la hora ordinaria bajo las siguientes consideraciones:
- En horario partido
En los casos en que se trabaje en 2 medias jornadas, el trabajador que labore durante las 2
horas intermedias tendrá derecho al pago de una sobretasa del 100% por esas 2 horas de
labor.
- Hasta la décima hora de la jornada y hasta las 11 p.m.
Si la labor en sobretiempo supera las 10 horas, incluida la jornada ordinaria diaria, y siempre
que éstas se ubiquen antes de las 11 p.m.; dicha labor será remunerada con una sobretasa
del 100% sobre el valor de la hora ordinaria.
Si la labor en sobretiempo se lleva a cabo luego de las 11 p.m., la remuneración será fijada
en forma convencional entre las partes.
Estos son los pagos que como sobre tasa debe percibir el trabajador por tiempo excedente
o por el periodo extra que labora a pedido de su empleador. Se entiende por acuerdo
convencional el que, el trabajador y el empleador se ponen previamente de acuerdo sobre
el monto de sobretasa que se pagara por hora extra laborada después de las 11:00 p.m.
Concordancias:
Convenio Colectivo del 2 de junio de 1946, punto 3° (aprobado por Decreto Supremo
del 14 de julio de 1942); y el Pacto del 8 de mayo de 1951, punto 1°.
2.8. Vacaciones
El trabajador en construcción civil que fuere despedido después de 6 días de labor efectiva,
recibirá, como compensación vacacional la cantidad equivalente al 10% de todos los salarios
básico percibidos durante su período de trabajo.
Para que tenga derecho a esta compensación en caso de retiro voluntario se requiere que
el retiro se efectúe después de dieciocho días de labor efectiva.
En caso de cese o retiro antes del año de servicio, los trabajadores gozarán de la
compensación vacacional, a partir de los 6 días de trabajo para el caso de despedida y de
18 días para el de retiro el servidor obrero de construcción civil que sea despedido antes del
año tiene derecho al porcentaje señalado de 10% o los dos jornales y medio, según el caso.
Concordancias:
Decreto Supremo N° 09 (25.07.59).
Acta de fecha 13 de agosto de 1993, que solucionó el pliego 1993; punto 3º.
2.9. Permisos
En los casos el trabajador requiera concurrir al ESSALUD para atenderse por enfermedad,
percibirá el importe proporcional del jornal a las horas en que estuvo en el Hospital o Postas
de esa Entidad incluyendo el tiempo empleado en regresar a la obra, sin pérdida del
dominical, siempre que observe el trámite siguiente:
1. El trabajador debe recabar de su principal el permiso escrito en el mismo día que asistirá
al ESSALUD después de haber ingresado a la obra.
2. Una vez atendido deberá recabar del ESSALUD la tarjeta de asistencia que consigne
expresamente la duración y la fecha de la atención.
3. El trabajador debe regresar a su centro de trabajo el mismo día que gozó del permiso,
debiendo presentar la tarjeta de asistencia.
Concordancias:
Los trabajadores de Construcción Civil gozarán de tres días de permiso con goce de salario
en caso de fallecimiento de padres, cónyuge e hijos.
Concordancias:
Medio día, sin salario, sin pérdida del dominical cuando el padre concurra a inscribir el
nacimiento de su hijo, que se comprobará con la papeleta que expida el Municipio.
Concordancia:
El trabajador que labore en ese horario debe recibir una bonificación de parte del empleador
equivalente al 20% sobre el jornal básico (20% del jornal previsto para las 8 horas
ordinarias). Asimismo, el empleador deberá otorgar al trabajador un refrigerio consistente en
dos sándwiches y ½ litro de leche.
Concordancias:
Con ello, los trabajadores del régimen laboral especial de construcción civil son asegurados
‘obligatorios’ del Seguro “EsSalud + VIDA Seguro de Accidentes; asimismo, las primas
mensuales para la cobertura las deben asumir sus respectivos empleadores.
Concordancias:
Resolución Nº 28-GCASEG-ESSALUD-2008.
3. CONDICIONES DE TRABAJO
Concordancias:
3.2. Refrigerio
Los empleadores tienen la obligación de proporcionar a sus trabajadores durante los turnos
corridos un refrigerio consistente en 2 sándwiches y ¼ litro de leche por cada turno.
Concordancias:
Concordancias:
Las normas básicas de seguridad ocupacional obligan a las empresas constructoras a tener
en sus obras un botiquín con los medicamentos necesarios a efectos de que se pueda
brindar a los trabajadores el servicio de primeros auxilios cuando lo requieran.
Concordancias:
Desde la vigencia del convenio colectivo 2012-2013, los empleadores están obligados a
colocar y poner a disposición de los trabajadores en el campamento o instalaciones de la
obra DISPENSADORES de PROTECCCIÓN SOLAR para el uso de los trabajadores, en las
obras que se ejecuten en la estación de verano o en zonas de clima soleado.
Concordancias:
Concordancias:
Los empleadores en construcción civil asumirán el costo de los pasajes de ida y vuelta de
los trabajadores, así como el alojamiento y la alimentación, cuando aquellos sean
contratados para ser destacados y alojados en lugar distinto de donde fueron contratados.
Con respecto al salario, comparando el del lugar de origen y el del lugar de la prestación de
los servicios, el personal destacado deberá percibir el de mayor monto.
Concordancias: