El documento resume varios proyectos de investigación sobre el desarrollo de insecticidas naturales a base de ají, ajo y cebolla. Estos proyectos concluyeron que los insecticidas naturales tienen ventajas como beneficios para la salud humana y el medio ambiente, menores costos y efectividad contra plagas. Adicionalmente, los insecticidas caseros pueden prepararse fácilmente con materiales de uso doméstico y son útiles para agricultores y para mantener ambientes limpios de insectos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
446 vistas2 páginas
El documento resume varios proyectos de investigación sobre el desarrollo de insecticidas naturales a base de ají, ajo y cebolla. Estos proyectos concluyeron que los insecticidas naturales tienen ventajas como beneficios para la salud humana y el medio ambiente, menores costos y efectividad contra plagas. Adicionalmente, los insecticidas caseros pueden prepararse fácilmente con materiales de uso doméstico y son útiles para agricultores y para mantener ambientes limpios de insectos.
El documento resume varios proyectos de investigación sobre el desarrollo de insecticidas naturales a base de ají, ajo y cebolla. Estos proyectos concluyeron que los insecticidas naturales tienen ventajas como beneficios para la salud humana y el medio ambiente, menores costos y efectividad contra plagas. Adicionalmente, los insecticidas caseros pueden prepararse fácilmente con materiales de uso doméstico y son útiles para agricultores y para mantener ambientes limpios de insectos.
El documento resume varios proyectos de investigación sobre el desarrollo de insecticidas naturales a base de ají, ajo y cebolla. Estos proyectos concluyeron que los insecticidas naturales tienen ventajas como beneficios para la salud humana y el medio ambiente, menores costos y efectividad contra plagas. Adicionalmente, los insecticidas caseros pueden prepararse fácilmente con materiales de uso doméstico y son útiles para agricultores y para mantener ambientes limpios de insectos.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Antecedentes del problema
Páez M (2015), en el proyecto “Insecticidas naturales a base
de ají” desarrollado en Bogotá, Colombia concluye que el insecticida a base de ají a ser un producto hecho a base de productos 100% naturales, tiene ventajas claras sobre su competencia. Dentro de las cuales resaltan, beneficios para la salud del trabajador, longevidad en el ciclo fenológico de los cultivos y un ahorro por parte del cultivador, gracias a que la densidad de fungicida usado por hectárea es menor.
Zambrano C, (2015) desarrollo el proyecto “Insecticidas
caseros” a través del cual plantea la utilización de materiales sencillos y de fácil adquisición para la fabricación de un insecticida casero que actúe sobre los invertebrados molestos como pulgones, mosca blanca, cochinillas y ácaros. Con la mezcla de diversos componentes conocidos para causar efectos nocivos en algunos insectos se obtuvo un preparado cuyo efecto fue probado colocándolo en sobre de filtrantes vacíos y luego colgado cerca de basureros o lugares frecuentados por moscas observando que era capaz de ahuyentarlas y el algunos casos las llegaba a matar si se posaban largo tiempo sobre los filtrantes, obteniéndose un insecticida que resulto ser útil para mantener la limpieza de las casas y para los agricultores que necesitan cuidar sus campos de este tipo de insectos, y todo a un menor costo que los insecticidas comerciales, además protegiendo al medio ambiente.
García S y otros (2016), en el trabajo de investigación
“Insecticida ecológico a base de ajo y cebolla” promovieron desarrollar insecticida casero en virtud de que cada día se hacen millones de insecticidas que contienen químicos para matar a los insectos pero al mismo tiempo es dañino para las plantas y para nosotros. Por otro lado, los insecticidas ecológicos como el ajo ya la cebolla, se pueden crear en poco tiempo. Y así poder ayudar al medio ambiente para no contaminarla con demasiados plaguicidas. Logrando elaborar un insecticida orgánico que ahuyente a los insectos. Además no limita el desarrollo de las plantas se elabora con materiales disponibles en casa y es de fácil elaboración. Ya que los insecticidas con químicos son caros, además puede hasta ocasionar la muerte por el daño en los pulmones y al finalizar la elaboración del insecticida, logró ahuyentar insectos como: ácaros, arañas, cochinillas, cucarachas, gusanos, moscas, mosquitos, pulgones, entre otros y que no dañan la salud ya que el ajo y la cebolla aportan beneficios como: que no causa inflamación en la piel, protege y ayuda a las arterias y al corazón, etc. En estos beneficios puede proteger a todas las plantas sin dañar a ningún ser vivo.
Cortes R y otros (2015) desarrollaron el proyecto de
investigación “Bioinsecticida a base de ajo y cebolla” a través del cual lograron desarrollar preparados eficaces y efectivos que cumplían la función de insecticidas naturales aportando así a evitar la contaminación ambiental la bioacumulación y la resistencia de las plagas. Además contribuyeron a la reducción de los costos para las familias. Así mismo demostraron sustentabilidad y la minimización del impacto a la salud y el medio ambiente.